unidad 2 - emprender e innovar
unidad 2 - emprender e innovar
unidad 2 - emprender e innovar
Año 2024
Unidad 2
Emprender e Innovar
Año 2024
Cátedra: Di Vincenzo
2.1. Emprender ¿qué es?
2.1.2 Significado y concepto
Algunas definiciones...
- Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en
funcionamiento un negocio, partiendo de una innovación. El emprendedor
es un empresario de la innovación.
- El emprendimiento es la capacidad y el deseo de desarrollar, organizar y
manejar un negocio junto con sus respectivos riesgos, con el fin de obtener
una ganancia.
- El emprendimiento es el proceso mediante el cual un individuo o un
equipo identifica una oportunidad de negocio y adquiere y despliega los
recursos requeridos para su explotación. La explotación de las
oportunidades de emprendimiento incluyen:
- Desarrollo de un plan de negocios.
- Contratación de recursos humanos.
- Adquisición de los recursos financieros y materiales.
- Capacidad de liderazgo.
- Ser responsable del éxito o fracaso de los negocios.
- Reducida Aversión al riesgo.
- El economista Joseph Schumpeter (1883-1950) vio el rol del emprendedor
en la economía como una "destrucción creativa"; lanzar innovaciones que
simultáneamente destruyen viejas industrias. Para Schumpeter, "los
cambios y el desequilibrio dinámico traídos por la innovación del
emprendimiento son la norma en una economía saludable".
- Joseph Schumpeter (1934): Los emprendedores son innovadores que
buscan destruir el status quo de los productos y servicios existentes para
crear nuevos productos y servicios.
Año 2024
No quiere decir que una persona que trabaja por cuenta ajena no tiene
problemas, claro que los tiene y los tiene que afrontar, pero el emprendedor
muchas veces está solo y no cuenta con una infraestructura empresarial que le
respalde en esos problemas, por otra parte le gusta crear constantemente, que
sus días no sean todos iguales, vive en la incertidumbre, es creativo y tiene que
desarrollar muchas habilidades, muchas veces es un hombre o mujer orquesta.
En definitiva debe saber de todo. Eres tu jefe, eres comercial, debes saber
venderte y a tu negocio, eres líder, debes saber motivarte, debes ser productivo y
todo tú solo.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
¿Qué es el Emprendedor?
Emprendedor es aquel que descubre una oportunidad, toma riesgos económicos
y emocionales, y empieza un negocio propio con el fin de obtener ganancias.
En el momento en que dejas de ser una figura fiscal personal y creas una
sociedad empresarial, pasas a ser empresario. Aunque también es verdad que no
todos los empresarios empiezan siendo emprendedores y se saltan esa etapa.
Podemos decir que el empresario es el que desarrolla ese negocio bajo una
nueva forma fiscal.
Año 2024
Año 2024
Año 2024
Año 2024
------------------------------
Año 2024
Pasión y entusiasmo
La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. No podremos dedicarnos en
cuerpo y alma a nuestra marca si no nos gusta lo que hacemos.
Creatividad
Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para
mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos. No se
antoja primordial concebir un producto aún no inventado, sino mejorar aquello
que ya prolifera en el mercado.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Responsabilidad
Sensatez y seriedad. Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último.
La dedicación funciona como un arma principal en todo emprendedor/a que
logra el reconocimiento.
Visión
Esta capacidad se relaciona con la anterior. Como una de las características de la
comunidad emprendedora si, además de ser flexibles, contamos con la destreza
de adelantarnos a los acontecimientos, tendremos la mitad del camino ganado.
Coraje
A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta
negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan
en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La determinación y la
valentía para cumplir nuestro sueño, aunque otros nos digan que estamos
equivocados, nos indican que caminamos en el sentido correcto si deseamos
emprender.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Organización
Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de
nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de
actividades estará basado en metas estratégicas. Se trata de un programa no
cerrado, es decir, susceptible de adoptar ajustes permanentes debidos a los
posibles cambios anteriormente mencionados.
