ENmuvakj

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“BULLYING Y AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES DE


3°, 4° DE SECUNDARIA I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA
Y JAUREGUI - AREQUIPA 2017”

Presentado por las Bachilleres:

MUÑOZ VARGAS, KATIA JESENIA

MAMANI BEGAZO, MARIELA KATTYA

Para obtener el Título Profesional de


ENFERMERAS.

AREQUIPA – PERÚ
2018

1
ÍNDICE

Pág.
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9
B. OBJETIVOS 12
C. HIPÓTESIS 14
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
A. ANTECEDENTES 15
B. BASE TEÓRICA 19
C. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES 40
D. ALCANCES Y LIMITACIONES 44
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
A. MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 45
B. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA 45
C. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA 46
D. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS 47
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
A. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS 50
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. CONCLUSIONES 61
B. RECOMENDACIONES 63
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

2
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
TABLA N° 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
ADOLESCENTES DE LA I.E. JUAN DOMINGO
ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI - AREQUIPA-2017 51
TABLA N° 2 POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALAS
DEL BULLYING EN LOS ADOLESCENTES DE LA
I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI
AREQUIPA-2017. 53
TABLA N° 3 POBLACIÓN DE ESTUDIO POR NIVEL DE
AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES DE LA
I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI
AREQUIPA - 2017 55
TABLA N° 4 POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALA
ACTITUD HACIA LA VIOLENCIA SEGÚN NIVEL
DE AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES DE
LA I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI
AREQUIPA-2017. 56
TABLA N° 5 POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALA
CONDUCTA PROSOCIAL SEGÚN NIVEL DE
AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES DE LA
I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI
AREQUIPA - 2017. 57
TABLA N° 6 POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALA
CONDUCTAS AGRESIVAS SEGÚN NIVEL DE
AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES DE LA
I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI
AREQUIPA - 2017. 58

3
TABLA N° 7 POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALA
INFLUENCIAS EXTERNAS SEGÚN NIVEL DE
AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES DE LA
I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI
AREQUIPA - 2017. 59
TABLA N° 8 POBLACIÓN DE ESTUDIO BULLYING SEGÚN
NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS
ADOLESCENTES DE LA I.E. JUAN DOMINGO
ZAMÁCOLA Y JAUREGUI AREQUIPA-2017. 60

4
RESUMEN

La presente investigación “BULLYING Y AUTOESTIMA EN LOS


ADOLESCENTES DE 3°, 4° DE SECUNDARIA I.E. JUAN DOMINGO
ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI - AREQUIPA 2017,” tuvo como objetivo
determinar la relación del bullying y la autoestima de los adolescentes de
3°, 4° de secundaria.

Es un estudio de tipo descriptivo, de cohorte transversal y diseño


correlacional la población objetivo estuvo conformado por 197
adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó como método la
encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos dos
formularios: cuestionario sobre intimidación y maltrato entre pares y el
inventario de autoestima de Rosemberg.

Los adolescentes en estudio fueron de 3° y 4° año, siendo la mayoría los


alumnos de cuarto año con el 54.7%, en referente a la edad fueron
básicamente de 15 años y principalmente de sexo masculino y la mayoría
vive con ambos padres.

En cuanto a las sub-escalas en tres de ellas se encontró significancia


(conductas pro-sociales, conductas agresivas e influencias externas) y en
la sub-escala actitud hacia la violencia, no tiene relación estadísticamente
significativa con la autoestima.

Según el test de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un


margen de error del 5%, existe relación altamente significativa entre el
bullying y la autoestima.

Relación estadísticamente significativa entre la escala del bullying y la


autoestima, pues mientras menor sea el bullying, mayor será la autoestima.

Palabras claves: Bullying, autoestima, adolescentes.

5
ABSTRACT

The present investigation "BULLYING AND SELF-ESTEEM IN THE


ADOLESCENTS OF 3 °, 4 ° OF SECONDARY I.E. JUAN DOMINGO
ZAMÁCOLA AND JÁUREGUI - AREQUIPA 2017,” had as objective to
determine the relationship of bullying and the self-esteem of adolescents
of 3°, 4° year of secondary school.

It is a descriptive study, cross-sectional cohort and correlational design,


the target population consisted of 197 adolescents. For data collection, the
survey was used as a method, the questionnaire was used as a technique,
and two forms were used: a questionnaire on intimidation and peer abuse
and the Rosemberg self-esteem inventory.

The adolescents in the study were in 3rd and 4th year, with the majority of
the fourth-year students with 54.7%, in relation to age they were basically
15 years old and mainly male and the majority live with both parents.

Regarding the sub-scales in three of them, significance was found (pro-


social behaviors, aggressive behaviors and external influences) and in the
sub-scale attitude toward violence, it does not have a statistically
significant relationship with self-esteem.

According to the Chi-square test with a confidence level of 95% and a


margin of error of 5%, there is a highly significant relationship between
bullying and self-esteem.

Statistically significant relationship between the scale of bullying and self-


esteem, because the lower the bullying, the higher the self-esteem.

Keywords: Bullying, self, esteem, adolescents.

6
INTRODUCCIÓN

La violencia es considerada un problema de salud pública a nivel mundial


demostrado por los alarmantes aumentos en las tasas de morbilidad,
mortalidad y discapacidad por hechos violentos (Urra, 2003). Es una de
las principales causas de defunción entre los jóvenes, sobre todo entre los
varones, se estima que cada día mueren alrededor de 430 jóvenes de 10
a 24 años a causa de la violencia interpersonal (OMS, 2011).

El bullying, es una de las formas de violencia que se dan entre los


escolares y que por ser un fenómeno socio educativo, que debe ser
motivo de preocupación para el sector salud, por las consecuencias
negativas que este tipo de conductas ocasionan en los niños y
adolescentes que sufren de este tipo de maltrato, estando dentro de esas
consecuencias la baja autoestima.

7
Considerando lo antes mencionado, es necesario explicar todo lo
relacionado sobre el efecto del bullying en la autoestima, ya que es un
problema que afecta a la salud mental de los adolescentes y para el
profesional de enfermería servirá para conocer la relación que existe entre
el bullying y la autoestima en nuestra población esta agresión y en base a
estos resultados, poder prevenir este tipo de maltrato a los adolescentes
que han sido víctimas y que demuestran una autoestima baja, que puede
conducir a un suicidio; algo que hoy en día ya se da con bastante
frecuencia.( SISEVE, 2016)

Los argumentos anteriormente expuestos suscitaron el interés de realizar


el presente proyecto que ha sido elaborado para relacionar bullying y
autoestima en adolescentes de 3° y 4° grado de secundaria en la I.E.
Juan Domingo Zamácola y Jáuregui Arequipa 2017, para lo cual se
utilizará como instrumentos el cuestionario sobre intimidación y maltrato
entre pares (Cajidas, 2004) y el inventario de autoestima de Rosemberg.

