Tintegrador_primer parcial(4)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

TRABAJO INTEGRADOR – CÁLCULO VECTORIAL

INSTRUCCIONES:

Grupos: tres personas (el mismo grupo de trabajo en clases)


Formato: adjunto en el AVAC
Documento digital en pdf y sustentado (diapositivas máximo para 5 minutos)
Método de evaluación: Rúbrica que consta en el AVAC
Fecha de entrega: lunes, 25 de noviembre del 2024

1) Identificación, clasificación y análisis de superficies cuádricas en diferentes edificios y


elementos constructivos

PASOS A SEGUIR:

a) Investigar sobre parametrización

b) Seleccionar la superficie o sólido para realizar el estudio las cuales deberán serán las
superficies (edificaciones o piezas según sea el caso). Deberán ser superficies
compuestas de al menos dos. Explicar su aplicación en la vida real.

c) Determinar las ecuaciones cartesianas de las superficies que conforman el sólido a


partir de las dimensiones aproximadas

d) Obtener las ecuaciones paramétricas de las superficies del paso 2 con los intervalos
de variación de los parámetros ( “u “ y “t”)

e) Elaborar gráficas (aplicando software matemático) de las superficies parametrizadas


con escalas adecuadas para verificación de las dimensiones del sólido.

f) Considerar como si se realizara un corte al sólido con un plano horizontal y


determinar en estos planos las secciones que forma el contorno de la superficie.

g) Calcular la longitud de arco de la curva que se forma al intersecar la superficie y el


plano del literal e

h) Realizar el análisis de resultados y posibles errores.

2) Investigar sobre algún problema de la ingeniería (de su área) para realizar las siguientes
actividades:

a) Explicar el funcionamiento del sistema o problema seleccionado.


b) Identificar los factores que intervienen en el sistema
c) Plantear el sistema como una función de dos o más variables en forma de tabla de
valores con datos obtenidos en el sistema investigado (o en su defecto, datos
supuestos).
d) Realizar un análisis de las tasas de variación o razón de cambio entre las variables
seleccionadas como independientes.
e) Interpretar el análisis del literal d, como derivadas parciales.
f) Establezca conclusiones y recomendaciones.

También podría gustarte