Estas modificaciones nos conducirán a esa meta a largo plazo que debemos
plantearnos.
Liderazgo
Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno
de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión. Las cualidades de un líder
son también las virtudes de un emprendedor/a que pisa con fuerza en su
recorrido laboral.
‘Networking’ permanente
Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Esta
filosofía, especialmente efectiva en el universo emprendedor, nos hará conseguir
también mejores precios con los proveedores, así como fidelizar nuevos clientes o
ganar buenas recomendaciones sobre nuestros servicios.
Esta red se amasa con constancia y paciencia, pues no es suficiente con sumar
adeptos, sino que, además, debemos cuidar nuestra relación con ellos para que
se prolongue en el tiempo.
Año 2024
para este cometido. Entre otras cosas, contribuyen a la buena administración del
tiempo del empresario.
Año 2024
Año 2024
Afluenta (Argentina)
Afluenta ofrece servicios financieros, promoviendo y facilitando la inclusión de
personas y sus accesos a créditos. Para esto, pone en contacto a quien busca un
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
crédito con aquellos con posibilidad de financiarlos, sin involucrar a bancos. Tiene
como meta principal humanizar y facilitar el acceso a los créditos y a la inversión.
Esta empresa argentina ya logró apoyar a más de 800 familias.
Arbusta (Argentina)
Es una empresa internacional (Argentina, Uruguay y Colombia), fundada en
Argentina, que brinda servicios informáticos con una planta de empleados y
empleadas compuesta íntegramente por jóvenes millennials y centennials que
provienen de los sectores vulnerables, muchas veces sin siquiera haber
completado la escuela secundaria. Sus ejes de inclusión, perspectiva de género y
diversidad la distinguen de otras organizaciones del sector Tecnología
Informática (IT). Es un ejemplo exitoso del sector privado, pero sin un correlato en
el sector público.
Laboratoria
Es un emprendimiento social y regional (Perú, Chile, Brasil y México) que tiene
como principales propósitos formar mujeres en desarrollos web y lograr su
vinculación con el sector productivo. Su proceso de formación es integral
(habilidades técnicas y socio-emocionales) en el que se estimula el aprendizaje
entre pares y el aprender haciendo. Actualmente lleva formadas más de 1500
mujeres de nuestra región y su tasa de empleabilidad es del 80%.
Trans-IT (Argentina)
Es una empresa social, que brinda servicios de tecnología con personas del
colectivo trans. Este sector invisibilizado por el mercado laboral encuentra en
Trans-IT la posibilidad de desarrollar y potenciarse en el mercado laboral.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar
innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos,
servicios, o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa,
imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
Año 2024
Es esencial tener buenas ideas como base, pero después hay que saber cómo
trasladar esas ideas al público en forma de producto, en cuestiones
promocionales, o comerciales.
Por lo tanto, innovar es algo esencial, pero que también se compone de múltiples
elementos y áreas donde poder llevarse a cabo.
Año 2024
Año 2024
Año 2024
NESTA (National Endowment for Science Technology and the Arts), una
fundación independiente del Reino Unido, define esta innovación ajena a los
indicadores tradicionales como «innovación oculta». La mayoría de los gobiernos
no mide esta innovación, aunque es la que contribuye de forma más directa al
rendimiento de un sector. Incluye conceptos tan amplios como un nuevo sistema
organizativo o una pequeña variación de un producto existente. Por este motivo,
Peter Nicholson, ex presidente y consejero delegado del Consejo de Academias
de Canadá y experto del Future Trends Forum, considera que la innovación en un
país debe medirse en un sentido amplio. Las empresas disponen de herramientas
basadas en encuestas para medir la innovación, como KEYS, que evalúa el clima
para la creatividad y la innovación de una organización. Sin embargo, los países
no cuentan con este tipo de herramientas. Por ese motivo, Nicholson considera
que la mejor medida de la innovación en un período de tiempo amplio
posiblemente sea la Productividad Multifactor (MFP). Se trata de un indicador ya
conocido en la economía, que contempla la «inteligencia» con la que el capital y
el trabajo son utilizados. Nicholson lo define como la parte del Producto Interior
Bruto por hora que no se puede explicar por la intensidad del capital ni por la
calidad de la fuerza de trabajo.
