Diseño de investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

• E L T É R M I N O D I S E Ñ O S E R E F I E R E A L P LA N O E S T R AT E G I A C O N C E B I D A PA R A
OBTENER LA INFORMACIÓN QUE SE DESEA.

• CADA DISEÑO TIENE SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS.


• LA PRECISIÓN, AMPLITUD Y PROFUNDIDAD DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
VARÍA EN FUNCIÓN DEL DISEÑO ELEGIDO.
¿CÓMO DELIMITAR EL TIPO DE
INVESTIGACIÓN?

Revisar la literatura y el enfoque que se le quiere dar


al problema de la investigación. En función de lo cual
se define el tipo de estudio como…
OBJETIVOS Y TIPOS DE ESTUDIOS

Tipo de Estudio Objetivos: Redacción

Exploratorio Explorar- Conocer las concepciones-


Descubrir las ideas o concepciones.

Descriptivo Describir- Describir la Prevalencia.

Correlacional Comparar- Establecer la Relación-


Examinar si existen diferencias- Analizar
si existe relación.

Explicativo Influyen- Estudiar el efecto- Analizar si x


tratamiento es más efectivo que…-
Verificar la efectividad.
ESTUDIOS EXPLORATORIOS

 Fenómenos Desconocidos
 Problemas Poco Investigados
 El objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado o que no ha sido abordado antes.
 Se realizan cuando el tema se encuentra poco desarrollado.
 Es esencial la búsqueda de información para llevarlos a cabo.
 Son útiles para identificar áreas, ambientes, contextos y situaciones de
estudio.
 El mismo no lleva hipótesis.
 Ejemplo:
› ¿Cuáles son las concepciones de la salud mental que tienen los médicos que
están realizando una residencia en psiquiatría?
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

 Describe situaciones y/o eventos. Cómo se manifiestan los fenómenos.


 Especifican propiedades características y los perfiles de personas, grupos.
 Desde el punto de vista científico, describir es medir.
 Buscan especificar las características y propiedades del objeto de estudio.
 Miden y evalúan datos sobre diversas variables del fenómeno a investigar.
 Son útiles para mostrar con precisión las dimensiones de un suceso.
 Es fundamental definir qué se medirá y sobre qué o quienes se recolectarán
los datos.
 Ofrecen la posibilidad de hacer predicciones incipientes.
 La descripción se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno
de interés.
 Ejemplos:
• Censo nacional de población
• Estudios de Prevalencia
ESTUDIOS CORRELACIONALES

 Establecen la relación entre dos o más variables.


 Mide el grado de relación que exista entre dos o más variables.
 Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales.
 Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.
 Tiene un valor explicativo, pero parcial.
 La correlación puede ser:
 Si es positiva: significa que sujetos con valores altos en una variables tenderán a mostrar en
otra también valores elevados.
 Si es negativa: significa que sujetos con valores altos en una variables tenderán a mostrar en
otra valores bajos.
 Puede no haber correlación entre variables. De esta forma, las variables
fluctúan sin patrón sistemático entre sí.

 Ejemplo: ¿Qué relación existe entre los trastornos depresivos y ansiosos?


ESTUDIOS EXPLICATIVOS
 Identifican la causa de los fenómenos en estudio.
 El grado de estructuración es mucho mayor
 Generalmente se trata de diseños experimentales.
 Pretende establecer las causas de los eventos que se estudian tanto
físicos como sociales.
 Investigan por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se
manifiesta.
 Estas investigaciones son más estructuradas, implican los
propósitos de los demás estudios.
 Ejemplos:
› ¿Si la psicoterapia CC es más efectiva que el tratamiento combinado
de CC + antidepresivos para el tratamiento de los síntomas depresivos.
› Si las emociones positivas influyen sobre el aumento de bienestar
psicológico mediante la generación de mayores recursos personales
LAS INVESTIGACIONES…

✓Pueden caracterizarse como exploratorias, descriptivas,


correlacionales o explicativas pero siempre poseen elementos
de los otros alcances.

✓El tipo de alcance depende de dos factores: el conocimiento


actual del tema de investigación y la perspectiva que el
investigador pretenda dar a su estudio.
El conocimiento actual del tema de
investigación
Existen cuatro posibilidades:
1) La literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema.
(Investigación exploratoria)

2) La literatura puede revelar que hay piezas de teorías con apoyo


empírico moderado. (Investigación descriptiva o correlacional).

3) Los antecedentes vinculan variables sobre las cuales trabajar.


(Correlacional).

4) Los antecedentes nos muestran que existe una o varias teorías que
se aplican a nuestro problema de investigación. (Investigación
explicativa)
TIPO DE ESTUDIO

¿Exploratoria? ¿Descriptiva? ¿Correlacional?

¿Hasta qué
nivel de
¿Explicativa?
profundización
llegará?

También podría gustarte