ESTANDAR DE SEGURIDAD MANEJO DE CARGA
ESTANDAR DE SEGURIDAD MANEJO DE CARGA
ESTANDAR DE SEGURIDAD MANEJO DE CARGA
Protector respiratorio
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Casco
Monogafas
Utilice siempre los elementos de protección personal definidos para la actividad
Manipulación de cargas en postura sentado: el peso máximo recomendado es de 5 kg siempre que sea en u
2
cargas al nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y evitar giros e inclinaciones del tronco.
Desplazamiento vertical de cargas: Lo ideal es que no supere los 25 cm. Son aceptables los que se producen
3
media pierna. Y evitar los que se hagan fuera de estas alturas o por encima de 175 cm, que es el límite de alcan
4 Siempre que sea posible no hacer giros ya que estos aumentan las fuerzas compresivas de la zona lumbar.
5 Transporte de la carga: Lo ideal es no transportar la carga una distancia superior a 1 metro y evitar transportes
6 Fuerzas de empuje y tracción: Hacer la fuerza entre la altura de los nudillos y la de los hombros y apoyar firme
Tamaño de la carga: Tener precacución porque una carga demasiado ancha obliga a mantener posturas forzad
7 una carga demasiado profunda aumenta las fuerzas compresivas en la columna vertebral, una carga demasiado
entorpecer la visibilidad, aumentando el riesgo de tropiezos
Superficie de la carga: La superficie de la carga no debe tener elementos peligrosos que generen riesgos de le
8
superficies calientes, frías o resbaladizas, etc). En caso contrario utilizar guantes para evitar lesiones en las man
Es conveniente regular el ritmo de trabajo y realizar pausas adecuadas, preferiblemente flexibles, ya que las fijas
9 para aliviar la fatiga. Otra posibilidad es la rotación de tareas, con cambios a actividades que no conlleven gran e
de los mismos grupos musculares.
10 Establecer un espacio de trabajo que permita adoptar una postura de pie cómoda y no impedir una manipulación
Evitar manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras. Se prohíbe el transporte y la manipulación de c
11
su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador.
Los equipos de protección individual no deben interferir en la capacidad de realizar movimientos, noimpedirán la
12
Evitar los bolsillos, cinturones u otros elementos fáciles de enganchar. La vestimenta debe ser cómoda y no ajus
El calzado debe constituir un soporte adecuado para los pies, será estable, con la suela no deslizante, y proporc
13
la caída de objetos
Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altu
14 forma disminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o
utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la e
Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie má
16 movimiento.
Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido.
17
No flexionar demasiado las rodillas, no girar el tronco y no adoptar posturas forzadas.
Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un agar
18 de las preferencias individuales, lo importante es que sea seguro. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hac
apoyando la carga, ya que incrementa los riesgos.
19 Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carg
20 Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada.
Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros o más, a
22
cambiar el agarre.
ELABORADO REVISADO
EL LUGAR DE TRABAJO.
olerable y se tomarán las medidas necesarias para reducir los riesgos a niveles
ctuación sobre la organización del trabajo, mejora del entorno de trabajo.
ÓN DE LA ACTIVIDAD
lda derecha, sin giros, sin inclinaciones), una sujeción firme del objeto con una
ciones ambientales favorables.
ado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima al tronco, evitar manipular
s e inclinaciones del tronco.
Son aceptables los que se producen entre la altura de los hombros y la altura de
de 175 cm, que es el límite de alcance para muchas personas.
feriblemente flexibles, ya que las fijas y obligatorias suelen ser menos efectivas
a actividades que no conlleven gran esfuerzo físico y que no impliquen la utilización
con la suela no deslizante, y proporcionará una protección adecuada del pie contra
a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta
anipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se
os de las piernas más que los de la espalda.
ay situaciones (como, por ejemplo, manipulación de barriles, etc.) que tienen sus
El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender
sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o
se en la posición adecuada.
plo la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder
DO APROBADO