HC ASUC00562 Matematica Discreta 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE

MODALIDAD PRESENCIAL

Competencias con las que la asignatura Nivel de logro de


contribuye: la competencia
Resultado de
Nombre Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de
Matemática aprendizaje Conocimientos de Ingeniería 1
de la aplicar estructuras discretas elementales para el
Discreta de la
asignatura planteamiento y solución de problemas de ingeniería. Gestión de TIC 1
asignatura:
Elija un elemento.

Matemática Discreta
TIPO COMPETENCIAS CRITERIOS ESPECIFICACIÓN DEL NIVEL DEL LOGRO NIVEL
CONOCIMIENTOS DE INGENIERÍA
C1. Conocimiento en Aplica funciones, vectores, secciones cónicas, límites y
TRANSVERSAL Aplica conocimientos de Matemáticas, ciencias e 1
Matemáticas continuidad para resolver problemas específicos.
Ingeniería en la solución práctica de problemas

Nombre Resultado de
Lógica y teoría de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar las nociones básicas de la lógica proposicional
Unidad 1 de la aprendizaje de la
conjuntos y la teoría de conjuntos, para demostrar si un razonamiento es válido o no.
unidad: unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
- Presentaciones: docente,
- Presentación: expectativas sobre la
estudiantes, asignatura.
- I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la asignatura. - Revisión del sílabo
- ¿Qué es la Matemática Otros (Dinámica
sesión* - Los estudiantes interactúan sobre la - Solución de la evaluación diagnóstica
Discreta y sus aplicaciones en de
1 2T
la sociedad?
- D: Explicación sílabo organización cognitiva, metodológica
presentación)
- Revisión de presentaciones PPt de la semana
- C: solución de preguntas / indicaciones para la y de evaluación del sílabo. - Tarea: Resolución de ejercicios y problemas de
- Presentación de la asignatura
evaluación diagnóstica - Desarrollar la evaluación diagnostica la guía.
(sílabo).
para evidenciar sus saberes previos.
- Evaluación de entrada.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la
sesión*
- D: Exposición durante la clase:
Realiza la pregunta ¿qué es la lógica proposicional?,
estudiantes responden y debaten sobre el tema.
Realiza la pregunta ¿qué es la lógica booleana?, - Los estudiantes participan durante la
estudiantes responden y debaten sobre el tema. clase, toman apuntes del tema
Pide a los estudiantes que visualicen el video: “George expuesto.
- Lógica Proposicional. Aprendizaje
Boole, fundador de la ciencia de la computación” - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- La proposición, Conectores colaborativo
https://www.youtube.com/watch?v=js1Hlr3q--U señalados en la ppt, con
lógicos, Tablas de verdad. (participativa)
luego dialogan sobre el tema. asesoramiento del docente.
- Lógica booleana.
Mediante el uso de diapositivas explica el tema y pide - Los estudiantes resuelven solos un
a los estudiantes que participan activamente en el ejercicio presentado por el docente
desarrollo. como resultado de la clase.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
El docente:

