PREGUNTAS DE CUDERNILLOS CEPRE-2
PREGUNTAS DE CUDERNILLOS CEPRE-2
PREGUNTAS DE CUDERNILLOS CEPRE-2
Actividades
III
d) pasión.
PREGUNTAS DE PROCESOS AFECTIVOS e) sentimiento.
6. Un empresario desea tener el control del
1. Son aquellas emociones que ocasionan una
combustible en todo un país, así luego podrá
disminución en el funcionamiento de sus órganos,
controlar a todos los que dependan de él. En este caso
como: palidez y enfriamiento. Según Wundt son
se observa una necesidad:
emociones:
a) fisiológica.
a) Esténicas.
b) de autorrealización.
b) Activas.
c) psicosocial.
c) Primarias.
d) de poder.
d) Asténicas.
e) biosocial.
e) Ira.
7. Gustavo es un estudiante de arte que está
2. Son procesos psicológicos que son resultante de la
dedicando todo su tiempo al canto, tanta es su
correspondencia entre las necesidades del sujeto con
dedicación que ya no asiste a sus clases en la
su entorno, originando en él diversas reacciones
universidad e incluso duerme y come poco. Este
favorables o desfavorables las cuales, se expresan en
afecto es denominado como:
estados de afectación como emociones, los
a) Habilidad.
sentimientos, el estado de ánimo, las pasiones:
b) pasión inferior.
a) Sentimiento.
c) Intensidad musical.
b) Afectividad.
d) Emoción.
c) Pasión.
e) pasión superior.
d) Emoción.
8. Tomas trabaja hasta tarde y un día al no percatarse,
e) Motivación
sufrió un asalto, momento donde sintió un aumento
3. Andy se siente muy contento porque ingreso a la
de ritmo cardiaco y no podía respirar. Esto sería un
universidad, pero, por otro lado, se siente triste por
ejemplo de una de las características de los procesos
sus amigos que no ingresaron, esto refleja la
afectivos denominado:
característica de la afectividad llamada.
a) profundidad.
a) Intimidad.
b) intensidad.
b) Profundidad
c) polaridad.
c) Polaridad
d) amplitud.
d) Amplitud
e) intimidad
e) Nivel
9. En una reunión de amigos, Mario hace una broma,
4. Juanita producto de una depresión, pierde el
a lo que Carlos se ríe, a Edward no le hace gracia la
apetito, sufre de insomnio, olvida las cosas y su
broma por lo que se mantiene serio, pero Arnold
memoria le falla. Juanita denota la expresión de una
actúa de manera agresiva.
característica de la afectividad denominada:
Estas reacciones emocionales distintas en cada sujeto
a) intimidad
están condicionadas por:
b) polaridad
a) las pasiones.
c) profundidad
b) las emociones asténicas.
d) intensidad
c) la indiferencia.
e) amplitud
d) las emociones.
5. La dedicación de Beethoven por la música o de
e) el estado de ánimo
Daniel Alcides Carrión por la medicina son ejemplos
10. María es una niña de ocho años que hace un par
de procesos afectivos conocidos como:
de días su perrito Firulais desapareció, por lo que
a) emoción.
María perdió el apetito, no presta atención a las
b) motivación.
c) obsesión.
--- 1
Material de
Actividades
lecciones en clase y no puede dormir. María presenta b) Emoción, sentimiento, pasión y estado de
una característica de la afectividad denominada: ánimo.
a) polaridad. c) Sentimiento, pasión, estado de ánimo y
b) intencionalidad. emoción.
c) amplitud. d) Sentimiento, pasión, emoción y estado de
d) profundidad. ánimo.
e) temporalidad e) Pasión, estado de ánimo, sentimiento y
11. De forma repentina, temblar, presentar emoción.
aceleración cardiaca y respiración acelerada ante 15. Romario trabaja diez horas diarias y por las
algo peligroso es propio de la manifestación afectiva noches hace tiempos extras cada vez que se presenta
denominada: una oportunidad. Lo hace con la finalidad de poder
a) pasión. dejar un fondo de ahorros ante la imposibilidad de
b) estados de ánimo. trabajar o en el caso de faltarle a su familia. Según
c) sentimiento. Abraham Maslow, estas acciones se ejecutan por
d) apego. necesidades:
e) emoción. a) fisiológicas.
