Slalej
Slalej
Slalej
SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS
Facultad / Programa de Estudios INGENIERÍA INDUSTRIAL
Nombre del Curso MATEMÁTICA BÁSICA PARA INGENIERÍA
Modalidad de Estudios PRESENCIAL Modalidad del Curso PRESENCIAL
Código del Curso 1II011 Ciclo de Estudios I
Créditos 4 Duración 16 Semanas
Horas Teóricas 4 PRESENCIAL Horas Prácticas 0
Semestre Académico 2024-II
Pre Requisito(s)
II. SUMILLA
Es un curso específico; de naturaleza teórica, se desarrolla de forma presencial y es de carácter obligatorio. El curso aporta al perfil de egreso, concretamente al desarrollo de El
curso aporta al perfil de egreso, concretamente al desarrollo del nivel inicial de la competencia disciplinar de conocimientos de tecnologías de la información y competencia de
análisis de problemas complejos de tecnologías de la información. Aborda contenidos que tiene como propósito promover el análisis del estudiante mediante procesos
ordenados y sistemáticos que contribuyen a su formación. Comprende los siguientes temas álgebra de matrices, geometría analítica y funciones. Tiene como resultado de
aprendizaje la resolución de problemas matemáticos.
.
.
Ejercicios
Aplica los conocimientos de Álgebra
. resueltos
de Matrices, Resuelve desafíos matemáticos haciendo uso del algebra de matrices
Al finalizar el curso el estudiante:
geometría
Resuelve
analítica
Ejercicios
desafíos Resuelve desafíos matemático haciendo s uso de ecuaciones
funciones, en la solución resueltos
matemáticos
de problemas de
haciendo
ingeniería con orden y Ejercicios
Resuelve desafíos matemáticos haciendo uso de geometría analítica
uso del álgebra de resueltos
precisión, demostrando
matrices, geometría
responsabilidad,
analítica y funciones
Colaboración y Ejercicios
Resuelve desafíos matemáticos haciendo uso de funciones
resueltos
meticulosidad
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 1/4
25/10/24, 18:03 Sílabo
Semana
13 Tema 13: Funciones especiales 2
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 2/4
25/10/24, 18:03 Sílabo
13.1 Funciones trigonométricas, función logarítmica y exponencial.
Solución de problemas.
Semana
16
Presentación y sustentación del resultado de aprendizaje final del curso.
autónoma.
Aprendizaje basado en roles: Mediante la inmersión en la experiencia de asumir el rol de experto en el campo disciplinar. Esta actividad simula una situación que
representa la vida real donde debe aplicar conocimientos básicos de la disciplina.
Aprendizaje Colaborativo: construcción colectiva del conocimiento común para propiciar el desarrollo de competencias personales, interpersonales y sociales.
Resuelve desafíos matemáticos haciendo uso del Ejercicios resueltos RA1 25 Semana 5 Lista de cotejo
algebra de matrices
ü El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo del curso un porcentaje igual o mayor al 30% de inasistencias será inhabilitado. La
tolerancia para el ingreso a la clase es de máximo 10 minutos. Las asistencias se toman al inicio de la clase, encaso el estudiante no responda
se le registrará como falta. Una vez registrada las asistencias no se podrá modificar a menos que se obtenga justificación autorizada por la
dirección de la escuela.
ü Se aceptará justificación por causas de salud, fallecimiento de familiar directo, emergencia por accidentes, problemas de energía o
conectividad. Esta deberá ser presentada dentro del plazo indicado en la normativa vigente de la USS con solicitud dirigida al director de
escuela profesional debidamente sustentada con la documentación correspondiente (certificados, pantallazos u otros).
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 3/4
25/10/24, 18:03 Sílabo
ü Según el Reglamento de Evaluación del Aprendizaje señala: En el proceso de calificación se utilizará la escala de 0 a 20 puntos, siendo el
mínimo aprobatorio 11.
ü Los informes finales deberán ajustarse a la estructura y criterios que rigen la Guía de Productos Acreditables de la Universidad Señor de
Sipán; y, ser presentado dentro de los tiempos establecidos en la programación.
ü Se rinde el examen de aplazados, la nota se obtiene, de la nota final, más la nota de su examen de aplazados dividido entre 2.
ü Según el Reglamento de Evaluación del Aprendizaje indica: El examen de rezagados se rinde luego de finalizado el semestre académico.
Tendrán derecho a examen de rezagado el estudiante que no hubiere rendido un examen parcial según la fórmula consignada en el sílabo.
El examen de aplazados considera los temas de todo el curso y tiene por objetivo evidenciar el logro de la competencia del curso
VII. BIBLIOGRAFÍA
Centro de información
Jimenez Murillo- Jose A. (2014). MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN. México: ALFAOMEGA. Código: 511.1/J54/2014/Ej.1 O' Neil Peter V. (2004). MATEMÁTICAS AVANZADAS
PARA INGENIERÍA. MÉXICO D.F. Código: 510.02462/O21/2004/EJ.1 Xambo Sebastian (1993). INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA. ESP. Código: 512.02/X14
Espinoza Ramos Eduardo (2002). ANÁLISIS MATEMÁTICO I: PARA ESTUDIANTE DE CIENCIAS E INGENIERÍA. Lima. Código: 515.076/E88/1/2002/Ej.2
Garcia Merayo Felix (2015). MATEMÁTICA DISCRETA. MADRID: EDICIONES PARANINFO- S.A. 511/G23/2015/EJ.1
Ruiz Basto, J. (2016). Matemáticas 4: precálculo: funciones y aplicaciones: (2 ed.). Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/40466
Cadenas R. C. E. (2018). Introducción a la solución numérica de ecuaciones no lineales. D - Ediciones IVIC. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/122000
Ruiz Basto, J. (2016). Matemáticas 4: precálculo: funciones y aplicaciones: (2 ed.). Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/40466
Ramírez, A. & Rojas, L. (2016). Matemáticas básicas: con aplicaciones a la ingeniería: ( ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/114355
Cid Editor, E. (2014). Matrices, determinantes, vectores y tensores (Prácticas de Física General). El Cid Editor | apuntes. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/30551
García Planas, M. y Domínguez García, J. L. (2015). Introducción a la teoría de matrices positivas: aplicaciones. Universitat Politècnica de Catalunya.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/52187
Martin Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2012). Álgebra lineal para ingenieros. Delta Publicaciones. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/167021
Martin Ordonez, P. García Garrosa, A. y Getino Fernández, J. (2014). Cálculo para ingenieros. Vol. 1: Funciones de una variable. Delta Publicaciones.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/168209
Riquenes Rodríguez, M. (2012). Sistema de ecuaciones lineales en: problemas de matemáticas para el ingreso a la Educación Superior.
Rojas Álvarez, C. J. (2019). Aplicaciones de las funciones algebraicas. Universidad del Norte.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/113212
Imprimir
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet8/Docentes/DocRptSilabo.aspx 4/4