Mdtodologia Diana[1]
Mdtodologia Diana[1]
Mdtodologia Diana[1]
Actividad #1
¿Qué está sucediendo en el contexto de la comunicación, que necesita ser investigado?
(debes de pensar en una problemática que se esté dando y escribir tu respuesta)
En este espacio escribe la respuesta 5 líneas como mínimo.
En el tema de las redes sociales se necesita ser investigado muchos aspecto ya que es un
tema amplio podemos guiarnos en la desinformación que se está dando no se investiga
bien como vemos que se propagan y como combatirlas , por otra lado el ciberacoso que
se está utilizando como Estrategia para hacer acoso en líneas líneas, muchas veces
también está red afecta a la salud mental y el bienestar ya que muchos niños no saben
controlar la hora mínima en utilizar esta red .
Actividad #2
La actividad 2 consiste en que el estudiante una vez que haya respondido la
pregunta debe de seleccionar varias palabras claves (palabras que se las va a
conocer como variable u objeto de estudio)
Variables obtenidas de las respuestas de la pregunta (3 palabras máximo 5)
Actividad #7
Buscar o investigar las etapas y fases del enfoque cualitativo y cuantitativo.
Ambos enfoques tienen sus propias ventajas y limitaciones, y la elección entre ellos
depende del objetivo de la investigación, la naturaleza del problema y el tipo de datos
que se buscan.
Enfoque Cualitativo
3. Diseño de la Investigación:
4. Recolección de Datos:
5. Análisis de Datos:
8. 8.Reflexión y Evaluación:
Enfoque Cuantitativo
Revisión de Literatura:
Diseño de la Investigación:
Desarrollo de Instrumentos:
Recolección de Datos:
Los datos se recopilan siguiendo los métodos establecidos. Este proceso puede
involucrar encuestas, experimentos o análisis de datos secundarios.
Análisis de Datos:
Interpretación de Resultados:
Reflexión y Evaluación:
ACTIVIDAD # 8
Desafíos Actuales
Desinformación y Fake News: La proliferación de noticias falsas puede socavar la
confianza en los medios y en las instituciones democráticas.
Concentración de Medios: La concentración de la propiedad de los medios en pocas
manos puede limitar la diversidad de opiniones y la independencia editorial.
Presiones Políticas y Económicas: Los periodistas a menudo enfrentan presiones para
alinearse con intereses políticos o económicos, lo que puede comprometer su
independencia y objetividad.
Ejemplos de Impacto
Investigaciones Periodísticas: Casos como los Papeles de Panamá han demostrado
cómo el periodismo de investigación puede revelar escándalos de corrupción a nivel
global1.
Cobertura Electoral: Durante las elecciones, los medios juegan un papel crucial en
informar a los votantes sobre los candidatos y sus plataformas, así como en monitorear
la integridad del proceso electoral.
El periodismo no solo informa, sino que también empodera a los ciudadanos, fomenta el
debate público y fortalece las instituciones democráticas. Sin una prensa libre y robusta,
la democracia se debilita. (Caño, 2017)
Las estrategias discursivas y narrativas son herramientas clave en la comunicación
efectiva. Aquí te dejo un resumen de ambos conceptos y algunos ejemplos:
Estrategias Discursivas
Las estrategias discursivas son técnicas utilizadas para captar la atención del público y
transmitir un mensaje de manera efectiva. Algunas de las más comunes incluyen:
Descriptivas: Se utilizan para detallar características, propiedades o cualidades de un
objeto, persona o situación.
Expositivas: Consisten en explicar o informar sobre un tema específico, generalmente
de manera clara y ordenada.
Argumentativas: Se emplean para persuadir o convencer al receptor sobre un punto de
vista particular.
De Definición: Se utilizan para precisar el significado de términos o conceptos.
De Motivación: Buscan inspirar o motivar al público a tomar acción o cambiar su
actitud1.
Estrategias Narrativas
Las estrategias narrativas se centran en la construcción de historias y tramas. Algunas de
las más utilizadas son:
Orden Cronológico: Presentar los eventos en el orden en que ocurrieron.
In Media Res: Comenzar la narración en medio de la acción, para luego retroceder y
explicar los eventos anteriores.
Flashbacks: Interrumpir la secuencia cronológica para mostrar eventos pasados que son
relevantes para la historia actual.
Punto de Vista: Decidir desde qué perspectiva se cuenta la historia (primera persona,
tercera persona, etc.).