Qué no es innovación
Como ya se ha mencionado, uno de los principales errores al hablar de innovación
es asociarla de manera unívoca a los avances tecnológicos. Las nuevas
tecnologías son innovaciones, no cabe duda, pero el concepto de innovación va
mucho más allá. Pongamos un ejemplo reciente: Internet. La World Wide Web ha
sido el origen de un estallido de innovación sin precedentes. Según este punto de
vista, la innovación de Internet sería la digitalización de la información y su
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Año 2024
La rutina y la lucha diaria por sobrevivir es un gran enemigo en las empresas. Ese
día a día impide la innovación; nos resta capacidad para hacer cosas nuevas. Y la
innovación siempre tiene que estar presente para llegar a esos clientes que van a
comprar nuestro producto o contratar nuestro servicio.
Año 2024
La innovación y su importancia
La innovación es proceso fundamental dentro de cualquier empresa ya que se
convierte en el motor más importante para su desarrollo. Este nos permite
aumentar los beneficios del producto o servicio; lo diferencia de otros, ofrece la
oportunidad de lograr una mayor satisfacción por parte de los clientes, conquista
a los consumidores de manera que hace que sean fiel a ellos; genera un
incremento en la productividad dentro del mercado con una ubicación muy
estratégica, se abre camino a nuevas oportunidades y desarrollo en el mercado
logrando una gran competitividad en el mismo.
El mundo de los negocios cada día se vuelve más competitivo por ende las
empresas han notado que no sólo reduciendo gastos y aumentando los niveles
de eficiencia pueden sobrevivir; necesitan crecimiento, de aquí es que surge la
importancia de la innovación en todo su proceso. Aparte de darle innovación a los
productos se debe conocer muy detalladamente el mercado y al público que
queremos captar para ajustar la empresa a la realidad.
Año 2024
etc. Pero, lo que quiero saber es cómo se prende la chispa, cómo se logra que una
persona, que quiere innovar, tenga ideas que antes no tenía.
La mayoría de la gente qué habla y escribe sobre Innovación (y que hace solo 5
años se dedicaba a otras cosas) tiene serias dificultades para responder. La clave
para innovar es hacerse la pregunta adecuada. El problema es que aunque
nacemos preguntadores, estamos educados para responder.
Según reconoció el creador de Gatorade, “sin esa pregunta inicial de por qué los
jugadores no orinaban, la empresa nunca hubiese existido”. La innovación es una
manera más elegante de llamar al conocido “ensayo y error”.
Nada que no sepamos desde hace milenios, Sócrates fue el primer y más brillante
exponente de la mayéutica, a tal punto que no dejó nada escrito porque pensaba
que cada uno debe desarrollar sus propias ideas.
Lo que más teme un profesor es una pregunta que no sabe contestar, lo que
explica por qué en las aulas abunda el monólogo en lugar del diálogo. Tanto
énfasis en memorizar respuestas solo se explica porque tenemos pánico a hacer
preguntas. Es mucho más fácil evaluar respuestas que evaluar preguntas.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Tus clientes, tus jefes y tu empresa esperan respuestas igual que tus hijos y tu
pareja. Lo primero que haces para tratar de incorporarte al mundo laboral es
someterte a una entrevista de trabajo, donde respondes preguntas de quien te
quiere contratar (y tratas de no decir ninguna barbaridad que te deje fuera).
A nadie parece importarle tus preguntas, más allá del sueldo que vas a recibir.