12. Aníbal al ir por la calle se percata de que un perro b) de seguridad.
enorme llega ladrando hacia él, lo que le desencadena c) de pertenencia.
una serie de reacciones, como temblores, d) de estima.
palpitaciones irregulares, palidez. La manifestación e) de autorrealización.
afectiva que experimenta Aníbal es: 16. Luciana es una adolescente que cursa el tercer
a) una emoción. año de secundaria y se siente fuertemente atraída por
b) un estado de ánimo. un compañero de clase. Ella está atravesando la etapa
c) una pasión. del enamoramiento que, de acuerdo con la teoría
d) una motivación. triangular de Sternberg, suele ser de gran intensidad,
e) un sentimiento pero de corta duración. Determine el valor de verdad
13. Los afectos te pueden hacer reír o llorar, te (V) o (F) de los siguientes enunciados referidos a las
pueden animar o abatir, pueden hacer que te sientas características de esta etapa de la vida de Ana.:
dichoso o miserable, puedes amar u odiar, etc. Lo I. Ve y comenta lo que publica su enamorado en sus
expresado hace referencia a la cualidad de los afectos redes sociales. ( )
conocidos como: II. Pierde el apetito al punto de presentar trastornos
a) intimidad. de alimentación. ( )
b) intensidad. III. Piensa en su enamorado con la ilusión de que es
c) polaridad. un ser perfecto y sin defectos. ( )
d) profundidad. IV. Descuida su apariencia, tiene un pésimo
e) amplitud. rendimiento escolar y suele deprimirse. ( )
14. En el aeropuerto, las escenas cuentan historias a) FVFV
que se mezclan. Las despedidas pueden ser muy b) VVFF
tristes, pero a veces necesarias. Mariela está c) FFVF
buscando darle una mejor calidad de vida a su familia d) VFVF
y se irá a trabajar a México por dos años, su hijo llora e) VFFV
al despedirla y ella, aunque intenta contenerse, PREGUNTAS ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
también lo hace. En otra escena, los empleados del
aeropuerto se muestran contentos porque hoy 17. La atención se puede dividir en:
recibirán su gratificación. Dinora a veces quisiera a) Foco – margen – objeto
volver a su lejana Italia, pero la dedicación al proyecto b) Refleja – pasiva – refleja
social que tiene en el Perú la ha hecho quedarse a c) Refleja – espontanea – voluntaria
vivir desde hace quince años. Los procesos afectivos d) Consiente – automática – refleja
que se describen en Mariela, en su hijo, en los e) Pasiva – refleja – automática
empleados y en Dinora son Cuando mi perro esta en la calle, hago sonar su plato
respectivamente: de alimento y viene corriendo enseguida. Mi madre
a) Sentimiento, emoción, estado de ánimo y dice que mi perro cree que le van a dar comida, pero
pasión. según el condicionamiento clásico, mi perro asocio el
2
Material de
Actividades
sonido del plato con su alimento. Respecto al caso conducta de un grupo de niños serán mas agresivos
anterior, el sonido del plato se denomina. que los que no observan esos modelos.
a) Estimulo neutro. a) Kohler
b) Respuesta condicionada. b) Pávlov
c) Castigo negativo. c) Watson
d) Reforzamiento negativo. d) Bandura
e) Estimulo condicionado. e) Thorndike
18. Rosita cada vez que su enamorado decide 23. Indicar la expresión que denote un aprendizaje:
terminar con ella, se pone a llorar a) Salivar al colocar un caramelo en la boca.
desconsoladamente, afirmando que nadie la quiere, b) Sufrir alucinaciones por el consumo de
razón por la cual su enamorado decide desistir en su drogas.
decisión y consolarla para no verla llorar. Según el c) Tener asco a las cucarachas.
condicionamiento operante, la conducta de Rosita se d) Sudar ante la práctica de un deporte.
mantiene por e) El reflejo darwiniano en el neonato.
a) reforzamiento negativo. 24. Identifique el tipo de atención que se pone de
b) ensayo y error. manifiesto en cada una de las siguientes situaciones.
c) reforzamiento positivo. I. Pedro y su amigo mantienen una conversación
d) castigo positivo. fluida en una fiesta ruidosa.
e) imitación. II. María conversa con su copiloto y escucha música
19. Pedro en su visita a la ciudad de Arequipa, se mientras conduce su auto.
detiene a observar una danza típica de la zona y se III.Rosa lleva cinco horas resolviendo y practicando
propone aprender dicha danza. Al rato, Teresa le ejercicios de matemáticas.
invita a danzar y el acepta. Sorprendida por lo bien a. Atención dividida
que baila Pedro, le pregunta como aprendió a bailar, b. Atención selectiva
a lo que él responde por: c. Atención sostenida
a) descubrimiento. A) Ia, IIc, IIIb
b) condicionamiento vicario. B) Ia, IIb, IIIc
c) condicionamiento clásico. C) Ic, IIa, IIIb
d) ensayo y error. D) Ib, IIa, IIIc
e) condicionamiento operante. E) Ic, IIb, IIIa
20. Al terminar Juan sus estudios universitarios, 25. Señale la relación correcta entre el tipo de
tendrá que sustentar su tesis, esto implica que aprendizaje y su respectivo ejemplo.
argumentara y explicara sus conclusiones con I. Social
respecto a un tema. Significa que se ha dado un II. Afectivo
aprendizaje de tipo: III.Cognitivo
a) cognitivo IV.motor
b) motor a. la capacidad de poder controlar nuestras
c) social reacciones emocionales.
d) actitudinal b. creencias, valores y costumbres de nuestra cultura.
e) afectivo c. habilidades y destrezas en la coordinación de la
21. Debido a la crisis económica muchas personas dinámica corporal.
están buscando aprender algunos oficios tales como d. diversos conocimientos del mundo científico.
