Comunidades y sus elementos
Comunidades y sus elementos
Comunidades y sus elementos
1. Definición de comunidad
2.1. Objetivo
Además del objetivo común de la comunidad, cada miembro tiene su propio objetivo
personal, que no siempre coincide con la meta u objetivo de la comunidad, y que en
12
Como un periódico pero formado por noticias elegidas con sus votos por los usuarios y no por los
editores del periódico.
mayor o menor medida se suele mantener oculto. Puede ser lograr reconocimiento,
conocer otras personas como él, promover su carrera política o profesional, o
simplemente combatir el tedio. Cuando mayores sinergias se encuentren entre los
objetivos personales y la meta objetivo de la comunidad, mejor funcionará ésta.
Para el caso de la comunidad de "Menéame", por ejemplo, hablé con varios de sus
miembros quienes me confesaron que su objetivo personal era tener una vida social
más rica. Un tema que su creador supo entender muy bien desarrollando un
"complemento" para Menéame que funciona casi como un servicio de mensajería
entre sus integrantes. No es tan conocida ni tan utilizada como su función principal de
"identificar" noticias de interés y comentarlas con el resto de participantes, pero a
algunos de sus miembros más valiosos les ha servido para crear o profundizar
amistades o incluso establecer relaciones de pareja. Un magnífico ejemplo de cómo
complementando el objetivo principal de una comunidad con una estrategia que sirva
también para el logro de objetivos personales sirve para fidelizar a sus miembros y
retroalimentar sus esfuerzos.
2.2. Identidad
2.3. Reconocimiento
2.4. Normas
2.5. Medio
13
Es el caso de “Happing”, comunidad virtual de Coca Cola reconvertida a blog al no poder competir con
Facebook o Tuenti.
14
Howard Reinghold. “The virtual community” (1993 MIT Press).
como ahora y poseían los conocimientos técnicos suficientes como para poder
configurar y utilizar esta herramienta. Además de la paciencia para conectarse a
velocidades que ahora nos parecerían de locos, por la lentitud.
2.6. Jerarquía
2.7. Compromiso
Este grado de compromiso de cada uno de los miembros puede variar con el
tiempo. Saber llevar a la mayor cantidad de personas a la cima de la pirámide y
15
Para conocer los diferentes tipos de usuario de Wikipedia según su dedicación:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Tipos_de_usuarios.
mantenerlos allá arriba mucho tiempo, es uno de los principales objetivos de un buen
Community Manager, así como hacer una comunidad lo bastante estimulante para
todos los miembros, independientemente de en qué posición de la pirámide se
encuentran.
Obviamente, esta regla del 90-9-1 no deja de ser una simplificación. Si tomamos
como ejemplo la Wikipedia, una comunidad virtual que ha transformado radicalmente
el acceso de la humanidad a la información, convirtiéndola en universal, gratuita y
participativa, vemos que en ella se estima que la parte superior de su pirámide (ese
"1%") es en realidad solo de un 0,02%, un número que se reduce cada vez más a lo
largo de los años. En youtube esa cifra es solo un poco más alta, alrededor del 0,16%.
Información. (Por cierto, hasta la existencia de la Wikipedia el acceso al conocimiento
enciclopédico era de pago, ya sea vía Enciclopedia Británica para una élite (que
anunciaba el fin de su edición de papel en 2012), o vía la enciclopedia digital como la
que lanzó Microsoft en CD, la entrañable "Encarta", ya discontinuada ante la
imposibilidad de competir con Wikipedia).
Solo en una ocasión me he visto "engañado" por estas calificaciones. Fue en uno
de los hoteles de Barcelona que mejor nota obtienen en este portal (y que de hecho
utilizan dicha nota en toda su publicidad e incluso está impresa en la fachada del hotel)
y adonde tenía que viajar para dar una charla. Las críticas eran efectivamente muy
positivas (emitidas mayoritariamente por turistas extranjeros) valorando sobre todo lo
céntrico del hotel, la excelente relación calidad/precio y que casi todo el servicio
estuviese "automatizado", permitiéndoles entrar o salir a cualquier hora sin necesitar la
ayuda del personal del hotel. Fue un error por mi parte no entender que esas críticas
venían eminentemente de un público joven que pasa unos días en Barcelona y valora
tener una cama económica en un lugar céntrico y poder entrar y salir a cualquier hora
para disfrutar de la noche. En mi caso me encontré con una habitación limpia pero
increíblemente pequeña. Dado que aprovecho las estancias en los hoteles para poder
trabajar, me encontré con que no tenía ni mesa donde poner mi ordenador y el servicio
de habitaciones (suelo cenar en la propia habitación frente al ordenador) no existía,
obligándome a cenar en una pizzería cercana. Por la noche era despertado una y otra
vez por gente que entraba y salía de las habitaciones vecinas.
En esencia, si bien las reseñas eran correctas, habían sido realizadas por una
"comunidad" muy diferente a la mía y así lo señalé en la crítica que dejé en Trip
Advisor: "no es lugar para viejos".
2.8. El líder
En las fases iniciales de toda comunidad, el elemento más importante, sin duda
alguna, es la figura del líder. El líder debe ser una persona comprometida con el
proyecto, que sepa aglutinar voluntades, poner en común objetivos comunes y
objetivos particulares, y fije las “reglas del juego”. En este concepto de liderazgo
incluyo la figura de los “influencers”, personas que sin ocupar el rol de líder, son
respetados por el resto de la comunidad y su opinión es tenida muy en cuenta.
La figura del líder es en mi opinión, por encima del resto de elementos, la más
importante a la hora de crear una comunidad exitosa. Si el resto de elementos son
fácilmente replicables por cualquiera –en particular el medio: gracias a los medios
sociales cualquiera puede tener en cuestión de minutos un foro, una lista de correo o
una red social propia. Hace años quizá el medio (al ser obligatoriamente físico) podía
marcar el éxito o fracaso de una comunidad, pero hoy en día es un tema casi banal–,
el papel del líder es el que verdaderamente marca la diferencia entre un proyecto
exitoso y otro que fracasa. Un buen líder es un bien tan precioso como escaso.