Año 2024
cosas son como son. Las grandes preguntas surgen de la confusión, del conflicto
y para formularlas se requiere capacidad de análisis y espíritu crítico.
– La lista es infinita: preguntas para indagar, para entender, para verificar, para
profundizar, para descartar, para esclarecer…
No preguntar es, en ocasiones, signo de soberbia, de creer que no hay nada más
que yo deba aprender. Hay personas que no preguntan porque no quieren
quedar en evidencia, o decir algo inconveniente.
Lo que nos hace falta no es tanto buscar respuestas a preguntas de otros, sino
generar nuestras propias preguntas. Cuando obtienes una respuesta, ya no
sientes la necesidad de seguir profundizando porque asumes que cumpliste el
objetivo.
Las preguntas tienen un poder increíble. Cuando te haces una pregunta que te
importa, es muy difícil quedarte sin averiguar la respuesta. Una pregunta sin
respuesta no te deja tranquilo hasta que la resuelves. Las buenas preguntas te
obligan a contestarlas, exigen ser respondidas.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Claro que los contextos influyen enormemente. Las religiones o los regímenes
dictatoriales (y también bastantes organizaciones), son ambientes poco propicios
para innovar. Se trata de espacios donde las preguntas ya están formuladas y las
respuestas son inmutables. No puedes cambiar las respuestas ni menos para
formular nuevas preguntas.
Tampoco es bienvenido que busques respuestas distintas, sino que se espera que
las obedezcas y no las cuestiones ni amenaces el orden establecido. En estos
entornos no hay oportunidades para ejercer la iniciativa ni para discutir las
verdades oficiales. Por suerte, innovar depende de ti, no de tu jefe, de tu empresa
ni de tu gobierno.
La obsesión de las empresas por la inmediatez, por obtener resultados, hace que
no dejemos apenas tiempo para las preguntas. Asumimos que el proceso de
reflexión solamente nos retrasa en el logro de nuestros objetivos, lo que nos lleva
a aceptar conclusiones apresuradas y tomar decisiones sin haber sopesado
detenidamente los riesgos que ello conlleva.
Cuando te sientes inseguro para preguntar, entonces optas por mentir, evitas
preguntar para no quedar en ridículo o simulas que sabes lo que en realidad no
sabes.
Año 2024
Las preguntas son las que mueven el mundo. Innovar es una actitud y hacer
preguntas está directamente relacionado con tu disposición a observar la
realidad, y a no dar nada por sentado.
Año 2024
Año 2024
Las innovaciones sociales son nuevas ideas que satisfacen las necesidades
sociales, crean relaciones sociales y establecen nuevas colaboraciones, destaca la
Comisión Europea.
Al respecto, Phills et al, (2008) indica que estas innovaciones pueden ser
productos, servicios o modelos que aborden las necesidades insatisfechas de
manera más eficaz, pero también pueden ser un principio, una idea, una ley, un
movimiento social, una intervención o alguna combinación de ellos.
Año 2024
Mientras que Choi N. y S. Majumdar (2015) indica que una innovación social es una
nueva combinación y/o nueva configuración de las prácticas sociales en ciertas
áreas de acción o contextos sociales impulsados por ciertos actores o grupos de
actores de una forma intencional con el objetivo de satisfacer mejor o responder
a las necesidades y problemas que es posible en base a las prácticas establecidas.
Año 2024
Por otro lado, Geser et al (2019) describen los resultados del proyecto europeo
“DOIT – Entrepreneurial skills for young social innovators in an open digital world”
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Emprendedores sociales
Los emprendedores sociales son individuos involucrados en crear nuevas
empresas con propósitos sociales, que incluye la disponibilidad a tomar riesgos y
encontrar soluciones creativas.
