TAM SIG PETS 002 Abastecimiento de Combustible

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - TAMAYO

PETS: ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE CORPORACIÓN


TAMAYO S.A.C
ÁREA: PROYECTOS VERSION: 01
CÓDIGO: TAM-SIG-PETS -002 Página: 1 de 5

1. PERSONAL
1.1. Operador de equipos
1.2. Conductor de camioneta

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1. Casco tipo Jockey con portalámpara
2.2. Barbiquejo con mentonera
2.3. Lentes de seguridad, de luna clara u oscura
2.4. Overol o drill o térmico con cintas reflectivas
2.5. Zapatos de seguridad. con punteras de Acero
2.6. Tapón de Oídos y/o Orejeras.
2.7. Respirador con Filtros para Polvo o cartucho para gases (según condiciones
climáticas).
2.8. Bloqueador Solar.
2.9. Guantes de nitrilo de 14”
2.10. Traje tyvek
2.11. Arnés de cuerpo entero de tres anillos, con línea de vida

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.


3.1. EQUIPO
 Camión Cisterna de Combustible incorporada con circulina de color ámbar
 Extintor PQS 06 Kg
 Radio de comunicación
3.2. HERRAMIENTAS
 Medidor de cocada
 Medidor de presión de neumáticos
 Pico anti chispa
 Gata hidráulica
 Palana anti chispa
3.3. MATERIALES
 Conos de seguridad con cinta reflectiva.
 Botiquín de primero auxilios
 Kit antiderrame
 Llantas de repuesto
 Bandeja antiderrame
 02 tacos o cuñas de seguridad
 Linterna.

4. PROCEDIMIENTO
4.1. Participar del dialogo diario de seguridad y reparto de guardia:
Manifestar su estado de salud, recibir la información del supervisor:
PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nilton Aranguri Luciano Irwin Peña Ulloa María Rodríguez Tamayo María Rodríguez Tamayo
Supervisor Operativo Supervisor Operativo Gerente Gerente
FECHA DE ELABORACION: FECHA DE REVISIÓN: FECHA DE REVISION: FECHA DE APROBACIÓN:
14/01/2024 16/01/2024 16/01/2024 16/01/2024
SISTEMA DE GESTIÓN SSO - TAMAYO

PETS: ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE CORPORACIÓN


ÁREA: PROYECTOS VERSION: 01 TAMAYO S.A.C
CÓDIGO: TAM-SIG-PETS -002 Página: 2 de 5

 ¿Cómo nos fue la guardia anterior?


 Incidentes ocurridos.
 Labores con condiciones subestándares. Controles que implementar.
 ¿Cuáles son los riesgos, peligros y controles para las actividades para esta
guardia?
 ¿Cuáles son las actividades de alto riesgo que requieren un PETAR?
 ¿Qué mejoras de seguridad necesitamos hacer?
4.2. Recepción de herramientas de gestión:
 El trabajador se presentará con su autorización, EPP y recibirá la orden de trabajo
descrito las actividades a ejecutar y firmado por su supervisor.
 Del supervisor recibirá, IPERC Continuo, y otros documentos dependiendo de la
actividad como: Check List (Equipo(s) / herramientas), ATS (Actividades no
rutinarias), PETAR (actividades de alto riesgo).
4.3. Desplazamiento al área de trabajo del operador:
 Durante el desplazamiento con vehículo o a pie, debe verificar y caminar por la vía
transitable. Identificar los peligros, evaluar los riesgos y si se evidencia un acto y/o
condición subestándar debe de reportarse en la tarjeta cero daños y reportar a su
supervisor inmediato.
4.4. Inspección del equipo y herramientas:
 El conductor será el responsable de realizar el Check List Preoperacional diario,
para lo cual inspeccionará físicamente su vehículo verificando el estado de sus
luces, neblineros, frenos, nivel de combustible, kilometraje inicial, luces bajas y
altas, Neumáticos, neumático de repuesto, neblineros.
 El conductor debe inspeccionar sus materiales y herramientas verificando que se
encuentren en buen estado y con la cinta de inspección que corresponda al
trimestre; Así mismo debe inspeccionar el kit de emergencia, botiquín y extintor del
vehículo, asegurándose que todos sus elementos estén completos y en buen
estado.
 Los documentos deberán estar en la unidad móvil durante toda la jornada laboral,
si posterior a la verificación y rellenado de las herramientas de gestión, las
condiciones no ameritan se paralizarán las actividades programadas.
4.5. Desplazamiento de vehículos al grifo:
 Con el formato IPERC Continuo identificará y describirá todos los peligros a los
que está expuesto durante el recorrido de abastecimiento de combustible,
evaluará sus riesgos y determinará los controles.
 Para iniciar la marcha del vehículo el conductor hará sonar el claxon 1 vez para
encender el equipo y 2 veces como señal de advertencia para poner en marcha al
vehículo rumbo al grifo de la unidad minera BOROO, siempre pidiendo
autorización al jefe de guardia.
 Al llegar al lugar el conductor del vehículo se estacionará en el recuadro de
concreto, detendrá su vehículo, apagará su motor, colocará sus tacos, conos de
seguridad y luego y apagará el vehículo.
4.6. Coordinación de abastecimiento de los equipos
 El supervisor operativo entregará la cantidad de a abastecer y la ubicación de
estos teniendo como guía la hoja de ruta descrita en la orden de trabajo, se dará
prioridad a los equipos cuya reserva de combustible se encuentre en el mínimo;
para lo cual los operadores deberán comunicarse con el camión cisterna vía radial.
SISTEMA DE GESTIÓN SSO - TAMAYO

