1° SESIÓN ART ENTONAMOS VILLANCICOS CON ALEGRIA[1]

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sesión de Aprendizaje:

ENTONAMOS VILLANCICOS CON


ALEGRÍA al disfrutar de mi linda
chocolatada

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: Nº 0161 “ASDAG”………………………………………………….
 Director: ROYER PANDURO VARGAS…………………………………………………….
 Fecha: VIERNES 20 DE DICIEMBRE DEL 2024…………………………………………….
 Docente: JANY LOPEZ RODRIGUEZ……………………………………….
 Grado: 5º…………………………………………………….…………..…..
 Sección: “A”………………………………………………………………….…

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru


a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
ART Aprecia de manera Explica sus ideas y Vocaliza Lista
crítica expresa sus adecuadamente de
manifestaciones emociones y las palabras. cotejo.
artístico – sentimientos
culturales. cuando entra en Sigue la melodía
 Percibe contacto con la correctamente al
manifestaciones naturaleza o entonar su
artístico – manifestaciones
culturales. villancico.
artístico- culturales
 Contextualiza
de su entorno.
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Reflexiona
creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artísticos –
culturales.

Propósito En esta actividad, los estudiantes del 1º “A”


entonarán villancicos con emoción y alegría.
Evidencia Entona villancicos en voz alta.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

ENFOQUE DE Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de


BÚSQUEDA DE LA cumplir las experiencias esperadas del año.
EXCELENCIA

VALOR PAZ Y AMOR.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales


sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial


bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

DESAFIAR E INSPIRAR: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente invita a los niños acercarse al nacimiento que hay en el aula.
- ¿Cómo podemos adorar al niño Jesús?
- Dialogamos con los estudiantes que debemos participar en la navidad con
mucho entusiasmo.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué podemos hacer?¿Conocen canciones para navidad?
- ¿Cómo se les llama a las canciones de navidad?
- Loa estudiantes observan el siguiente video: https://youtu.be/DEbC-
G1e8zQ?si=xo7NDAQS9lSp_dhm

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes del 1º “A” entonarán villancicos con emoción y alegría.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente selecciona algunos villancicos y los grabamos: Los peces en el
río.
- El burrito sabanero. Navidad.
- Escuchan los niños y niñas los villancicos.
PLANIFICAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Comentamos entre ellos sobre el tema de los villancicos escuchados y los
motivamos a expresar su opinión sobre el mensaje que ellos transmiten.
- Escuchamos el concepto de villancico y las características que presenta:
Los villancicos son canciones que
entonamos en diciembre y hacen
referencia la Navidad.
- Leemos las letras del siguiente villancico: huayno navideño, vamos
pastores, vamos, la virgen se está peinando.
PRESENTAR Y COMPARTIR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Antes de cantar el villancico, deben tener en cuenta lo siguiente:
- Entonamos la letra en voz alta. Vocalizamos adecuadamente las palabras y
sigue la melodía. Escuchamos el canto de las personas de nuestro grupo
para que estés al mismo compás.
- Cantamos el villancico con entusiasmo
- Se evalúa:
Preguntas para reflexionar SI NO
- ¿Escuchaste el canto de tus
compañeros?

- ¿vocalizaste adecuadamente la
letra del villancico?

Cierre Tiempo aproximado: 10


min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo realizado en
clase.
- ¿Dijiste que se puede realizar de otras formas? ¿cómo? ¿Explícame qué
aprendiste al realizar la actividad? ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente creación!
- ¡Excelente! Tienes muy buen timbre de voz
- ¡Me gusta cómo entonaste villancicos!
- Me encantaron tus ideas. Buen trabajo, has cumplido con el propósito
de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar? ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la
misma actividad?¿Qué ideas tienes para mejorar tu entonación?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en la creación de tus
compañeros y compañeras? ¿Qué opinas? ¿Qué preguntas tienes sobre
lo que realizaste?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase pedimos que practiquen la lectura de una carta.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico –
culturales.
CRITERIOS A EVALUAR

Vocaliza Sigue la
adecuadamen melodía
NOMBRE te las correctamente
palabras. al entonar su

villancico.

SI NO SI NO

6
7

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

_________________
Docente de Aula
FICHAS DE APLICACIÓN

Cantamos:
 Adivina los nombres de los villancicos y escríbelo:
 Responde:
¿Qué son los villancicos?

¿Qué villancicos conoces?

¿Qué villancicos te gustaría cantar?

También podría gustarte