Por otro lado, la Comisión Europea usa el términos de “empresa social” para
destacar a las empresas cuyo objetivo principal es tener un impacto social, en vez
de generar ganancias para los dueños y socios; que operan en el mercado a
través de la producción de bienes y servicios de una forma emprendedora e
innovadora.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
¿Qué pasaría si las soluciones a los desafíos sociales más relevantes dejaran de
suceder por coincidencias circunstanciales, por la persistencia de emprendedores
visionarios o el empuje de gestores públicos audaces, y se generarán a partir de
un proceso deliberado y participativo?
Creemos que las soluciones a estos problemas no tendrían que surgir por
accidente, sino por diseño. Creemos que mediante la innovación social es posible
crear intencionalmente puentes entre mundos de problemas y mundos de
soluciones.
Hoy en día existen ejemplos que muestran que ésta puede ser impulsada por los
gobiernos a través de políticas públicas que fomenten la equidad e inclusión
social, y al mismo tiempo estimulen el crecimiento económico. Igualmente, el
proceso puede involucrar a las universidades y centros de investigación que
generan nuevos conocimientos y tecnologías, así como a los mercados, empresas
y nuevos emprendimientos que movilizan sus recursos para generar y escalar
innovaciones.
Con esta visión, desde el 2007 hemos venido trabajando en el Innovation Lab (I-
Lab) de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). Hemos hecho alianzas con el sector público y privado de
América Latina y el Caribe, y hemos desarrollado una metodología para operar en
las intersecciones de múltiples sectores y actores, promoviendo la articulación de
esfuerzos para identificar problemas (muchas veces invisibles), priorizar los
mismos, buscar soluciones, implementarlas, evaluarlas y escalarlas.
Por citar algunos ejemplos hemos financiado proyectos piloto que permitieron a
emprendedores de la región desarrollar productos, procesos y modelos de
negocio que agregan valor atendiendo problemas sociales de manera inclusiva y
creativa. Tal es el caso de la silla de ruedas todoterreno desarrollada por un joven
profesor del MIT con comunidades de Guatemala y Haití, innovación que se
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
adapta a las necesidades de usuarios con menos fuerza y a terrenos rurales sin
veredas.
Las mismas personas priorizaron los problemas mediante votación en la web. Los
5 problemas más votados se presentaron a un concurso de soluciones
(crowdsourcing de ideas en la misma web), que recibió más de 100 propuestas de
solución.
Año 2024
Año 2024
Año 2024
Año 2024
Competencias digitales
Las competencias digitales son el conjunto de conocimientos y habilidades que
permiten un uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y las
comunicaciones.
Las TIC proveen una serie de facilidades a los estudiantes mejorando el proceso
de aprendizaje. Son flexibles, pueden utilizarse ante diversos contextos o
situaciones y pueden hacer llegar el conocimiento a lugares que de otra manera
sería imposible.
Herramientas digitales
Las herramientas y conocimientos apropiados para desarrollar las competencias
digitales son:
● Uso de la computadora personal, ordenador portátil, tableta o teléfono
inteligente.
● Búsqueda, recopilación, reelaboración y reconstrucción de información en
diversos formatos. Para desarrollar la competencia digital en el alumnado
se pueden utilizar las bibliotecas escolares digitales, y para desarrollarla en
adultos, las bibliotecas digitales.
● Uso de programas como procesadores de texto, hojas de cálculo,
presentaciones digitales (por ejemplo: Microsoft PowerPoint), correo
electrónico o mensajería instantánea.
● Difusión de trabajos en diversos formatos digitales como texto, imagen,
audio o vídeo.
● Comunicación por medio de correo electrónico, chats, foros o grupos.