Se espera que los resultados del presente proyecto sirvan para aportar
acciones preventivas promocionales en los estudiantes, dirigido al
fortalecimiento de conductas saludables para reducir los casos de bullying
y autoestima baja y fortalecer la buena salud mental.

8
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La violencia es el fenómeno social más importante y preocupante a nivel


mundial en adolescentes, ya que son comunes los casos en que
adolescentes son agentes de violencia contra sus profesores y
compañeros. Es uno de los problemas sociales que causa mayor
preocupación a la sociedad y a la salud Pública, porque hay un deterioro
de la calidad de vida de los adolescentes y sus efectos comprometen la
integridad física y emocional de las víctimas, que compromete la calidad
de las relaciones interpersonales y de la autoestima. (OPS, 2007)

La Organización Mundial de la Salud (OMS,2010) define estos hechos


como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de

9
amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones”. Efectivamente, el Bullying o acoso es un vocablo de origen
anglosajón acuñado por el noruego Dan Olwes en 1973 para definir el
comportamiento de los que maltratan sistemáticamente a otro mediante
abuso de fuerza, de autoridad o de superioridad social o intelectual. El
término inglés deriva de “bully”, que significa “abusón o matón”.

El problema de la “Dinámica Bullying” está siendo estudiada, evaluada,


analizada e incorporada a los centros educativos y en la población general. A
nivel internacional existen varios artículos, libros e investigaciones,
comenzando con Olweus hasta la actualidad, que han dado diversos aportes
en esta problemática. Por ejemplo, identificando dentro de las características
del fenómeno los roles implicados (victimas, hostigadores y espectadores).
Siendo las victimas estudiantes que reciben de forma sistemática agresiones
de tipo físico, psicológico, entre otras. Los hostigadores son los que ejercen
dichas agresiones, las victimas/hostigadores son jóvenes que integran
ambas características y por último los espectadores que son la mayoría de
los estudiantes y son los mantenedores de estas agresiones, con risas,
aplausos o callándose (Mazur,2010)

Según el informe elaborado por Laura Poy Solano, una reportera Mexicana,
de las 33 naciones integrantes de América en cuanto a “Violencia en
Secundarias impide crear un clima para el aprendizaje”, refiere que México
tiene el porcentaje más elevado. En cuanto a casos de vandalismo y robo
alcanzan 13.2%, por encima de Brasil y Malasia con 11.8 y 10.8%,
respectivamente, mientras casi 30 por ciento de los educadores mexicanos
estima que hay intimidación o abuso verbal entre alumnos, aunque Brasil,
Suecia y Flandes (región de Bélgica) superan este porcentaje.

Así mismo en Latinoamérica, se encuentran algunas investigaciones tales


como la realizada en Chile, que se estudió la relación entre el fenómeno
bullying y el rendimiento escolar, donde el agresor tendría más bajo

10
rendimiento que la víctima, y esta ultima un más bajo rendimiento que el
espectador.(Barria y Matus citado por Bustinza y Cartagena,2011)

A nivel nacional, según un estudio de la Universidad Mayor de San


Marcos de Lima, el bullying se presenta desde el jardín y afecta desde el
7% y 10% de escolares limeños, en sus resultados encontró que las
formas de agresión más comunes son los apodos, patadas, robos y
amenazas, no se distingue clase social ni sexo. (Lupe García, citado por
Bustinza y Cartagena 2011)

En Arequipa se evaluó la incidencia del fenómeno Bullying en alumnos de


educación primaria de instituciones educativas nacionales y particulares
de la ciudad de Arequipa, concluyendo que el 11.4% del alumnado
victimizado es sistemáticamente, sin mayor variación en el sexo y la
posibilidad de convertirse en victima; registraron mayor cantidad de
víctimas e intimidadores en instituciones educativas públicas, ubicando
mayor percepción del problema en las instituciones privadas, los
intimidadores realizan mayor cantidad de agresiones verbales; denotan
insatisfacción en su vida familiar y las victimas realizan sus denuncias en
mayor cuantía a sus compañeros de aula y en menor a sus docentes y
familiares. (Ranilla, 2010)

Hoy en día uno de los fenómenos más notables y presentes a los que
afecta el bullying es la autoestima; el concepto de autoestima ha sido
definido por De Nevares (2002), Rubin (1991), Rosemberg (1965),
Maslow (1979), en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la
autoestima como la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos,
el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia,
suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras
personas (reconocimiento, aceptación, etc.), la Asociación Nacional para
la Autoestima (National Associationfor Self-Esteem) define autoestima
como la experiencia de tener capacidad para enfrentar los desafíos de la
vida y ser merecedor de la felicidad , por lo tanto, cuando una persona
tiene problemas de baja autoestima se traduce en una gran cantidad de

11
problemas en diversos ámbitos de su vida, suele sentirse infeliz y mucho
más limitado en cuanto a lo que puede o debe hacer, tienen una mayor
tendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades, no se sienten
seguras de sí mismos, tienen miedo de expresar sus gustos y opiniones,
prefieren quedarse calladas antes de opinar ya que consideran que no
tienen derecho o que los demás consideraran que no lo tienen, las
personas con baja autoestima son mucho más vulnerables y suelen
tomarse a mal cualquier crítica o queja hacia su persona, debido a que
siempre tienen miedo sobre si serán o no aceptados por los demás, tienen
mayor dificultad para relacionarse con los demás, sienten una gran
necesidad de ser aceptados por los demás ya que no se aceptan así
mismos por este motivo suelen sentirse muy presionados cuando están
con otras personas. (Branden N. ,2014)

Para la escuela, hacerse cargo de este tema es casi un reto de


supervivencia para que una parte de la población escolar tenga una
educación con sentido, integral, completa, sana psicológicamente y
socialmente integrada debería ser un tema de importancia puesto que es
ahí donde se forman los futuros profesionales.

La I.E Juan Domingo Zamácola y Jáuregui alberga una gran cantidad de


estudiantes adolescentes de sexo masculino y femenino que no son
ajenos a la problemática planteada, dado que el bullying es un problema
común que puede traer consecuencias lamentables. Las condiciones
individuales y del ambiente determinan los factores de riesgo y los de
protección para evitar su desarrollo.

