2a Reforma a la ley de firma eléctronica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR


____________________________________________________________________

DECRETO N° 481

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I. Que mediante Decreto Legislativo n.° 133, de fecha 1 de octubre de 2015,


publicado en el Diario Oficial n.° 196, Tomo n.° 409, del 26 del mismo mes y año,
se emitió la Ley de Firma Electrónica.

II. Que mediante Decreto Legislativo n.° 100, de fecha 20 de julio de 2021, publicado
en el Diario Oficial n.° 148, Tomo n.° 432, del 6 de agosto del mismo año, se
reformó la Ley relacionada en el considerando anterior, reformas que fueron
encaminadas a brindar mayor seguridad jurídica a los proveedores de servicios de
certificación, de almacenamiento de documentos electrónicos, y a los usuarios de
dichos servicios, fortaleciendo y dinamizando el clima de inversión del país.

III. Que en la implementación de las mencionadas reformas, se ha identificado el


interés de instituciones públicas en acreditarse como proveedoras de servicios de
certificación, generándose para ellas inconvenientes en cuanto a los requisitos
generales para obtener dicha acreditación, específicamente en el caso de la
emisión de la garantía.

IV. Que se ha identificado que el objetivo de emitir una garantía es, por una parte,
asegurar el compromiso y la permanencia en el negocio por parte de los
interesados en brindar el servicio; y por otra parte, es una forma de asegurar
indemnizaciones por fallas en la prestación de dichos servicios. En tal sentido, se
considera que las instituciones públicas, siendo creadas por ley y asegurando así
su permanencia, sólo deben cumplir con el objetivo de asegurar un monto para
indemnizaciones, por lo que es necesario ajustar la redacción a la naturaleza de
estas entidades; siendo pertinente introducir reformas en ese sentido, a la Ley a
que se refiere el primer considerando.

POR TANTO,

En uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del presidente de la República, por


medio de la ministra de Economía.

DECRETA la siguiente:

REFORMAS A LA LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA

Art. 1.- Sustitúyase el literal d) del artículo 43, de la siguiente manera:

“d) Rendir una garantía por un monto adecuado al riesgo asumido por la prestación de
los servicios de certificación, otorgada por una sociedad autorizada por la
Superintendencia del Sistema Financiero, la que se calculará conforme a los
requerimientos definidos en el Reglamento de la presente ley. Para los efectos de
esta ley, se excluyen las garantías y los derechos reales que puedan constituirse
sobre un bien mueble o inmueble determinado. Esta garantía será utilizada para
indemnizar los daños y perjuicios que se ocasionasen a los usuarios de los

___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO
2
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
servicios. La garantía será revisada anualmente tomando en cuenta los cambios en
el nivel de riesgo asumido por el proveedor de servicios de certificación.

Las instituciones públicas que deseen acreditarse como proveedores de servicios


de certificación, por su naturaleza estatal estarán excluidas de este requisito,
debiendo presentar en su lugar un plan de acción que detalle la forma de
indemnizar daños y perjuicios en caso de incumplimientos.

Un reglamento técnico desarrollará el procedimiento para hacer efectivas las


garantías o el plan de acción correspondiente."

Art. 2.- Refórmase el artículo 46 de la siguiente manera:

"Inicio de las Actividades de Proveedores de Servicios de Certificación

Art. 46.- El proveedor de servicios de certificación acreditado que inicie sus actividades,
deberá dar notificación de este hecho a la Unidad de Firma Electrónica."

Art. 3.- El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el
Diario Oficial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los veinticuatro
días del mes de agosto del año dos mil veintidós.

ERNESTO ALFREDO CASTRO ALDANA,


PRESIDENTE.

SUECY BEVERLEY CALLEJAS ESTRADA, RODRIGO JAVIER AYALA CLAROS,


PRIMERA VICEPRESIDENTA. SEGUNDO VICEPRESIDENTE.

GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE,


TERCER VICEPRESIDENTE.

ELISA MARCELA ROSALES RAMÍREZ, NUMAN POMPILIO SALGADO GARCÍA,


PRIMERA SECRETARIA. SEGUNDO SECRETARIO.

JOSÉ SERAFÍN ORANTES RODRÍGUEZ, REINALDO ALCIDES CARBALLO CARBALLO,


TERCER SECRETARIO. CUARTO SECRETARIO.

CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los treinta y un días del mes de agosto de dos mil
veintidós.

PUBLÍQUESE,

NAYIB ARMANDO BUKELE ORTEZ,


PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

MARÍA LUISA HAYEM BREVÉ,


MINISTRA DE ECONOMÍA.
D. O. N° 175
Tomo N° 436
Fecha: 20 de septiembre de 2022

___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO
3
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
ADAR/je
05-10-2022

Nota: Esta es una transcripción literal de su publicación en el Diario Oficial.

___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO

También podría gustarte