LA SEMILLA
LA SEMILLA
LA SEMILLA
CARRERA DE AGRONOMIA
ASIGNATURA:
BOTANICA
TEMA:
La Semilla
CURSO:
SEGUNDO“C”
ESTUDIANTE RESPONSABLE:
Jharnny Avila
Saskya Galarza
Andrea Padilla
DOCENTE RESPONSABLE:
ING.AGR.JORGEVICENTECUNCARRION
HORARIO DE CLASES
MARTESDE07:30AMa11:30AM
PERIODO LECTIVO
2024-D2
MACHALA–ELORO–ECUADOR
2
Índice:
Una semilla es una estructura fundamental en la reproducción de las plantas, actuando como
la unidad de reproducción sexual de los espermatofitos, que incluye tanto a las angiospermas
(plantas con flores) como a las gimnospermas (plantas sin flores). Se forma a partir de la
maduración de un óvulo, y contiene un embrión que puede desarrollarse en una nueva planta
bajo condiciones adecuadas
Las semillas desempeñan varias funciones cruciales en el ciclo de vida de las plantas.
Principalmente, protegen el embrión y proporcionan nutrientes necesarios para su desarrollo
hasta la fase de germinación. Estas estructuras permiten que las plantas se reproduzcan y se
dispersan en nuevos ambientes, lo que es esencial para su supervivencia y adaptación.
Imagen 1
4
2.1.-Las gimnospermas:
La palabra gimnospermas esta estructurada en dos partes “gimnos” que significa desnudo y
“spermas” que significa semillas, ambas palabras vienen del griego antiguo.
Las gimnospermas son semillas que no tienen un ovario o fruto que las encierren o protejan,
por esto es que se les da el nombre de semillas desnudas, las semillas de gimnospermas están
expuestas y no se desarrollan dentro de un ovario cerrado, lo que significa que no forman
frutos.
.Embrión: El embrión incluye la radícula (futura raíz), la plúmula (futura parte aérea) y los
cotiledones, que pueden ser uno o dos, dependiendo del tipo de gimnosperma
imagen 1:
5
2.2.-Las angiospermas:
Estas semillas a diferencia de las gimnospermas si están encerradas en un ovario que pasa a
ser un fruto después de la fecundación. Esto quiere decir que si tienen protección alguna. Este
tipo de semilla al tener una protección ya que las semillas angiospermas son el tipo de semilla
que sale de un fruto el cual ayuda al crecimiento del embrión al momento de desarrollarse.
Cubierta Seminal: Formada por los tegumentos del óvulo, incluye una cubierta externa dura
(testa) y una interna más delgada (tegmen), que protegen al embrión y al endospermo.
Imagen 2:
3.1.- Embrión.
Esta es la parte de la semilla donde se desarrollará el inicio de una nueva planta, el embrión
está estructurado por cuatro partes, la radícula, que al momento de desarrollarse será la raíz
primaria y principal de la planta, la plúmula, es la yema que está al lado contrario de la
radícula, al crecer serán las primeras hojas de la planta, el hipocótilo es la sección que se
encuentra entre la radícula y la plúmula del embrión al crecer se convertirá en el tallos de la
planta, los cotiledones son las hojas embrionarias que proporcionan nutrientes al embrión
durante las primeras etapas de crecimiento.
Imagen 3:
3.2.- Endospermo.
El endospermo es un tipo de tejido que tiene la función de reserva de nutriente que aportara al
embrión con forme este va creciendo, el endospermo está compuesto mayormente por
almidón, aunque también pueden contener otros tipos de nutrientes.
7
Imagen 4
Es una capa externa la cual tiene la función de cubrir y proteger al embrión y endospermo, y
dependiendo de la semilla este será blando o más duro.
La cubierta está compuesta por dos capas protectoras llamadas testa y tegmen, la testa testa es
la parte más delgada y se encuentra en la parte exterior que recubre a la semilla, el tegmen se
encuentra por debajo del de la testa ósea más en el interior de la semilla, un ejemplo mas
claro para poderlos identificar es la epidermis y la endodermis.
imagen 5
Dentro de estos dos componentes tenemos los micrópilos y funículos, el micrópilo forma
parte de la testa y lo que hace es tener unos pequeños orificios por donde puede circular el
agua desde el exterior hacia el interior de la semilla, los funículos es un cordón que conecta el
óvulo a la placenta, facilitando el paso de nutrientes desde la planta madre hacia la semilla.
8
Imagen 6
imagen
8 Semillas mejoradas
imagen 9
Semillas Híbridas
Las semillas híbridas son el resultado del cruce de variedades puras y presentan varias
características distintivas. Entre sus principales atributos se encuentran:
Crecimiento Rápido: Estas semillas suelen germinar y crecer más rápidamente que las
variedades no híbridas.
Alta Calidad de Frutos: Los frutos producidos son generalmente de mejor calidad.
Imagen 10
5.- ejemplos
Diferentes tipos de semillas, con sus nombres científicos.
5.1.-Plantas con semillas de grano:
Panicum miliaceum o mijo
Sorghum o sorgo
Avena-sativa o avena
6.- Conclusión.
Las semillas son un recurso invaluable que sustenta no solo la agricultura y la producción
alimentaria, sino también la biodiversidad y el bienestar económico. La inversión en
investigación y desarrollo para mejorar la calidad de las semillas es crucial para enfrentar los
desafíos actuales del cambio climático y la creciente demanda alimentaria global. Proteger y
promover el uso responsable de las semillas es esencial para garantizar un futuro sostenible y
saludable para todos.
7.- Bibliografías:
Bonicatto, M.; May, M.P. y Tamagno, N. (2020). Las semillas: base biológica y cultural de
la biodiversidad cultivada. En Sarandón S. (Coord.) Biodiversidad, agroecología y
agricultura sustentable. La Plata: EDULP