TIF-RECUPERADOR DE CALOR
TIF-RECUPERADOR DE CALOR
TIF-RECUPERADOR DE CALOR
CURSO:
TEMA:
AREQUIPA - PERÚ
2024
ÍNDICE
RESUMEN....................................................................................................................................................3
1. Introducción.........................................................................................................................................4
b. Importancia en la industria...........................................................................................................4
2. Fundamentos Teóricos........................................................................................................................4
a. Factores de selección.......................................................................................................................4
4. Diseño Preliminar................................................................................................................................4
b. Técnicas de construcción................................................................................................................4
7. Pruebas y Validación..........................................................................................................................4
a. Pruebas hidráulicas........................................................................................................................5
b. Validación térmica..........................................................................................................................5
c. Mantenimiento preventivo.............................................................................................................5
8. Conclusiones y Recomendaciones......................................................................................................5
RESUMEN
busca desarrollar un equipo eficiente para transferir energía térmica entre dos fluidos a diferentes
como las propiedades de los fluidos, rangos de temperatura, presiones y caudales, que son
esenciales para determinar el tipo de intercambiador más adecuado, ya sea de carcasa y tubos,
como Q=U ⋅ A ⋅ ΔTlmQ, mientras se seleccionan materiales resistentes a la corrosión y con alta
conductividad térmica, adecuados a las condiciones químicas y térmicas del proceso. Durante la
como soldadura o unión por bridas, y se realizan pruebas de presión y resistencia para garantizar
la calidad.
como ANSYS o COMSOL, para maximizar la eficiencia térmica y minimizar las pérdidas
térmica entre dos o más fluidos que se encuentran a diferentes temperaturas, sin
una superficie sólida que separa los fluidos, permitiendo que la energía térmica
fluya desde el fluido más caliente hacia el más frío. Los intercambiadores pueden
procesos.
b. Importancia en la industria
haciendo que sean equipos esenciales para una operación sostenible y rentable.
métodos de construcción.
2. Fundamentos Teóricos
ii. Convección: Ocurre cuando el calor se transfiere entre una superficie sólida y
Enfriamiento de Newton:
iii. Radiación: Es la transferencia de calor mediante ondas electromagnéticas.
el área de transferencia.
Tubos concéntricos: Dos tubos, uno dentro del otro, que permiten
a. Factores de selección
líquidos.
utiliza.
sobrecargar el sistema.
implementación.
selección.
4. Diseño Preliminar
operación.
ser considerado desde el inicio del diseño. Esto incluye la facilidad para
intercambiador.
La selección del área de intercambio es uno de los pasos más críticos del diseño.
y la diferencia de temperatura.
costos operativos. El diseño debe ser flexible para optimizar los parámetros de
5. Materiales y Fabricación
incluyen:
ii. Resistencia mecánica: El material debe ser capaz de soportar las presiones y
fluidos que pueden ser corrosivos, por lo que los materiales deben ser
iv. Compatibilidad con los fluidos: Los materiales deben ser compatibles con los
rendimiento superior, también pueden ser mucho más caros, por lo que el
soldar o dar forma, lo que reduce los costos y el tiempo de fabricación. Esto
incluye la capacidad de trabajar con materiales en condiciones de fabricación
b. Técnicas de construcción
componentes del intercambiador, como los tubos y las placas. Las soldaduras
deben ser de alta calidad para evitar fugas y fallos mecánicos, especialmente
placas de metal o los tubos. Estas técnicas permiten crear las formas necesarias
materiales pueden ser recubiertos con una capa protectora que ayuda a
temperaturas extremas.
iv. Técnicas de ensamblaje modular: En aplicaciones más grandes, se pueden
carcasa", los tubos pueden ser conformados mediante procesos como extrusión
obstrucciones.
considerar los factores de corrosión y presión, los cuales son cruciales para la
corrosión, como fluidos ácidos, bases, sales o agua de mar. La corrosión puede
de depósitos corrosivos.
ii. Presión: Los intercambiadores de calor están diseñados para operar bajo
ciertas presiones de fluido, que dependen del tipo de proceso y los fluidos que
el proceso.
los dos fluidos a lo largo del intercambiador. Cuanto mayor sea la diferencia
indicador de la capacidad del intercambiador para transferir calor entre los dos
determinar el flujo de calor efectivo que realmente se transfiere entre los dos
radiación.
iv. Disposición de flujo de los fluidos: El tipo de disposición del flujo (como flujo
el intercambiador.
v. Recuperación de calor: Se debe evaluar cuánta energía térmica se puede
transferencia de calor.
i. Pérdidas por fugas: Las fugas de fluido en las conexiones o soldaduras del
y mantenimiento.
calor por conducción a través de las paredes del intercambiador son comunes,
diseño de entrada y salida del fluido puede ayudar a reducir estas pérdidas.
mucho más rápido que el otro, puede generar una transferencia de calor
vi. Para reducir estas pérdidas, se pueden implementar diversas estrategias como
la acumulación de depósitos.
intercambiador.
adecuados.
v. Validación del diseño: Antes de la fabricación, los modelos de simulación
proporcionan una validación virtual del diseño del intercambiador. Esto reduce
7. Pruebas y Validación
a. Pruebas hidráulicas
hidráulicas incluyen:
condiciones extremas sin sufrir daños. Este tipo de prueba se realiza con agua
Las fugas pueden ocurrir en las soldaduras, juntas o áreas de conexión entre
seguridad operativa.
iii. Prueba de integridad estructural: Además de la prueba de presión, se realiza
b. Validación térmica
confirmar que las diferencias de temperatura sean las esperadas. Esto permite
manera eficiente.
ii. Análisis del perfil de flujo: El flujo de los fluidos a través del intercambiador
calor es capaz de satisfacer los requisitos térmicos del proceso y para asegurar
c. Mantenimiento preventivo
preventivo incluyen:
lavado con agua a presión o el uso de productos químicos para disolver los
depósitos.
muestran signos de daño o que han alcanzado el final de su vida útil, como las
y flujos de los fluidos. Cualquier desviación de los valores normales puede ser
8. Conclusiones y Recomendaciones
implementación.
segura y eficiente durante toda su vida útil. La validación térmica es un paso crucial
para confirmar que el intercambiador cumple con los requisitos térmicos establecidos
en el diseño.