PETS: ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE CORPORACIÓN


ÁREA: PROYECTOS VERSION: 01 TAMAYO S.A.C
CÓDIGO: TAM-SIG-PETS -002 Página: 3 de 5

4.7. Abastecimiento de combustible a vehículos:


 El conductor deberá verificar que la luz del semáforo de grifo no esté en rojo y que
no haya otros vehículos abasteciendo, de lo contrario esperar su turno.
 Luego de que ya no haya ningún vehículo en la fila y que la luz del semáforo esté
en verde, el conductor llevará su vehículo hacia los surtidores de combustible y se
detendrán cuando el tanque de combustible se encuentre paralelo al abastecedor
de combustible y descenderá de su vehículo para iniciar el abastecimiento.
 El conductor colocara sus tacos de seguridad y un cono a una distancia prudente
del vehículo a abastecer (2 metros), el cual debe ser fácilmente visible por otros
conductores, sirviendo como punto de referencia de la distancia a mantener
durante el estacionamiento.
 El conductor procederá a apagar el equipo, inmediatamente activará el freno de
mano y dejará enganchado el vehículo; luego de que el vehículo este apagado y
totalmente asegurado, el conductor del vehículo procederá a descender de su unid
para dar inicio al abastecimiento de combustible.
 Para esta tarea se deberá tener en cuenta lo siguiente: No fumar, no hacer fuego
abierto a menos de 50 m., aplicar manejo defensivo durante todo el recorrido.
 El conductor colocará la pinza conectada con el cable de puesta a tierra al chasis
del vehículo para evitar la liberación de la energía estática y cualquier cortocircuito,
después colocará la bandeja anti derrame e ingresará la llave y el kilometraje en el
surtidor de abastecimiento de combustible.
 El conductor colocará la pistola de abastecimiento de combustible en la boquilla
del tanque de combustible del vehículo y accionará el gatillo hasta que el tanque
este lleno, luego retirará la pistola y lo colocará en el dispensador; así mismo la
tapa en de la boquilla del tanque, también colocará en su sitio la pinza de puesta a
tierra, los tacos y el cono de seguridad e iniciará su marcha.
 En caso de derrame de combustible se deberá hacer uso del kit anti derrame,
remover la tierra contaminada y colocarla en una bolsa de plástico para su
segregación; y si fueran derrames mayores se deberá comunicar al centro de
control de la unidad minera, informando la ubicación, hora y lugar.
4.8. Abastecimiento de combustible a equipos con camión cisterna:
 El abastecedor de cisterna tiene que asegurarse que no haya trabajadores cerca
al abastecimiento a una distancia promedio de 10 metros.
 El conductor de la cisterna y el abastecedor se asegurarán de que el equipo a ser
abastecido esté con el motor apagado, como también con todo el sistema eléctrico
bloqueado (llaves de contacto retiradas), asegurándose de que nadie quede en la
cabina de equipo a abastecer.
 El abastecedor debe colocar la puesta a tierra entre cisterna de combustible y el
equipo a ser abastecido.
 El abastecedor debe colocar una bandeja de contención a la altura de la tapa del
tanque de combustible del equipo a ser abastecido, y debe tener a listo el Kit
antiderrames.
 El abastecedor debe avisar al conductor de la cisterna de combustible que
encroche el sistema de abastecimiento de combustible para proceder al llenado
del tanque de combustible del vehículo y/o equipo.
 El abastecedor deberá retirar la tapa del tanque de combustible, colocar la pistola
en el compartimiento y accionar la pistola de llenado hasta que el rebotador
automático desactive el llenado de la pistola del surtidor de combustible.
SISTEMA DE GESTIÓN SSO - TAMAYO