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Flipped
sesión* Classroom
- I: Conocimientos previos:
El docente coloca los videos en el aula virtual y pide a
los estudiantes que revisen los videos, recordando los
conocimientos previos del tema.
Video 1. Proposiciones Moleculares y atómicas
Video 2: Construir tabla de valores 1.
Video 3: Construir tabla de valores 2.
Los estudiantes deben: Anotar las dudas que tengas
del tema.
No olvidar traer las copias de la guía de trabajo para
Desarrollar la sesión de aprendizaje.
- D: Exposición durante la clase: - Los estudiantes participan durante la
El docente: clase, toman apuntes del tema
- Formulación de proposiciones
Realiza una evaluación de entrada expuesto.
moleculares y atómicas
con ejercicios que han observado en los videos - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Diferencia entre proposiciones
relacionados al tema. (15 min). señalados en la ppt, con
y enunciados
Realiza la resolución de la evaluación de entrada. asesoramiento del docente.
- Tablas de verdad, tautología
Mediante diálogo horizontal absuelve las dudas - Los estudiantes resuelven solos un
contradicción y contingencia
encontradas en el proceso “antes”, de no existir, ejercicio presentado por el docente
crea conflictos cognitivos mediante preguntas. (10 como resultado de la clase.
min).
Forma grupos de 4 estudiantes por afinidad y pide que
resuelvan los ejercicios del texto guía. (50 min).
Para verificar lo aprendido pide un representante de
cada grupo para que resuelva un ejercicio, en la
pizarra. (10 min) Realiza un proceso de coevaluación
para verificar el aprendizaje. (10min)
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
El docente:
- Pide culminar los ejercicios del texto y presentarlo la
siguiente semana.
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* colaborativo
- Revisión de presentaciones PPt de la semana
- Los estudiantes participan durante la (participativa)
- Resolver las practicas calificadas en el aula
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se clase, toman apuntes del tema
virtual.
resuelve ejercicios de la guía en el tema de leyes de expuesto.
- Resolver los cuestionarios por temas del aula
Morgan, se pide a los estudiantes que participen - Los estudiantes resuelven los ejercicios
virtual.
2 - Leyes de Morgan (Tabla N1). activamente en el desarrollo de la clase. señalados en la ppt, con
- Tarea: Resolución de ejercicios y problemas de
El docente da las indicaciones para el desarrollo de los asesoramiento del docente.
la guía.
ejercicios. - Los estudiantes resuelven solos un
- Trabajo en Jamboard: participación de
ejercicio presentado por el docente
estudiantes con docentes con resolución de
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir como resultado de la clase.
ejercicios.
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
(participativa)
- Los estudiantes participan durante la
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se
clase, toman apuntes del tema
resuelve ejercicios de la guía en el tema de leyes de
expuesto.
Morgan usando tablas de verdad, se pide a los
- Demostraciones de leyes de - Los estudiantes resuelven los ejercicios
estudiantes que participen activamente en el desarrollo
Morgan usando tablas de señalados en la ppt, con
de la clase.
verdad. asesoramiento del docente.
El docente da las indicaciones para el desarrollo de los
- Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
ejercicios.
presentado por el docente como resultado de
la clase.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* colaborativo
(participativa)
- Los estudiantes participan durante la
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se
clase, toman apuntes del tema
resuelve ejercicios de la guía en el tema de simplificar
expuesto.
proposiciones utilizando leyes de Morgan, se pide a los
- Simplificar proposiciones - Los estudiantes resuelven los ejercicios
estudiantes que participen activamente en el desarrollo
complejas utilizando leyes de señalados en la ppt, con
de la clase.
Morgan. asesoramiento del docente.
El docente da las indicaciones para el desarrollo de los
- Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
ejercicios.
presentado por el docente como resultado de
la clase.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
- Se visualiza un video para activar la motivación: (participativa) - Revisión de presentaciones PPt de la semana
- Los estudiantes participan durante la
https://www.youtube.com/watch?v=OuHYh1Xw5no&t - Resolver las practicas calificadas en el aula
clase, toman apuntes del tema
=221s virtual.
- Reglas de inferencia (Tabla N2): expuesto.
- Resolver los cuestionarios por temas del aula
Modus ponendo ponens, - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se virtual.
3 Modus tollendo tollens,
resuelve ejercicios de la guía en el tema de Reglas de
señalados en la ppt, con
- Tarea: Resolución de ejercicios y problemas de
adjunción, simplificación, asesoramiento del docente.
Inferencia, se pide a los estudiantes que participen la guía.
silogismo, etc. - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
activamente en el desarrollo de la clase. - Trabajo en Jamboard: participación de
presentado por el docente como resultado de
estudiantes con docentes con resolución de
la clase.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir ejercicios.
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* colaborativo
(participativa)
- Los estudiantes participan durante la
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se
clase, toman apuntes del tema
- Aplicar Reglas de inferencia resuelve ejercicios de la guía en el tema de Reglas de
expuesto.
para Transformación de Inferencia para transformación de funciones, se pide a
- Los estudiantes resuelven los ejercicios
oraciones en funciones que los estudiantes que participen activamente en el
señalados en la ppt, con
tomen premisas, analizando su desarrollo de la clase.
asesoramiento del docente.
sintaxis, y llegando a una El docente da las indicaciones para el desarrollo de los
- Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
conclusión (o conclusiones). ejercicios.
presentado por el docente como resultado de
la clase.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* colaborativo
- Los estudiantes participan durante la (participativa)
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se clase, toman apuntes del tema
resuelve ejercicios de la guía en el tema de expuesto.
Cuantificadores, se pide a los estudiantes que - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Cuantificadores. participen activamente en el desarrollo de la clase. señalados en la ppt, con
El docente da las indicaciones para el desarrollo de los asesoramiento del docente.
ejercicios. - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
presentado por el docente como resultado de
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir la clase.
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Flipped
sesión* Classroom
- Los estudiantes observan los videos, - Revisión de presentaciones PPt de la semana
- Se visualiza un video para activar la motivación:
toman apuntes y estudian. - Resolver las practicas calificadas en el aula
https://www.youtube.com/watch?v=RHHA-bDhfGw
- Los estudiantes participan durante la virtual.
clase, son evaluados y toman apuntes - Resolver los cuestionarios por temas del aula
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se
- Conjuntos, extensión y de la extensión del tema expuesto virtual.
4 comprensión.
resuelve ejercicios de la guía en el tema de conjuntos
tema expuesto. - Tarea: Resolución de ejercicios y problemas de
por extensión y comprensión, se pide a los estudiantes
- Los estudiantes resuelven los ejercicios la guía.
que participen activamente en el desarrollo de la clase.
señalados en la ppt, con - Trabajo en Jamboard: participación de
asesoramiento del docente. estudiantes con docentes con resolución de
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
- ejercicios.
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
(participativa)
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
ejercicios y problemas planteados en la práctica.
Entregan la primera practica calificada para su - Escucha atentamente las indicaciones.
respectiva corrección. - Resuelve la evaluación.
- Práctica calificada. Da las indicaciones para el desarrollo de los ejercicios. - Envía la evaluación por el medio
Los estudiantes: respectivo y recibe la retro
Resuelven ejercicios: conjuntos y lógica proposicional. alimentación.
El docente absuelve dudas y consultas de los
estudiantes.

