EOV_20190524
EOV_20190524
EOV_20190524
SUBDEPARTAMENTO LICENCIAS
1
4.- ¿Cuál es el efecto sobre la resistencia total de un avión en vuelo
nivelado si la velocidad baja a un valor menor que la velocidad para
máxima L/D?
A.- La resistencia aumenta debido al incremento de la resistencia
inducida.
B.- La resistencia aumenta debido al incremento de la resistencia parásita.
C.- La resistencia disminuye debido a una resistencia inducida menor.
8.- ¿Qué condición de vuelo debería esperarse cuando el avión sale del
efecto de tierra o de suelo?
A.- Un aumento de la resistencia inducida al requerir un mayor ángulo de
ataque.
B.- Una disminución de la resistencia parásita que permite un ángulo de
ataque menor.
C.- Un aumento de la estabilidad dinámica.
2
9.- ¿Qué procedimiento se recomienda para una aproximación y
aterrizaje con un motor detenido?
A.- La trayectoria de vuelo y los procedimientos deben ser casi idénticos a
los de una aproximación y aterrizaje normales.
B.- La altitud y velocidad deben ser considerablemente mayores que las
normales a lo largo de la aproximación.
C.- Una aproximación normal, excepto no extender el tren de aterrizaje o
flaps hasta estar sobre el umbral de la pista.
3
14.- ¿De qué factor depende la carga alar durante un viraje nivelado,
coordinado y en aire calmo?
A.- Razón de viraje.
B.- Angulo de banqueo (inclinación alar).
C.- Velocidad aérea verdadera.
4
19.- ¿Cuáles son algunas de las características de un avión cargado con
el C.G. al límite trasero?
A.- Menor velocidad de pérdida de sustentación (stall), mayor velocidad
de crucero y menor estabilidad.
B.- Mayor velocidad de pérdida de sustentación (stall), mayor velocidad de
crucero y menor estabilidad.
C.- Menor velocidad de pérdida de sustentación (stall), menor velocidad
de crucero y mayor estabilidad.
5
25.- ¿Por qué algunos aviones equipados con alerones interiores y
exteriores sólo para vuelo a baja velocidad?
A.- El incremento del área de la superficie proporciona mayor control al
bajar los flap.
B.- Las cargas aerodinámicas en los alerones exteriores tienden a torcer
la punta de las alas a altas velocidades.
C.- Trabar los alerones exteriores en vuelos a alta velocidad proporciona
sensibilidad variable en los controles de vuelo.
6
30.- ¿Cuál es el propósito del compensador ajustable (trim tab) del
elevador?
A.- Proporcionar equilibrio horizontal mientras aumenta la velocidad para
permitir volar sin tener que tomar los controles.
B.- Ajustar las cargas por velocidad en la cola para diferentes velocidades
permitiendo fuerzas neutrales sobre los controles.
C.- Modificar la carga hacia abajo sobre la cola (dawnward tail load), para
varias velocidades en vuelo, eliminando presiones en los controles.
34.- ¿Qué efecto tienen los “slots” de borde de ataque del ala en la
performance del avión?
A.- Disminuye la resistencia del perfil.
B.- Cambia el ángulo de ataque de “stall” a un ángulo más alto.
C.- Desacelera la capa límite del extradós.
7
35.- La resistencia parásita:
A.- Aumenta con la velocidad.
B.- Disminuye con la velocidad.
C.- No es afectada por la velocidad.
8
41.- Ángulo de ataque es:
A.- El formado por la línea de curvatura media y la cuerda del ala.
B.- El formado por la dirección de la corriente libre de aire y la línea de
curvatura media.
C.- El que existe entre la cuerda del ala y la dirección de la corriente libre
de aire.
44.- Las cargas a que está sometida un ala, además de las fuerzas
aerodinámicas que se desarrollan en ella, dependen de:
A.- El peso propio del ala y peso del fuselaje.
B.- El peso del ala, el peso del fuselaje (estructura y contenido), el peso
del combustible y la distribución de éste.
C.- Solamente las fuerzas aerodinámicas y no los pesos estructurales.
9
47.- La extensión de flaps:
A.- Aumenta considerablemente ángulo de planeo.
B.- Disminuye el ángulo de ataque.
C.- Aumenta considerablemente el CL max .
10
53.- Con un aumento del ángulo de ataque, el centro de presiones:
A.- Se moverá hacia atrás.
B.- No se moverá.
C.- Se moverá hacia delante.
11
59.- El número Mach es:
A.- Igual a la velocidad del sonido dividida por la velocidad de la corriente
libre de aire.
B.- Igual a la velocidad de la corriente libre de aire dividida por la
velocidad del sonido.
C.- Igual a la velocidad del sonido dividida por la temperatura del aire al
nivel de vuelo.
12
64.- El sistema creado, entre otros, para evitar el Dutch Roll (balanceo del
holandés) se conoce como:
A.- Spoilers.
B.- Buffet Dumper.
C.- Yaw Damper.
13
69.- Existen varios tipos de hidroplaneo y en este fenómeno intervienen
diversos parámetros, pero la velocidad a que comienza a producirse
el hidroplaneo depende de:
A.- La presión de inflado del neumático.
