Memoria de Calculo-captacion-Desarenador (1)

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DISEÑO DEL DESARENADOR

I. CARACTERISTICAS DEL CANAL DE INGRESO

Caudal de diseño ( Q ) : 40.00 Lt/seg


Coeficiente de rugosidad ( n ) : 0.014
Pendiente ( S ) : 0.010
Talud ( θ ) : 0º

Para Maxima Eficiencia Hidraulica :

b
=2 ( √ 1+ Z 2 −Z )
Y
b= 2Y

P=b+2 Y √ Z 2 +1
P= 4Y

A=( b+ ZY ) Y
A = 2 Y^2
En la formula de Manning:

2 1
3 2
AR S Para la Construccion :
Q=
n
Y= 0.13 m. Y= 0.20 m.
b= 0.26 m. b= 0.60 m.
A= 0.03 m2 BL = 0.30 m.
P= 0.52 m H= 0.50 m.
T= 0.26 m
R= 0.07
H= 0.17 m.

II. DISEÑO HIDRAULICO


Caudal de Diseño : 40.00 lt/seg
temperatura Promedio del Agua ( T ) : 12.00 ºC
Diametro de particulas que predominan : 0.10 Cm.
1, VELOCIDAD DE SEDIMETACION DE LA PARTICULA

Para un diametro de d= 0.08cm. Se utilizara la formula Siguiente


−1

( )
2
ρs − ρ μ 3
Vs =0 . 22d| g|3 ( )
ρ g …………(1)

Donde: d= 0.10 cm diametro de Particulas


ρo = 1.00 gr/cm3 densidad de Agua
ρs = 2.63 gr/cm4 densidad del Suelo
Tº = 12.00 ºC Temperatura
g= 981.00 Cm/s2
μ= 0.01207 gr/cm seg Viscosidad Dinamica

Vs = 13.11 cm/seg
Vs = 0.131 m/seg

2, CALCULO DEL NUMERO DE REYNOLS

V s∗d
R e= ………………… …..….... .(2)
γ
Donde: d= 0.100 cm diametro de Particulas
Vs = 0.131 m/s Velocidad de sedimetacion
γ= 0.01237 cm2/ seg Viscosidad Cinematica

Re = 106.02 Regimen de Transicion (1 a 1000 ) Arena gruesa

3, VELOCIDAD HORIZONTAL O VELOCIDAD TRANSVERSAL

a) Velocidad de Arrastre
Va = 161 (d)^(1/2)

Va = 50.91 cm/s
a) Velocidad de Horizontal

Vh = 0.5*Va

Vh = 25.46 cm/s
Vh = 0.25 m/s < Hh = 16.00 m/s (Arena Fina) OK

4, CALCULOS DE LA SECCION TRANSVERSAL DEL DESARENADOR


At = 0.1571 m2

5, CALCULO DE LA PROFUNDIDAD "H" Y EL ANCHO "B"

Se recomienda B = 2H
At = BH
At = 2H^2
H= 0.28 m
B= 0.56 m
Para Procesos Constructivos:
H= 0.60 m
B= 0.60 m

6, AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DEL DESARENADOR (As)

A s=
( V
V
h

s
)
∗At

Donde: Vh = 0.25 m/s


Vs = 0.13 m/s
At = 0.1571 m2

As = 0.305 m2

7, LONGITUD DE LA ZONA DE DESARENADOR

Si : L = As / B
L= 0.508 m
Para Procesos Constructivos (Lf) y por seguridad (50%)
Lf = 1.20 m

8, CANAL LIMPIA

A=Q/V
Asumiendo que: V= 1.00 m/s
A= 0.0400 m2

Para Canal Rectangular Considerando:

b = 2h
A = bh = 2 h2
h= 0.17 m.
b= 0.34 m.
S= 0.015
9, TRANSICION DE ENTRADA

Para el caso de un canal rectangular a otro rectangular:

B−b
LT =
2∗tg 12º 30 ´
Donde: B= 0.60 m. Ancho del desarenador
b= 0.34 m. Ancho del Canal de limpia
LT = 0.59 m

10, CARGA DE AGUA SOBRE EL VERTEDERO DE ENTRADA

2
H 0= ( Q
CB ) 3

Donde: Q= 0.04 m3/s Caudal de diseño


C= 1.84 Coeficiente de descarga
b= 0.34 m. Ancho del desarenador

Ho = 0.160 m.