- C: Presentar la síntesis de la clase. ¿Qué nivel tenía la


práctica, difícil, fácil?, dificultades que se presentaron.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
- Escucha atentamente las indicaciones.
(participativa)
- Resuelve la evaluación del
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
- Evaluación I. consolidado.
ejercicios y problemas planteados en la evaluación,
- Consolidado I. - Envía la evaluación por el medio
considerando el tiempo y las disposiciones.
respectivo y recibe la retro
alimentación.
- C: Entregan en el aula virtual la evaluación I
consolidado I para su respectiva corrección.

Relaciones de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar nociones básicas de la lógica y la teoría de
Nombre Resultado de
recurrencia y conjuntos, para desarrollar adecuadamente el análisis combinatorio a través de la resolución de
Unidad 2 de la aprendizaje de la
análisis ejercicios.
unidad: unidad:
combinatorio
Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Revisión de presentaciones PPt de la
sesión* - Los estudiantes participan durante la semana
- Se visualiza un video para activar la motivación: clase, toman apuntes del tema - Resolver las practicas calificadas en el aula
https://www.youtube.com/watch?v=w1xKj05urb4 expuesto. virtual.
Aprendizaje
- Principio de Inducción - D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y - Los estudiantes resuelven los ejercicios - Resolver los cuestionarios por temas del aula
colaborativo
5 Matemática, Factorial de un pide a los estudiantes que participan activamente en señalados en la ppt, con
(participativa)
virtual.
número propiedades. el desarrollo de la sesión de: Demostraciones asesoramiento del docente. - Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
matemáticas mediante la inducción matemática. - Los estudiantes resuelven solos un de la guía.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir ejercicio presentado por el docente - Trabajo en Jamboard: participación de
con los estudiantes como verificación del conocimiento como resultado de la clase. estudiantes con docentes con resolución de
aprendido. ejercicios.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la
sesión* - Los estudiantes participan durante la
- Se visualiza un video para activar la motivación: clase, toman apuntes del tema
https://www.youtube.com/watch?v=nNGthg1SMHE expuesto.
Aprendizaje
- Demostración por inducción - D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y - Los estudiantes resuelven los ejercicios
colaborativo
matemática de series. pide a los estudiantes que participan activamente en señalados en la ppt, con
(participativa)
el desarrollo de la sesión de: Demostraciones asesoramiento del docente.
matemáticas mediante la inducción matemática. - Los estudiantes resuelven solos un
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir ejercicio presentado por el docente
con los estudiantes como verificación del conocimiento como resultado de la clase.
aprendido.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* colaborativo
- Los estudiantes participan durante la
- Se visualiza un video para activar la motivación: (participativa)
clase, toman apuntes del tema
https://www.youtube.com/watch?v=yEfz3ZsX02s&t=25
expuesto.
- Demostración por inducción 9s
- Los estudiantes resuelven los ejercicios
matemática de sucesiones de - D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y
señalados en la ppt, con
primer orden. pide a los estudiantes que participan activamente en
asesoramiento del docente.
el desarrollo de la sesión de: Demostraciones
- Los estudiantes resuelven solos un
matemáticas mediante la inducción matemática.
ejercicio presentado por el docente
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
como resultado de la clase.
con los estudiantes como verificación del
conocimiento aprendido.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
sesión* clase, toman apuntes del tema colaborativo
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y expuesto. (participativa)
- Demostración por inducción
pide a los estudiantes que participan activamente en - Los estudiantes resuelven los ejercicios
matemática de sucesiones de
el desarrollo de la sesión de: Demostraciones señalados en la ppt, con
segundo orden. - Revisión de presentaciones PPt de la
matemáticas mediante la inducción matemática. asesoramiento del docente.
semana
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un
- Resolver las practicas calificadas en el aula
con los estudiantes como verificación del ejercicio presentado por el docente
virtual.
conocimiento aprendido. como resultado de la clase.
- Resolver los cuestionarios por temas del aula
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
6 virtual.
sesión* - Los estudiantes participan durante la colaborativo
- Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
- Se visualiza un video para activar la motivación: clase, toman apuntes del tema (participativa)
de la guía.
https://www.youtube.com/watch?v=ldHOZmXu_do expuesto.
- Trabajo en Jamboard: participación de
- D: Mediante uso de diapositivas explica el tema y se - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Primer y segundo principio de estudiantes con docentes con resolución de
resuelve ejercicios de la guía en el tema de primer y señalados en la ppt, con
conteo. ejercicios.
segundo principio de conteo, se pide a los estudiantes asesoramiento del docente.
que participen activamente en el desarrollo de la clase. - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir presentado por el docente como resultado de
con los estudiantes como verificación del conocimiento la clase.
aprendido.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* colaborativo
- Los estudiantes participan durante la
- Se visualiza un video para activar la motivación: (participativa)
clase, toman apuntes del tema
https://www.youtube.com/watch?v=iczs93s3k1I
expuesto.
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se
- Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Permutaciones sin repetición. resuelve ejercicios de la guía en el tema de
señalados en la ppt, con
- Permutaciones con repetición. permutaciones con o sin repetición, se pide a los
asesoramiento del docente.
estudiantes que participen activamente en el desarrollo
- Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
de la clase.
presentado por el docente como resultado de
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
la clase.
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* colaborativo
- Los estudiantes participan durante la
- Se visualiza un video para activar la motivación: (participativa)
clase, toman apuntes del tema
https://www.youtube.com/watch?v=ec8TQjfQrGY
expuesto.
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se
- Combinaciones sin repetición. - Los estudiantes resuelven los ejercicios
resuelve ejercicios de la guía en el tema de
- Combinaciones con señalados en la ppt, con
combinaciones con o sin repetición, se pide a los
repetición. asesoramiento del docente.
estudiantes que participen activamente en el desarrollo
- Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
de la clase.
presentado por el docente como resultado de
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
la clase.
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
- Revisión de presentaciones PPt de la
sesión* activa
semana
(participativa)
- Resolver las practicas calificadas en el aula
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
virtual.
ejercicios y problemas planteados en la práctica.
- Resolver los cuestionarios por temas del aula
Entregan la primera practica calificada para su - Escucha atentamente las indicaciones.
7 respectiva corrección. - Resuelve la práctica.
virtual.
- Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
- Práctica calificada. Da las indicaciones para el desarrollo de los ejercicios. - Envía la evaluación por el medio
de la guía.
Los estudiantes: respectivo y recibe la retro
- Trabajo en Jamboard: participación de
Resuelven ejercicios: conjuntos y lógica proposicional. alimentación.
estudiantes con docentes con resolución de
El docente absuelve dudas y consultas de los
ejercicios.
estudiantes.

- C: Presentar la síntesis de la clase. ¿Qué nivel tenía la


práctica, difícil, fácil?, dificultades que se presentaron.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
- Escucha atentamente las indicaciones.
(participativa)
- Resuelve la evaluación del
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
- Evaluación II. consolidado.
ejercicios y problemas planteados en la evaluación,
- Consolidado I. - Envía la evaluación por el medio
considerando el tiempo y las disposiciones.
respectivo y recibe la retro
alimentación.
- C: Entregan en el aula virtual la evaluación II
consolidado I para su respectiva corrección.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
(participativa)
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
ejercicios y problemas planteados en la práctica.
Entregan la primera practica calificada para su - Escucha atentamente las indicaciones.
respectiva corrección. - Resuelve la práctica.
- Práctica calificada. Da las indicaciones para el desarrollo de los ejercicios. - Envía la evaluación por el medio
Los estudiantes: respectivo y recibe la retro
Resuelven ejercicios: conjuntos y lógica proposicional. alimentación.
El docente absuelve dudas y consultas de los
estudiantes.

