Guion_Exposicion_Cancer_Estomago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guion para Exposición: Cáncer de Estómago

1. Introducción al Cáncer de Estómago

Hola a todos, gracias por estar aquí. Hoy les hablaré sobre el cáncer de estómago, una enfermedad

bastante común y con un impacto importante a nivel de salud pública. A nivel mundial, es la quinta

causa de cáncer más frecuente y, lamentablemente, es la tercera causa de muerte por cáncer.

Muchas veces, esta enfermedad no se detecta a tiempo porque en sus primeras etapas no

presenta síntomas específicos, lo que hace que la mayoría de los casos se diagnostiquen en

etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más complicado.

2. Anatomía y Función del Estómago

Para entender mejor esta enfermedad, es útil conocer cómo está estructurado el estómago y qué

función cumple en nuestro cuerpo. El estómago es un órgano en forma de bolsa que se encuentra

entre el esófago, que es el tubo por donde pasa la comida desde la boca, y el intestino delgado.

Tiene cuatro capas principales:

- La mucosa, que es la capa interna donde se producen los jugos gástricos que descomponen los

alimentos.

- La submucosa, que proporciona soporte y contiene vasos sanguíneos.

- La capa muscular, que ayuda a mezclar los alimentos.

- Y la serosa, que es la capa externa que protege al estómago. La función del estómago es

esencial: descompone los alimentos en pequeñas partículas usando ácidos y enzimas para que el

cuerpo pueda absorber los nutrientes.

3. Factores de Riesgo del Cáncer de Estómago

Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de estómago, y es importante

conocerlos para poder reducir ese riesgo en la medida de lo posible:

- La infección por la bacteria *Helicobacter pylori* es una de las causas principales. Esta bacteria
causa inflamación y daño en la mucosa del estómago.

- Otro factor es una dieta alta en alimentos procesados o ahumados, que contienen sustancias que

pueden dañar el revestimiento del estómago.

- También influyen los antecedentes familiares, si alguien en la familia ha tenido cáncer de

estómago, el riesgo es mayor.

- El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol también son factores de riesgo porque estas

sustancias irritan y dañan el estómago.

- La obesidad y la gastritis crónica son otros factores que contribuyen al riesgo. Conocer estos

factores nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre nuestro estilo de vida para disminuir el

riesgo de desarrollar esta enfermedad.

4. Signos y Síntomas del Cáncer de Estómago

Uno de los problemas del cáncer de estómago es que, en sus primeras etapas, los síntomas suelen

ser muy leves y pueden confundirse con problemas comunes de digestión, como:

- Indigestión o acidez frecuente, que es esa sensación de quemazón en el estómago o el pecho

después de comer.

- También puede haber pérdida de apetito y, en consecuencia, pérdida de peso sin razón aparente.

A medida que la enfermedad avanza, los síntomas pueden volverse más graves e incluyen:

- Dolor en el abdomen,

- Náuseas o vómitos,

- Fatiga o cansancio extremo,

- Sangre en las heces o en el vómito. La detección temprana es crucial para mejorar las

probabilidades de tratamiento, por lo que si alguien tiene estos síntomas con frecuencia, es

recomendable acudir al médico.

5. Diagnóstico del Cáncer de Estómago

Para diagnosticar el cáncer de estómago, se utilizan varios exámenes, cada uno con un propósito
específico:

- La endoscopia es uno de los métodos principales, donde se introduce un tubo con una cámara en

el estómago para observar si hay anomalías.

- Si se encuentra algo sospechoso, se realiza una biopsia, que consiste en extraer una pequeña

muestra de tejido para analizarla en el laboratorio.

- También se utilizan pruebas de imágenes, como la tomografía computarizada (TC), la resonancia

magnética (RM) o el PET, que permiten ver la extensión del cáncer en el estómago o si ha afectado

a otras áreas.

- Además, existen análisis de sangre que ayudan a identificar marcadores o sustancias

relacionadas con el cáncer. Todos estos métodos ayudan a obtener un diagnóstico preciso y a

planificar el tratamiento.

6. Clasificación y Etapas del Cáncer de Estómago

Una vez diagnosticado, el cáncer de estómago se clasifica en etapas, usando el sistema TNM:

- T representa el tamaño del tumor.

- N indica si los ganglios linfáticos cercanos están afectados.

- Y M se refiere a si el cáncer ha hecho metástasis, es decir, si se ha extendido a otras partes del

cuerpo. Las etapas van de 0 a IV, siendo la etapa IV la más avanzada. Conocer la etapa es

fundamental para elegir el tratamiento adecuado y saber qué tan avanzado está el cáncer.

7. Tratamiento del Cáncer de Estómago

Existen varias opciones de tratamiento, que pueden usarse solas o combinadas, según el caso:

- La cirugía es el tratamiento principal en muchos casos y puede implicar la extirpación parcial o

total del estómago (gastrectomía).

- La quimioterapia usa medicamentos para destruir células cancerosas y puede administrarse antes

o después de la cirugía.

- La radioterapia utiliza rayos de alta energía para reducir el tumor o eliminar células cancerosas
restantes.

- Las terapias dirigidas e inmunoterapia son tratamientos más nuevos que atacan células

cancerosas específicas o ayudan al sistema inmunológico a combatir el cáncer. El tratamiento

depende de la etapa del cáncer, el estado general de salud del paciente y otros factores.

8. Atención de Enfermería en el Cáncer de Estómago

El rol de la enfermería es fundamental en el tratamiento del cáncer de estómago, ya que los

cuidados no solo se limitan a los procedimientos médicos. Incluyen:

- La educación al paciente y a su familia sobre el tratamiento y los cuidados necesarios.

- El control del dolor para mejorar la calidad de vida.

- El apoyo nutricional, dado que muchos pacientes pierden peso y necesitan una dieta adecuada

para su recuperación.

- El apoyo emocional, que es crucial en todas las etapas de la enfermedad, ya que el cáncer puede

ser un diagnóstico difícil tanto para el paciente como para su familia. La atención integral es clave

para mejorar el bienestar del paciente.

9. Conclusiones y Recomendaciones

Para concluir, el cáncer de estómago es una enfermedad grave, y es fundamental detectarlo a

tiempo. La prevención juega un papel importante; evitar factores de riesgo como el tabaquismo, el

consumo excesivo de alcohol y mantener una dieta saludable pueden hacer una gran diferencia.

También es importante realizar chequeos médicos regulares, especialmente si se tienen factores de

riesgo. En resumen, la detección temprana y un enfoque integral en el tratamiento son esenciales

para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

10. Cierre

Gracias por su atención. Espero que esta información les haya ayudado a entender mejor el cáncer

de estómago y la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.

También podría gustarte