B.- La velocidad de rotación del neumático.
C.- La raíz cuadrada del espesor de la película de agua sobre la cual se
produce el hidroplaneo medida en milímetros.
14
Materia : METEOROLOGIA E.O.V.
Cantidad de
: 107
Preguntas
15
6.- ¿Cuál de estos lugares es la ubicación común para inversiones de
temperatura?
A.- La tropopausa.
B.- La estratosfera.
C.- La base de una nube de tipo cúmulo.
16
11.- ¿Qué evento generalmente ocurre en el hemisferio sur después que
una aeronave cruza un frente frío hacia el aire frío?.
A.- La diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura del punto
de rocío disminuye.
B.- La dirección del viento cambia hacia la derecha.
C.- La presión atmosférica aumenta.
17
16.- ¿Qué término se utiliza cuando la temperatura del aire cambia por
compresión o expansión, sin que se haya agregado o quitado calor?
A.- Katabático.
B.- Advección.
C.- Adiabático.
19.- ¿Qué sucede cuando el vapor de agua cambia a estado líquido al ser
elevado en una tormenta? (thunderstorm).
A.- El calor latente es liberado a la atmósfera.
B.- El calor latente se transforma en pura energía.
C.- El calor latente es absorbido por las gotitas de agua del aire
circundante.
18
22.- Las capas de bruma son dispersadas o disipadas por:
A.- Mezcla convectiva de aire fresco nocturno.
B.- El viento o movimiento de aire.
C.- Evaporación, en un proceso similar al de disipación de la niebla.
23.- ¿Qué puede hacer que una niebla de advección sea disipada o
levantada a nubes estratos?
A.- Una inversión de temperatura.
B.- Viento mayor de 15 nudos.
C.- Radiación de superficie.
19
28.- ¿Qué característica está asociada con la etapa de cúmulo de una
tormenta?
A.- Comienzo de lluvia en la superficie.
B.- Frecuentes relámpagos.
C.- Continuas corrientes ascendentes.
20
33.- ¿Qué riesgo al vuelo instrumental constituye las nubes convectivas
que penetran una capa de nubes estratiformes?
A.- Lluvia congelante.
B.- Turbulencia de aire claro.
C.- Nubes de tormenta (thunderstoms) ocultas por los stratus que la
rodean.
21
38.- Una aeronave que ingrese a un área afectada por un microburst
puede encontrar descendentes de una magnitud de:
A.- 1.500 ft/min.
B.- 4.500 ft/min.
C.- 6.000 ft/min.
40.- Una aeronave que encuentra vientos de nariz de 45 nudos, dentro del
microburst puede esperar una cortante total del orden de:
A.- 40 nudos.
B.- 80 nudos.
C.- 90 nudos.
22
43.- ¿Cuál es el efecto de la formación de hielo, nieve o escarcha sobre
una aeronave?
A.- Disminución de la velocidad de stall.
B.- Disminución de la tendencia a levantar la nariz (pitchup).
C.- Disminución del ángulo de ataque de stalls (pérdida).
23
48.- ¿Qué tipo de hielo está asociado con las gotas de agua más chicas,
como aquellas encontradas en nubes estratos de niveles bajos?
A.- Hielo claro.
B.- Escarcha (frost ice).
C.- Hielo granulado (rime ice).
24
53.- ¿Cómo debería reportarse una turbulencia que ocasiona eventuales
sacudidas (bumpiness) suaves, rápidas y algo rítmicas sin
apreciables cambios en la altitud y / o actitud del avión?
A.- Ligera ocasional.
B.- Turbulencia moderada.
C.- Movimientos moderados.
57.- ¿Cuál es la nube más baja del tipo estacionaria asociada con la onda
de montaña?
A.- La nube rotor.
B.- la nube lenticular estacionaria.
C.- Los estratos bajos.
25
58.- La turbulencia en aire claro (CAT) asociada con la onda de montaña
puede extenderse tan lejos como:
A.- 1000 millas o más a sotavento de la montaña.
B.- 5000 pies sobre la tropopausa.
C.- 100 millas o más a barlovento de la montaña.
61.- ¿Qué riesgo a las operaciones aéreas existe cuando una capa
nubosa de espesor uniforme yace sobre una superficie cubierta de
nieve o hielo?
A.- Niebla helada.
B.- Visión blanca.
C.- Viento de nieve.
62.- La sigla “VC” se utiliza para indicar un fenómeno que ocurre en las
vecindades del aeropuerto pero no en éste. Cuando VC aparece en
un TAF, cubre un área geográfica de:
A.- Un radio de 5 a 10 millas alrededor del aeropuerto.
B.- En un radio de 5 millas del centro del complejo de pistas.
C.- 10 millas medidas desde la estación que genera el pronóstico.
26
63.- ¿Qué condición meteorológica se predice con el término “VCTS” en
un TAF?
A.- Se esperan tormentas en un radio fluctuando entre 5 y 10 millas del
aeropuerto, pero no en el aeropuerto mismo.
B.- Pueden esperarse chubascos sobre la estación y en un radio de 50
millas.
