Comunicacion Social

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Educacin en valores y medios de comunicacin La actual consideracin de las temticas transversales como integrantes de la Educacin en valores y la enorme potencialidad

de los medios de comunicacin como transmisores culturales de los valores hegemnicos de una sociedad contradictoria, son los elementos que aparecen en este artculo, cuyo autor aporta su visin sobre el anlisis crtico de los medios de comunicacin en base a un modelo fundamentado en la educacin en valores. Tratamiento de los valores en la Educacin en materia de Comunicacin En prensa, radio, y fundamentalmente, en televisin, la informacin, opinin, mensajes e ideas que se transmiten, se tamizan en el marco de un sistema de valores que se fundamentan tanto en el modelo cultural dominante de la sociedad hegemnica, como en la lnea marcada por las respectivas empresas u organismos que controlan los medios de comunicacin. Esta transmisin cultural de los valores socialmente aceptados se traslada al medio escolar en forma de un tratamiento didctico que se fundamenta en los principios y fines expuestos al comienzo de este artculo. La Educacin en materia de Comunicacin ha de cumplir con estos requisitos y propiciar una relacin significativa entre los contenidos culturales socialmente compartidos y aquellos otros escolares de necesario tratamiento en las aulas. Pero la propia gnesis del tratamiento educativo de la comunicacin social parte de una actitud de desconfianza que se aplica contra los medios de comunicacin por ser las bestias negras de lo educativo en cuanto que transmisores de productos de baja calidad, viles, morbosos, sensacionalistas... frente a algunos pocos productos buenos y valiosos, como determinados documentales o informaciones u opiniones de calidad. - La Comunicacin Social y los Valores Humanos La Comunicacin como dice el Diccionario de Lengua Espaola, es un conjunto de tcnicas que permiten la difusin masiva de mensajes escritos, orales, audiovisuales, a una audiencia numerosa y heterognea y correos, telfonos, fax, televisin, peridicos, revistas, Internet, a los cuales tiene acceso un pblico diverso: Nios, hombres, mujeres, ancianos de diferentes estratos sociales y de educacin. Las comunicaciones masivas, tratndose de seres humanos con inteligencia, voluntad, libertad y razonamiento deben tomar muy en cuenta la moral para transmitir en forma positiva constructiva y formativa que permitan alcanzar el objetivo de cada pas de cualquier parte del mundo una comunicacin humana y cristiana, usando el vocabulario imgenes y la escritura, sin olvidar que va dirigido al hombre como persona con cuerpo, alma, espritu que merece todo respeto y ayuda en su formacin como ciudadano integrante de una familia, y de una sociedad.

Comunicacin: Pornografa. Los productores juegan con estos dos conceptos y los llevan a niveles completamente impredecibles. Todo porque no se rinden a seguir ganando dinero. Y porque saben que la mejor arma contra las crisis es la imaginacin.

Me interesa el mundo del porno porque no se rinde. Asume que vivimos en una sociedad cambiante y que si una productora quiere triunfar tiene que saber ofrecer nuevas respuestas para los nuevos pblicos. As es que el ocio adulto es un simple paradigma de lo que pasa, especialmente en el mundo de la comunicacin. Primero fue la televisin versus cine. Y la industria se adapt rpidamente. Sin ningun romanticismo. Desaparecieron los cines X y en un pis pas los videoclubs hacan la mayora de la caja alquilando cintas que escondan detrs de una cortina. As salieron grandes productoras. Pero todo lo bueno se acaba. Lleg Internet. Y con l cambi por completo la forma en la que entendemos la comunicacin, en general. Aparecen dos palabras clave; interactividad y personalizacin. Las dos cosas que la red puede ofrecernos y que la distingue de cualquier otro medio. Conceptos que ha sabido emplear el porno y exprimir al mximo. De repente no vale con escenas para un pblico general sino que hay que especializarse y ofrecer contenidos para los perfiles ms raros de cliente. Y cada vez es el receptor el que tiene mayor protagonismo, tanto a la hora de seleccionar, exactamente, que es lo que quiere ver como a la hora de participar del mismo medio de comunicacin.

En los ltimos aos se puede ver porno de autor. Innovaciones de todo tipo. Los productores juegan con estos dos conceptos y los llevan a niveles completamente impredecibles. Todo porque no se rinden a seguir ganando dinero. Y porque saben que la mejor arma contra las crisis es la imaginacin.

También podría gustarte