● Uso de sistemas que permitan compartir y colaborar: wiki, blog, podcast,
WebQuest, etc.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Las cinco áreas en que se divide la competencia digital docente son las
siguientes:
1. Información y alfabetización informacional: identificar, localizar,
recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando
su finalidad y relevancia.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Año 2024
Vivimos en una sociedad digital. Una sociedad digital que necesita ciudadanos
competentes en entornos tecnológicos y digitales. Ciudadanos que sepan utilizar
la tecnología con confianza y de manera segura para, y entre otras cosas,
participar e interactuar con otras personas, comprar en línea, aprender, trabajar o
conseguir trabajo, obtener información, entretenerse…
Hace ya un tiempo que hablé de las competencias digitales que los profesionales
debían tener (entre ellos los bibliotecarios) y de las competencias digitales que
había que enseñar a los más jóvenes. Hoy hablaré de las competencias digitales
que deben tener los ciudadanos para poder formar parte de la sociedad digital y
no versen excluidos de ella, y para desarrollarse personal y profesionalmente. Dos
datos a tener en cuenta: El 40% de los europeos tienen habilidades digitales
insuficientes o inexistentes y el 42% de las personas que no tienen habilidades
digitales están desempleadas.
Año 2024
Comunicación y colaboración
4. Interacción a través de tecnologías digitales
Interactuar a través de una variedad de tecnologías digitales y comprender los
medios de comunicación digital apropiados para un contexto dado.
8. Netiqueta
Estar al tanto de las normas conductuales y de los conocimientos técnicos
mientras se utilizan las tecnologías digitales y la interacción en entornos digitales.
Adaptar las estrategias de comunicación al público específico y conocer la
diversidad cultural y generacional en entornos digitales.
Año 2024
13. Programación
Planificar y desarrollar una secuencia de instrucciones comprensibles para un
sistema informático para resolver un problema dado o realizar una tarea
específica.
Seguridad
14. Protección de dispositivos
Proteger los dispositivos y el contenido digital y comprender los riesgos y
amenazas en entornos digitales. Conocer las medidas de protección y de
seguridad y tener debidamente en cuenta la fiabilidad y la privacidad.
Resolución de problemas
18. Solución de problemas técnicos
Identificar problemas técnicos al operar con dispositivos y utilizar entornos
digitales, y resolverlos (desde solución de problemas hasta resolver problemas
más complejos).
Año 2024
Año 2024
El 2020 ha sido calificado como “el gran año del salto tecnológico” por la
expectativa que se genera en cuanto a desarrollos de Inteligencia Artificial, Big
Data, Internet, seguridad y banca digital en medio de los efectos que la pandemia
ha dejado; por ende, es importante tener presente las tendencias tecnológicas
que se avecinan para el próximo año teniendo un suelo firme para saber qué
áreas hay que fortalecer y hacer parte de la transformación digital mundial y la
nueva normalidad.
El mundo está cambiando a una rapidez nunca antes vista por las situaciones que
se generaron a raíz de la COVID-19 que nadie estaba preparado para afrontar. Y,
en medio de la incertidumbre, la tecnología ha sido el salvavidas de muchos
negocios y organizaciones que pensaban en este elemento como un lujo y no
como una necesidad básica.
Año 2024
La tecnología está evolucionando muy rápido, incluso se dice que desde hace
algunos años los humanos giran en torno a ella y hoy te presentamos los temas
que serán más sonados. Entonces, ¿cómo cambiará la tecnología su vida laboral y
personal en los próximos 6 meses? Aquí te presentamos 12 tendencias
tecnológicas que debes tener en cuenta para el 2021.
Tendencias tecnológicas para 2021, lo que hay que saber del futuro
Año 2024
2021, podría ser el año en que la IA finalmente alcance la mayoría de edad con la
adopción cada vez más elevada de este proceso, centrándose en mejorar la
experiencia del cliente y modernizar acciones comerciales. La inteligencia
artificial está impulsada por la llegada de Siri, Google Assistant y Alexa.
El Internet de las cosas es una industria que mueve miles de millones y a partir de
2021 comenzará a alcanzar todo su potencial. Ya somos testigos de cómo a través
de aplicaciones conectadas entre sí, nuestros hogares son cada vez más
inteligentes haciendo que diferentes electrodomésticos, cerraduras o luces de
habitaciones se prendan o se apaguen al darle la orden a nuestros asistentes
como Siri o Alexa.