Los adolescentes ponen en manifiesto su personalidad dentro de la


comunidad educativa en el proceso de interacción del alumno con sus
compañeros esto puede generar peleas dentro y fuera de la Institución,
poco respeto hacia la autoridad, ausentismo y deserción escolar, así
mismo estudiantes que no participan en actividades y que tienen su
autoestima deteriorada por las constantes agresiones, evidenciándose en
la falta de comunicación con sus compañeros y aislamiento social.

12
Una de las mayores preocupaciones para las autoridades educativas, es
el fenómeno de las agresiones, pues existen estudiantes que tienden a
comportarse de manera agresiva, tienden a ridiculizar, humillar,
chantajear, insultar y burlarse de otros compañeros, por su forma de ser,
condición física, etc., se convierten en víctimas de agresiones, las cuales
mellan en su autoestima, razón que nos lleva a la realización de la
presente investigación.

Por lo ya expuesto, formulamos la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es la relación del Bullying y la Autoestima en los adolescentes


de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jáuregui -
Arequipa 2017?

B. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación del bullying y la autoestima de los adolescentes de


3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jáuregui -Arequipa
2017.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Caracterizar a la población de estudio: Año de estudio, Edad, Sexo,


Persona con quien vive.

- Determinar los valores de la escala del bullying a los adolescentes de


3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jáuregui que
presentan bullying.

- Identificar el nivel de autoestima en los adolescentes de 3°, 4° de


secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jáuregui.

13
- Identificar la relación del bullying y la autoestima de los adolescentes
de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y Jáuregui.

C. HIPÓTESIS

Es probable que el bullying se relacione con la autoestima baja en los


adolescentes de 3°, 4° de secundaria I.E. Juan Domingo Zamácola y
Jáuregui - Arequipa 2017.

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

A. ANTECEDENTES

FERREL F. y Colbs. (2014), en Colombia se realizó el estudio “Factores


psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento
académico depresión y autoestima “, teniendo como objetivo describir los
factores psicológicos de depresión y autoestima en estudiantes de
secundaria de 10 grados con bajo rendimiento académico con edades de
14 a 19 años. Estudio de tipo descriptivo y diseño transversal; participaron
629 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Zun para
la depresión y la escala de autoestima de Rosemberg. Los resultados
indicaron que los estudiantes con bajo rendimiento escolar presentan
factores psicológicos negativos que los afectan como los altos niveles de

15
depresión y baja autoestima, lo que exige implementar estrategias de
intervención para favorecer su óptimo aprendizaje y adecuada
socialización.

APAZA B. y Colbs. (2013) en Perú- Arequipa, realizaron el estudio, “El


acoso escolar (Bullying) y sus consecuencias en el desarrollo psico-
emocional de los estudiantes del 5to grado de nivel secundario de la
Institución educativa General José de San Martin”, teniendo como objetivo
concientizar a los estudiantes del 5to grado del nivel secundario acerca
del bullying, detectarlo y prevenirlo. Estudio de tipo descriptivo
experimental, la población fueron los estudiantes que cursan el quinto año
de educación secundaria de la I.E., como instrumento se utilizó la
encuesta de frecuencia del fenómeno del bullying. Los resultados
muestran que el bullying trae consecuencias como la baja autoestima o
lesiones físicas, el 60% de los estudiantes intervienen en un acto de
bullying mientras que otros no hacen nada.

BENITEZ M. (2013), en Paraguay, realizó el estudio “Conducta agresiva


en adolescentes del nivel medio del Colegio Nacional Nueva Londres de
la ciudad de nueva Londres”, teniendo como objetivo determinar la
existencia de conductas agresivas entre adolescentes. Estudio de tipo
descriptivo de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 43
adolescentes de sexo masculino y femenino de 16 a 18 años de edad.
Los resultados muestran que si existen conductas agresivas y se hallan
presentes en distintas formas, prevalecen en primer lugar los insultos y
amenazas, seguido del maltrato físico, verbal y el rechazo. Existen
alumnos con una tendencia agresiva marcada; por lo tanto, el nivel de
cohesión es bajo.

BRITO C. y Colbs. (2013), en Brasil-Porto Alegre, realizaron el estudio


“Bullying y Autoestima en Adolescentes de Escuelas Públicas”, cuyo
objetivo fue llevar a cabo un análisis de la situación de acoso escolar y la
autoestima, mediante la estimación de la prevalencia de la intimidación,
de acuerdo con el género, la edad, y su papel en situaciones de acoso; y

16
para identificar el nivel de autoestima de los alumnos por sexo y su papel
en situaciones de intimidación y correlacionar con la participación en
situaciones de acoso. Estudio de tipo transversal; la población fueron
adolescentes de 9no grado de escuela pública 237 estudiantes. Los
resultados muestran que un gran número de estudiantes que participan
en los diversos roles de la intimidación, la identificación de una asociación
entre estas características y el género y la autoestima de las personas
involucradas.

VALDÉS C y Colbs. (2013) en México se realizaron el estudio


“Diferencias entre subgrupos de estudiantes involucrados en el bullying:
víctimas, agresores-víctimas y agresores” teniendo como objetivo
determinar si las variables autoconcepto social, problemas de adaptación
psicosocial y clima familiar, diferencian a víctimas, agresores-víctimas y
agresores. Estudio transversal, la población estuvo conformada por 245
estudiantes. Con un análisis discriminante se encontró que las variables
mencionadas diferencian a los subgrupos y clasifican adecuadamente al
70% de los casos. Los agresores-víctimas fueron más vulnerables, ya que
poseen un autoconcepto social más bajo, mayores problemas de
adaptación psicosocial y clima familiar más desfavorable. Los agresores
poseen autoconcepto social más alto y mayor dificultad tanto en la
adaptación psicosocial como en el clima familiar, comparado con las
víctimas.

PLATA C. y Colbs. (2013) Colombia - Bogotá, realizaron el estudio


“Autoestima y empatía en adolescentes observadores, agresores y
victimas del bullying en un colegio del municipio de Chia”, cuyo objetivo
fue identificar la asociación existente entre la autoestima y la empatía en
un grupo de adolescentes observadores, víctimas y agresores de bullying,
el estudio de corte empírico analítico con diseño descriptivo y un método
de asociación. Los instrumentos que se emplearon fueron la escala de
autoestima de Rosemberg, la escala de empatía del cuestionario de
Conducta pro-social de Martonell, González y Calvo, se tomó una muestra

17
intencional de 57 adolescentes. Los resultados obtenidos fueron que la
relación que existe entre la empatía y autoestima en los observadores es
inversamente proporcional, mientras que en las víctimas es directamente
proporcional, por ser la población de victimarios muy poco significativa no
se hizo asociación entre estas variables.

