Las quemaduras solares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Las quemaduras solares, la inmunodepresión, el fotoenvejecimiento y la

fotocarcinogénesis son algunos de los efectos adversos más importantes de la


radiación solar en el ser humano. Los niños son un grupo poblacional de especial
vulnerabilidad debido a que en ellos la exposición solar tiene efectos biológicos más
pronunciados en comparación con los adultos. Por otro lado, la infancia es un periodo
crítico para promover el desarrollo de fotodaño y fotocarcinogénesis en etapas más
tardías de la vida si no se ponen las medidas adecuadas, ya que se estima que entre los
18 y 20 años de edad se recibe del 40-50% de la exposición acumulativa a la radiación
ultravioleta hasta la edad de 60 años. La estrategia más importante para la
fotoprotección de los niños son las modificaciones de comportamiento y hábitos
relacionados con la exposición al sol a todos los niveles (colegio, sociedad, familia,
etc.). El recurso de la sombra, la reducción del tiempo global de exposición al sol y la
protección física (ropa, sombreros y gafas de sol) representan las mejores y menos
costosas estrategias de fotoprotección. Los fotoprotectores deben incorporarse a la
rutina diaria de los niños, de la misma manera que los adultos, y deben cumplir una
serie de requisitos que los hagan eficaces, seguros y comprometidos con el medio
ambiente.

También podría gustarte