Naturaleza_de_la_Luz
Naturaleza_de_la_Luz
Naturaleza_de_la_Luz
Maxwell, en el siglo XIX, formuló las ecuaciones que describen la luz como una
onda electromagnética.
En esta teoría, la luz es una oscilación de campos eléctricos (E) y magnéticos
(B), perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación.
La teoría explica fenómenos como:
• Difracción: La capacidad de la luz para rodear obstáculos.
• Interferencia: Superposición de ondas que puede producir patrones de
refuerzo o cancelación.
• Polarización: Orientación de las oscilaciones del campo eléctrico en una
dirección específica.
Teoría Cuántica
La teoría cuántica redefine la luz como una serie de partículas denominadas
fotones, que exhiben propiedades de onda y partícula. Es fundamental para
explicar fenómenos como la emisión, absorción de luz y el efecto fotoeléctrico,
donde los modelos clásicos no son suficientes.
Ejemplos:
• Radiofrecuencia:
o Usos: Comunicaciones (radio, televisión, celulares).
o Ejemplo: Transmisores de radio AM y FM.
• Microondas:
o Usos: Radar, hornos microondas, telecomunicaciones satelitales.
o Ejemplo: Redes Wi-Fi.
• Infrarrojo:
o Usos: Cámaras térmicas, telecomunicaciones por fibra óptica.
o Ejemplo: Controles remotos de TV.
• Visible:
o Usos: Percepción humana del color, iluminación.
o Ejemplo: Luz solar.
• Terahertz:
o Usos: Escáneres de seguridad, espectroscopía biomolecular.
o Ejemplo: Sistemas de imágenes médicas.
Snell:
donde n₁ y n₂ son los índices de refracción de los medios.
REFERENCIAS
Pedrotti, F. L., Pedrotti, L. M., & Pedrotti, L. S. (2017). Introduction to Optics (3rd
Edition). Cambridge University Press.