Las soluciones RPA (Robotic Process Automation) han sido las grandes
desconocidas de la automatización empresarial, y su enfoque propone una
aproximación diferente para la automatización de procesos porque ya que no
pretende cambiarlos, sólo automatizarlos. No pretende abordar todos los
procesos, solo uno. Es un enfoque Quick Win, ya que es una herramienta con la
que rápidamente se obtendrán resultados de valor y no hablamos solo en un
sentido monetario.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Pero, ¿están las empresas haciendo todo lo que pueden para proteger y asegurar
sus datos? Una industria que está creciendo rápidamente a un ritmo del 30%
anual, en respuesta a las filtraciones y violación de datos, es el mercado de
seguros de ciberseguridad. La necesidad de políticas con las instituciones
financieras es clara. La tendencia se ampliará a otro tipo de instituciones porque
ninguna es inmune a la amenaza de una violación de datos.
La migración a la multi-nube
Los trabajadores y clientes se están volviendo más sensibles a quedar atrapados
en una única solución de software que no se ajuste a sus necesidades futuras y
que pueda fallar en medio de la realización de alguna actividad, o ¿Me vas a decir
que tu computador no ha colapsado en medio de una entrega muy importante y
has perdido archivos alguna vez?, bueno, un estudio de Gartner señala que “la
estrategia multi-nube se convirtió en la estrategia común para el 70% de las
empresas desde 2019”
Año 2024
Desde el 2018, se comenzó a ver un enfoque más riguroso para asegurar que los
estudiantes posean las habilidades de análisis técnico y visión estratégica de
gestión para unirse a la fuerza laboral moderna. Y, a medida que las empresas
continúen perfeccionando sus datos para extraer el máximo valor, la demanda de
una fuerza laboral altamente conocedora de los datos existirá y continuará
creciendo.
Año 2024
Si algo sabemos hoy día es que los jóvenes confían mucho más en Google,
Amazon, Apple y Microsoft lo que ha hecho que muchas entidades financieras
estén adoptando modelos Fintech para ofrecernos la posibilidad de llevar unas
finanzas más saneadas, así como controlar nuestros gastos y saber hacia dónde
se dirige nuestro dinero.
Según Hubspot, su uso está creciendo cinco veces más rápido que otras redes
sociales, por otro lado el 60% de las personas indican que descubrieron por
primera vez un producto en Instagram y el 33% de las historias más vistas en
Instagram provienen de cuentas comerciales.
Para el 2021 se estima que estas cadenas de bloque pueden estar aplicadas en
otros sectores como propiedades intelectuales, seguridad alimentaria o
administración de bienes.
No solo se prevé que el tamaño del mercado crezca a 2.300 millones de dólares
en 2021, sino que también se dispone la estandarización de la tecnología
blockchain.
Año 2024
Uno de los objetivos del 5G es mejorar la experiencia del usuario gracias a su gran
velocidad de conexión, mínima latencia y alta fiabilidad que logrará un avance
enorme hacia la conectividad. Esto debe ser analizable como un amplio campo o
sector al que deben apuntarle las compañías para fortalecer relaciones y captar
posibles clientes. Puede ser un pequeño paso para países de primer mundo, pero
es un gran salto para algunas naciones latinoamericanas que lleva a disminuir la
brecha digital debido a la falta de cobertura y velocidad en zonas lejanas a las
ciudades principales. Vivimos en un mundo donde la conectividad ya no es un
lujo, es una necesidad.
El 5G promete acelerar la red cinco veces más que las capacidades de 4G, lo que
permitirá a los usuarios tener beneficios como descargar películas, canciones y
archivos en solo cinco segundos y para las compañías la posibilidad de ofrecer
canales digitales con mayor contenido, logrando más cercanía y experiencias
100% digitales. Es una conexión ultrarrápida que pronto se convertirá en una
tecnología empresarial para el análisis de datos y velocidad. Además, la
introducción de LTE no se está debilitando y se estima que alcanzará los 672.000
millones de dólares a finales de 2021.
