Biología General 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ISFDyT N° 9-006 “Profesor Francisco Humberto Tolosa”.

San Martín 562 – Rivadavia – Mendoza.


Tel: (02623) 442078
Mail: tolosaterciario@yahoo.com.ar

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN


FÍSICA

Ciclo lectivo: 2021

UNIDAD CURRICULAR: BIOLOGÍA GENERAL

Curso: 2° año

Régimen de cursado: cuatrimestral (segundo cuatrimestre)

Formato: asignatura

Carga horaria: 4 horas cátedra semanales y 2 horas de gestión

Profesor: FAIN, María Bibiana

OBJETIVO GENERAL

Entender, para poder transmitir, como las reacciones biológicas a nivel celular dan
sustento a la vida y son esenciales para ello, ampliando el conocimiento de la
interrelación entre la Física y la Biología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aproximarse a la concepción de vida a través del reconocimiento de las


características generales que distinguen a los seres vivos de lo no vivo.
Identificar a la célula como una unidad estructural, fisiológica y de origen de
todo ser vivo.
Interpretar diferentes procesos biológicos y fenómenos naturales a través de la
aplicación de las leyes de termodinámica y del análisis de las transformaciones
de energía que llevan asociados.
Reconocer la importancia de dos biomoléculas fundamentales para la
transmisión de características genéticas y la producción de proteínas
compatibles con la vida.

1
ISFDyT N° 9-006 “Profesor Francisco Humberto Tolosa”.
San Martín 562 – Rivadavia – Mendoza.
Tel: (02623) 442078
Mail: tolosaterciario@yahoo.com.ar

CAPACIDADES GENERALES

Comprometerse con el propio proceso formativo

CAPACIDADES ESPECÍFICAS

Comprender la importancia del conocimiento científico para interactuar


positivamente con el entorno y desenvolverse en el mundo que lo rodea.
Analizar, comprender y organizar información para lograr durante la
transposición didáctica la comprensión en los sujetos del aprendizaje.

ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS:

Eje I _ CIENCIA: GENERALIDADES

Ciencia. Concepto. La naturaleza de la ciencia. La ciencia como proceso.


Clasificación de las Ciencias: Ciencias Fácticas: características generales.
Ciencias Naturales: Objeto de estudio. Biología: definición.
Las características de la vida.
Reinos de la naturaleza: características generales.
Niveles de organización de la vida.

Bibliografía
CURTIS, BARNES y otros; “BIOLOGÍA”; Editorial Panamericana; sexta edición.

SOLOMON, BERG, VILLE; “BIOLOGÍA de Ville”; Editorial Interamericana-Mc Graw Hill; tercera
edición.

CURTIS, Helena;” BIOLOGÍA”; Editorial Médica Panamericana; cuarta edición.

Bibliografía ampliatoria

“Sobrevivir”, La gran lección del reino animal, Droscher, Vitus, editorial


Sudamericana Planeta.

2
ISFDyT N° 9-006 “Profesor Francisco Humberto Tolosa”.
San Martín 562 – Rivadavia – Mendoza.
Tel: (02623) 442078
Mail: tolosaterciario@yahoo.com.ar

Eje II _ ULTRAESTRUCTURA CELULAR

El comienzo de la vida. Origen de los tipos celulares.


Organización de las células: tamaño y forma, estructuras y funciones.
División celular.
Transporte de sustancias: movimiento de agua y solutos, transporte
mediado por proteínas, transporte mediado por vesículas.

Bibliografía

CURTIS, BARNES y otros; “BIOLOGÍA”; Editorial Panamericana; sexta edición.

SOLOMON, BERG, VILLE; “BIOLOGÍA de Ville”; Editorial Interamericana-Mc Graw Hill; tercera
edición.

CURTIS, Helena;” BIOLOGÍA”; Editorial Médica Panamericana; cuarta edición.

Bibliografía ampliatoria

Sobrevivir”, La gran lección del reino animal, Droscher,Vitus, editorial


Sudamericana Planeta.

Eje III_ LOS SERES VIVOS Y LA ENERGÍA

El flujo de energía en los seres vivos. Leyes de termodinámica.


Fotosíntesis: luz y vida. Naturaleza e importancia de la luz. Etapas:
reacciones que capturan energía y fijan carbono. Productos de la
Fotosíntesis.
Respiración: etapas y productos. Rendimiento energético.

Bibliografía

CURTIS, BARNES y otros; “BIOLOGÍA”; Editorial Panamericana; sexta edición.

SOLOMON, BERG, VILLE; “BIOLOGÍA de Ville”; Editorial Interamericana-Mc Graw Hill; tercera
edición.

CURTIS, Helena;” BIOLOGÍA”; Editorial Médica Panamericana; cuarta edición.

Bibliografía ampliatoria

Sobrevivir”, La gran lección del reino animal, Droscher,Vitus, editorial


Sudamericana Planeta.

3
ISFDyT N° 9-006 “Profesor Francisco Humberto Tolosa”.
San Martín 562 – Rivadavia – Mendoza.
Tel: (02623) 442078
Mail: tolosaterciario@yahoo.com.ar

Eje IV _ MOLÉCULAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Ácidos nucleicos: ADN y ARN.


ADN: composición y función. Replicación y transcripción.
El ADN como portador de información genética.
ARN: composición y función. Código genético. Síntesis de proteínas.
Mutaciones.

Bibliografía

CURTIS, BARNES y otros; “BIOLOGÍA”; Editorial Panamericana; sexta edición.

SOLOMON, BERG, VILLE; “BIOLOGÍA de Ville”; Editorial Interamericana-Mc Graw Hill; tercera
edición.

CURTIS, Helena;” BIOLOGÍA”; Editorial Médica Panamericana; cuarta edición.

Bibliografía ampliatoria

Sobrevivir”, La gran lección del reino animal, Droscher, Vitus, editorial


Sudamericana Planeta.

METODOLOGÍA
El espacio se desarrollará mediante guías de trabajo subidas a la plataforma, y serán
trabajadas en forma presencial y no presencial.
Trabajos prácticos de investigación bibliográfica, videográfica, de software, de
aplicación de contenidos, análisis de casos.
Las clases explicativas se desarrollarán en forma presencial y no presencial en fechas
acordadas con los alumnos por Google meet.

EVALUACIÓN
Para obtener la regularidad además de tener asistencia reglamentaria (60%) y
aprobado el parcial con su respectivo recuperatorio, se deberá cumplir con el 100% de
los trabajos propuestos durante el cursado. La aprobación de los mismos estará
condicionada tanto por el proceso como por el resultado y por la presentación en
tiempo y forma.
Recuperatorio de asistencia: se deberá rendir un trabajo integrador de todos los temas
desarrollados.
Lograda la regularidad del espacio se deberá rendir un examen final con tribunal
examinador y a programa abierto.
4
ISFDyT N° 9-006 “Profesor Francisco Humberto Tolosa”.
San Martín 562 – Rivadavia – Mendoza.
Tel: (02623) 442078
Mail: tolosaterciario@yahoo.com.ar

Condición libre: El alumno que elija esta condición deberá rendir examen escrito y oral
a programa abierto y con tribunal.

CRONOGRAMA
Se tomará un parcial con su respectivo recuperatorio.

La fecha de evaluación del parcial será en noviembre y su recuperatorio en el mismo


mes con fechas a confirmar.
Desarrollo de ejes temáticos
EJE N°1 _ AGOSTO-
EJE N°2 _ AGOSTO- SETIEMBRE-
EJE N°3 _ OCTUBRE
EJE N°4- OCTUBRE- NOVIEMBRE
Fain María Bibiana

También podría gustarte