04.04 Diseño de Captacion Zin Zin

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Código del Proyecto:

DISEÑO DE CAPTACION Revisión:


Especialidad: HIDRAULICA

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO TECNIFICADO EN LOS SECTORES DOS, CORTADERA CHICA Y ZIN ZIN DEL CASERIO BARROJO,
Proyecto: SECTOR CULQUILOMA DEL CASERIO CARHUQUERO Y SECTORES UNO DE LOS CASERIOS CHICOSPATA-LAPARPAMPA, CENTRO POBLADO DE Consultor:
HUACATAZ, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA - CAJAMARCA – CAJAMARCA”

Localidad: ZIN ZIN Diseño:

Descripción: DISEÑO HIDRÁULICO DEL BARRAJE TRAPEZOIDAL FIJO


1. DATOS
S 0.095
B 2
n 0.05
y 0.336
Q 1.651 = 1.6505
A 0.672
R 0.2515
Pm 2.672

CAUDAL MAXIMO DE LA QUEBRADA Q= 1651.00 Lt/s. = 1.6510 m3/Seg

CAUDAL DE DISEÑO DE LA CAPTACIÓN Qc= 0.35 Lt/s. = 0.0004 m3/Seg

ANCHO "T" DE LA SECCION DE LA QUEBRADA T= 2.00 m

PROFUNDIDAD "Yc" DE LA SECCION DE LA QUEBRADA Yc= 0.34 m

PENDIENTE DEL CAUCE i=


8.00%
2. DISEÑO HIDRAULICO

2.1. BARRAJE FIJO, BOCAL Y ENCAUSAMIENTO

1.- Altura del umbral "Pb" del bocal para reducir la cantidad de la cantidad de material sólido que ingresa la caja de la captación.

P= Pb+Ho+db'Tanθ+∆h

Pb= 1.30(Xd+d50)

Xd = 0.05 m Tamaño medio de las rocas mayor que 1.5 pulgadas que transporta el cauce

db'= 1.00 m. Distancia entre el eje del barraje y el eje del bocal, m.

d50= 0.04 m

Pb = 1.30 ( 0.05 + 0.04)

Pb = 0.12 Pb = 0.15 m

ANCHO DE LA CORONA

Ac= 1.50(Xd+d50)

Ac= 0.14 Ac = 0.15 m

2.- Longitud del Bocal:

Lb = 0.20 m

3.- Cálculo de "ho" aplicando la Fórmunla del Gasto para vertederos Rectangulares:

Qo = C * Lb * (ho)3/2

Qo = C * 0.2 * ho^3/2
C= 1.9 VENTANA

ho = 0.01 m
4.- Cálculo de la Perdida de Carga por Rejilla (hr)

ℎ𝑟=𝐾𝑥(𝑒/𝐸)^(4/3)
( 〖𝑉𝑎〗 _^2)/2𝑔

k= 2.42 SECCIÓN RECTANGULAR


e= 0.0156 5/8 ''
E= 0.05 1 -5 cm PARA EVITAR EL INGRESO DE SEDIMENTOS
V= Qo
Lb*ho
α= 35 º Ángulo que forma el eje del cauce con el ingreso
V= 0.18 m/s
Va= 0.15 m/s (Componente de la velocidad respecto al ángulo)
hr´ = 0.001 m

5.- Altura del bocal

hb = ho + hr + bl

bl = 0.10 m (Entre 5 a 10 cm)

hb = 0.15 m < lb = 0.20 m ….OK (Dimensiones del bocal)

6.- Altura del Barraje Fijo :

P= Pb + ho + hr + db (tgØ)

Tg Ø = 0.0800

db = 1.00

P= 0.240 m

P= 0.25 m (Altura del Barraje)

2.2. PERFIL DEL BARRAJE

1.- SE VERIFICARÁ DE ACUERDO AL DISEÑO ESTRUCTURAL:

TALUD AGUAS ARRIBA: Z1: 1


TALUD AGUAS ABAJO: Z2: 1

2.3. COLCHÓN DISIPADOR

Determinamos el caudal unitario: q=Q/T= 0.826 m3/seg/m

1. Tirante critico y1

y1=0.1813q-0.0604= 0.100 OK

a) Determinamos la Velocidad al pie del Azud (V1)