tejer, arreglar celulares, aprender a manejar A) Ia, IIb, IIIc, IVd
maquinaria pesada, con la finalidad de obtener B) Id, IIc, IIIb, IVa
recursos económicos. C) Ic, IIb, IIIa, IVd
Según lo mencionado están realizando aprendizajes D) Ib, IIa, IIId, IVc
de tipo: E) Id, IIb, IIIc, Iva
a) Sensorial 26. Si un niño observa la violencia en su hogar, bien
b) Motor sea física o verbal, este niño adopta el mismo
c) Cognitivo comportamiento en la escuela con sus compañeros.
d) Actitudinal en el ejemplo anterior se ha desarrollado un
e) Conductual aprendizaje de tipo:
22. Psicologo que investiga los efectos de la A) Moral.
exposición de escenas de contenido violento sobre la B) Académico.
3
Material de
Actividades
4
Material de
Actividades
5
Material de
Actividades
47. Cuando el madrileño Arturo llegó a Lima, le miedo por la presencia de una rata blanca de
resultó relativamente fácil aprender a cocinar arroz laboratorio y hasta permitía que se le subiera al
con mariscos, pues tenía similitudes con la paella que cuerpo. Luego, mientras el pequeño jugaba con dicha
es un plato que había cocinado varias veces en rata, Watson, inadvertidamente, se ubicaba detrás de
España, así que sólo modificó un poco el orden de él y le pegaba con fuerza a una barra de hierro con un
algunos ingredientes, la cantidad de agua y el aderezo martillo, haciendo un ruido ensordecedor. Entonces
base. El tipo de aprendizaje que tuvo Arturo del arroz el niño lloraba. Después de varias asociaciones del
con mariscos se le conoce como aprendizaje: ruido a la rata, Albert comenzaba a llorar al ver la rata
a) significativo. blanca. En este caso, identifique el estímulo
b) por descubrimiento. condicionado.
c) por observación. A) El miedo del niño
d) por condicionamiento clásico. B) El llorar del niño
e) por condicionamiento operante. C) El ruido fuerte
48. Romario anda en bicicleta para entregar D) La rata blanca
encomiendas de la tienda donde trabaja. Una vez, al 52. Renata aprovecha las ofertas de un centro
pasar por la calle Lima unos perros atacaron a comercial que le ofrece un vale para una cena gratis
Romario, esta situación generó que cada vez que en un restaurant de lujo, por cada 1000 soles de
tenga que entregar una encomienda por dicha calle compra en artefactos electrodomésticos. El caso
Romario se niega a entregarlo. La negación de anterior ejemplifica el principio del
Romario al entregar recados por la calle Lima se condicionamiento operante denominado
generó por un estímulo: A) reforzamiento positivo.
a) clásico. B) castigo positivo.
b) neutro. C) reforzamiento negativo.
c) incondicional. D) costo de respuesta.
d) selectivo. 53. Cada vez que escucha esa melodía, Rosa, recuerda
e) condicional. aquel día en la cual su expareja se le declaró. Por ello,
49. Mirella utilizaba una marca de champú que tenía al ya no estar con él, siente profunda tristeza. En este
un olor que le agradaba, motivo por el cual lo fue caso la melodía se convirtió en un
comprando de forma regular. Sin embargo, con el A) estimulo neutro.
tiempo Mirella comenzó a notar que el uso de ese B) estimulo incondicionado.
champú le estaba generando alergias en el cuero C) estimulo condicionado.
cabelludo, por lo que su cabello comenzó a caerse. Las D) respuesta condicionada.
modalidades que modifican en Mirella una conducta E) respuesta incondicionada.
inicial y posteriormente fueron: 54. Cuando se apagaban las luces en el cine, el
a) refuerzo positivo y castigo negativo. vigilante realizaba una última inspección con su
b) refuerzo negativo y castigo positivo. linterna. Al pasar con el halo de luz este provocaba
c) castigo positivo y costo de respuesta. que las personas parpadearan. En este caso se puede
d) castigo negativo y extinción. considerar que la luz vendría a ser un
e) extinción y refuerzo negativo. ______________________y el parpadear sería un(a)
50. María fue a una tienda de ropa y calzados con el ________________________
fin de encontrar unos zapatos para un evento especial A) estimulo incondicionado – respuesta
de esa misma noche, sin embargo, observa un vestido condicionada.
rojo que le gustó mucho, el cual hace que María desvíe B) estimulo incondicionado – respuesta
su atención por los zapatos. María al observar el incondicionada.
vestido rojo genera una atención: C) estimulo incondicionado – estimulo neutro.
a) voluntaria. D) estimulo neutro – respuesta condicionada.
b) refleja. E) estimulo condicionado – estimulo neutro.
c) consistente.
d) espontanea.
e) sensorial.
51. Hace un siglo atrás, en un experimento sobre
aprendizaje de fobias, un bebé de nombre Albert, de
11 meses de edad fue condicionado por el psicólogo
J.B. Watson. El bebé al principio no presentó ningún