11, CARGA DE AGUA SOBRE EL VERTEDERO DE SALIDA


2
H 2= ( Q
CB ) 3

Donde: Q= 0.04 m3/s Caudal de diseño


C= 1.84 Coeficiente de descarga
B= 0.60 m. Ancho del desarenador
H2 = 0.109 m.

12, CHEQUEO DE LA VELOCIDAD DE PASO POR EL VERTEDERO DE SALIDA

1
2
V sa =m 1 ( H 2 )
1
2
V sa =m 1 ( H 2 )

Donde: H2 = 0.109 m. Carga de Agua


m1 = 2.00 Coeficiente del veretedero
Varia de: 1.80 - 2.00
Según: KROCHIN: Vsalida < V= 1 m/s.

Vsa = 0.662 m/s < V=1 m/s. OK

13, CAIDA DE FONDO EN LA ZONA DE DESARENADOR

h´ = 0.05 ( L - 0.30 )

h´= 0.045 m.

PROFUNDIDAD AL EXTREMO DE LA ZONA DEL DESARENADOR

H 1 = H +h´
H= 0.65 m.
14, ANCHO DEL CANAL DEL DESARENADOR

Pendiente : S3 = 5 %
Ancho Minimo : b = de : 0.30 - 0.40 m. Se cosiderara: 0.60 m.
Altura Minimo : h = 0.30 m. se considera : 0.60 m.
DISEÑO DE BOCATOMA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN CAPTACIÓN DE LA
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE LA LOCALIDAD DE MASMA DISTRITO DE MASMA DE LA
PROYECTO PROVINCIA DE JAUJA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

LUGAR MASMA-JAUJA

I. CARACTERISTICAS DEL CANAL DE DERIVACION.


Para Maxima Eficiencia Hidraulica

Para Efectos de Construccion Considerar las Siguientes Caracteristicas del Canal:

y= 0.2 m.
b= 0.60 m.
bl = 0.15 m. Según: Maximo Villon, "Hidraulica
H= 0.35 m. de Canales" Pag. 143

II. DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTANA DE CAPTACION.

Para Epocas de Estiaje Según Monsen Krave:


3
Sin Contraccion
Q= 1. 84 Lh 2
Donde: Q : 0.040 m3/s Caudal de Demanda
Asumido L : 0.50 m. Ancho de la Longitud de la Ventana

h= 0.124 m.

Perdida de energia en la Ventana de Captacion(Entrada)

Pe = Khv
Pero:
2
( V rio −V Estruc . de Re tencion )
h v=
2g
DISEÑO DE BOCATOMA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN CAPTACIÓN DE LA
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE LA LOCALIDAD DE MASMA DISTRITO DE MASMA DE LA
PROYECTO PROVINCIA DE JAUJA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

LUGAR MASMA-JAUJA

Donde: Vrio : 0.8615 m/s Velocidad de llegada del Rio


Asumido Vestruc. : 1.00 m/s
g : 9.81 m/s2
hv = 0.001
K= 0.5

Pe = 0.0005 m.

Perdida en la Entrada de las Rejillas

( )
4
t
Pr = K 5 Sen ( h v )
b
Donde :
ά= 90.00
K= 2.42 Coeficiente en funcion del material y seccion transversal
de la barra. (Platino = 2.42)
t= 0.013 Espesor de la rejillas Ø =1/2"
b= 0.204 Espaciamiento Neto entre rejillas 4"
t/b = 0.064
hv = V2/(2*g) = 0.038
Pr = 0.010 m.

Por lo Tanto :

h f =h+ pe + p r
hf = 0.134 m.

