Wallerstein Cap2_OCR
Wallerstein Cap2_OCR
Wallerstein Cap2_OCR
[28]
PAZ, ESTABILIDAD v LEGITIMACION 29
conjeturas sobre las formas que podra adoptar ese "caos" y examinar
qu cursos de accin se abren ante nosotros.
No me propongo examinar extensamente los elementos que con-
sidero como reflejos “normales" de una fase B de Kondratieff, o de
una fase B hegemnica: tan slo las resumire brevemente.2 Debera
aclarar, sin embargo, que si bien un ciclo hegembnico es mucho mis
largo que un ciclo de Kondratieff, el punto de inflexin de un ciclo
hegembnico coincide con el de un ciclo de Kondratieff (pero, por
supuesto, no con el de lodos). En este caso, ese punto se encuentra
alrededor de 1967-1973.
Los fendmenos sintomticos de una fase B de Kondratieff son:
retardamiento del crecimiento de la produccin, y probablemente
declinacin de la produccin mundial per capita; ascenso de la tasa
de desempleo de asalariados activos; desplazamiento relativo de los
puntos de beneficio, de la actividad productiva a las ganancias deriva-
das de manipulaciones financieras; aumento del endeudamiento del
estado; reubicacin de industrias "viejas" en zonas de salarios mis
bajos; aumento de los gastos militates, con unajustificacibn que no es
en realidad de naturaleza militar sino mis bien la de la creacibn de
una demanda contracclica; caida del salario real en la economia
formal; expansion de la economia informal; declinacin de la produc-
cion de alimentos de bajo costo; creciente “ilegaJizacibn” de la migra-
cibn interzonal. '
Los fendmenos sintomaticos del comienzo de la declinacin de la
hegemonia son; mayor fuerza econmica de las potencias importantes
“aliadas"; inestabilidad de la moneda; declinacin de la autoridad en
los mercados financieros mundiales con el ascenso de nuevas sedes
de toma de decisiones; crisis fiscales del estado hegemonico; declina-
cion de polarizaciones y tensiones politicas mundiales organizadoras,
y estabilizadoras (en este caso, la guerra fria); declinacin de la
disposicibn popular a invertir vidas en el mantenimiento del poder
hegembnico, •
Como he dicho, me parece que todo esto ha sido "normal” y como
histbricamente se podia esperar. Lo que debera suceder ahora, en el
proceso cclico "normal”, es el ascenso de estructuras sustitutivas.
7 Cada uno de los puntos resumidos brevemente aqui ha sido elaborado mis
ampliamente en muchos ensayos escritos en los til times quince aos. Una buena
coleccin de ellos se encuentra en Immanuel Wallerstein, Gtopolitia and geoculture:
Euays in a changing world-system. Cambridge. Cambridge University Press, 1991.
32 DESPU ts DE 1990: ES POSI BLE RECONSTRUI R?
Dentro de cinco y diez ahos mas deberamos entrar en una nueva fase
A de Kondratieff, basada en nuevos productos de punta monopoliza-
dos, concentrados en nuevas ubicaciones.Japn es la sede ms obvia,
Europa occidental la segunda, Estados Unidos la tercera (pero podria
ser un mal tercero).
Adems, ahora deberamos ver iniciarse una nueva competencia
por la hegemon la. A medida que la posicin de Estados Unidos se
desmorona, lenta pero visiblemente, dos aspirantes a sucesores debe-
rfan estar flexionando sus musculos. En la situacidn presente slo
podrtan serJapn y Europa occidental. Siguiendo el patrn de las dos
sucesiones anteriores — Inglaterra contra Francia por la sucesin de
Ho lan da; y Estados Unidos contra Alemania por la sucesin de Gran
Bretaa— en teoria deberamos esperar, no inmediatamente si no en
los prximos cincuenta o setenta y cinco anos, que la potencia de mar
y aire, Japon, transforme a la anterior potencia hegemnica, Estados
Unidos, en su socio minoritario, y empiece a competir con la potencia
basada en tierra, la Comunidad Europea. Esa lucha deberla culminar
en una “guerra (mundial) de treinta ahos" y el presunto triunfo de
Japn.
Debo decir de inmediato que no espero que eso suceda, o ms bien,
no del todo. Creo que los dos procesos de reorganizacin —el del
sistema mundial de produccin y el de la distribucin mundial de
poder estatal— se han iniciado ya, y en direccin al patron "tradicional"
(o “normal” o previo). Pero espero que el proceso sea interrumpido
o desviado por la entrada en el cuadro de nuevos procesos o vec tores.
Para analizar esto claramente, creo que necesitamos tres marcos
temporales separados: los prximos anos; los prximos veinticinco a
treinta anos; el periodo des puis de el los.
La situacin en que nos encontramos hoy en los anus noventa es
bastante “normal". No es todavta una situation que yo calificara de
"catica"; mis bien es la subfase final aguda (o el momento culminan-
te) de la actual fase B de Kondratieff, comparable a 1932-1939, o
1893-1897, o 1842-1849, o 1786-1792, etc. Las tasas mundiales de
desempleo son elevadas, las tasas de beneficio bajas. Hay gran inesta-
bilidad financier, reflejo del agudo y justificado nerviosismo del
mercado financier en torno a las fluctuaciones a corto plazo. Una
mayor inquietud social refleja la incapacidad poltica de los gobiernos
para ofrecer so luc tones plausibles a corto plazo y, por lo tanto, su
incapacidad de recrear un sentimiento de seguridad. Tanto la busque-
da de chivosexpiatorios dentro de los estados como el saqueo al vecino
PAZ, ESTABILIDAD Y LEGITIMACION 33