- C: Presentar la síntesis de la clase. ¿Qué nivel tenía la


práctica, difícil, fácil?, dificultades que se presentaron. - Revisión de presentaciones PPt de la
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral semana
sesión* activa - Resolver las practicas calificadas en el aula
(participativa) virtual.
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los - Resolver los cuestionarios por temas del aula
- Escucha atentamente las indicaciones.
8 ejercicios y problemas planteados en la evaluación,
- Resuelve la evaluación parcial.
virtual.
considerando las disposiciones de seguridad en las - Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
- EVALUACIÓN PARCIAL. evaluaciones, la forma de entrega escaneado en
- Envía la evaluación por el medio
de la guía.
respectivo y recibe la retro
formato pdf o como imagen en formato pdf en el - Trabajo en Jamboard: participación de
alimentación.
tiempo establecido. estudiantes con docentes con resolución de
ejercicios.
- C: Entregan en el aula virtual la evaluación Parcial para
su respectiva corrección.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
(participativa)
- D: El docente haciendo uso de las ppt, resuelve todos - Escucha atentamente las indicaciones.
los ejercicios y problemas con participación de los - conjuntamente con el docente
- Evaluación Presentación del
estudiantes. resuelve los problemas expuestas de las
solucionario.
- Entregar las calificaciones de la evaluación a los PPTs en el aula virtual.
- Entrega de notas.
estudiantes y la conformidad de ellos, caso contrario - Recibe y procede a analizar la retro
solucionar y rectificar. alimentación enviada.

- C: Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos por


los estudiantes, los aspectos positivos y negativos.

Nombre Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de interpretar las estructuras de grafos y presenta
Unidad 3 de la Teoría de grafos aprendizaje de la técnicas de optimización, utilizando los fundamentos de la teoría de grafos.
unidad: unidad:
Actividades síncronas Actividades de aprendizaje autónomo
Temas y subtemas
or
H