Para el Diseño se 0.200

III. CARACTERISTICAS DEL BARRAJE

Altura del Barraje ( P ):

P= hv +hf + Δh

Donde: hv : 0.50 Asumido


hf : 0.20
Δh : 0.2 Asumido

P = 0.90 m.
DISEÑO DE BOCATOMA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN CAPTACIÓN DE LA
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE LA LOCALIDAD DE MASMA DISTRITO DE MASMA DE LA
PROYECTO PROVINCIA DE JAUJA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

LUGAR MASMA-JAUJA

Carga de Agua Sobre la Cresta del Barraje (Hd):

[( ) ( ) ]
3 3
2 V2 V2
Q= ( uB √2 g ) H d + 2− 2
3 2g 2g
Donde : Q= 1.00 m3/s. Caudal del Rio
B= 2.66
u= 0.75 Coeficiente del Vertedero
V= 0.862 m/s.

Reemplazando en la Formula:

Hd = 0.28 m.
Velocidad de Agua Sobre la Cresta (Vc):
Q
V c=
B∗H d
Vc = 1.354 m/s.
Carga de Energia ( he ):
2
V c
h e= H d +
2g
he = 0.371 m.

Coordenadas del Barraje (x,y):


La Ecuacion General del Talud según U.S. Bureau Of Reclamation y desarrollado
por Water Way.

X n = K ( H d )n−1 Y
Talud Aguas Arriba del
K n
Barraje
Vertical (0) 2.000 1.850
3:1 (0.333) 1.936 1.836
3:2 (0.666) 1.810 1.810
3:3 (1.000) 1.873 1.776
Talud de Aguas Arriba del Barraje (Vertical =0)

1. 85
Y =1. 317 x
X Y X Y
0.00 0.000 0.0000 0.000
0.10 0.019 0.0371 0.003
0.20 0.067 0.0741 0.011
0.30 0.142 0.1112 0.023
0.40 0.242 0.1483 0.039
0.50 0.365 0.1854 0.058
0.60 0.512 X he 0.2224 0.082
0.70 0.681 0.37 0.2595 0.109
0.80 0.872 0.2966 0.139
0.90 1.084 0.3337 0.173
1.00 1.317 0.3707 0.210
1.20 1.845 0.4449 0.294
1.40 2.454 0.5190 0.391
1.60 3.142 0.5932 0.501
1.80 3.907 0.6673 0.623
2.00 4.748 0.7415 0.757
2.20 5.663 0.8156 0.903
2.40 6.652 0.8898 1.061
2.60 7.714 0.9639 1.230
DISEÑO DE BOCATOMA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN CAPTACIÓN DE LA
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE LA LOCALIDAD DE MASMA DISTRITO DE MASMA DE LA
PROYECTO PROVINCIA DE JAUJA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

LUGAR MASMA-JAUJA

2.80 8.848 1.0381 1.411


3.00 10.052 1.1122 1.603
DISEÑO DE BOCATOMA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN CAPTACIÓN DE LA
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE LA LOCALIDAD DE MASMA DISTRITO DE MASMA DE LA
PROYECTO PROVINCIA DE JAUJA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

LUGAR MASMA-JAUJA

A2 Cresta del Vertedero


A1
x

Perfil Teorico

R1
R2

A1 = 0.175 Hd = 0.049 m.
A2 = 0.282 Hd = 0.078 m.
R1 = 0.20 Hd = 0.055 m.
R2 = 0.50 Hd = 0.139 m.

Altura Total del Barraje (Ht):

H t =r + P
r = 0.60 Asumiendo: (Cimiento del Barraje)

Ht = 1.50 m.

Altura del Muro de Encausamiento:

H M =r c +P+hd +BL
BL = 0.20 m. Asumido

Ht = 1.98 m.

Dimensionamiento de la base del Barraje ( b ):

( b3 )− F ( 3 )− S ( b6 )=0
H t
W p

Pero : Sp = b Ht γo
F = 1/2 (Ht)2γo
W = 1/2 b (Ht) γc
Reemplazando y Despejando :
γo = 1000 Kg/m3
γc = 2400 Kg/m3
γo 0. 5
b= H t ( )
γ − γo
c

b = 1.27 m.
DISEÑO DE BOCATOMA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN CAPTACIÓN DE LA
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE LA LOCALIDAD DE MASMA DISTRITO DE MASMA DE LA
PROYECTO PROVINCIA DE JAUJA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

LUGAR MASMA-JAUJA

Para el Diseño se Considerara: 1.35 m.

