Manipulación de Cargas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Máximo 10 líneas de texto por

hoja
Adoptar una cultura de auto cuidado en el ámbito
laboral, aplicando normas básicas de manipulación de
cargas en las tareas casuales de la empresa, con el
Objetivo fin de evitar accidentes y lesiones osteomusculares.
¿Qué es la Manipulación manual de
cargas?
Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de
uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el
empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o
condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores.
¿Cuáles factores de riesgo hacen peligrosa una
carga?
 Tipo de carga manipulada: Depende de la forma, los tipos de agarre, el peso
de la carga.

 El entorno: Es el espacio por donde se desplazará la persona con la carga y a


donde la va a descargar.

 Las personas: A modo de indicación general, el peso máximo que se


recomienda no sobrepasar (en condiciones ideales de manipulación) es de 25
kg. No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o
mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían
manejar cargas superiores a 15 kg.
¿Qué efectos tiene en la salud manipular
incorrectamente una carga?
 Inmediatamente: Dolor; sensación de cansancio;
sensación de tirón muscular; calambres; espasmos
musculares; limitación para el movimiento. 

 A largo plazo: Problemas articulares (desgastes,


inflamación, artritis, limitación de movimiento);
hernias discales; lumbago; alteraciones en los huesos
(fracturas o fisuras); esguinces, desgarros;
desviaciones de la columna.
Peligros en la manipulación manual de cargas

1. Características de la carga:
• Es demasiado pesada o grande.
• Es voluminosa o difícil de sujetar.
• Está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse.
• Está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con
torsión o inclinación del mismo.
• La carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia puede ocasionar lesiones al
trabajador, en particular en caso de golpe.
Peligros en la manipulación manual de cargas

2. El esfuerzo físico necesario


• Es demasiado importante.
• No puede realizarse más que por un movimiento
de torsión o flexión del tronco.
• Puede acarrear un movimiento brusco de la
carga.
• Se realiza mientras el cuerpo está en posición
inestable.
• Se trata de alzar o descender la carga con
necesidad de modificar al agarre
Peligros en la manipulación manual de cargas
3. Características del medio de trabajo

• El suelo es irregular y puede dar lugar a


tropiezos, o es resbaladizo para el calzado que
lleva el trabajador.
• La situación o el medio de trabajo no permite al
trabajador la manipulación manual de cargas a
una altura segura y en una postura correcta.
• El suelo o el plano de trabajo presentan
desniveles que implican la manipulación de la
carga en niveles diferentes.
• La iluminación no es adecuada.
Peligros en la manipulación manual de cargas
4. Factores individuales de riesgo

• La falta de aptitud física para realizar la tarea.


• La inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos
personales.
• La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la
formación.
• La existencia previa de patología dorsolumbar.
Enfermedades asociadas a la manipulación de
cargas (Lesiones osteomusculares)
HERNIA DISCAL

Cuando se hacen esfuerzos al


manipular una carga estos discos
pueden salirse de su sitio en su
núcleo o desplazarse hacia adelante,
atrás o a la derecha o a la izquierda,
esto se conoce como Hernia discal.
Enfermedades asociadas a la manipulación de
cargas (Lesiones osteomusculares)
LUMBAGOS

Cuando se hacen esfuerzos al manipular


una carga o se realiza un mal movimiento
en esta manipulación los músculos de la
zona se afectan o desgarran, ocasionado la
lesión.
Método para levantar una carga
Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del
cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y
los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la
zona lumbar.

Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o


cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas
que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de
la espalda.
Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes
pasos:
1. Planificar el levantamiento

 Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán usar ayudas
mecánicas.

 Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial atención a su


forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar
primero un lado, ya que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.

 Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas
incómodas durante el levantamiento y no se pueden resolver por medio de la utilización de ayudas
mecánicas.

 Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.


Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes
pasos:
2. Colocar los pies

 Separar los pies para proporcionar una postura estable y


equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más
adelantado que el otro en la dirección del movimiento.

3. Adoptar la postura de levantamiento

 Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda


derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado
las rodillas.

 No girar el tronco no adoptar posturas forzadas.


Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes
pasos: 4. Agarre firme

Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al


cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero
también puede depender de las preferencias individuales, lo
importante es que sea seguro. Cuando sea necesario cambiar el
agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que
incrementa los riesgos.

5. . Levantamiento suave

Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo


la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma
rápida o brusca.
Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes
pasos:
6. Carga pegada al cuerpo

Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.

7. Depositar la carga

• Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo


la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder
cambiar el agarre.

• Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.

• Realizar levantamientos espaciados.


¿Cuanto peso se puede levantar?
Si es mujer, joven, o adulto, no deberían
manejar cargas superiores a 15 kg. Se
establece que en la manipulación manual
de cargas, una carga cuyo peso sea superior
a 3 kg puede suponer un riesgo
dorsolumbar
Uso de fajas o cinturones en manipulación de
carga
No está probada la efectividad del uso de las fajas o cinturones de seguridad, para
la espalda. Por lo tanto no son consideradas como un equipo de protección,
además las fajas o cinturones no mitigan los peligros a los que se ven expuestos
los trabajadores por realizar repetidamente acciones como levantar, empujar,
transportar, torcer , flexionar o extender la columna.
Para muchos trabajadores el uso de la faja o cinturón les da una “falsa sensación
de seguridad”, puede dar lugar a que este ejecute un sobreesfuerzo puntual
Medidas de prevención
Siempre: Tomar periodos de descanso. Almacenar la carga a la altura de las caderas para que
el trabajador no tenga que agacharse. Evitar halar los contenedores. Mejor es empujar y usar
las ayudas mecánicas.

Antes del levantamiento: Para trasladar cargas, utilizar las ayudas mecánicas a su alcance. 
Procurar que exista espacio suficiente para el levantamiento y ubicarse siempre de frente al
objeto.  En lo posible, dividir la carga o reducir el tamaño de los recipientes a utilizar. En
caso de que la carga sea pesada, pedir ayuda a sus compañeros. Probar alzar primero un
lado, ya que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.

Evite sobreesfuerzos: Durante la carga y descarga de los carros, mantenerlos frenados.


Empujar los carros con las dos manos y por detrás de los mismos.
¡Recuerda!
• Procure siempre utilizar medios mecánicos si los tienes disponibles

• Mantenga la espalda recta durante toda la maniobra.

• Nunca eleve una carga de forma manual por encima de la línea de los hombros.

• Nunca realice giros de cintura mientras soporte una carga.

• Si no puede usted solo, ¡no lo dude! pida ayuda a un compañero


“ADOPTA SIEMPRE POSTURAS
CORRECTAS TU ESPALDA TE LO
AGRADECERÁ”
GRACIAS

También podría gustarte