a
e
S

(Videoclases) Asíncronas

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
Actividades y recursos para el (Estudiante – aula virtual)
Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología
(Docente)
(Estudiante)
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la
sesión*
- I: Conocimientos previos:
El docente coloca los videos en el aula virtual y pide a
los estudiantes que revisen los videos, recordando los
conocimientos previos del tema.
Video 1. Motivación: Grafos
https://www.youtube.com/watch?v=nNGthg1SMHE
Video 2. Teoría de Grafos
Los estudiantes deben: Anotar las dudas que tengas
del tema.
No olvidar traer las copias de la guía de trabajo para
Desarrollar la sesión de aprendizaje.
- Los estudiantes observan los videos,
- D: Exposición durante la clase:
toman apuntes y estudian.
El docente:
- Los estudiantes participan durante la
Realiza una evaluación de entrada
clase, son evaluados y toman apuntes
con ejercicios que han observado en los videos Flipped
de la extensión del tema expuesto
- Teoría de grafos. relacionados al tema. (15 min). Classroom
tema expuesto. - Revisión de presentaciones PPt de la
Realiza la resolución de la evaluación de entrada.
- Los estudiantes resuelven los ejercicios semana
Mediante diálogo horizontal absuelve las dudas
señalados en la ppt, con - Resolver las practicas calificadas en el aula
encontradas en el proceso “antes”, de no existir,
asesoramiento del docente. virtual.
crea conflictos cognitivos mediante preguntas. (10
- - Resolver los cuestionarios por temas del aula
min).
9 Forma grupos de 4 estudiantes por afinidad y pide que
virtual.
- Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
resuelvan los ejercicios del texto guía. (50 min).
de la guía.
Para verificar lo aprendido pide un representante de
- Trabajo en Jamboard: participación de
cada grupo para que resuelva un ejercicio, en la
estudiantes con docentes con resolución de
pizarra. (10 min) Realiza un proceso de coevaluación
ejercicios.
para verificar el aprendizaje. (10min)
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
El docente:
Pide culminar los ejercicios del texto y presentarlo la
siguiente semana.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la
sesión* - Los estudiantes participan durante la
- Se visualiza un video para activar la motivación: clase, toman apuntes del tema
https://www.youtube.com/watch?v=f-rOArvnuHA expuesto.
Aprendizaje
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Subgrafos, complementos e colaborativo
resuelve ejercicios de la guía en el tema de subgrafos, señalados en la ppt, con
isomorfismos de grafos. (participativa)
isomorfismos de grafos, se pide a los estudiantes que asesoramiento del docente.
participen activamente en el desarrollo de la clase. - Los estudiantes resuelven solos un
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir ejercicio presentado por el docente
con los estudiantes como verificación del conocimiento como resultado de la clase.
aprendido.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* - Los estudiantes participan durante la colaborativo
- Se visualiza un video para activar la motivación: clase, toman apuntes del tema (participativa)
https://www.youtube.com/watch?v=HhPZecVmHZk expuesto.
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Grado de un vértice: recorridos
resuelve ejercicios de la guía en el tema de grados y señalados en la ppt, con
y circuitos eulerianos.
vértices de un grafo, se pide a los estudiantes que asesoramiento del docente.
participen activamente en el desarrollo de la clase. - Los estudiantes resuelven solos un
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir ejercicio presentado por el docente
con los estudiantes como verificación del conocimiento como resultado de la clase.
aprendido.
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
sesión* clase, toman apuntes del tema colaborativo
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto. (participativa)
resuelve ejercicios de la guía en el tema de ciclos - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Grafos conexos, Grafos planos,
eulerianos, se pide a los estudiantes que participen señalados en la ppt, con
caminos y ciclos Eulerianos.
activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un
con los estudiantes como verificación del conocimiento ejercicio presentado por el docente
aprendido. como resultado de la clase.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
sesión* clase, toman apuntes del tema colaborativo - Revisión de presentaciones PPt de la
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto. (participativa) semana
resuelve ejercicios de la guía en el tema de ciclos - Los estudiantes resuelven los ejercicios - Resolver las practicas calificadas en el aula
- Caminos y ciclos
hamiltonianos, se pide a los estudiantes que participen señalados en la ppt, con virtual.
Hamiltonianos.
activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente. - Resolver los cuestionarios por temas del aula
10 - C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio virtual.
con los estudiantes como verificación del conocimiento presentado por el docente como resultado de - Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
aprendido. la clase. de la guía.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral - Trabajo en Jamboard: participación de
sesión* activa estudiantes con docentes con resolución de