Curva de Transición: Entre el Barraje y la Poza de Discipacion:

Derivando la ecuacion se tiene


Considerando : z= 1.5 ( Sugerido para Rectangular )
dy 1
=2. 106 ( 1. 85 ) X 0. 85=tgθ= = 0.667
dx 1.5
θ= 33.69
De donde: X = 0.22 m
Y= 0.08 m

Sabemos que la ecuacion de una recta es:

y=ax+ b ………………………………(6)
Reemplazando los valores de X y Y obtenemos:

a= 0.667
b= -0.067

y=0. 667 x−0. 067 …………………………….(7)


Determinamos las coordenadas con las ecuaciones: (5) y (7)

X Y y
0.00 0.0000 -0.0670
0.04 0.0030 -0.0423
0.07 0.0107 -0.0175
0.11 0.0226 0.0072
0.15 0.0386 0.0319
0.19 0.0583 0.0566
0.22 0.0817 0.0814
0.26 0.1086 0.1061
0.30 0.1390 0.1308
0.33 0.1729 0.1556
0.37 0.2101 0.1803 PT
0.44 0.2944 0.2297
0.52 0.3915 0.2792
0.59 0.5012 0.3287
0.67 0.6232 0.3781
0.74 0.7573 0.4276
0.82 0.9034 0.4770
0.89 1.0611 0.5265
0.96 1.2305 0.5759
1.04 1.4113 0.6254
1.11 1.6034 0.6749

La interseccion de la curva y la linea sera: X = 0.2500


Y= 0.1037
y= 0.1018

Calculo del Radio de la curva de llagada:

Por Trigonometria se tiene:


x
R= R= 0.45 m.
sen θ
DISEÑO DE BOCATOMA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN CAPTACIÓN DE LA
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE LA LOCALIDAD DE MASMA DISTRITO DE MASMA DE LA
PROYECTO PROVINCIA DE JAUJA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

LUGAR MASMA-JAUJA

Calculo de los Tirantes Conjugados :


Tirantes Conjugados Menor (y1) :

Aplicando Energia en los tramos (0 ) y (1 )

E o =Co + P+h e ………………………….( 1 )

E1 =C 1 + y 1 + H y 1 ………………………… ( 2 )
2
Donde : V1
H y 1=
2g
Igualando (1) y (2) y Reemplazando Datos se Tiene :
Conciderando : ( Co - C1) = e = -0.40

V2
1 0.87 ……………………… . ( 3 )
y 1+ =
2g
Por Continuidad : Qo = Q1
Qo = Vo Ao
Q1 = V1 A1

Qo
y 1= = 0.37175/ V1 …………………………..………………..( 4 )
V 1b
De ( 3 ) y ( 4 ) se Obtiene: 0.3754801

y1 = 0.10 m
V1 = 3.72 m/s

Tirante Conjugado Mayor (y2) :

Por lo Tanto : Y´2 = Y2 - Y1 > Yn………...Ok Y2 = 0.1145


Y´2 = 0.013 > Yn = 0.356 ok Del Hcanales
DISEÑO DE BOCATOMA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN CAPTACIÓN DE LA
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE LA LOCALIDAD DE MASMA DISTRITO DE MASMA DE LA
PROYECTO PROVINCIA DE JAUJA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

LUGAR MASMA-JAUJA

IV. LONGITUD DE LA POZA DISCIPADORA

según Sieñchin:
Talud Z 0 0.5 0.75 1 1.25 1.5
K 5 7.9 9.2 10.6 12.6 15

L = K (y2 -y1 )
L= 0.07 m.

Para el Diseño se Considerara: 1.60 m.

Espesor de la Poza Discipadora:


H t γo
e=
γc
e = 0.38 m.

Para el Diseño se Considerara: 0.40 m.

También podría gustarte