AZEVEDO R, y Colbs. (2012), en Brasil, realizaron el estudio “Factores


Bullying y asociados en adolescentes de edades 11 a 15 años”, teniendo
como objetivo Evaluar la intimidación y factores asociados en
adolescentes de una muestra basada en la población en el sur de Brasil.
Estudio poblacional, transversal, la población estuvo conformada con
adolescentes de 11 a 15 años que viven en el municipio de Pelotas,
estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Los resultados indicaron La
intimidación se asocia con varias conductas que presenten un riesgo para
la salud física y psicológica de los adolescentes.

ABADIO O. y Colbs. (2012) en Brasil se realizaron el estudio “Causas del


bullying: resultados de la Investigación Nacional de la Salud del Escolar”
teniendo como objetivo identificar las características y los motivos
asociados por adolescentes brasileños al bullying escolar. Investigación
transversal. Participaron del estudio 109.104 estudiantes del 9º año de la
enseñanza fundamental, de escuelas públicas y privadas. Resultados: la
prevalencia de bullying identificada en el estudio fue de 7,2%, y fue más
frecuente en el sexo masculino, en alumnos más jóvenes, de color negro
e indígena, cuyas madres no tenían ninguna escolaridad. Entre las
causas del bullying, 51,2% no supieron especificar, la segunda mayor
frecuencia de victimización fue relacionada a la apariencia del cuerpo
(18,6%), seguida de la apariencia del rostro (16,2%), raza/color (6,8%),
orientación sexual 2,9%, religión 2,5%, región de origen 1,7%.

18
B. BASE TEÓRICA

1. LA AUTOESTIMA

1.1. Definición de autoestima

Desde el momento del nacimiento el ser humano inicia su viaje hacia el


conocimiento del mundo. Primeramente, a través de sus sentidos, recibe
información valiosa del entorno que procesa en su mente para después
convertirse en ideas y conceptos. Más tarde estas ideas adquieren
significado emocional de acuerdo al efecto negativo o positivo que
produjeron en la niñez.

En la niñez se forja la imagen de sí mismo, su autoimagen se va


desarrollando observando a sus padres, educadores, y escuchándolos.
Pero esta imagen la construye sobre todo, viendo y sintiendo la decepción
con respecto a la construcción de dicha imagen. La autoestima es esa
llamita que brilla en el fondo de los ojos de los niños cuando su mamá les
dice ¡Pero qué listo eres…! ¡Qué contenta esta mamá cuando te vistes
sola!, etc. Espinoza C.

La Porte (2006), manifiesta que las características esenciales que


denotan que un niño o adolescentes tienen autoestima son
esencialmente:

- Sentirse bien con su cuerpo.

- Estar orgulloso de ser un niño, niña.

- Tener el sentimiento profundo de que es digno de amor.

- Sentirse a gusto con los demás.

- Esperar y creer que sus necesidades serán cubiertas.

La autoestima es la capacidad o actitud interna de relacionarse consigo


mismo, lo cual genera que el niño perciba su mundo de forma positiva o

19
con una orientación negativa según el estado en el que se encuentre.
Montoya (2001).

Pick, Givaudan y Martínez en 1997 (ctd. en González y López, 2001),


señalan que la autoestima se desarrolla en los primeros años de vida,
cuando la madre y el padre mandan mensajes a sus hijos de forma
positiva o negativa, cuando enfatizan los logros y transmiten sentimientos
de afecto a sus hijos.

1.2. Conceptos diferenciales

1.2.1. Auto imagen

Es un componente de la autoestima, se le considera como la imagen


mental que hacemos de nosotros mismos. Cuando hablamos de auto
imagen nos referimos a la forma en cómo nos miramos cada uno de
nosotros en relación a otros, como nos percibimos en comparación con
los demás, como nos damos cuenta de nuestras propias facultades y
características. La auto imagen se desarrolla a partir de la valoración y
aprobación dentro del hogar y posteriormente en lo social; es decir, que
su enojo, indiferencia, rechazo, influyen mucho en nuestras acciones; en
la búsqueda de quedar bien con quienes nos rodean, podemos cambiar
nuestros pensamientos, sentimientos y actitudes.

La autoimagen puede verse afectos cuando un niño es rechazado,


excluido, agredido de forma física y verbal genera en el adolescente una
autoimagen negativa o distorsionada de sí misma.

Es la parte cognitiva de la autoestima, incluye elementos que utilizamos


para describirnos. Todas las personas tenemos un concepto de las cosas
y de la gente que nos rodea. Lo que opinamos sobre los demás, tenemos
formada una representación sobre algo. El auto-concepto se produce en
la interrelación con otros significativos, así la persona es el resultado de la
organización de experiencias, actitudes y recuerdos pero al mismo tiempo
se diferencia de ellos (Calixto, 1996).

20
Desde nuestra perspectiva profesional el auto concepto es todo lo que
creemos poseer sobre nosotros mismos como son: identidad social,
características físicas y atributos personales; cuando estas ideas son
satisfactorias en el niño se forma un auto concepto positivo de sí mismo,
se valora favorablemente y da lugar a lo que llamamos una sana
autoestima. Un niño con una buena autoestima se sienten seguro,
cómodo y sus relaciones interpersonales son más llevaderas.

El acoso escolar genera en el/la adolescente inseguridad, dado que las


relaciones interpersonales se caracterizan por la amenaza y agresión
física, generándose una afección directa a su autoconcepto y por ende a
su identidad personal y social.

1.2.2. Autoconcepto

La auto-confianza o auto-concepto consiste en considerarse capaz de


realizar diferentes cosas de manera correcta. Esta convicción interna
permite al individuo sentirse tranquilo al momento de enfrentar retos y
provoca cierta independencia frente a la presión que pueda ejercer un
grupo.

Una persona que no confíe en sí misma es insegura y conformista, lo que


se une a la impotencia e incapacidad para realizar tareas nuevas.

1.2.3. Autovaloración

La autovaloración es apreciarse como una persona importante para sí y


para los demás. Cuando la persona tiene una buena autoimagen es
porque valora positivamente lo que ve y tiene fe en su competitividad. Por
el contrario, cuando la persona tiene una autoimagen dañada es por la
autoevaluación negativa que posee acerca de sí, lo que afecta a la
capacidad de quererse y conocer sus virtudes.