C.- Se esperan tormentas entre 5 y 25 millas medidas desde el centro del
conjunto de pistas.
27
68.- ¿Bajo qué circunstancias es más factible encontrar turbulencia de
aire claro (CAT)?
A.- Cuando en las cartas de presión constante hay isotacas de 20 nudos
separadas por menos de 60 millas náuticas.
B.- Cuando en las cartas de presión constante hay isotacas de 60 nudos
separadas por menos de 20 millas náuticas.
C.- Cuando una vaguada profunda se desplaza a una velocidad menor de
20 nudos.
28
73.- En el Pronóstico de Área Ud. lee: ROUTE FCST SCTC SCMO VALID
1206. Ello significa ....
A.- Que se trata de un TAF válido hasta las 12:06 para el tramo indicado.
B.- Que se trata de un pronóstico válido de 12:00 a 06:00 del siguiente
día.
C.- Que se trata de un pronóstico válido de 12:00 a 18:00 del mismo día.
75.- En el Pronóstico de Área Ud. lee: COT INT 6SC200 MTS TOP 700 MTS
GRADU 1819 COT INT 8 CU1300 T0P 2300 MTS. De esta parte del
informe meteorológico Ud. deduce que:
A.- Esta información, que puede ser continua o intermitente, se
retransmitirá a las 18:00 y 19:00 horas.
B.- Esta información afecta tanto a la costa como al interior del territorio y
habrá un cambio gradual de las condiciones meteorológicas entre las 18 y
19 UTC.
C.- Esta información afecta tanto a la costa como al interior del territorio y
habrá un cambio gradual de las condiciones meteorológicas a las 18:19
UTC.
76.- En el Pronóstico de Área Ud. lee: 6AC3700 MTS TOP 6500 MTS 80
RASH ICE BTN 6/8 MILFT TUR MOD BTN 30/35 MILFT. De la lectura
de este informe Ud., entre otras cosas, puede deducir que:
A.- Habrá nubosidad del tipo alto cúmulos, chubascos de lluvia, y entre
6.000 y 8.000 pies se encontrará formación de hielo.
B.- Habrá nubosidad del tipo alto cúmulos y entre 6.000 y 8.000 pies se
encontrará formación intermitente de hielo.
C.- Habrá nubosidad del tipo altos cirros, chubascos de lluvia, y que entre
6.000 y 8.000 pies se encontrará formación de hielo.
29
77.- En el Pronóstico de Vientos y Temperaturas en Altura (QAO QMX)
Ud. lee: SCIC SCMO 05/32020/00 10/27030/59 15/29035/65 20/34035/70
25/31040/75 30/24050/90 35/30085/96 40/300100/01 ISOTERMA CERO
7000FT. De este informe se puede deducir que:
A.- A 10.000 pies el viento es de los 270 grados con una intensidad de 30
nudos y que la temperatura es de menos 9º C.
B.- A 10.000 pies el viento es de los 270 grados con una intensidad de 30
nudos con ráfagas de hasta 59 nudos aproximadamente.
C.- A 10.000 pies el viento es de los 270 grados con una intensidad de 30
nudos y que la temperatura exterior es de aproximadamente 59º F.
30
80.- En el Pronóstico de Vientos y Temperaturas en Altura (QAO QMX)
Ud. lee: SCMO SCCI 05/32020/00 10/27030/59 15/29035/65 20/34035/70
25/31040/75 30/24050/90 35/30085/96 40/300100/01 ISOTERMA CERO
7000FT. De este informe se puede deducir que:
A.- A 40.000 pies el viento es desde los 300 grados con una intensidad de
100 nudos y la temperatura exterior es de menos 51ºC.
B.- A 40.000 pies el viento es desde los 300 grados con una intensidad de
100 nudos y que existe una inversión térmica.
C.- A 40.000 pies la dirección del viento es hacia los 300 grados con una
intensidad de 100 nudos y que la temperatura exterior es de menos 51º C.
31
82.- En el Pronóstico de Terminal que Ud. debe analizar antes de iniciar
un vuelo, Ud. lee lo que sigue: TAF 211057 SCEMYMYX SCSE 1206
VRB05KT 9999 8ST015 GRADU 1415 4CU040 GRADU 1617 27010KT
SCEL 1206 VRB08KT 2000 05HZ 8SC030 GRADU 1213 23008KT
6CU040 4AC150 SCMO 1206 35009KT 1200 80RASH 8NS003 3CB050
EMBD TOP 25/30 MILFT 7CI250 TURB MOD BTN 7/20 MILFT ICE MOD
ICL BTN 5/30 MILFT SCCI 1206 08045KT 1500 RESNSH BCFG 8CU030
6AC080 3CB INC BTN 6/30 MILFT ICE MOD INC BTN 6/30 MILFT TUR
MOD BTN 6/35 MILFT JTST SECTOR SCCI 40.000 FT 280130 KT. De
este pronóstico se puede determinar qué: (Marque la respuesta
correcta)
A.- En La Serena (SCSE) la base de la capa de nubes estratus está a
aproximadamente 450 metros AGL.
B.- En La Serena (SCSE) la base de la capa de nubes estratus está a
1.500 metros AGL.
