FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
PRIMARIAS SECUNDARIAS
En las fauses se desarrolla el proceso de La orofaringe representa una
la enfermedad y pueden ser: manifestacion parcial de una enf general
Eritematosa o sistémica. Son secundarias a:
Eritematopultacea Enf infecciosa
Seudomembranosa Patologia hemática
Ulceronecrotica Intoxicaciones
Vesiculosa
PRIMARIAS:
Faringoamigdalitis seudomembranosa
Corynebacterium diphteriae con acción directa sobre mucosa
orofaringea y produce una exotoxina especifica prod manifestacion a
distancia.
Contagio por gotitas, contacto cutaneo, objetos contaminados
Mayor incidencia: 2-6 años (raro lactantes y adultos)
Clínica: enfermedad local en región faringoamigdalina con formación
de seudomembrana: blanca nacarada o gris sucio, adherente (deja
superf sangrante cuando la sacas), coherente, invasora, reproducible
Esa seudomembrana puede producir obstruccion via respi, se
acompaña de sx toxico (palidez piel y mucosa, taquicardia, disnea, alt
neuro)
Candida albicans
Candidiasis Clínica: odinodisfagia progresiva, puntillado blanquecino
rodeado por halo congestivo, seudomembrana blanco grisácea
en mucosa de paladar, lengua, carrillos, amígdalas y puede
extenderse a faringe y esofago (muguet). Son fácil
desprenderlas con hisopo, poco compactas, dejan congestion
Dx: clínica y labo (tincion y cultivo)
TTO: nistatina 0,5 buche y lo escupe + 0,5 lo traga (para tratar
esofago) x 7 dias. Misma dosis adulto y niño. Si no funciona,
ketoconazol
Muy molesto, puede producir ardor a nivel del esofago
Lesión ulceronecrotica localizada en 1 amigdala palatina,
Angina ulceronecrotica de acompañada de gingivoestomatitis ulceromembranosa
plaut-vincent -No contagiosa, poco frecuente, predomina en adultos jóvenes
favorecida por:
Fusobacterium + borrelia vincentii Mal estado dentario con higiene deficitaria
Desnutrición
LARINGITIS AGUDAS:
DIFUSAS
SIMPLE O LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS DIFTERICA SARAMPIONOSA FLEMONOSAS
CATARRAL SEUDOMEMBRANOSA
CIRCUNSCRIPTAS
GLOTICA O CORDITIS SUBGLOTICA (falso crup) SUPRAGLOTICA (epiglótica)
Compromete 1 o ambas cuerdas Proceso inflamatorio edematoso a nivel Edema de todas o casi todas
vocales de subglotis, en niños de 6 meses a 6 las estructuras supraglóticas:
años obst vía.
Etiología: infecciosa (virus,
Afecta a niños
bacteria), mecánica (traumatismo, Recidivante
Se inicia de día y noche
uso exagerado o mal uso voz)
Etiología: viral (+ frec), bacteriana,
Etiología: bacteriana o alérgica
Síntomas: disfonía en distintos psicógena, alérgica.
grados Síntomas: cambios timbre voz,
Es un cuadro muy frecuente en pediatría,
obstrucción, odinofagia, ptialismo
Dx: laringoscopia indirecta: el niño a las 2-3 hs de estar dormido se
(babeo).
congestión cuerdas, edema y despierta bruscamente y comienza con:
hemorragias submucosas Dx: laringoscopia directa o indirecta:
Tos seca, perruna, disnea
edema de corona laríngea
Tto: desinflamatorios, reposo voz inspiratoria, tiraje, cornaje, aleteo
nasal, voz y llanto normal pero sin DD: cuerpo extraño (comienzo
potencia agudo), laringitis subglótica (no hay
cambios voz y es en la noche).