1.3. Características generales de la autoestima

- No se considera mejor ni peor de lo que realmente es.

21
- Cuida de sí misma.

- Tiene control sobre la mayoría de sus impulsos y emociones.

- Organiza su tiempo.

- Se aprecia a sí mismo y valora a los demás.

- Sabe expresar de manera adecuada lo que piensa siente y cree.

- Tiene confianza en sí misma, en sus capacidades, fortalezas, por lo


que busca la manera de lograr sus metas.

1.4. Formación de la autoestima en el ser humano

El ser humano al nacer llega a un mundo en el cual la sociedad y la


cultura tienen establecidos un conjunto de significados y valores. En el
transcurso de los primeros años de vida y en interacción con la sociedad,
el niño inicia un proceso de construcción de conceptos acerca de sí
mismo, del mundo que lo rodea; y la familia posee un papel importante y
primordial en este proceso de formación y asociación significativas.

Korman (1970), citado por Pérez J. y Garaigordobil M. (2007), postula que


existe una correlación positiva entre la autoestima y el desempeño, dado
que las personas con una autoestima más alta es probable que sean más
grandes triunfadores en todas las tareas orientadas al rendimiento que
aquellos con baja autoestima.

1.5. Niveles de la autoestima

1.5.1. Nivel Alto

Es consecuencia de un historial de competencia y merecimiento altos. Las


personas tienen una sensación permanente de valía y de capacidad
positiva que les conduce a enfrentarse mejor a las pruebas y a los retos
de la vida, en vez de tender a una postura defensiva. Se sienten más
capaces y disponen de una serie de recursos internos e interpersonales.

22
Su auto concepto es suficientemente positivo y realista. La persona
expresa sus puntos de vista con frecuencia y efectividad respetándose a
sí misma y a los demás, tienen gran sentido de amor propio, comete
errores pero están inclinados a aprender de ellos.

1.5.2. Nivel Medio

Suele ser la más frecuente, las personas con nivel de autoestima medio
tienen una buena confianza en sí mismas, pero en ocasiones esta puede
llegar a ceder. Son personas que intentan mantenerse fuertes con
respecto a los demás aunque en el interior están sufriendo. La autoestima
posee una estructura consistente y estable pero no es estática sino
dinámica, por tanto puede crecer, fortalecerse y en ocasiones también
puede disminuir en forma situacional por fracasos.

1.5.3. Nivel Bajo

Implica grandes deficiencias en los dos componentes que la forman


(competencia y merecimiento). La persona tiende a hacerse la víctima
ante sí misma y ante los demás. El sentirse no merecedora puede llevar a
este tipo de persona a mantener relaciones perjudiciales que además de
reforzarla negativamente dificultan la búsqueda de fuentes de
merecimiento tales como el hecho de ser valorado por los demás o saber
defender los propios derechos. Está más predispuesta al fracaso que otra
porque no ha aprendido las habilidades necesarias para alcanzar el éxito
y tiende a centrarse más en los problemas que en las soluciones. El temor
al fracaso les hace evitar la posibilidad de éxito: un ascenso, un nuevo
trabajo, inicio de relación de pareja, se sienten en situaciones de
inferioridad o minusvalía con respecto a otro, falta de confianza en sí
mismo, es menos capaz de percibir los estímulos amenazadores, es
ambivalente; se aísla y no reconoce sus habilidades. Coopersmith (1990)
citado por Tovar N. (2010)

23
1.6. Importancia de la autoestima

La autoestima es importante porque la valoración de sí mismo es la fuente


de la salud mental. Es importante tener una autoestima sana y
equilibrada, lo que no sólo nos hacer sentir y estar bien con nosotros
mismos, sino además para no permitir situaciones de violencia familiar,
maltrato infantil, adicciones y conflictos en los que se abusa de quien
padece una baja valoración de sí mismo.

1.7. Autoestima positiva y negativa

La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para


nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de la
personalidad y en la percepción satisfactoria de la vida. La importancia
radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y a perseguir nuestros
objetivos.

La autoestima positiva es aquella que hace que nos esforcemos ante las
dificultades y brinda grandes beneficios en todos los aspectos de la vida.

Al particular Vidal Díaz (2000) nos refiere que: "Con una autoestima sana
se podrá:

- Tener confianza en sí mismo.

- Ser el tipo de persona que quiere ser.

- Aceptar retos personales y profesionales.

- Entender el fracaso como parte de su proceso de crecimiento.

- Ser tolerante, en el buen sentido de la palabra.

- Disfrutar más de los demás y de sí mismo.

- Establecer relaciones familiares satisfactorias.

- Ser asertivo en su comunicación y en su comportamiento.

24
- Obtener adecuado rendimiento académico y laboral.

- Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas.

- Asumir riesgos y disfrutarlos.

- Anteponer la aprobación personal a la aprobación ajena.

- Afrontar un auditorio y expresar su opinión personal.

- Eliminar oportunamente los sentimientos de culpa.

- Alegrarse honestamente por los logros de las otras personas, sin


sentir celos ni envidia.

- Decir "sí" o "no" cuando quiera, no por las presiones recibidas.

- Tener mayor capacidad para dar y recibir amor".

En la autoestima negativa existen muchos sentimientos, actitudes y


comportamientos que son característicos de las personas que tienen una
autoestima negativa. Por eso mismo hay que convencernos de algo: Las
personas de calidad trabajan con calidad, las personas mediocres (con
autoestima negativa) trabajan de cualquier forma.

Algunas de las actitudes y conductas más frecuentes de las personas con


autoestima negativa son las siguientes:

- Actitud excesivamente quejumbrosa y crítica.

- Necesidad compulsiva de llamar la atención.

- Necesidad imperiosa de ganar.

- Actitud inhibida y poco sociable.

- Temor excesivo a equivocarse.

- Actitud insegura.

25
- Ánimo triste.

- Actitud perfeccionista.

- Actitud desafiante y agresiva.

- Actitud derrotista.

- Necesidad compulsiva de aprobación y de pedir disculpas por cada


conducta que creen no agrada a los demás.

1.8. Autoestima y bullying

1.8.1. Autoestima en la víctima

Tienen una situación social de aislamiento, con frecuencia no tienen un


solo amigo entre sus compañeros y presentan dificultad de
comunicación y suelen tener baja popularidad. Muestran una conducta
muy pasiva, tienen miedo ante la violencia y vulnerabilidad, ansiedad,
inseguridad y baja autoestima. Poseen tendencia a culpabilizarse de su
situación y negarla por ser vergonzosa. Tienden a refugiarse en los
adultos y esto se debe a la sobreprotección que tienen por parte de su
familia.