C.- En La Serena (SCSE) la base (techo) de la capa de nubes estratus
está a 150 metros.
32
84.- En el Pronóstico de Terminal que debe analizar antes de iniciar un
vuelo, Ud. lee lo que sigue: TAF 211057 SCEMYMYX SCSE 1206
VRB05KT 9999 8ST015 GRADU 1415 4CU040 GRADU 1617 27010KT
SCEL 1206 VRB08KT 2000 05HZ 8SC030 GRADU 1213 23008KT
6CU040 4AC150 SCMO 1206 35009KT 1200 80RASH 8NS003 3CB050
EMBD TOP 25/30 MILFT 7CI250 TURB MOD BTN 7/20 MILFT ICE MOD
ICL BTN 5/30 MILFT SCCI 1206 08045KT 1500 RESNSH BCFG 8CU030
6AC080 3CB INC BTN 6/30 MILFT ICE MOD INC BTN 6/30 MILFT TUR
MOD BTN 6/35 MILFT JTST SECTOR SCCI 40.000 FT 280130 KT. De
este pronóstico se puede determinar qué: (Marque la respuesta
correcta).
A.- En La Serena (SCSE) a las 16:17 UTC el viento cambiará
gradualmente a 270º con 10 nudos.
B.- En La Serena (SCSE) entre las 16 y 17 UTC el viento cambiará a 270º
con 10 nudos.
C.- En La Serena (SCSE) entre las 16 y 17 UTC el viento soplará hacia
los 270 con una intensidad de 10 nudos.
33
86.- En el Pronóstico de Terminal que debe analizar antes de iniciar un
vuelo, Ud. lee lo que sigue: TAF 211057 SCEMYMYX SCSE 1206
VRB05KT 9999 8ST015 GRADU 1415 4CU040 GRADU 1617 27010KT
SCEL 1206 VRB08KT 2000 05HZ 8SC030 GRADU 1213 23008KT
6CU040 4AC150 SCMO 1206 35009KT 1200 80RASH 8NS003 3CB050
EMBD TOP 25/30 MILFT 7CI250 TURB MOD BTN 7/20 MILFT ICE MOD
ICL BTN 5/30 MILFT SCCI 1206 08045KT 1500 RESNSH BCFG 8CU030
6AC080 3CB INC BTN 6/30 MILFT ICE MOD INC BTN 6/30 MILFT TUR
MOD BTN 6/35 MILFT JTST SECTOR SCCI 40.000 FT 280130 KT. De
este pronóstico se puede determinar qué: (Marque la respuesta más
correcta).
A.- En SCEL la base de la nubosidad del tipo altocirros se encuentra a
15.000 pies.
B.- En SCEL la base de la nubosidad del tipo altocúmulos se encuentra a
1.500 metros.
C.- En SCEL la base de la nubosidad del tipo altocúmulos se encuentra a
4.600 metros aproximadamente.
34
88.- En el Pronóstico de Terminal que debe analizar antes de iniciar un
vuelo, Ud. lee lo que sigue: TAF 211057 SCEMYMYX SCSE 1206
VRB05KT 9999 8ST015 GRADU 1415 4CU040 GRADU 1617 27010KT
SCEL 1206 VRB08KT 2000 05HZ 8SC030 GRADU 1213 23008KT
6CU040 4AC150 SCMO 1206 35009KT 1200 80RASH 8NS003 3CB050
EMBD TOP 20/25 MILFT 7CI300 TURB MOD BTN 7/20 MILFT ICE MOD
ICL BTN 5/250 MILFT SCCI 1206 08045KT 1500 SNSH BCFG 8CU030
6AC080 3CB INC BTN 6/30 MILFT ICE MOD INC BTN 6/30 MILFT TUR
MOD BTN 6/35 MILFT JTST SECTOR SCCI 40.000 FT 280130 KT. De
este pronóstico se puede determinar qué: (Marque la respuesta
correcta)
A.- En SCCI no habrá chubascos, sólo niebla y turbulencia moderada
entre 6.000 pies y 30.000 pies.
B.- En SCCI habrá chubascos de nieve y después niebla.
C.- En SCCI a 1500 pies sobre el aeropuerto habrá un viento que soplará
desde los 080 grados con una intensidad de 45 nudos.
35
92.- Según la Información Meteorológica de la Figura 116, el día 16 a las
17:00 UTC el aeródromo de Tobalaba (SCTB) tenía:
A.- Nubosidad dispersa, viento de los 230 grados con una intensidad de 3
nudos y 6.000 pies de visibilidad.
B.- Cielo despejado, visibilidad de 6.000 metros y muy poco viento.
C.- Nubosidad dispersa cuya base era de 6.000 pies y viento de los 230
grados con 3 nudos.
36
96.- El frente meteorológico identificado por una letra “o” en la Figura
120:
A.- Es un frente estacionario en superficie.
B.- Es un frente ocluido en superficie.
C.- Es un frente estacionario en altura.
97.- La corriente de chorro identificada por dos letras “z” (Figura 120),
bajo la letra “V”, tiene una barra doble casi vertical. Esta barra doble
significa:
A.- Un cambio significativo en el nivel de la corriente de chorro.