Desarrollo de Personajes: Crear personajes complejos y realistas que evolucionen a lo
largo de la historia. Ejemplos Prácticos
Publicidad: En un anuncio publicitario, puedes usar una estrategia argumentativa para
convencer a los consumidores de los beneficios de un producto, combinada con una
narrativa que cuente una historia emotiva sobre cómo el producto ha mejorado la vida
de alguien. Periodismo: Un reportaje puede utilizar una estrategia expositiva para
informar sobre un tema complejo, mientras que una narrativa cronológica ayuda a los
lectores a seguir el desarrollo de los eventos.
Estas estrategias son fundamentales para crear mensajes impactantes y efectivos, ya sea
en el ámbito del marketing, el periodismo o cualquier otra forma de comunicación.
(EDU.LAT, 2020-
02-14)
El periodismo comunitario es una forma de periodismo que se centra en las
comunidades locales, abordando sus problemas, intereses y necesidades específicas.
Aquí te dejo algunos puntos clave sobre su importancia y características:
Características del Periodismo Comunitario
Voz a los Ciudadanos: Este tipo de periodismo busca dar voz a los ciudadanos
comunes, facilitando su participación activa en la producción y difusión de noticias.
Proximidad y Conexión: Se caracteriza por su proximidad y conexión directa con la
comunidad a la que sirve, promoviendo una comunicación más inclusiva y
representativa.
Empoderamiento Comunitario: Ayuda a empoderar a las comunidades,
permitiéndoles contar sus propias historias y abordar sus propios problemas.
Importancia del Periodismo Comunitario
Fortalecimiento del Tejido Social: Promueve la cohesión social y la inclusión,
fortaleciendo el tejido social al dar visibilidad a voces que a menudo son ignoradas por
los medios de comunicación tradicionales.
Democratización de la Información: Democratiza los procesos comunicativos al abrir
espacios a sectores que quizás viven en el anonimato, permitiendo buscar soluciones y
alternativas a los problemas y necesidades de la comunidad.
Fomento del Entendimiento Cultural: En sociedades multiculturales, el periodismo
comunitario e intercultural es crucial para fomentar el entendimiento y el respeto entre
diferentes culturas.
Ejemplos de Impacto
Investigaciones Locales: Casos como la investigación “Mining Secrets” en Guatemala,
que reveló daños medioambientales y sociales causados por una empresa minera,
muestran cómo el periodismo comunitario puede tener un impacto significativo.
Participación Ciudadana: Medios comunitarios permiten a los ciudadanos participar
activamente en la creación de contenido, lo que puede llevar a una mayor conciencia y
acción sobre temas locales.
El periodismo comunitario no solo informa, sino que también fortalece la democracia al
empoderar a las comunidades y promover la diversidad y la inclusión. (Petzey, 2022-03-
14) La objetividad periodística es un principio fundamental que busca presentar la
información de manera imparcial y sin que las opiniones o creencias del periodista
interfieran en la narración de los hechos. Aquí te dejo algunos puntos clave sobre este
concepto:
Definición y Principios
Imparcialidad: La objetividad implica que los periodistas deben informar sin sesgos,
presentando los hechos de manera neutral y equilibrada.
Actividad #10
6. Exponer. - (Verbo transitivo). Significa presentar algo para que sea visto o
manifestar y dar a conocer una idea, concepto u objeto. Puede referirse tanto a mostrar
físicamente algo, como a hablar de un tema para informarlo al público.
7. Situar. - (Verbo transitivo). Significa poner a alguien o algo en un lugar o
situación determinada. También puede referirse a asignar fondos para un pago o
inversión.
8. Diagnosticar. - (Verbo transitivo). Es el proceso de recoger y analizar datos
para identificar una enfermedad, afección o lesión, basándose en sus signos y síntomas.
Implica un procedimiento ordenado y sistemático para establecer claramente una
circunstancia a partir de observaciones y datos.
9. Fundamentar. - (Verbo transitivo). Significa establecer, asegurar o hacer
firme algo, proporcionando razones o argumentos que lo sostengan, justifiquen o
defiendan. Por ejemplo, se puede fundamentar una decisión en datos citados o en
principios iniciales para elaborar o crear algo.
10. Evaluar. - (Verbo transitivo). Significa determinar el valor de algo, estimar o
apreciar su importancia. Se utiliza en diversos contextos, como en la educación para
identificar y verificar conocimientos y habilidades, sin necesariamente dar una nota,
sino para analizar el progreso de los individuos.