1.8.2. Autoestima en el intimidador

Presentan una tendencia impulsiva a actuar sin elegir la conducta más


adecuada a cada situación. Suelen emplear conductas agresivas,
irritantes, provocadoras. A veces, las víctimas activas mezclan este papel
con el de agresores, son víctimas y a la vez agresores. Tienen un
rendimiento académico peor que el de las pasivas. Varios estudios
demuestran que las activas parecen haber tenido, un trato familiar más
hostil, abusivo y coercitivo que otros escolares, esta situación es más
habitual encontrarla entre chicos que chicas. Con frecuencia, podemos
encontrarnos en este tipo de victimas con escolares hiperactivos.

26
1.8.3. Autoestima en el/los observadores

Observan la violencia sin participar, pero que también sufren sus efectos,
ya sea que justifiquen la violencia o se sientan culpables por no hacer
algo al respecto.

2. EL BULLYING

2.1. Definición de bullying

Bullying es una forma de agresión que es hostil y proactiva, y que implica


tanto conductas directas e indirectas que son repetidamente dirigidas a un
individuo o grupo percibido como más débil. Acosta P. (2014)

Bullying significa intimidar o amedrentar y es el término que se utiliza


cuando un niño o un adulto, es maltratado, agredido o abusan de él, de
manera intencional y repetitiva, con la finalidad de asustarlo y/o someterlo.

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir,


someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la
víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan
o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir
a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón
predominante de relación social con los demás. Apaza B. (2013)

2.2 Características del bullying según definición y los roles de los


estudiantes implicados

- Hostil. Por estar dirigida a infligir daño a otros. La definición conceptúa


al bullying como una conducta hostil, para abarcar en el daño infligido
al daño no físico, de tal modo que se define como conducta hostil a
toda actividad por la que alguien busca infligir daño, diferente del daño
o dolor físico, a una persona que desea evitarlo (Zillmann, 1979). De
este modo, la hostilidad incluye intención, daño no físico y coacción.

- Proactiva. Pasando a la ofensiva sin provocación previa, con


anticipación de resultados positivos. La característica esencial de

27
agresión proactiva la diferencia de la agresión reactiva, que sería una
agresión en respuesta a acciones realizadas por otros.

- Duradera en el tiempo. Ha de darse, no ocasionalmente, sino a lo


largo del tiempo. Esta es la diferencia entre conducta violenta, que
puede ocurrir en una única ocasión.

- Con desequilibrio de poder. A la víctima, individuo o grupo, se la


considera más débil por el causante o causante de la agresión.

- Directa o indirecta. Ataque abierto tal como pegar, amenazas, burlas,


manipulación de relaciones, si es directa. O bien aislamiento y/o
exclusión social, tal como propagar rumores, hablar a espaldas de
uno, si es indirecta Álvarez D. (2007).

2.3. Personalidad de implicados

2.3.1. Víctimas

- Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso


constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho
miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a
consecuencias devastadoras.

- El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.

- Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a


clases, ni participar en actividades de la escuela.

- Se presenta un bajo rendimiento escolar.

- La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación


alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.

- En los casos más severos presentan moretones o agresiones


evidentes en la cara y el cuerpo.

28
2.3.2. Intimidadores

- Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el


otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de
meses e incluso años.

- El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente


tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra
otro u otros niños.

- Eso son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.

- Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.

- No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.

2.3.3. Observadores

- Esas personas desean «ponerse del lado» del agresor porque eso las
hace sentirse fuertes. De otra manera ponerse del lado de la víctima
las haría sentirse débiles.

- Se divierten con las agresiones.

- No creen que protestar pueda ayudar.

- Temen que si dicen algo, el agresor se iría contra ellos.

- Sienten que están sacando de sí sus frustraciones al lastimar a


alguien aunque ellos mismos no estén lastimando a la víctima sino
mirando cómo la lastiman. (Benites L. 2012)

2.4. Formas del bullying

2.4.1. Bullying Físico

Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los


últimos años, el Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia

29
alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque
suele dejar huellas corporales.

- Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir

- Indirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier


clase de objeto

2.4.2. Bullying Verbal

Incluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir


chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas.
Los niños y jóvenes son mucho más sensibles que los adultos ante estas
cuestiones. La opinión de los padres constituye una parte esencial entre
los factores que ayudarán a formar la identidad y la personalidad. Es más
utilizado por las mujeres mientras se van acercando más a la
adolescencia.

- Directo. Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre


otros.

- Indirecto. Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios,


hablar mal.

2.4.3. Bullying Psicológico-emocional

Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza
o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que
pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el
anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar
acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza.

Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder


mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una
figura de autoridad.

30
En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad,
pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano
se materializará de manera más contundente. Pueden consistir en una
mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros.
También dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como
Bullying racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los
orígenes de la víctima.

2.4.4. Bullying Social

Pretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se aísla y
se excluye al otro.

Directo. Excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos


del grupo.

Indirecto. Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no


está ahí.

2.4.5. Bullying Sexual

Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Se da


cuando el maltrato hace referencia a partes íntimas del cuerpo de la
víctima

2.4.6. Ciber-acoso o cyberbullying

Es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales


como correo, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de
texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un
individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede
constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño
recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico.
Según R.B. Standler el acoso pretende causar angustia emocional,
preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de
comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar

31
mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en
contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas,
connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas. Hernández A. (2015)

2.5. Lugares y momentos donde se realiza el bullying

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da


mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. El agresor
acosa a la víctima cuando se encuentra solo, en los baños, en los
pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas
veces no se dan cuenta del daño que está ocurriendo con sus alumnos.

2.6. Factores de riesgo que propician la aparición del bullying

2.6.1. Factores individuales

Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo


de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es
frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea
porque cuenta con el apoyo de otros que lo atacan o porque el acosado
es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

2.6.2. Factores escolares

Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso
escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico,
vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal
docente y alumnos.

2.6.3. Factores Ambientales, sociales y culturales

Dentro del factor sociocultural influirían tanto el tipo de barrio donde se


viva como expresiones que fomenten la agresividad, como "no seas un
cobarde El desarrollo afectivo y psicológico, el equilibrio emocional, la
formación en valores, el desarrollo de las aptitudes intelectuales básicas y
la prevención de futuras conductas violentas, todo ello depende de la

32
familia, pero los apremios socioeconómicos agudos, la desocupación
prolongada, ponen intensión extrema a la familia, y en numerosos casos
la familia se quiebra.