B.- Un cambio significativo en la velocidad de la corriente de chorro.
C.- Cizalle de la corriente de chorro al ingresar a la tropopausa.
37
101.- ¿Dónde se encuentra la ubicación usual de una baja térmica?.
A.- Sobre la región antártica.
B.- En el ojo de un huracán.
C.- Sobre la superficie de una región seca y soleada.
38
107.- Según la Información Meteorológica de la Figura 116, el día 16 a las
17:00 UTC el aeródromo de Concepción (SCIE) tenía:
A.- Una visibilidad variable entre 1.800 y 2.500 pies.
B.- Una visibilidad variable entre 180 y 250 metros.
C.- Una visibilidad mayor a 10 Km.
39
Materia : OPERACIONES DE VUELO E.O.V.
Cantidad de
: 70
Preguntas
40
5.- Las zonas de control (CTR), que es el espacio aéreo controlado que
se extiende hacia arriba desde la superficie terrestre hasta un límite
superior especificado, se encuentran clasificadas como espacio
aéreo.....
A.- Clase D.
B.- Clase G.
C.- Clase E.
41
10.- El mínimo de visibilidad estándar para el despegue de aeronaves
bimotores puede ser reducido a 400 metros siempre que:
A.- Se cuente con un RVR operativo, se disponga de un aeródromo de
alternativa y los mínimos de techo y visibilidad en ese aeródromo sean los
de alternativa.
B.- Se cuente con HIRL, o RCLL, o RCLM visibles al piloto durante el
recorrido de despegue, se disponga de un aeródromo de alternativa, con
un motor inoperativo a una hora de vuelo o menos, y el techo y la
visibilidad en ese aeródromo de alternativa sea igual o superior al mínimo
de aterrizaje para aproximación directa.
C.- Se cuente con RCLL, o con RCLM visibles, se disponga de un
aeródromo de alternativa a dos horas o menos con un motor inoperativo y
el techo y la visibilidad en el aeródromo de alternativa sean los
correspondientes a los de alternativa.
42
12.- El mínimo de visibilidad estándar para el despegue de aeronaves
bimotores se puede reducir a 175 metros siempre que:
A.- Se cuente con un sistema RVR compuesto por tres transmisómetros,
ninguno con una lectura inferior a 175 metros al momento del despegue,
exista RCLL y RCLM visible al piloto durante el recorrido de despegue y
se disponga de un aeródromo de alternativa a no menos de una hora de
vuelo con un motor inoperativo.
B.- Los mismos requisitos que A.- anterior, salvo que el aeródromo de
alternativa puede encontrarse a dos horas de vuelo, o menos, con un
motor inoperativo.
C.- Los mismos requisitos que A.- anterior, salvo que uno de los
transmisómetros del sistema RVR puede tener una lectura inferior a 175
metro, pero no inferior a 150 metros.
43
15.- Los mínimos meteorológicos de un aeródromo de alternativa para
procedimientos de precisión (ILS) son:
A.- MDH 800 pies y visibilidad 1.6 kilómetros.
B.- MDH 600 pies y visibilidad 3.2 kilómetros.
C.- MDH 400 pies y visibilidad 0.8 kilómetros.
17.- Para que una aproximación a una pista sea considerada como
“directa”, el ángulo formado entre la prolongación del eje de la pista
y la derrota de aproximación final no puede ser superior a:
A.- 90 grados.
B.- 60 grados.
C.- 30 grados.
44
20.- Conforme a lo determinado por OACI, la velocidad máxima en un
circuito de espera para un avión turborreactor, a 14.000 pies MSL o
menos es:
A.- 230 nudos.
B.- 240 nudos.
C.- 265 nudos.
45
25.- Conforme a lo determinado por la FAA la velocidad máxima en un
circuito de espera sobre 14.000 pies MSL es:
A.- 200 nudos.
B.- 210 nudos.
C.- 265.
46
30.- En la carta de aproximación de un aeropuerto, entre el FAF y el MAP
aparece el signo ? 2.91º, ¿qué significa?
A.- Que después del FAF la actitud de vuelo debe cambiarse a 2.91º a fin
de obtener la razón de descenso apropiada.
B.- Que se debe ajustar en el indicador de actitud 2.91º bajo la línea del
horizonte a fin de obtener la trayectoria de descenso y razón de descenso
apropiada.
C.- Es el ángulo de aproximación final para aviones provistos de
computadores de trayectoria vertical (Vertical Path Computers).
47
34.- Ud. desea considerar Iquique como alternativa para Antofagasta.
¿Qué pronóstico meteorológico, como mínimo, debe tener Iquique
como aeródromo de alternativa? (Referencia Figuras 35, 36, y 37).
A.- 800 pies con 3.2 Km. para aproximaciones de no precisión, y 700 pies
con 1,6 Km. Para aproximaciones de precisión.
B.- 800 pies de techo con 3.2 Km. de visibilidad para aproximaciones de
no precisión, y 600 pies de techo con 3.0 Km. de visibilidad para
aproximaciones de precisión.
C.- 800 pies de techo y 3.2 Km. de visibilidad para todas las
aproximaciones.
