Expte-17524 PROYECTO DE LEY

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIPUTADO OTAÑO MARCOS JESÚS

Bloque FRENTE DE TODOS


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes

EXPTE 17524 INGRESO 20/03/22 HORA 19.50


PROYECTO DE LEY
INICIATIVA: Dip. Otaño Marcos Jesús - BLOQUE FRENTE DE TODOS

OBJETO: Creación Programa Provincial de Becas para estudiantes Universitarios y de


los Institutos Superiores Terciarios Públicos que cumplan su función en la Provincia de
Corrientes.

FUNDAMENTOS

Honorable Cámara:
La Constitución Nacional en su artículo 14° consagra el derecho a aprender,
debiendo entenderse el mismo como una de las facetas del derecho a la educación. Y los
Tratados Internacionales incorporados a ella, conforme su artículo 75°, incisos 17, 18, 19
y 22, los que consagran el derecho de enseñar y aprender.

En ese sentido la Ley de Educación Superior N° 24.521 y sus modificatorias


estableció en su artículo 2° la responsabilidad principal e indelegable del ESTADO
NACIONAL, las PROVINCIAS y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
sobre la educación superior, implicando, entre otras acciones, proveer equitativamente en
la educación superior de gestión estatal, becas, condiciones adecuadas de infraestructura y
recursos tecnológicos apropiados para todas aquellas personas que sufran carencias
económicas verificables.

Asimismo, la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, en su artículo 40°


establece que el actual MINISTERIO DE EDUCACIÓN debe implementar acciones
específicas para garantizar el acceso, permanencia y completamiento de los trayectos
formativos, en la educación técnico profesional para los jóvenes en situación de riesgo
social o con dificultades de aprendizaje, especificando en su inciso I) como aquellos

1
DIPUTADO OTAÑO MARCOS JESÚS
Bloque FRENTE DE TODOS
H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes

materiales o becas específicas, para solventar los gastos adicionales de escolaridad para
esta población, en lo que respecta a insumos, alimentación y traslados.

Que, en igual tónica, la Constitución de la Provincia de Corrientes en su artículo 42°


determina que, “Los jóvenes tienen derecho a la educación y desarrollo integral, al
perfeccionamiento e inserción democrática, social, cultural, política y económica, a la
capacitación laboral y al acceso a las fuentes de trabajo. La educación promueve el arraigo
al medio de los mismos y el acrecentamiento de su conciencia nacional”.

Y en su artículo 118° - la Carta Magna provincial- inc. 4) establece que corresponde


a este cuerpo legislativo: “Dictar planes generales sobre educación”.

Que el artículo 205° reza; el estado debe garantizar el pleno ejercicio a los derechos
a la cultura, a enseñar y aprender. Y refuerza lo antes dicho, con su artículo 206°, al
disponer que, “La educación, como derecho humano y bien social, debe ser integral y
orientada a formar ciudadanos para la vida democrática y la convivencia humana. La
educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. El Estado Provincial organiza la
enseñanza en todos sus niveles, garantiza la atención de personas con necesidades
educativas especiales, promociona y apoya la investigación científica y tecnológica,
promueve los valores cooperativos y concerta planes de asistencia e intercambio con
organismos nacionales e internacionales, otras provincias y universidades. La educación
pública es gratuita.” En consonancia, el artículo 210° prevé: “…Los recursos asignados a
la educación y a la cultura deben asegurar los medios necesarios para su efectivo
sostenimiento, difusión, progreso y nivel de calidad…”

Como así también, en las Disposiciones Transitorias de nuestra Constitución


Provincial, se establece el “Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el
Desarrollo Social” en la cual se señalan las bases para la formulación de políticas de
Estado, y cuya disposición 3° expresamente indica, “La educación y el conocimiento son

2
DIPUTADO OTAÑO MARCOS JESÚS
Bloque FRENTE DE TODOS
H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes

claves en la estrategia de desarrollo provincial, constituyen derechos individuales y


sociales garantizados por el Estado para generar, como consecuencia de la actividad
económica, una mejor calidad de vida para los habitantes de la Provincia, y conformar
comunidades desarrolladas e integradas.”