2.6.4. Factores Familiares

El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su


sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de
ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida
por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que
posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus
actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado. Todas estas
situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y
llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. La familia siendo la
institución social principal y más importante para la educación y la
protección de sus miembros, en ocasiones se convierte en un escenario
de sufrimiento y violencia. Los niños y niñas sufren violencia y aprenden a
ser violentos en sus casas.

2.7. Consecuencias del bullying

2.7.1. Consecuencias para el/la víctima

Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la


víctima de acoso escolar, las consecuencias se hace notar con una
evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales,
problemas psicóticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, entre
otros.

También se suman a eso, la pérdida de interés por las cuestiones


relativas a los estudios, lo cual puede desencadenar una situación de
fracaso escolar, así como la aparición de trastornos fóbicos de difícil
resolución. Se puede detectar a una víctima de acoso escolar por
presentar un constante aspecto contrariado, triste, deprimido, por faltar

33
frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener un bajo
rendimiento escolar.

Aparte de eso también corresponde al plano físico presentando dificultad


para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza,
náuseas y vómitos, llanto constante, entre otros. Sin embargo, eso no
quiere decir que todos los niños que presenten este cuadro estén
sufriendo por un acoso escolar. Antes de dar un diagnóstico al problema,
es necesario que antes se investigue y se observe más al niño.

2.7.2. Consecuencias para el/la intimidador(a)

En cuanto a los efectos del Bullying sobre los propios agresores, algunos
estudios indican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de
las conductas delictivas. También el resto de espectadores, la masa
silenciosa de compañeros que, de un modo u otro, se sienten
amedrentados por la violencia de la que son testigos, se siente afectado,
logrando provocar cierta sensación de que ningún esfuerzo vale la pena
en la construcción de relaciones positivas.

Para el agresor, el Bullying le dificulta la convivencia con los demás


niños, le hace actuar de forma autoritaria y violenta, llegando en muchos
casos a convertirse en un delincuente o criminal. Normalmente, el
agresor se comporta de una forma irritada, impulsiva e intolerante. No
saben perder, necesitan imponerse a través del poder, la fuerza y la
amenaza, se meten en las discusiones, cogen el material del compañero
sin su consentimiento, y exteriorizan constantemente una autoridad
exagerada.

2.7.3. Consecuencias para las y los espectadores

Un aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas:

- Indiferencia.

34
- Asumir la actitud de “No es mi problema, yo no me meto, así es la
vida”.

- Posturas individualistas y egoístas.

- Deficiente aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones


injustas.

- Exposición. Observación y refuerzo de modelos inadecuados de


actuación.

- Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los otros (Se produce una


desensibilización por la frecuencia de los abusos).

2.8. Prevención del bullying

Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales,


familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del
acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por


una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y
de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de
determinados contenidos).

Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la


población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente,
promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia
de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre
la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de
formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de
conflictos escolares). De la Peña, E. (2010)

Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los
protagonistas de los casos de acoso escolar.

35
3. LA TEORÍA DEL SISTEMA CONDUCTUAL: JOHNSON, (1980)
CITADO POR MARINER

El modelo de Dorothy E. Johnson (1919-1999) considera a la persona


como un sistema conductual compuesto de una serie de subsistemas
interdependientes e integrados. El hombre como sistema conductual trata
de alcanzar un equilibrio a través de ajustes y adaptaciones que consigue
hasta cierto punto, para actuar de forma eficaz y eficiente.

De dependencia: promueve una conducta de colaboración que exige una


respuesta recíproca. Sus consecuencias son la aprobación, la atención o
reconocimiento y la asistencia física. La conducta dependiente evoluciona
desde un grado total de dependencia de los demás hasta un mayor grado
de dependencia de uno mismo.

3.1. Subsistemas conductuales

- De ingestión: tiene que ver con cómo, cuándo, qué y cuanto y en qué
condiciones nos alimentamos Cumple así la amplia función de
satisfacer el apetito. Se encuentra estrechamente relacionado con
factores ecológicos, sociales además de biológicos.

- De eliminación: se relaciona con cuándo, cómo y en qué condiciones


se produce la eliminación. En los aspectos biológicos de este
subsistema influyen factores sociales y fisiológicos.

- Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción.


Incluye el cortejo y el emparejamiento y contempla una amplia gama
de conductas asociadas con el papel sexual.

- De agresividad: consiste en proteger y conservar, y proviene de una


intención primaria de dañar a los demás. La sociedad demanda
límites en los modos de autoprotección y pide que se respete y proteja
tanto a las personas como a su propiedad.

36
- De realización: su función consiste en controlar o dominar un aspecto
propio del mundo circundante hasta alcanzar un cierto grado de
superación. Se relacionan estrechamente las cualidades intelectuales,
físicas, mecánicas y sociales.

- De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus


consecuencias son inclusión, intimidad y formación y mantenimiento
sociales de un enlace social fuerte.

3.2. Conceptos del metaparadigma

- Persona: Es un sistema abierto, interrelacionado. Se esfuerza


constantemente en mantener el equilibrio mediante la adaptación al
entorno.

- Entorno: Hace referencia a un entorno externo e interno de la persona.

- Salud: Es un estado dinámico y difícil de conseguir, influido por


factores biológicos, psicológicos y sociales. Se define como el
equilibrio y la estabilidad del sistema conductual de la persona.

- Enfermería: Es una fuerza de regulación externa, con el fin de mantener


o restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual.

3.3. Otras definiciones

- Sistema conductual: Son las diversas formas de conductas del


modelo, repetitivas e intencionadas. El hombre como sistema
conductual trata de alcanzar un equilibrio a través de ajustes y
adaptaciones que consigue hasta cierto punto, para actuar de una
forma eficaz y eficiente.

- Subsistemas: Es un mini-sistema, con una función particular, propia y


que se puede mantener siempre y cuando no se interrumpa su
relación con los demás subsistemas y el entorno.

37
- Equilibrio: Es un estado de reposo estable, aunque más o menos
transitorio, en el que el individuo se encuentra en armonía consigo
mismo y con su entorno. Implica que las fuerzas biológicas y
psicológicas estén en equilibrio entre sí y con las fuerzas sociales que
se le afrontan.

- Tensión: Es un estado de presión o esfuerzo y se puede contemplar


como el producto final de la interrupción del equilibrio; la tensión
puede ser constructiva cuando se da una adaptación al cambio o
destructiva, cuando se produce un uso ineficaz de la energía que
impide la adaptación y causa un posible daño estructural. La tensión
es un indicio de la interrupción del equilibrio.

