actividad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONTABILIDAD

ACTIVIDAD 3

GRUPO:

1. Johana Bazán 8-778-1832


2. Dery Gutiérrez 8-840-721
3. Ginellys Franco 8-999-2146
4. Juan Carlos Ayu Prado 8-956-2386
5. Ariadne Jaziel Moreno 8-1018-1629

admin

PROFESORA:

KATHERINE MENDOZA

FECHA: 02-10-2023
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. ENSAYO
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

El financiamiento es un componente crucial para el éxito de cualquier


empresa, ya sea que esté en las etapas iniciales de su desarrollo o
buscando expandirse en el mercado. En el mundo empresarial, las
circunstancias en las que una empresa necesita financiamiento son
variadas, desde el lanzamiento de un nuevo producto hasta la expansión
de operaciones. Este ensayo examinará las diversas circunstancias en las
que una empresa puede buscar financiamiento y las fuentes a las que
puede acudir para satisfacer sus necesidades financieras de manera
efectiva y estratégica.

La obtención de recursos financieros es una necesidad constante para las


empresas, ya sean startups emergentes, pequeñas y medianas empresas
en crecimiento, o conglomerados corporativos establecidos.

En la travesía por fomentar el crecimiento empresarial, el financiamiento


emerge como un recurso vital e ineludible. Se analizarán las circunstancias
en las que las empresas recurren a estas fuentes para impulsar su
progreso y cómo el respaldo del gobierno ha desempeñado un papel
crucial en este proceso.
ENSAYO
¿En qué circunstancias puede una empresa,

obtener financiamiento para su empresa y a


dónde debe acudir?
ENSAYO

La financiación es un aspecto importante de un negocio exitoso. Ya sea


que se trate de una nueva empresa o de un negocio establecido, las
empresas necesitan financiación para financiar sus operaciones, invertir en
nuevos proyectos y ampliar su alcance comercial. Sin embargo, elegir el
tipo de financiación adecuado puede resultar una tarea difícil. En este
artículo, analizaremos los diferentes tipos de financiación disponibles para
las empresas, sus ventajas y desventajas y los factores que influyen en las
decisiones de financiación empresarial. Las empresas pueden elegir entre
varios tipos de opciones de financiación, incluida la financiación mediante
deuda, la financiación mediante acciones y la financiación híbrida.

Un negocio exitoso requiere una financiación adecuada.

Un negocio exitoso tiene el financiamiento como componente clave.

Un negocio exitoso depende en gran medida de la financiación.

Un negocio exitoso depende de la financiación.

La financiación de la deuda implica pedir dinero prestado a un


prestamista, como un banco u otra institución financiera, con la promesa
de devolverlo con intereses. La financiación mediante acciones es la venta
de acciones propiedad de una empresa a inversores a cambio de capital.
La financiación híbrida combina elementos de financiación mediante deuda
y financiación mediante acciones. Cada tipo de financiación tiene sus
ventajas y desventajas. El financiamiento de la deuda generalmente tiene
un costo de capital más bajo, pero también conlleva un mayor riesgo de
incumplimiento. La financiación mediante acciones no tiene que
reembolsarse, pero puede dar lugar a que los fundadores pierdan el
control de la propiedad. La financiación híbrida combina las ventajas y
desventajas de la financiación mediante deuda y capital, lo que permite a
las empresas adaptar la financiación a sus necesidades específicas. Las
decisiones financieras de una empresa están influenciadas por una serie
de factores, incluido el tamaño y la etapa de desarrollo de la empresa, las
condiciones de la industria y el mercado, y las metas y objetivos. Las
empresas más pequeñas pueden optar por la financiación mediante deuda
para reducir el riesgo, mientras que las empresas más grandes pueden
preferir la financiación mediante acciones para financiar sus planes de
expansión. Las condiciones de la industria y el mercado, como las tasas de
interés y el sentimiento de los inversores, también influyen en las
decisiones financieras de una empresa. En última instancia, las metas y
objetivos de una empresa deben guiar su estrategia financiera. En
resumen, existen varias opciones de financiación disponibles para las
empresas, cada una con sus pros y sus contras. La elección del tipo
correcto de financiación depende de varios factores, incluido el tamaño y la
etapa de desarrollo de la empresa, las condiciones de la industria y el
mercado, y las metas y objetivos. Al considerar cuidadosamente estos
factores, las empresas pueden tomar decisiones financieras informadas
que les ayuden a alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Algunas circunstancias comunes en las que una empresa puede buscar
financiamiento y dónde puede acudir para obtenerlo son:

Capital de trabajo: Para cubrir gastos operativos, pagar proveedores o


mantener el flujo de efectivo durante temporadas bajas. Las fuentes de
financiamiento pueden incluir préstamos comerciales, líneas de crédito o
descuentos de cuentas por cobrar.

Expansión y crecimiento: Cuando una empresa quiere expandir sus


operaciones, abrir nuevas ubicaciones o lanzar nuevos productos o
servicios, puede buscar financiamiento a través de préstamos comerciales,
inversores de capital de riesgo o capital privado.

Adquisiciones y fusiones: Si la empresa está interesada en adquirir otra


empresa o fusionarse con otra, puede necesitar financiamiento adicional.
Las fuentes pueden incluir préstamos para adquisiciones, financiamiento
de capital privado o emisión de acciones.