V1= 8.26 m/seg.

b) Determinamos el Número de Froude

𝐹1=𝑉_1/√(𝑔𝑦_1
)

F1= 8.33

Se colocarán Bloques y Dados


2. Determinamos el tirante conjugado "y2":

𝑦2/𝑦1=0.6956𝐹1+0.655

y2= 0.6452519

4. Dimensiones finales de la poza de amortiguamiento

a) Determinamos la Altura del Umbral de la poza (W)

𝑊=1.15(𝑦_2−𝐻𝑐)

𝐻𝑐=∛((𝑄/𝑇)^2/9.81)

Donde:
Hc= 0.411 Profundidad crítica del Flujo

W= 0.25 (Profundidad de la poza de disipación)

b) Determinamos la Longitud del Resalto Hidráulico (Lj) - Longitud de la Poza (Ld)

𝐿𝑗/𝑦1=3.8629𝐹1−0.807;𝐿𝑑=𝐿𝑗+2𝑦_2

Lj= 3.15
Ld= 4.40 (Longitud de la Poza de amortiguamiento)

c) Longitud de los Muros Aguas abajo(LD)

LD=Ld+1 5.40

d) Espesor del Colchón de amortiguamiento

El diseño se basa en que las fuerzas de supresión deben


ser menores que el peso del Colchón de amortigaumiento.
Fórmula de TARAIMOVICH

q = 0.83 Caudal Unitario


Δh = P = 0.25
e1 = 0.13 Se adoptara un espesor igual a 0.15 m
5.- Altura de los Muros aguas arriba y aguas abajo

5.1.- Muro aguas arriba

Donde:

H= Carga Hidráulica del barraje.


Q=C.T.H 3/2
C= Coeficiente de descarga del barraje
𝐶=22.466 𝑥 𝑞^(−1.7912)
C=4, para q>2.6 m3/s/m
C= 31.673943

H= 0.0879 m
P= 0.25 m
db = 1.00 m
tg q = 0.080
bl = 0.40 m ; bl = 0.40 m - 0.60 m.
Hu = 0.70 m

ALTURA DE MUROS AGUAS ARRIBA POR TOPOGRAFÍA DEL TERRENO:


Hu= 0.34 m

Hu = 0.70 m

Longitud Mínima "Lu" aguas arriba

Lu = 1.30 LU = 1.30 m (Dependiendo de la topografía)


Lu = 0.30

5.2.- Altura de Muro aguas abajo (HD)

F1= 8.33
y1 = 0.10
y2 = 0.65
bl = 0.40
Entonces:
H = -1.13 m
ALTURA DE MUROS AGUAS ABAJO POR TOPOGRAFÍA DEL TERRENO:
HD= 0.34 m
HD = 0.3 m

2.4.- PREDIMENSIONAMIENTO DEL DIENTE SEGÚN GRAZIANSKI

1.- Calculamos el valor de Z:


Aplicando la ecuacion de la energia entre los puntos 0 y 1:

Resolviendo ambas ecuaciones y haciendo:

tenemos:

Z= -0.06

2.- Calculamos la longitud del dentellón de la cimentación (Y2)

Y2 = -0.10 m (Altura del dentellón del barraje, cimentación)


2.5.- DISEÑO HIDRÁULICO DEL CANAL

1.- Calculamos el caudal en máximas avenidas

𝑄_𝑒𝑜=2.39 𝐿^′ 𝑏[(ℎ𝑟+ℎ𝑏/2)^1.5−


(ℎ𝑟−ℎ𝑏/2)^1.5 ]
𝐿^′ 𝑏=𝐸 𝑥 ((𝑙𝑏−𝐸)/(𝐸+∅)+1)
ℎ𝑟=𝐻+𝑝−𝑝𝑏 (𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜)

hr= 0.19 m. Carga sobre el bocal


L'b= 0.1642857 m. Longitud efectiva del bocal
hb= 0.15 m. Altura del bocal

Qeo= 0.038 m3/seg

S 0.025
B 0.3
n 0.013
y 0.0762
Q 0.0380 = 0.0380
A 0.02286
R 0.0505305
Pm 0.4524

CÁLCULO DEL BORDE LIBRE:


bl= y/3 ó 0.05 m.
y= 0.08
bl= 0.05 m

DIMENSIONES DEL CANAL:

b= 0.30 m No necesita Transición


h= 0.13 m
S= 0.025 m/m
Código del Proyecto:

DISEÑO CAPTACIÓN Revisión:

Especialidad: ESTRUCTURAS

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO TECNIFICADO EN LOS


SECTORES DOS, CORTADERA CHICA Y ZIN ZIN DEL CASERIO BARROJO,
Proyecto: SECTOR CULQUILOMA DEL CASERIO CARHUQUERO Y SECTORES UNO DE LOS Consultor:
CASERIOS CHICOSPATA-LAPARPAMPA, CENTRO POBLADO DE HUACATAZ,
DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA - CAJAMARCA – CAJAMARCA”
Localidad: ZIN ZIN Diseño:

Descripción: ANÁLISIS DE ESTABILIDAD ESTRUCTURAL DEL BARRAJE FIJO TRAPEZOIDAL

DATOS DE DISEÑO:

ALTURA DEL BARRAJE: P= 0.25


PENDIENTE DEL CAUCE: 8.00%
TALUD A. ARRIBA: Z1= 1:1.0
TALUD A. ABAJO: Z2= 1:1.0
AGUA SOBRE CRESTA: H= 0.09 m.

0.250 0.15 0.58

H= 0.09 m.

S/C= 1.00 Tn/m2


0.25

1 2 3 0.58

0.02174
4 0.25
r= 0.33

0.48
0.38 5 0.15
B
A
C 6 D -0.10

0.03 0.60 0.35

0.98

CONSIDERAMOS :

Analisis en toda la sección :


CALCULO DEL MOMENTO ESTABILIZADOR :

Sum MB = 0 Pespec.mat.= 1.70 Tn / m3 P.esp. Cº = 2.40 Tn / m3 (Concreto Simple)

AREAS CG BRAZO W ESP. Area FUERZA MOM.(B) SUM SUM


Y (m) X (m) m2 Tn Tn - m (YxA) (XxA)
1 0.562 0.812 2.400 0.031 0.075 0.06 0.018 0.025
2 0.439 0.653 2.400 0.087 0.208 0.14 0.038 0.057
3 0.343 0.386 2.400 0.167 0.401 0.15 0.057 0.064
4 0.314 0.853 2.400 0.082 0.197 0.17 0.026 0.070
5 0.075 0.489 2.400 0.147 0.352 0.17 0.011 0.072
6 0.050 0.653 2.400 -0.060 -0.144 -0.09 -0.003 -0.039
SP 0.588 -0.103 -0.06
0.45 0.99 0.54 0.147 0.249
Σ Áreas Σ FV Σ ME Σ YxA Σ YxA
SUMATORIA DE FUERZAS VERTICALES SIN SUPRESIÓN: 1.090 Tn

POR CARGAS HORIZONTALES :


* Calculo del Momento Activo o Fuerza debido al Empuje de Tierra : ( Ea )

POR CARGAS HORIZONTALES :

* Empuje del Relleno : ( H´ )

H´ = (S/C) / PV PV = peso volumétrico del suelo compactado = 1.70 Tn / m3

S/C= 1.00 Tn / m2
Entonces :
H´ = 0.588 m
* Empuje de Tierra : ( Ea )

Ea = Ca * PV * H*( H + 2H´ ) / 2

Se considera a la superficie de relleno horizontal tenemos:

Ca = ( 1 - Sen Φ ) / ( 1 + Sen Φ ) Φ= 15 ° (ángulo de fricción interno del suelo)

Sen Φ 0.258819

Ca = 0.58879
Entonces :
Ea = 0.29 Tn

Punto de aplicación de (Ea)

Yt = (H/3) * (( H+3H´ ) / ( H + 2H´ ))

Yt = 0.2161 m

0.588 m
Ea = 0.29 Tn

0.478 m
Yt = 0.2161

Ep = 1/2 ( Cp * PV hc^2 )

Calculo de coeficiente ( Cp )

Cp = ( 1 + Sen Φ ) / ( 1 - Sen Φ )

Φ= 15 °

Sen Φ= 0.2588

Cp = 1.70

Entonces :
Ep = 0.00 Tn

Punto de aplicación con respecto a la base :