Que es necesario brindar contención, a los y las estudiantes de la provincia, de los


Institutos Terciarios y Universitarios Públicos, garantizándoles el acceso efectivo a la
educación, entendiendo que quien no tiene un soporte económico, difícilmente pueda
formarse académicamente. Otorgando de esta manera, igualdad de oportunidades a
nuestros estudiantes, para aportar un incentivo que atenué las asimetrías que, aún hoy
postergan muchas veces el futro de nuestros jóvenes.

Por los fundamentos expresado solicito a mis pares la sanción favorable del presente
proyecto de ley.

POR LO EXPUESTO:

LEY N°

EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS


DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE
L E Y:

Artículo 1: Créase el Programa Provincial de Becas -en adelante PROGRAMA- con el


objeto de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la Educación Superior
Estatal, a través de la implementación de un sistema de becas, que facilite el acceso,
permanencia y egreso de estudiantes.

Artículo 2°: El PROGRAMA se financiará con los siguientes recursos:

3
DIPUTADO OTAÑO MARCOS JESÚS
Bloque FRENTE DE TODOS
H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes

a) Las partidas del tesoro provincial, que anualmente se le asignen en la ley de


presupuesto;

b) Donaciones y legados; y

c) Cualquier otro aporte realizado por entidades públicas o privadas, tanto provinciales,
nacionales o internacionales.

Artículo 3°: Son requisitos para ingresar al PROGRAMA:

a) Acreditar identidad, mediante Documento Nacional de Identidad;

b) Ser argentino, nativo o naturalizado, o residente con una residencia legal en el país no
inferior a CINCO (5) años, previos a la solicitud de ingreso;

c) Pretender iniciar o estar cursando estudios superiores, de carrera de grado o de pregrado


en Universidades Nacionales, Provinciales o Institutos Superiores Terciarios;

d) Cumplimentar con las evaluaciones socioeconómica y académica.

Quedarán excepcionalmente comprendidos los Establecimientos Educativos Privados, en


aquellos casos en que una carrera estratégica, no sea ofertada por la universidad estatal o
cuando ésta última, no se encontrara ubicada en el lugar de residencia del postulante y/o
estudiante.

Artículo 4°: La evaluación socioeconómica se realizará a través del estudio de la situación


del postulante -y en su caso, la de su grupo familiar-, luego de una presentación acerca de
sus ingresos mensuales, que tendrá el carácter de Declaración Jurada y a la que deberá
adjuntarse, la documentación respaldatoria, expedida por los organismos correspondientes.

Artículo 5°: Resultan incompatibles con el ingreso y permanencia en el PROGRAMA, las


siguientes situaciones:

4
DIPUTADO OTAÑO MARCOS JESÚS
Bloque FRENTE DE TODOS
H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes

a) Percibir otro beneficio de carácter similar por parte del estado provincial, por su
condición de estudiante universitario o terciario;

c) Encontrarse suspendido del PROGRAMA;

d) Haber sido cesado del PROGRAMA por causal grave, que le fuera imputable;

En el caso de que el postulante a la beca o el becario, sea sujeto de percepción de las


asignaciones, prestaciones y/o programas que se enumeran a continuación, éstas no serán
en principio (sujeto a evaluación), consideradas como una incompatibilidad para acceder
al PROGRAMA: las asignaciones y/o prestaciones previsionales no contributivas
otorgadas en función de una discapacidad; ser beneficiario o percibir la Asignación
Universal por Hijo por ser padre o madre; percibir un seguro de desempleo; ser titular de
Pensión Vitalicia y/o Transitoria.

Artículo 6°: La solicitud al PROGRAMA podrá ser presentada hasta con UN (1) año de
anticipación, a la fecha estimada para el comienzo de la carrera. A fin de dar previsibilidad
y certidumbre.

El PROGRAMA aceptará la solicitud de beca, aun cuando el solicitante no haya finalizado


el nivel secundario.

Artículo 7°: Cuando la solicitud se hubiera realizado con anticipación, el beneficio


comenzará a percibirse desde el primer mes del ciclo lectivo correspondiente.

Artículo 8°: El período de inscripciones al PROGRAMA se extenderá durante todo el


año.