48
38.- La altitud mínima (MDA) en el descenso VOR/DME a la pista 19 del
aeropuerto de Antofagasta es: (Referencia Figura 29).
A.- 1240 pies.
B.- 1240’ (800’).
C.- 785 pies.
49
43.- Ud. efectuará una salida con plan IFR desde Tobalaba, SID PARKE 1,
¿cuál es la distancia a recorrer desde ese aeródromo hasta el VOR
SCL? (Referencia Figura 100).
A.- 9 millas náuticas.
B.- 11 millas náuticas.
C.- 12 millas náuticas.
47.- Indique cuál es el nivel mínimo en la aerovía V/G 679 entre SNO y
Quintero. (Referencia Figura 101).
A.- 180
B.- 60
C.- 5,5
50
49.- El nivel máximo permitido en la aerovía UG-551 es: (Referencia
Figura 101).
A.- 150
B.- 450
C.- El nivel máximo no está limitado.
51
54.- Una aeronave es autorizada para efectuar la STAR DIMAR-2 al
aeropuerto Diego Aracena de Iquique, instruyéndosele que reporte la
posición VAROK. Esta posición está determinada por: (Referencia
Figura 104).
A.- 38 MN DME del VOR IQQ.
B.- 38 MN DME del VOR IQQ y radial 010 del mismo VOR.
C.- 38 MN DME y radial 190 del VOR IQQ.
57.- ¿A cuántos pies por milla náutica asciende una aeronave que
mantiene una razón de ascenso de 800 pies por minuto y una
velocidad terrestre de 210 nudos?
A.- 400 pies por milla náutica.
B.- 450 pies por milla náutica.
C.- 500 pies por milla náutica.
52
59.- El símbolo X colocado por los sobrevivientes de un accidente aéreo
para que sea visto desde el aire, significa:
A.- Este es el lugar en que acamparemos.
B.- No sabemos dónde nos encontramos.
C.- Necesitamos ayuda médica.
53
64.- ¿A qué distancia “máxima” debe estar la alternativa de despegue
para un avión bimotor?
A.- A una hora de vuelo a velocidad de crucero con viento calma y los dos
motores operando.
B.- A una hora de vuelo a velocidad de crucero con viento calma y un
motor operando.
C.- A dos horas de vuelo a velocidad de crucero con viento calma y un
motor operando.
66.- En una carta de aproximación NDB (ADF) o VOR Ud. observa la sigla
VDP, ello significa:
A.- Punto de frustrada visual.
B.- Punto de referencia visual.
C.- Punto de descenso visual.
67.- ¿Qué debería hacer un piloto que recibe una autorización de ATC la
que es contraria a la reglamentación vigente?
A.- No cumplir lo autorizado y continuar el vuelo conforme a lo
reglamentario.
B.- Solicitar una aclaración al ATC.
C.- Cumplir lo autorizado y posteriormente elevar un reporte de incidente.
54
68.- Excepto durante una emergencia, ¿cuándo podría un piloto esperar
prioridad para aterrizar?
A.- Cuando vuela con plan IFR.
B.- Cuando está al mando de una aeronave pesada y cuando transporta
autoridades.
C.- La secuencia de aterrizaje opera sobre la base de quien llega primero
aterriza primero.
55
Materia : PERFORMANCE Y MOTORES E.O.V.
Cantidad de
: 70
Preguntas
2.- ¿Qué parte de un motor turborreactor está sujeta a las más altas
temperaturas?
A.- Descarga del compresor
B.- Toberas de atomización (inyección) del combustible.
C.- Entrada de la turbina (TIT / Turbine Inlet Temperature).
4.- ¿Qué efecto tiene una alta humedad relativa en la potencia máxima
de los motores de las aeronaves modernas?
A.- Ni los motores turborreactores ni los motores recíprocos son
afectados.
B.- Los motores recíprocos experimentarán una mayor pérdida de BHP
que los de turbinas.
C.- Los motores turborreactores experimentarán una significativa pérdida
de empuje.
56
5.- Indique qué partes de un motor turborreactor están sometidas a las
más altas temperaturas y a cambios rápidos de estas temperaturas:
A.- Los alabes de las turbinas.
B.- Los alabes de los compresores.
C.- La tobera de escape.
57
10.- Marque la aseveración correcta con relación a los motores
turborreactores:
A.- Son afectados por la humedad atmosférica en menor proporción que
los motores alternos de explosión.
B.- Casi no son afectados por la mayor altura de densidad.
C.- Se caracterizan por el alto consumo específico de combustible a altas
RPM del motor.
58
16.- La velocidad V1 debe ser:
A.- Igual o menor que VMCG
B.- Mayor que VMU
C.- Igual o mayor que VMCG
59
20.- ¿Qué es un área identificada por el término “Stopway” (Zona de
Parada)?
A.- Un área, al menos del mismo ancho de la pista, con capacidad para
soportar una aeronave durante un despegue normal.
B.- Un área, en la prolongación de la pista y al menos tan ancha como
ésta, designada para ser utilizada en la desaceleración de un despegue
abortado, sin causar daño estructural al avión.