Yp = hc / 3
Yp = 0.02 m
Fuerza de Sismo :

Es = 0.12 * Ea
Es = 0.04 Tn

Punto de aplicación en sismo :

Yg = Sum Y*A /Sum Áreas

Yg = 0.32 m

CALCULO DEL EMPUJE HIDRÁULICO

Eh = γh*(Y^2)/2

Eh = 0.06 Tn

0.34 Yh=(1/3)H
EH= Yh= 0.11 m

CALCULO DE LA FUERZA HIDRAULICA POR SUBPRESIÓN

FH = & * Zg * A proy.

Donde :
& : peso específico del agua = 1.00 Tn / m3
Zg : profundidad al centro de gravedad = Y/2 0.17 m
b : ancho de sección = 1.00 m
Y : tirante Hidraúlico = 0.34 m
A. proy :Area de proyección = y * b = 0.34 m2

Remplazando en la fórmula : FH = 0.06 Tn

Punto de Aplicación de la Fuerza Hidraúlica ( Za )

Za = ( ( (Rg)^2 ) / Zg ) + Zg

Donde :
Rg^2: rad de giro =(Y^2)/12 = 0.00963 m2

Remplazando en la fórmula : Za = 0.23 m

CALCULO DE LAS SUBPRESIONES

Sp = & * b * C´ * [h + h´ - ( (h / L ) * X )]

Donde :
C´ : Coef. porosidad del terreno ( material permeable ) = 0.50
h : carga a perder = 0.38 m
h´ : profundidad del punto en estudio 0.05 m
[ ( (h / L ) * X ] : carga perdida en su recorrido X

Longitud del recorrido de filtración en la estructura :

L=Z+B L= 1.41 m

Pérdida por metro de recorrido : 0.03 0.60 0.35


h/L= 0.27 0.03
B
Calculo de las Subpresiones 0.15
D 0.08
Calculo de la Subpresion en A : C 0.16

Sp. A = 0.15 Tn A

Calculo de la Subpresion en C : CÁLCULO DEL BRAZO EN X DE LA SUBPRESIÓN

Sp. C = 0.16 Tn ÁREA X ÁREA SUM XxA


AC1 0.97 -0.00025 -0.00024
Calculo de la Subpresion en D : AC2 0.97 -0.00013 -0.00012
CD1 0.65 0.04841 0.03162
Sp. D = 0.08 Tn CD2 0.75 0.02420 0.01823
DB1 0.18 0.00883 0.00156
Calculo de la Subpresion en B : DB2 0.24 0.00958 0.00226
Σ ÁREA Σ XxA
Sp. B = 0.03 Tn 0.09064 0.05330

Fuerza Fuerza Brazo Momento


Horizontal Tn m Tn - m
SP 0.10 0.59 0.06

Fuerza Fuerza Brazo Momento


Horizontal Tn m Tn - m
Ea 0.29 0.22 0.06
Eh 0.06 0.11 0.00655
Es 0.04 0.32 0.0114
Sum FH = 0.39 MV = 0.08

Como las fuerzas se hallan en equilibrio se cumple :

* Coeficiente de seguridad al volteo :

Csv = ME / MV > = 2 Csv = 6.58 >= 2 >csv...!O.K.

* Coeficiente de seguridad de deslizamiento :

(f : coeficiente de fricción)= 0.70


Csd =(f *Sum FV+Ep) / Sum FH >= 1.5
Csd = 1.79 >= 1.5 >csd...!O.K.

CALCULO DE PRESIONES EN LA BASE :


* Excentricidad :

e = B/2 -(ME - MV)/Sum Fv e= 0.07 m

* Excentricidad maxima :

e máx = B / 6 e máx. = 0.16 m

e= 0.07 < e. máx = 0.16 >e...!O.K.

ESFUERZO ANIVEL DE CIMENTACION :

T = (1 * Sum FV / B ) + - (6 * Sum FV * e ) / B^2

Tmáx = 0.160 Kg / cm2 < Tt >Tmax...!O.K.


Tmin. = 0.063 Kg / cm2 0 >Tmin...!O.K.

Tt = 0.81 Kg/cm2

También podría gustarte