UNIDAD 2 DERECHO - RESUMEN
UNIDAD 2 DERECHO - RESUMEN
UNIDAD 2 DERECHO - RESUMEN
EL DERECHO CONSTITUCIONAL:
La técnica está referida a cada una de las operaciones parciales que realiza el investigador en el
transcurso del método.
El constitucionalismo: proceso político - jurídico que tiene por meta establecer en cada Estado
un documento normativo -la “Constitución”-.
Etapas:
1. Antecedentes:
- La libertad política en la antigüedad.
- El feudalismo.
- La carta Magna.
- Etc.
2. Constitucionalismo Liberal: segunda mitad del s. xviii
- Acontecimientos: Revolución Norteamericana 1776, influida por la Rev. Inglesa de
1688; Revolución Francesa 1789. Idea: el pueblo debe darse una constitución, ley
suprema, escrita, codificada y sistemática.
- Declaración de independencia de EEUU.
- Constitución de Virginia.
- Constitución de EEUU.
- Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano (Francia).
3. Difusión del Constitucionalismo liberal: (siglo XIX) España 1812, Suiza 1848, Argentina
1853, Chile 1813, Perú 1823, Etc.
4. Crisis del Constitucionalismo: período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial:
Revolución Rusa 1917 (Lenin y Stalin), Italia Fascismo 1922 (Mussolini), Alemania Nacional
Socialismo 1933 (Hitler), Etc.
5. Constitucionalismo Social: principio del S. XX - Protección del hombre en su naturaleza
gregaria, intervencionismo estatal, solidaridad, surgen nuevas necesidades.
6. Constitucionalismo actual: protección de nuevos derechos difusos o de incidencia
colectiva, mayor participación del ciudadano a través de formas de democracia
semidirecta; y mayor control de la actividad estatal.
1. TIPOLOGIA DE LASSALLE:
b. Constitución real y efectiva (relacionada con los factores reales y efectivos de poder).
c. Sociológico: socialismo.
b. Constituciones flexibles (su proceso de reforma es el mismo que se utiliza para sancionar
leyes de forma regular).
El gobierno es el conjunto de instituciones que tienen el ejercicio del poder del Estado.
TIPOS:
1. Tipología de Aristóteles:
- ESTADO CONSTITUCIONAL: las diversas funciones propias del poder se hallan distribuidas
entre sus órganos. También llamado Estado de derecho, caracterizado por la existencia de la
libertad y la igualdad.
- TOTALITARISMO: aspira a algo más que excluir a los destinatarios del poder; pretende modela
la vida humana sometiéndola a su propia ideología a través de un fuerte aparato policial y el
partido único.
6. Tipología de Burdeau: define dos tipos: los regímenes democráticos y los autoritarios.
Formas de Estado:
El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con
instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco
de un territorio nacional.