- Se visualiza un video para activar la motivación: - Los estudiantes participan durante la (participativa) ejercicios.
https://www.youtube.com/watch?v=bwuNCIB8SMk&t= clase, toman apuntes del tema
900s expuesto.
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Matriz de adyacencia.
resuelve ejercicios de la guía en el tema de matriz de señalados en la ppt, con
- Matriz de incidencia.
adyacencia e incidencia de un grafo, se pide a los asesoramiento del docente.
estudiantes que participen activamente en el desarrollo - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
de la clase. presentado por el docente como resultado de
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir la clase.
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
- Revisión de presentaciones PPt de la
sesión* clase, toman apuntes del tema colaborativo
semana
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto. (participativa)
- Resolver las practicas calificadas en el aula
resuelve ejercicios de la guía en el tema de funciones - Los estudiantes resuelven los ejercicios
virtual.
11 - Funciones de adyacencia. de adyacencia, se pide a los estudiantes que participen señalados en la ppt, con
- Resolver los cuestionarios por temas del aula
activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente.
virtual.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
- Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
con los estudiantes como verificación del conocimiento presentado por el docente como resultado de
de la guía.
aprendido. la clase.
Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral - Trabajo en Jamboard: participación de
sesión* activa estudiantes con docentes con resolución de
(participativa) ejercicios.
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
ejercicios y problemas planteados en la práctica.
Entregan la primera practica calificada para su - Escucha atentamente las indicaciones.
respectiva corrección. - Resuelve la práctica.
- Práctica calificada. Da las indicaciones para el desarrollo de los ejercicios. - Envía la evaluación por el medio
Los estudiantes: respectivo y recibe la retro
Resuelven ejercicios: conjuntos y lógica proposicional. alimentación.
El docente absuelve dudas y consultas de los
estudiantes.

- C: Presentar la síntesis de la clase. ¿Qué nivel tenía la


práctica, difícil, fácil?, dificultades que se presentaron.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
- Escucha atentamente las indicaciones.
(participativa)
- Resuelve la evaluación del
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
- Evaluación III. consolidado.
ejercicios y problemas planteados en la evaluación,
- Consolidado II. - Envía la evaluación por el medio
considerando el tiempo y las disposiciones.
respectivo y recibe la retro
alimentación.
- C: Entregan en el aula virtual la evaluación I
consolidado I para su respectiva corrección.
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* - Los estudiantes participan durante la colaborativo
- Se visualiza un video para activar la motivación: clase, toman apuntes del tema (participativa)
https://www.youtube.com/watch?v=kUy4L1P49jA expuesto.
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Árboles, definición,
resuelve ejercicios de la guía en el tema de árboles señalados en la ppt, con
propiedades y ejemplos
binarios, se pide a los estudiantes que participen asesoramiento del docente.
- Revisión de presentaciones PPt de la
activamente en el desarrollo de la clase. - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
semana
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir presentado por el docente como resultado de
- Resolver las practicas calificadas en el aula
con los estudiantes como verificación del conocimiento la clase.
virtual.
aprendido.
- Resolver los cuestionarios por temas del aula
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
12 virtual.
sesión* colaborativo
- Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
- Se visualiza un video para activar la motivación: - - Los estudiantes participan durante la (participativa)
de la guía.
https://www.youtube.com/watch?v=95CgVIsOxLA&t=4 clase, toman apuntes del tema
- Trabajo en Jamboard: participación de
s expuesto.
- Árboles ponderados y códigos estudiantes con docentes con resolución de
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se - Los estudiantes resuelven los ejercicios
prefijos ejercicios.
resuelve ejercicios de la guía en el tema de recorridos señalados en la ppt, con
- Recorrido de árboles Pre-Order,
en pre-orden, post-orden y inorden, se pide a los asesoramiento del docente.
Post-Order, In- Order .
estudiantes que participen activamente en el desarrollo Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
de la clase. presentado por el docente como resultado de la
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir clase.
con los estudiantes como verificación del conocimiento
aprendido.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
sesión* clase, toman apuntes del tema colaborativo
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto. (participativa)
- Raptor. resuelve ejercicios de la guía en el tema de Raptor - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Práctica de recorrido y aplicado a grafos, se pide a los estudiantes que señalados en la ppt, con
búsqueda por Raptor. participen activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
con los estudiantes como verificación del conocimiento presentado por el docente como resultado de la
aprendido. clase.