Clasificación:
Tto: corticoides (hidrocortisona,
Edema subglótico: llega al reborde
asociada a ampi)
de cuerdas
Edema ocupa 1/3 de luz subglótica Evolucion: favorable con tto medico
de cada lado en 48 hs
Edema llega a línea media
(en guía sale que tto es intubación
Sintomatología esta ligada al grado. endotraqueal)
Grado 1: tos perruna,
Grado 2, 3: tos perruna, disnea,
cornaje
Dx: laringoscopia directa con anestesia,
laringoscopia indirecta
DD: cuerpo extraño, laringitis supraglótica
TTO: médico para revertir rápido el
proceso
Grado 1: fluidificación secreciones
Grado 2, 3: fluidificación +
corticoides
NO hacer: sedar al pte, usar
antiespasmódico, traqueotomía
temprana
LARINGITIS CRONICA:
Inflamación crónica de la mucosa laríngea por agresión prolongada en el tiempo
Etiología multiple: procesos inflamatorios crónicos de via (sinusitis, bronquitis), mal
uso de voz, gases, humedad extrema, T°, tabaco, etc
Clasificacion (AP): inespecíficas:
Simple: edema intersticial con exudado inflamatorio y a veces fibrosis e
hialinizacion. Puede evolucionar hacia otra variedad de la clasif
Edematosa: a la anterior se le suma edema en zona de Ranke (se extiende a lo
largo de la cuerda vocal)
Metaplasica: hay una forma hipertrófica (hialinizacion y fibrosis intersticial, el
epitelio se transforma a plano estratificado queratinizado) y otra atrófica (tiene
epitelio plano estratificado simple, con signos de fibrosis en subepitelio y
disminución de vascularización)
-Sintomas: disfonía, perdida volumen voz, carraspera, tos irritativa. La disfonía
aumenta con el tiempo y el pte se va acostumbrando a esa nueva voz, no es el mc.
-Dx: anamnesis + laringoscopia indirecta (edematosa). Diferenciar con las formas
hipertróficas del cancer laríngeo
-Evolucion: puede permanecer en estadio cronico simple o evolucionar a forma
edematosa o metaplasica
-Pronostico: las no metaplasicas son de mejor pronostico
-Tto:
Medico: suprimir noxa, antiinflamatorios (prednisona b), vit A, fluidificación
secreciones (atrófica)
Qx: en las edematosas (edema Ranke), en hipertróficas, atróficas
DISFONIA CRONICA:
Alteración en la producción de la voz
V:
Comisura posterior: pliegues vocales, cuerdas falsas, eritenoides, entrada via
digestiva
Comisura anterior: base lengua, epiglotis
Comisura anterior: mayoría de patologías ahí, queda oculta detrás de epiglotis por eso
es dificil de ver
DISFONIA:
Se pierde calidad de voz, puede ser aguda o crónica
Hiperfunción: compresión de toda la laringe, se unen cuerdas verdaderas y
falsas
En adultos: ademas hiperfunción, enf neuro (miastenia gravis), tabaco, tiroides
Clínica: voz aspera, ronca, soplada (cuerdas no se juntan correctamente), temblorosa
(enf neuro), tos, picazon (ambas, por forzar voz), falta aire.
EF: laringoscopia: espejo (anestesia topica para evitar reflejo nauseoso) o
rinofibrolaringoscopia.
CAUSAS: todo pasa por hiperfunción de laringe (mal uso).
+ frec: nódulos de cuerdas vocales (1/3 ant choca donde cuerdas se unen y aparecen).
Los nódulos son benignos pero es grave para cantantes, docentes
TTO: reeducar la voz (respirar, relajar tensión cuello), tto con fonoaudiólogo
Existen 2:
QUISTES Obstrucción de glandula con retención de material mucoso
(intracordiales) Quiste de tipo epitelial
CANCER LARINGE:
Dentro de ORL es el cancer + frecuente, sexo masculino, entre 50-70 años
Factores predisponentes: tabaco, alcohol, laringitis crónicas hiperqueratosicas,
papilomas
Por la riqueza en vasos linfáticos, la zona de peor pronostico son: carcinomas
del compartimiento superior o vestibular de laringe
Funciones de cada zona: zona superior (esfinteriana por lo tanto el sintoma es
precoz), zona glótica (fonatoria), zona subglotis (respiratoria)
Van a RT
Sensación cuerpo extraño o dolor
Examen: rinofibroscopia
TTO: depende estadio
Dx: ya se dx localizados, con mejor pronostico
La mayoría son epidermoides
Blanco: se ven asi por necrosis