0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Adobe Scan 8 Jul. 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Adobe Scan 8 Jul. 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

uando haga& ••• acllvld adea.

consu lto oi
foaarl o de c•pac fd•d•s qu• sa oncuo ntra
•n •• p6g. 7• en adelante.

'v ol ttc ió n his-S-Sri ca d~ 1


ah ua nt in su yo
Í Con cept o J Desde la probable fundación del Cusco, por bbra de
del"6Qfo xm hasta el derrumbe
Manco
def
....._ _ _ _- - . JC.épacJ en la primera mitad
Imperio por causa de tos conquistadores espaf\oles
ca' partir de 1532 ) trans -
, los quec huas ' fuero n
éumeron 300 aft.oa, más o menos Durante este lapso cida con el nombre
cono
gobernados por 1 a Incas que hoy Integran una lista
res Pode rosos). Sin emba rgo, ros incas como Estado
de "C~pac Cun~" (o seno
duración deao lo Nan o..
1mpenal, es deor . como Tat,uanttnauyp, tuvieron una •
contados a partir de Pachacútec (1438)
Cuna, pertenecieron a la
Los primeros cinco incas que confonnan la Cápac
sus miembros vivieron
dinastía de fos Hurin Cusc o y. de acuerdo a la tradición,
siguientes integraron
en fa parte baja de la capital cusquef\a. Los ocho incas
aron la parte atta de la
la dinastía de los Hanan Cusco, cuyos miembros habit
misma ciudad (observa el cuadro de abajo)

Incas se afincaron en el valle del


. luego de largo• aflos de viaje•
r·~~·;·~-~;;~·-;··~~;~¡~~-~~-~:;··,~-~-- y mili~ . :~~;e:;~ otr~-dt~S:u~. ····¡
¡gracionea "Acamama· ora c,l nom- / nombres de las dlnsstJas que gobernaron porque fueron ellos quienes fundaron el reino J

con el quo ae conoci • a la reglón Y necesitaron conoentrar todos loo poderes ¡


l s1multimeamente Los Hurin Cusco tuvieron 1
funciones reflgíoses y sacerdotales, mientras Sin embargo, a partir de Inca Roca, éste tenla
1
cierta fortaleza, por ese motivo, y luego de i
J que los Hanan Cusoo admlnlstrativl!IS, civíles ¡
¡ y militares (o sea, de gobierno) Parece que algunas disputas, las dln86Uas retornaron a
1 los cinco primeros incas asumleron funcio- las funciones que les eran propias loa ·Hurtn·
e la religl6o y al seoerdocio, Y los ·Hanari- aJ .
l nes religiosas y sacerdotales, propias de su í
j dinastla, pero también administrativas, civiles
gobierno
---- ---· -_)
'-- ---- ---- ---· --·- -·-- ·--- ---- ---- ---- ----
esta civilización,
tapa s de t~ -=--i Los trescientos anos de vida de o periodos:
siguie ntes cuatr
t i~+o rt• inc a~~ pueden dividirse en los
interpretados a la
._,.!furln Cu•o o O Jeta~""' lc¡¡o nd ~rtp. Está mezd ada conJeyendas y mitosde .-nta mien to
el proce so
Manco CQpac (segloc XII y XIII) Juz 'de fa arqueofogia y etno to~. En eUa, ocurrió por Manco Cápa c
Smchl Roca lnlci ll de las tribu f quechuas en el valle del Cusco, lideradas propias de un
funci ones
Uoque Yupanqu-1 y fuego por su hijo Sinchi Roca, quienes asumieron las Sahuaseras
. Huall as,
Mayta Cépac curaca o cacique. sin alcanzar aún la jerarquía de reyes os, iban
cacicazgo s nativ
C4ipac Yupanqui y Ayaruchos, Lares, Poques y Ayannacas, entre otros hace rse
a poco lograrfan
a soportar el embate de los quechuas, quienes poco
de un lugar en el valle (primera mitad del siglo XIII).
extiende desde Uoque Yu-
toca Roca e!.'.:..., ~ t.!, ,=> t;"Ort f""11~..~c•r n cu~ ve"J I.losSeincas pasaron a gobe rnar un
Yahuar Huaca panqui hasta Huíracocha; de modesto senorfo,
ras. combinadas
Hu•racoch:, ¿réinó mediano y ya cons tituid ~Fue un tiempo det6 plda s guer
áfli, u,u.
Pacha wtec (g 1438-1471) con inegoaaciones y medios dfplo málc tw para forjar
O Tupee Yupanqul (g. 1471- guir alíanzas. Instituyeron
1493) Los Incas se revelaron muy astutos a Ia hora de perse
ntes y diversos benefiCJos
1 Huayna Cépac (g 1493-1527) la costumbre de intercambiar esposas, ofrecer prese
s. También emplearon
2 Hutkca r (g. is21-1 533) en pos de ganarse la voluntad de los· cacicazgos rivale
a las pobla cione s controlando los
J AtahuQLpa (g 1527-14533-¡ otros medios más duros, como presionar
tribus más hostiles a eflos.
suministros de agua o provocar rencillas entre fas

153 U 2 I El Tatlu ami~ y et Ter1=w HOriaont.e

También podría gustarte