Nombre Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de interpretar el trabajo de las máquinas y autómatas
Máquinas de de estados finitos.
Unidad 4 de la aprendizaje de la
estado finito
unidad: unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la
sesión* clase, toman apuntes del tema
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto.
Aprendizaje
resuelve ejercicios de la guía en el tema del algoritmo - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Algoritmo del camino más colaborativo
de Dijkstra, se pide a los estudiantes que participen señalados en la ppt, con
corto de Dijkstra. (participativa)
activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un
con los estudiantes como verificación del conocimiento ejercicio presentado por el docente
aprendido. como resultado de la clase. - Revisión de presentaciones PPt de la
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la semana
sesión* clase, toman apuntes del tema - Resolver las practicas calificadas en el aula
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto. virtual.
Aprendizaje
resuelve ejercicios de la guía en el tema de árboles - Los estudiantes resuelven los ejercicios - Resolver los cuestionarios por temas del aula
- Árboles recubridores, colaborativo
13 minimales.
recubridores minimales, se pide a los estudiantes que señalados en la ppt, con
(participativa)
virtual.
participen activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente. - Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un de la guía.
con los estudiantes como verificación del conocimiento ejercicio presentado por el docente - Trabajo en Jamboard: participación de
aprendido. como resultado de la clase. estudiantes con docentes con resolución de
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje ejercicios.
sesión* clase, toman apuntes del tema colaborativo
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto. (participativa)
resuelve ejercicios de la guía en el tema de algoritmos - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Algoritmos Kruskal, Prim,
de Kruskal, Prim o Boruvka, se pide a los estudiantes que señalados en la ppt, con
Boruvka.
participen activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un
con los estudiantes como verificación del conocimiento ejercicio presentado por el docente
aprendido. como resultado de la clase.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Aprendizaje
sesión* - Los estudiantes participan durante la colaborativo
- Se visualiza un video para activar la motivación: clase, toman apuntes del tema (participativa)
https://www.youtube.com/watch?v=81nKiTmcdSI expuesto.
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se - Los estudiantes resuelven los ejercicios
- Máquinas y autómatas de
resuelve ejercicios de la guía en el tema Autómatas señalados en la ppt, con
estado finito,
Finitos, se pide a los estudiantes que participen asesoramiento del docente.
activamente en el desarrollo de la clase. - Los estudiantes resuelven solos un
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir ejercicio presentado por el docente
con los estudiantes como verificación del conocimiento como resultado de la clase.
- Revisión de presentaciones PPt de la
aprendido.
semana
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
- Los estudiantes participan durante la - Resolver las practicas calificadas en el aula
sesión* activa
clase, toman apuntes del tema virtual.
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se (participativa)
- Introducción a las máquinas de expuesto. - Resolver los cuestionarios por temas del aula
resuelve ejercicios de la guía en el tema de Tablas de
14 estados
transición y Diagramas de estado, se pide a los
- Los estudiantes resuelven los ejercicios virtual.
- Tablas de transición de señalados en la ppt, con - Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
estudiantes que participen activamente en el desarrollo
estados. asesoramiento del docente. de la guía.
de la clase.
- Diagrama de estados - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio - Trabajo en Jamboard: participación de
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir
presentado por el docente como resultado de estudiantes con docentes con resolución de
con los estudiantes como verificación del conocimiento
la clase. ejercicios.
aprendido.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
sesión* clase, toman apuntes del tema colaborativo
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto. (participativa)
- Autómatas de estado finito
resuelve ejercicios de la guía en el tema de Autómatas - Los estudiantes resuelven los ejercicios
Determinístico.
finitos deterministas, se pide a los estudiantes que señalados en la ppt, con
- Clasificación de las máquinas
participen activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente.
de estados
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
con los estudiantes como verificación del conocimiento presentado por el docente como resultado de
aprendido. la clase.
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
- Revisión de presentaciones PPt de la
sesión* clase, toman apuntes del tema colaborativo
semana
- D: Mediante el uso de diapositivas explica el tema y se expuesto. (participativa)
- Autómatas de estado finito no - Resolver las practicas calificadas en el aula
resuelve ejercicios de la guía en el tema de Autómatas - Los estudiantes resuelven los ejercicios
determinístico virtual.
15 - Relación entre lenguajes y
finitos no determinista, se pide a los estudiantes que señalados en la ppt, con
- Resolver los cuestionarios por temas del aula
participen activamente en el desarrollo de la clase. asesoramiento del docente.
autómatas virtual.
- C: Presentar la síntesis de la clase, que se debe debatir - Los estudiantes resuelven solos un ejercicio
- Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
con los estudiantes como verificación del conocimiento presentado por el docente como resultado de
de la guía.
aprendido. la clase.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral - Trabajo en Jamboard: participación de
sesión* activa estudiantes con docentes con resolución de
(participativa) ejercicios.
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
ejercicios y problemas planteados en la práctica.
Entregan la primera practica calificada para su - Escucha atentamente las indicaciones.
respectiva corrección. - Resuelve la práctica.
- Práctica calificada. Da las indicaciones para el desarrollo de los ejercicios. - Envía la evaluación por el medio
Los estudiantes: respectivo y recibe la retro
Resuelven ejercicios: conjuntos y lógica proposicional. alimentación.
El docente absuelve dudas y consultas de los
estudiantes.

