Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Efecto invernadero: causas y consecuencias en el clima
La acción del hombre es el principal responsable del aumento del
fenómeno conocido como "efecto invernadero". Sus consecuencias, incluyendo el calentamiento global, son muy preocupantes para el planeta. Por eso es esencial tomar medidas contra las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con este fenómeno. A continuación detallamos algunas medidas que se pueden llevar a cabo para contaminar menos y evitar el efecto invernadero.
¿Qué es el efecto invernadero?
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ayuda a mantener el
nivel medio de temperatura en la superficie del planeta. Eso es esencial para la vida en la Tierra porque, en ausencia de este fenómeno, la temperatura media sería de 18°C bajo cero en lugar de la media actual de 15°C.
La superficie terrestre absorbe naturalmente el 70% de la radiación solar
mientras que el resto es reflejada de vuelta al espacio por reverberación. La radiación solar absorbida se transforma en radiación infrarroja y regresa a la atmósfera. Parte de esta radiación infrarroja es entonces reflejada de vuelta al espacio, mientras que la otra parte es retenida por los gases de efecto invernadero en la atmósfera, incrementando la temperatura global del planeta. Esto es el efecto invernadero. Es importante entender que el efecto invernadero es esencial para el clima de la Tierra. El problema es la contaminación que se debe a la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El efecto invernadero es un fenómeno que se aplica a todos los
planetas con una atmósfera como la Tierra o Venus.
Los gases de efecto invernadero
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son gases presentes de forma
natural en la atmósfera. Absorben algunos de los rayos del sol y luego los redistribuyen en forma de radiación. Su creciente concentración en la atmósfera, debido a las actividades humanas, contribuye al calentamiento global. Como su nombre lo indica, estos gases son la principal causa del efecto invernadero.
Los gases responsables del efecto invernadero son los siguientes:
Vapor de agua (H2O);
Dióxido de carbono (CO2);
Metano (CH4);
Óxido nitroso (N2O);
Ozono (O3).
La atmósfera tiene cada vez una concentración más alta de gases de
efecto invernadero. Las actividades humanas, como la cría de ganado que emite metano o el uso de vehículos que funcionan con combustibles fósiles, emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero y afectan a la composición química de la atmósfera. Por lo tanto, conducen a la aparición de un efecto invernadero adicional que aumenta la temperatura media del planeta.
Fuente: Earth System Research Laboratories
¿Qué es 1 ppm?El acrónimo "ppm" significa partes por millón. Es una
unidad de medida utilizada para calcular la tasa de contaminación del aire. Indica cuántas moléculas de gases de efecto invernadero están presentes en un millón de moléculas de aire.
El efecto invernadero: causa del calentamiento global
El efecto invernadero, relacionado con la intensidad de las actividades
en materia del uso de combustibles fósiles, ya ha causado un aumento de la temperatura de alrededor de 1°C en comparación con la era industrial. Algunos cambios climáticos ya son visibles pero sus impactos todavía son pequeños. Por eso es imperativo actuar rápidamente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las causas del efecto invernadero:
El consumo eléctrico, la calefacción, y el aire acondicionado;
El transporte y la combustión fósil;
El consumo diario de materiales desechables;
La destrucción de los ecosistemas…
Las consecuencias del efecto invernadero
Cuanto mayor sea el cambio climático, más se verá amenazado el
equilibrio de nuestros ecosistemas. Así, un aumento de la temperatura media terrestre de más de 1,5°C conduciría a fenómenos climáticos extremos que tendrían un impacto directo en fenómenos como:
El derretimiento de los hielos;
El aumento del nivel del mar y la inundación de ciudades
costeras; La proliferación de huracanes devastadores;
La migración forzada de ciertas poblaciones y especies;
La desertificación de zonas fértiles y su impacto en la
agricultura y la ganadería...
En 2018, el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático) publicó un informe especial en el que se describen en detalle las consecuencias de un calentamiento global de 1,5°C (tormentas mayores, sequías intensas, lluvias fuertes, etc.).
¿Cómo evitar el efecto invernadero y luchar contra el cambio
climático?
La única manera de reducir el efecto invernadero causado por las
actividades humanas es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, en diciembre de 2015, 192 países se movilizaron en la COP21 firmando el Acuerdo de París y estableciendo objetivos para mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC.
¿Qué es la COP21?En 2015 se celebró la COP21 (21ª Conferencia de
las Partes) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El objetivo era conseguir la firma de un nuevo acuerdo internacional para limitar el calentamiento global a 2°C en 2100.
Calcular la huella de carbono
Antes de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es
esencial identificar las fuentes más importantes de gases de efecto invernadero relacionadas con nuestras actividades. Para ello, es posible calcular su huella de carbono personal.
El interés es analizar el comportamiento de compra y los hábitos de
consumo a largo plazo para tomar conciencia de la sostenibilidad de su propio estilo de vida y de las medidas concretas que deben aplicarse para reducir la huella de carbono.
Medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto
invernadero Una vez que entendamos qué es lo que genera más emisiones en nuestra vida diaria, podremos elegir las acciones de reducción que deseamos implementar, como por ejemplo :
Moverse de forma sostenible con bicicletas, coches eléctricos o
híbridos;
Reducir su consumo de carne y el desperdicio de alimentos;
Consumir productos ecológicos;
Apostar por el reciclaje;
Optimizar su consumo de energía;
Usar energías verdes;
Instalar placas solares en tu hogar o negocio;
Producir su propia energía…
La realización de acciones de reducción es esencial para reducir la huella
de carbono. Consiste en adaptar los hábitos de consumo y en cambiar a un estilo de vida más verde y sostenible. Es posible empezar con acciones simples, a largo plazo tendrán un impacto significativo en la reducción de nuestra huella de carbono.