Los chatbots de hoy están más impulsados por la inteligencia artificial y se están
volviendo similares a los humanos. Ahora son más adecuados para conversar con
los clientes como representantes de la empresa ofreciendo más rapidez y eficacia.
Según IBM, hay 265 mil millones de solicitudes de clientes registradas para las
que las empresas gastaron $1.3 billones. Un chatbot es de gran ayuda para
reducir algunos de esos gastos.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
En solo unos días, el coronavirus SARS-CoV-2 nos encerró en casa y tuvimos que
estudiar, trabajar y mirarnos a los ojos a través de una cámara. El acceso a
Internet nos ha permitido a muchos seguir adelante con nuestras vidas a pesar
de la pandemia gracias a modalidades como el teletrabajo o la educación online,
pero la realidad no es igual en todo el mundo. De hecho, casi la mitad de los
habitantes del planeta —alrededor de 3.600 millones de personas— no tiene
siquiera acceso a la red, según advertía a finales de 2019 la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Los datos evidencian el abismo tecnológico que separa a unos países de otros, a
pesar de que las redes 3G y 4G, a la espera de la expansión masiva del 5G, llegan
ya a casi todos los rincones del planeta. En este punto conviene matizar entre el
acceso a Internet y la alfabetización digital, es decir, el proceso de aprendizaje
que permite a una persona adquirir competencias para entender y aprovechar el
potencial educativo, económico y social de las nuevas tecnologías.
Competencias Emprendedoras
Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
Año 2024
Año 2024
La UIT estableció hace unos años el Índice de Acceso Digital (IAD), que mide la
capacidad global de los ciudadanos de un país para acceder y utilizar las TIC. Este
índice tiene en cuenta diversas variables agrupadas en torno a cinco categorías,
que son las siguientes: calidad, infraestructura, conocimiento, accesibilidad y
utilización.
Año 2024
Año 2024
2.5. Hackatón
2.5.1. Una experiencia de innovación colaborativa
La hackatón es una herramienta que permite generar soluciones a partir de una
idea, impulsando la Innovación Abierta.
¿Cómo surge?
Dentro de la Innovación Abierta y las startups se utiliza desde hace años el
término hackatón. Una hackatón (palabra compuesta por "hack" y "marathón") es
un evento orientado a desarrolladores (mejor dicho, hackers) para que en un
corto tiempo y "encerrados" en un mismo sitio sean capaces de desarrollar un
proyecto de manera colaborativa.
Por esta razón, muchos piensan en una hackatón como una simple reunión de
hackers en la que se reúnen a trabajar durante cuarenta y ocho horas para
desarrollar prototipos de aplicaciones para superar un reto planteado. Pero la
hackatón es una metodología de Innovación Abierta que tiene la capacidad de
incluir muchas otras metodologías para articular procesos creativos.
¿Qué es?
Una hackatón es un evento de un par de días de duración en el que se trabaja de
manera colaborativa con equipos multidisciplinares que aportan distintos puntos
de vista con el objetivo de solventar un problema concreto. Es una especie de
encuentro en el que se fomenta el networking, compartir conocimientos y
aprendizajes basados en la resolución de problemas, colaborar con otras personas
(que pueden tener un desarrollo formativo y profesional diverso) y estimular la
cultura del feedback y la autocrítica para la mejora continua.
En este sentido, una hackatón es una gran oportunidad para extender la red
profesional de contactos. Se reúne a distintos profesionales (desarrolladores,
diseñadores, periodistas, etc.) en un mismo equipo para trabajar de manera
intensa; por tanto, además de aprender a trabajar "bajo presión", están
estrechando lazos profesionales que pueden dar pie a nuevos proyectos.
Año 2024
Año 2024