C.- Un área, no necesariamente tan ancha como la pista, con capacidad
apropiada para soportar una aeronave durante un despegue abortado, sin
causar algún daño estructural al avión.
60
24.- Considerando los requisitos que se deben cumplir con relación a la
pendiente de la trayectoria de ascenso después del despegue
cuando ha fallado un motor, el segmento más exigente (% de
pendiente de ascenso), es:
A.- El primer segmento.
B.- El segundo segmento.
C.- El tercer segmento.
61
29.- ¿Cuáles son las velocidades V1 y V2 para las condiciones de
operación G-4? (Referencia Figuras 81, 82 y 83).
A.- 133 y 145 Nudos.
B.- 127 y 141 Nudos.
C.- 132 y 146 Nudos.
62
35.- ¿Cuáles son V1 y VR para las condiciones de operación A-2?
(Referencia Figuras 45, 46 y 47).
A.- V1 129.7 Nudos; VR 134.0 Nudos.
B.- V1 127.2 Nudos; VR 133.2 Nudos.
C.- V1 127.4 Nudos; VR 133.6 Nudos.
63
41.- ¿Cuál es el EPR de despegue para las condiciones de operación R-
2? (Referencia Figuras 53, 54 y 55).
A.- 2.19.
B.- 2.18.
C.- 2.16.
45.- ¿Cuál es el peso del avión al término del ascenso para las
condiciones de operación W-2? (Referencia Figuras 48, 49 y 50).
A.- 82.775 Lbs
B.- 83.650 Lbs.
C.- 83.800 Lbs.
64
46.- ¿Cuál es el peso del avión al término del ascenso para las
condiciones de operación W-3? (Referencia Figuras 48, 49 y 50).
A.- 75.750 Lbs.
B.- 75.900 Lbs.
C.- 76.100 Lbs.
47.- ¿Cuál es el peso del avión al término del ascenso para las
condiciones de operación W-5? (Referencia Figuras 48, 49 y 50).
A.- 89.900 Lbs.
B.- 90.000 Lbs
C.- 90.100 Lbs.
51.- ¿Cuál es el peso del avión al término del ascenso en las condiciones
de operación V-3? (Referencia Figuras 56, 57 y 58).
A.- 82.100 Lbs.
B.- 82.500 Lbs.
C.- 82.200 Lbs.
65
52.- ¿Cuál es el peso del avión al término del ascenso en las condiciones
de operación V-5? (Referencia Figuras 56, 57 y 58).
A.- 73.000 Lbs.
B.- 72.900 Lbs.
C.- 72.800 Lbs.
66
58.- ¿Cuál es el símbolo correcto para la velocidad mínima de vuelo
estable o velocidad de pérdida en configuración de aterrizaje?
A.- Vs
B.- VSi
C.- VS0
67
63.- ¿Cuál es el peso máximo de aterrizaje que permitirá detenerse a 2000
pies del final de una pista seca de 5400 pies de largo, con reversos y
spoilers inoperativos? (Referencia Figura 88).
A.- 117.500 Lbs.
B.- 136.900 Lbs.
C.- 139.500 Lbs.
68
68.- ¿Cuánto se reducirá la distancia de aterrizaje usando 15º de flaps en
lugar de 0º, con un peso de aterrizaje de 119.000 Lbs.? (Referencia
Figura 91).
A.- 500 pies
B.- 800 pies
C.- 2.700 pies
69
Materia : PESO Y BALANCE E.O.V.
Cantidad de
: 69
Preguntas
5.- ¿Cuál es el índice del peso total para la distribución de carga WT-
9?(Referencia. (Figuras 77, 79 y 80).
A.- 169.755,2 Índice
B.- 158.797,9 Índice
C.- 186.565,5 Índice
70
6.- ¿Cuál es el CG en porcentaje de MAC para la distribución de carga
WT- 11? (Referencia, Figuras 78, 79 y 80).
A.- 26.8 % MAC.
B.- 27.5 % MAC.
C.- 28.6 % MAC.
71
12.- ¿Cuál es el ajuste (setting) de compensador (trim) para la condición
de operación G-1? (Referencia, Figuras 81 y 83).
A.- 4 ANU.
B.- 4-1/2 ANU.
C.- 4-3/4 ANU.
72
17.- ¿Cuál es el nuevo CG si el peso es retirado del compartimiento
delantero de acuerdo a las condiciones de carga WS – 5 (Referencia,
Figura 44).
A.- 31.9 % MAC.
B.- 19.1 % MAC.
C.- 35.2 % MAC.
73
22.- ¿Cuál es el peso máximo que se puede llevar en un pallet cuya
dimensión es 76 x 76 pulgadas? Resistencia del piso.....186 lbs/pié2.
Peso del pallet.....93 lbs., Elementos de anclaje.....39 lbs.
A.- 7.421,3 Libras.
B.- 7.250,3 Libras.
C.- 7.328,7 Libras.
74
27.- ¿A qué distancia en pulgadas desde el Datum se encuentra el CG
bajo las condiciones de carga BE-2? (Referencia, Figuras 3, 6, 8,
9,10, y 11).