- C: Presentar la síntesis de la clase. ¿Qué nivel tenía la


práctica, difícil, fácil?, dificultades que se presentaron.
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
- Escucha atentamente las indicaciones.
(participativa)
- Resuelve la evaluación del
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
- Evaluación IV. consolidado.
ejercicios y problemas planteados en la evaluación,
- Consolidado II. - Envía la evaluación por el medio
considerando el tiempo y las disposiciones.
respectivo y recibe la retro
alimentación.
- C: Entregan en el aula virtual la evaluación I
consolidado I para su respectiva corrección.
2T - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
(participativa)
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los
ejercicios y problemas planteados en la práctica.
Entregan la primera practica calificada para su - Escucha atentamente las indicaciones.
respectiva corrección. - Resuelve la práctica.
- Práctica calificada. Da las indicaciones para el desarrollo de los ejercicios. - Envía la evaluación por el medio
Los estudiantes: respectivo y recibe la retro - Revisión de presentaciones PPt de la
Resuelven ejercicios: conjuntos y lógica proposicional. alimentación. semana
El docente absuelve dudas y consultas de los - Resolver las practicas calificadas en el aula
estudiantes. virtual.
- Resolver los cuestionarios por temas del aula
16 - C: Presentar la síntesis de la clase. ¿Qué nivel tenía la virtual.
práctica, difícil, fácil?, dificultades que se presentaron. - Tarea: Resolución de ejercicios y problemas
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral de la guía.
sesión* activa - Trabajo en Jamboard: participación de
(participativa) estudiantes con docentes con resolución de
- D: El docente Pide a los estudiantes que resuelven los ejercicios.
- Escucha atentamente las indicaciones.
ejercicios y problemas planteados en la evaluación,
- Resuelve la evaluación parcial.
considerando las disposiciones de seguridad en las
- EVALUACIÓN FINAL. evaluaciones, la forma de entrega escaneado en
- Envía la evaluación por el medio
respectivo y recibe la retro
formato pdf o como imagen en formato pdf en el
alimentación.
tiempo establecido.

- C: Entregan en el aula virtual la evaluación Final para


su respectiva corrección.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P - I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la Clase magistral
sesión* activa
(participativa)
- D: El docente haciendo uso de las ppt, resuelve todos - Escucha atentamente las indicaciones.
los ejercicios y problemas con participación de los - conjuntamente con el docente
- Evaluación Final, presentación
estudiantes. resuelve los problemas expuestas de las
del solucionario.
- Entregar las calificaciones de la evaluación a los PPTs en el aula virtual.
- Entrega de notas.
estudiantes y la conformidad de ellos, caso contrario - Recibe y procede a analizar la retro
solucionar y rectificar. alimentación enviada.

- C: Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos por


los estudiantes, los aspectos positivos y negativos.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.

También podría gustarte