Cuestionario 1er Examen Epidemiologia
Cuestionario 1er Examen Epidemiologia
Cuestionario 1er Examen Epidemiologia
1. Que es Vigilancia
se entiende como la observación sistemática y continuada de la frecuencia, la
distribución y los determinantes de los eventos de salud y sus tendencias en la
población, Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados,
generalmente usando métodos que se distinguen por ser prácticos, uniformes y
rápidos, más que por su exactitud o totalidad, que sirven para observar las
tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden observarse o anticiparse
cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la
aplicación de medidas de control.
Resulta esencial para las actividades de prevención y control de
enfermedades y es una herramienta en la asignación de recursos del sistema
de salud, así como en la evaluación del impacto de programas y servicios de
salud.
Depende de la cooperación continua del personal de salud en los diferentes
niveles de los servicios de salud
2. Mencione los dos componentes prácticos de vigilancia.
La medición sistemática de problemas prioritarios de salud en la población, el
registro y la transmisión de datos
La comparación e interpretación de datos con el fin de detectar posibles cambios en
el estado de salud de la población y su ambiente
16. La definición de caso debe distinguir niveles con criterios específicos a distintos
grados de certeza diagnóstica como, por ejemplo, los siguientes:
En salud pública, los criterios específicos se dividen en varios niveles según el grado
de certeza biológica de vigilancia. Los principales niveles suelen ser los siguientes:
Caso confirmado: Se refiere a un individuo que cumple con todos los criterios
específicos de la definición de caso y cuya enfermedad o condición ha sido
confirmada mediante pruebas de laboratorio o métodos diagnósticos específicos.
Caso probable: Se aplica a un individuo que cumple con algunos, pero no todos, los
criterios específicos de la definición de caso, y se basa en síntomas, signos clínicos u
otros datos clínicos sin una confirmación de laboratorio.
Caso sospechoso: Se refiere a un individuo que presenta síntomas o signos clínicos
que sugieren la enfermedad, pero no cumple con todos los criterios específicos de la
definición de caso. Generalmente, se utiliza para identificar a personas que
requieren una mayor evaluación.
Los datos elementales que suelen acompañar a cada caso definido son edad y sexo,
así como el lugar geográfico de residencia y atención y la fecha de inicio de
enfermedad.
19. ¿Cuáles son las fuentes de datos más comunes para vigilancia en salud pública?
Notificación de casos: es el procedimiento medular de la vigilancia por medio del
cual los servicios de salud informan rutinaria y obligatoriamente a la autoridad
sanitaria sobre la atención de eventos sujetos a vigilancia.
Cada nivel de salud envía información en forma rutinaria y periódica de los eventos sujetos
de vigilancia al nivel inmediato superior.