Compra de activos: Para comprar equipo, maquinaria, vehículos o bienes


raíces, la empresa puede buscar financiamiento a través de préstamos de
equipo, arrendamientos financieros u opciones de financiamiento a largo
plazo.

Inicio de un negocio: Para emprendedores que están comenzando un


nuevo negocio, las opciones de financiamiento pueden incluir préstamos
personales, inversores ángeles, capital de riesgo o subvenciones
gubernamentales para startups.

Necesidades de efectivo a corto plazo: Si la empresa se enfrenta a una


crisis financiera temporal o necesita cubrir una deuda a corto plazo, puede
recurrir a préstamos de emergencia o líneas de crédito comerciales.
Inversiones en tecnología o investigación y desarrollo: Si la empresa
necesita invertir en desarrollo de productos, investigación y desarrollo, o
tecnología de vanguardia, puede buscar financiamiento a través de
subvenciones gubernamentales, inversores de capital de riesgo o
préstamos específicos para innovación.

Financiamiento a través de mercados de capitales: En casos más


grandes, las empresas pueden emitir acciones en bolsa (Oferta Pública
Inicial, IPO) o emitir bonos corporativos para recaudar grandes sumas de
dinero.

Apoyo gubernamental y subvenciones: En algunos países, el gobierno


ofrece programas de financiamiento y subvenciones para empresas en
industrias específicas o para promover ciertos objetivos económicos, como
la creación de empleo.

Inversión de ángeles inversionistas: Los inversores ángeles son


personas ricas que invierten su propio dinero en empresas emergentes a
cambio de participación accionaria o deuda convertible.

Capital de riesgo: Las firmas de capital de riesgo invierten en empresas


con alto potencial de crecimiento a cambio de una participación
significativa en la propiedad de la empresa.

Bancos y entidades financieras: Los bancos ofrecen una variedad de


productos financieros para empresas, como préstamos comerciales, líneas
de crédito y servicios de factoring.
Instituciones financieras no bancarias: Además de los bancos, hay
instituciones financieras no bancarias que ofrecen opciones de
financiamiento alternativas, como compañías de financiamiento
especializado, empresas de financiamiento comercial y prestamistas en
línea.

El tipo de financiamiento que una empresa elige dependerá de su situación


financiera, sus necesidades y su capacidad para cumplir con los requisitos
de cada fuente de financiamiento, No obstante, es importante que las
empresas evalúen cuidadosamente sus opciones y busquen
asesoramiento financiero antes de tomar decisiones importantes sobre
financiamiento.

Recomendaciones

Es importante adaptar recomendaciones a las circunstancias específicas.


La planificación y la preparación cuidadosa son esenciales para tener éxito
en la búsqueda de financiamiento para tu empresa.
 Mantén un buen historial crediticio tanto a nivel personal como
empresarial. Un historial crediticio sólido aumenta tu credibilidad ante
prestamistas y inversores.
 Si la empresa no está segura de cómo abordar la obtención de
financiamiento es considerable consultar con un asesor financiero o
un contador. Obtener orientación profesional puede ser valioso.
CONCLUSIONES

El financiamiento emerge como un recurso vital e ineludible, es innegable que el


financiamiento no solo es una herramienta, sino una pieza fundamental del engranaje
empresarial
Con una economía en constante evolución y una comunidad empresarial vibrante, las
oportunidades abundan para aquellos dispuestos a buscar el respaldo financiero
necesario para alcanzar sus metas.
En conclusión, las empresas pueden obtener financiamiento en una variedad de
circunstancias, y la elección de la fuente de financiamiento adecuada depende de las
necesidades específicas de la empresa y su situación financiera. Es crucial que las
empresas evalúen cuidadosamente sus opciones y comprendan las implicaciones
financieras y legales asociadas con cada fuente de financiamiento. Al hacerlo, las
empresas pueden garantizar un crecimiento sostenible y el logro de sus metas
empresariales a largo plazo.
Bibliografía

· BOCCHINO A. WILLIAM. (1999). Sistemas de información para la administración.


Técnicas e Instrumentos. México. TRILLAS. Primera edición. EN línea visto el 01 de
octubre de 2023

https://books.google.com.pa/books/about/Sistemas_de_informaci
%C3%B3n_para_la_adminis.html?id=QfA-AAAAYAAJ&redir_esc=y

· CALLEJA BERNAL FRANCISCO JAVIER. (1999). Contabilidad Financiera 1. México.


Editorial Pearson Educación. Primera Edición.En línea visto el 02 de octubre de 2023

https://cbtis259.edu.mx/doctos/ContabilidadCalleja.pdf

· CALLEJA BERNAL FRANCISCO JAVIER. (1999). Contabilidad Financiera 2. México.


Editorial Pearson Educación. Primera Edición.

· COCINA MARTINEZ JAVIER. (1999). Teoría de la Contabilidad Financiera. Razones


de los Boletines de la Serie "A", Boletín B1 y Boletín B10, hasta el Quinto documento
de adecuaciones (Modificado), del IMCP. México. IMCP ITAM. Primera edición,
segunda reimpresión.

También podría gustarte