PETS: ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE CORPORACIÓN


ÁREA: PROYECTOS VERSION: 01 TAMAYO S.A.C
CÓDIGO: TAM-SIG-PETS -002 Página: 4 de 5

 Al finalizar actividad el abastecedor debe colocar la tapa del tanque de


combustible, retirar la bandeja de contención y avisará al conductor que
desencroche el sistema de abastecimiento, de ser necesario realizar la limpieza
con trapos absorbentes y disponer de éstos en una bolsa de color rojo.
 Avisar al operador del equipo que ya concluyo el abastecimiento de combustible a
su unidad y que se puede retirar.
 Al concluir con la actividad el abastecedor recogerá todos sus implementos de
seguridad (tacos y conos) e iniciará la marcha hacia otro punto.
4.9. Reporte de cantidad de combustible abastecido
 Al finalizar la guardia, el abastecedor de combustible se acercará a la oficina de el
palomar a entregar el reporte de la cantidad de equipos abastecidos y la cantidad
total de combustible que se abasteció durante la guardia.
4.10. Estacionamiento y parqueo final de la cisterna de combustible:
 Al momento de parquearse el conductor, debe colocar sus dispositivos de
seguridad (tacos, conos, etc.), apagar sus luces y baliza estroboscópica
(Circulina), esperar que enfríe el motor 5-8 minutos y apagar el equipo, así mismo
debe retirar la llave y dejarla en oficina de la empresa.

5. RESTRICCIONES
5.1. Esta tarea no se podrá realizar si no se cumple con el programa de mantenimiento
periódico del camión cisterna de combustible que va a intervenir en su desarrollo.
5.2. El abastecimiento de combustible debe realizarse lejos de los cables de alta tensión
(mayor a 35 Kv), media tensión (entre 1 Kv y 35 Kv) y baja tensión (menor a 1 Kv); y
las distancias de seguridad de 50 m. aproximadamente se muestran a continuación
5.3. No abastecer combustible con el motor encendido del equipo, en presencia de chispa
o llama abierta o cuando alguien está usando celular cerca del abastecimiento de
combustible dentro del radio de 50 metros aproximadamente.
5.4. El abastecimiento de combustible no se realizará durante tormentas eléctricas o alerta
roja, y en el caso de que las alertas cambien con rapidez suspender la actividad en
alerta naranja.
5.5. El conductor del camión cisterna de combustible no podrá retroceder más de 10
metros de distancia si no cuenta con un vigía.
5.6. El conductor del camión cisterna de combustible no podrá retroceder si los espejos
retrovisores no le brindan una buena visibilidad, por suciedad o deterioro.
5.7. El abastecimiento de combustible no se realiza en condiciones climáticas adversas
como lluvia, helada, neblina o falta de iluminación.
SISTEMA DE GESTIÓN SSO - TAMAYO

PETS: ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE CORPORACIÓN


ÁREA: PROYECTOS VERSION: 01 TAMAYO S.A.C
CÓDIGO: TAM-SIG-PETS -002 Página: 5 de 5

6. Documentos asociados:
6.1. IIPERC Línea Base TAM-SIG-IPERC-01 de abastecimiento de combustible.
6.2. Check List de equipo y vehículo
6.3. RITRA de unidad Minera BOROO
6.4. Decreto Supremo N° 26-94-EM, reglamento de seguridad para el transporte de
hidrocarburos
6.5. Decreto Supremo N° 016-2009-MTC.Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional
de Tránsito – Código de Tránsito y modificatorias.
6.6. Estándar de equipos móviles unidad minera BOROO

7. Control de cambio y mejora:

Revisión Fecha Descripción del cambio y/o mejora


00 16/01/2024 Elaboración del documento

También podría gustarte