Artículo 9°: Una vez presentada toda la documentación pertinente, las solicitudes deberán
ser evaluadas inmediatamente, para ser resueltas en un plazo máximo, de hasta
CUARENTA Y CINCO (45) días hábiles. El estado de la solicitud, deberá poder ser
accesible al postulante a través de un número de identificación otorgado al efecto.

5
DIPUTADO OTAÑO MARCOS JESÚS
Bloque FRENTE DE TODOS
H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes

En aquellos casos en que el ciclo lectivo ya se hubiera iniciado, el beneficio comenzará a


percibirse inmediatamente.

Artículo 10°: El beneficio, personal e intransferible, a otorgar mediante el PROGRAMA,


consistirá en una suma determinada de dinero no contributiva, a abonarse en cuotas
mensuales, iguales y consecutivas según la duración del plan de estudio del beneficiario.

Artículo 11°: La autoridad de aplicación, en base al Plan de Estudios de la institución


correspondiente, fijará al momento de otorgar el beneficio y sin perjuicio de su posterior
modificación:

a) La duración máxima total de la percepción del beneficio, la cual no podrá exceder en


más de dos tercios la duración proyectada, por aquel vigente en el momento en que el
becario accedió al PROGRAMA;

b) La cantidad mínima de materias que el beneficiario deberá aprobar por cada ciclo
lectivo, la cual será de DOS (2) materias anuales o CUATRO (4) materias cuatrimestrales
(dos en cada cuatrimestre del año), o su equivalente si el plan de estudios tuviese otra
modalidad.

Artículo 12°: El becario podrá continuar en el PROGRAMA, aunque cambie de carrera,


sin embargo, se considerará como fecha de ingreso la correspondiente a la primera carrera
y el beneficio solo se seguirá percibiendo cuando reanude efectivamente la cursada.

Artículo 13°: El becario deberá informar cualquier variación sobre los elementos tenidos
en cuenta, para el otorgamiento del beneficio, a fin de que la autoridad de aplicación
evalúe su continuidad.

Artículo 14°: El beneficio cesará en los siguientes casos:

a) Vencimiento del plazo por el que fue otorgado;

b) Inhabilitación, renuncia o fallecimiento del beneficiario;

6
DIPUTADO OTAÑO MARCOS JESÚS
Bloque FRENTE DE TODOS
H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes

c) Modificación de alguna de las causas que justificaron su otorgamiento;

d) Pérdida de la regularidad;

e) Falsificación u omisión de información relevante en los procesos de selección, o una


vez otorgado.

Artículo 15°: Cesado el beneficio por causa imputable al becario, este podrá volver a
percibirlo, previa solicitud y aprobación.

Artículo 16°: La autoridad de aplicación elaborará, anualmente, un informe de carácter


público en el cual deberá plasmar toda la información relevante de carácter estadístico, las
respuestas a los reclamos efectuados y las medidas adoptadas en cada caso.

Artículo 17°: En virtud de su adecuada organización administrativa y logística que abarca


toda la provincia, se establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de
Educación.

Artículo 18°: Créase un Comité Veedor, el cual tendrá como finalidad garantizar una
adecuada organización del PROGRAMA, la transparencia y celeridad en el desempeño de
la autoridad de aplicación.

Artículo 19°: El Comité Veedor estará compuesto por:

A- UN (1) Coordinador General; y

B- Representantes de las siguientes reparticiones o la que en el futuro las reemplacen:

a) Ministerio de Educación;

d) Ministerio de Ciencia, Tecnología;

c) Representante de la Comisión de Educación del Poder Legislativo;

d) Un representante del ámbito educativo superior;

7
DIPUTADO OTAÑO MARCOS JESÚS
Bloque FRENTE DE TODOS
H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes

e) Dos Representantes del sector estudiantil.

Artículo 20°: Los miembros del Comité Veedor desempeñarán sus funciones ad honorem
y dictarán el reglamento del organismo.

El Coordinador General será designado por la autoridad de aplicación; tendrá voto sólo en
caso de empate en las reuniones del comité. Los representantes serán seleccionados por las
respectivas reparticiones y tendrán un voto, cada una de ellas.

Artículo 21: De forma. –

DADA en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes,


a los días del mes de del año dos mil veintitrés.

También podría gustarte