A.- Estación 295,2
B.- Estación 292,9
C.- Estación 293,0
75
32.- ¿Cuál es el cambio de CG si los pasajeros de la fila 1 son movidos a
la fila 8, y los pasajeros de la fila 2 son cambiados a la fila 9 bajo las
condiciones de carga BE-2? (Referencia, Figuras 3, 6, 8, 9,10, y 11).
A.- 9,2 Pulgadas atrás.
B.- 5,7 Pulgadas atrás
C.- 7,8 Pulgadas atrás.
76
37.- ¿Cuál es el CG en pulgadas desde el Datum bajo las condiciones de
carga BE-8 ? (Referencia, Figuras 4,7,9,10 y 11).
A.- Estación 297,4
B.- Estación 298,1
C.- Estación 302,0
77
42.- ¿Cuál es el CG si se carga las secciones F, G y H a su máxima
capacidad bajo las condiciones de carga BE-9? (Referencia, Figuras
4,7,9,10 y 11).
A.- Estación 307,5
B.- Estación 305,4
C.- Estación 303,5
45.- ¿Qué límite (s) es (son) excedido (s) bajo las condiciones de
operación BE-15? (Referencia Figuras 5, 7, 9 y 11).
A.- El peso máximo de despegue es excedido.
B.- El ZFW máximo y el límite delantero del CG de despegue son
excedidos.
C.- El peso máximo de despegue y el límite delantero del CG de
despegue son excedidos.
78
47.- ¿Cuál es el peso máximo que puede transportarse en un pallet que
mide 35 x 37,5 pulgadas? Referencia Figuras. Límite de resistencia
de piso -144 lbs/pie2; Peso del pallet -34 lbs.; Elementos de amarre -
23 lbs.
A.- 1.278,4 Libras.
B.- 1.289,4 Libras.
C.- 1.255,4 Libras.
79
52.- ¿Cuál es el peso máximo que puede transportarse en un pallet que
mide 36,5 x 48,5 pulgadas? Límite de resistencia de piso -107
lbs/pie2 Peso del pallet -37 lbs. Elementos de amarre -33 lbs.
A.- 1.295,3 Libras.
B.- 1.212,3 Libras.
C.- 1.245,3 Libras.
80
57.- El Datum (línea de referencia) es una línea imaginaria desde la cual
se miden los brazos para los fines de la estiba de una aeronave. La
posición del Datum para cada aeronave la determina:
A.- El fabricante de la aeronave.
B.- Cada Operador.
C.- El Piloto, o el Encargado de Operaciones de Vuelo (o Despachador)
en el momento de efectuar los cálculos de peso y estiba.
58.- Para los efectos de peso y estiba, por carga de combustible (fuel
load) se entiende:
A.- El combustible consumible más el combustible no consumible que
queda en los estanques y cañerías.
B.- Sólo el combustible consumible.
C.- El combustible consumible más una cantidad fijada para cada
aeronave como combustible no consumible.
81
62.- En Peso y Estiba, un momento dividido por una constante (100, 1.000
o 10.000), se denomina:
A.- Datum (o reference datum).
B.- Centro de gravedad (CG).
C.- Índice (Index).
63.- Una ubicación en una aeronave, que se identifica por un número que
representa su distancia a la línea de referencia o datum, se conoce
como:
A.- Estación (Station).
B.- Línea de Referencia (Datum).
C.- Brazo (Arm)
64.- El peso del avión que incluye a la tripulación con todos los
elementos para el vuelo, pero sin la carga de pago o combustible, se
conoce como:
A.- Peso con combustible cero (ZFW).
B.- Peso básico de operación.
C.- Peso vacío de la aeronave.
66.- El peso con combustible cero (ZFW) para cada vuelo en particular,
está constituido por:
A.- El peso de operación más la carga de pago.
B.- El peso de operación más los líquidos que no se pueden drenar
(residuales): hidráulico, aceite, combustible no utilizable, etc.
C.- El peso vacío de la aeronave más la carga de pago.
82
67.- El peso máximo de despegue es:
A.- El peso de plataforma (ramp or taxi) menos el combustible consumido
durante el rodaje y la prueba de motores y sistemas, cuando es necesario
probar dichos elementos.
B.- Es el peso de operación menos el combustible consumido durante el
rodaje y la prueba de motores y sistemas, cuando es necesario verificar
estos elementos antes del despegue.
C.- Es el máximo peso permitido al inicio de la carrera de despegue.
69.- Marque la (s) aseveración (es) incorrecta (s) con relación al Peso y
Estiba de una aeronave.
A.- No es necesario que el operador de las aeronaves establezca un
sistema para que personal responsable mantenga antecedentes (record)
completos, actualizados y continuos sobre el peso y C.G de cada
aeronave; ello corresponde al fabricante.
B.- Todo piloto debe ser capaz de resolver en forma precisa y rápida los
problemas que involucran agregar, quitar o modificar la posición de la
carga o de los pasajeros de una aeronave, aún cuando se disponga de
otro personal especializado para ello.
C.- Cuando una aeronave es sometida a reparaciones mayores, e incluso
periódicamente, debe pesarse para actualizar su peso vacío y su C.G. de
peso vacío.
83