- Factor estresante: Son los estímulos internos o externos que


producen tensión y un cierto grado de inestabilidad.

4. FUNCIONES DE LA ENFERMERA ECOLAR COMO PROMOTORA


DE SALUD

Estas funciones son:

- Atender a todos los escolares en situaciones de urgencia y


emergencia; prestar cuidados a los estudiantes con procesos crónicos
(diabetes ,asma, alergia),enfermedades raras y problemas
psiquiátricos; y realizar planes de salud individualizados.

- Dirigir la prestación de servicios de salud para asegurar que


satisfagan las necesidades de salud de los escolares.

- Promover un ambiente escolar saludable: control y administración de


vacunas, vigilancia del medio ambiente, prevención y gestión de la
violencia escolar, prevención del suicidio, control de drogas…

- Realizar programas de educación para la salud tanto para los


escolares como para los padres y los profesores.

38
- Ser líderes y participar en la elaboración y revisión de las políticas y
programas de salud escolar.

- Servir como enlace entre el personal escolar y sus familiares; los


profesionales de salud y la comunidad.

Según la sociedad científica española de enfermería escolar las funciones


de la enfermera escolar en España son:

- Función asistencial: Prestar atención y cuidado de salud integrales al


estudiante y al resto de la comunidad atreves del método científico y
mediante el proceso de enfermería; valorar, planificar, ejecutar y
evaluar los cuidados que realiza a la comunidad educativa.

- Función docente: Realizar actividades educativas para fomentar la


promoción de la salud de los escolares, padres y profesores de tal
manera que estos consigan entender e instaurar los hábitos de vida
más saludables.

- Función investigadora: Ampliar y profundizar los conocimientos


enfermeros con el fin de prestar los mejores cuidados posibles
basados en la más actual evidencia científica y evaluación practica y
sus efectos.

- Función gestora: Planificar organizar dirigir y controlar todas las


actuaciones y recursos materiales necesarios para la práctica
enfermera.

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE PRINCIPAL: BULLYING

VARIABLE SECUNDARIA: AUTOESTIMA

39
C. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES

1. AUTOESTIMA

1.1. Definición

“La autoestima sobre todo es una experiencia íntima, un sentimiento


constructivo, una conciencia que se autoafirma, un concepto positivo que
se elabora con respeto de sí mismo, basado en actitudes correctas, éticas
y la integridad del carácter, como el respeto y el aprecio de la persona por
sí misma”. Marrero J. (2010)

A decir de Coopersmith (1967), la autoestima es “la evaluación que hace


el individuo de sí mismo y que tiende a mantenerse; expresa una actitud
de aprobación o rechazo y hasta qué punto el sujeto se considera capaz,
significativo, exitoso y valioso. La autoestima es el juicio personal de la
valía que es expresada en las actitudes que tiene un individuo hacia sí
mismo” Citado por: Sebastián V. (2012).

1.2. Niveles de autoestima

1.2.1. Autoestima alta

Los individuos con una alta autoestima demuestran un alto grado de


aceptación de sí mismos y de los demás reconocen sus propias
habilidades y fortalezas así como la de otros, se sienten seguros en su
ambiente y en sus relaciones sociales y además son orgullosos de sí
mismos. Se desenvuelven abiertamente, presentan menos emociones
agresivas-negativas.

1.2.2. Autoestima media

Es el tipo de autoestima que más se encuentra en las personas.

Las personas con niveles intermedios de autoestima son algo inseguras,


dependen de la aceptación social buscando incesantemente la

40
aprobación, son muy tolerantes ante la crítica de los demás. Son
expresivos y extremistas. Requieren presión social para tomar la iniciativa
y activar su aprendizaje, pero tienen potencial para hacerlo.

Quienes presentan este tipo de autoestima tienden a sentir cambios en la


misma muy a menudo; en ocasiones pueden pasar de sentirse certeros a
equivocados o de sentirse aptos a incompetentes, por tanto fluctúan al
pasar de tener una autoestima media, alta o baja de acuerdo a los
factores que intervengan.

1.2.3. Autoestima baja

Generalmente las personas que presentan baja autoestima son


pesimistas, por tanto tienen un panorama negativo de la vida.

Este tipo de autoestima muestra una condición sin esperanza, en la que el


individuo se siente incapaz e inseguro y no puede desarrollar su potencial.

Son personas introvertidas, tímidas e inseguras, que evitan los riesgos por
miedo a ser dañados y tienden a preservar su estado mental huyendo de
cualquier situación que les resultase riesgosa.

Dentro de la baja autoestima se suelen ver comúnmente dos maneras en


la que las personas eligen manejarse de acuerdo a lo que sienten de sí
mismo. Una de las formas es la baja autoestima depresiva, en la cual el
individuo entra en un túnel oscuro de depresión, tomando su vida como
algo negativo, un error. Las personas con baja autoestima tienden a
aislarse del resto.

Otra de las maneras que suelen usar algunas personas para manejar su
baja autoestima es la agresión; a menudo estas personas se sienten
atacadas por el resto, y al tener tan baja su autoestima se sienten
inferiores. A su vez tienen miedo de que el resto de las personas los vean
como ellos mismos se ven, por lo tanto usan la agresividad verbal o física
y soberbia como un mecanismo de defensa, para que las otras personas

41
no los vean como realmente ellos se ven.

Según Chris Williams, profesor de Psiquiatría psicosocial de la


Universidad de Glasgow, afirma que “La baja autoestima a menudo
cambia el comportamiento de las personas, de tal forma, que las personas
actúan para confirmar que no son capaces de hacer cosas o no son muy
buenos para ello.”

Se aplicó la escala de Rosemberg y la calificación fue de la siguiente


manera:

- Autoestima baja: menos de 25 puntos.

- Autoestima media: de 26 a 29 puntos.

- Autoestima alta: de 30 a 40 puntos.

2. EL BULLYING

2.1. Definición

El noruego Dan Olweus definió en el año 1983 la victimización o maltrato


por abuso de poder entre iguales como: una conducta de persecución
física y/o psíquica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige
como víctima de repetidos ataques. Esta acción negativa e intencionada,
sitúa a las víctimas en posiciones de las que difícilmente pueden salir por
sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las
víctimas efectos claramente negativos: descenso en su autoestima,
estado de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su
integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes

2.2. Sub-escalas del bullying. Espelage citado y adaptado por


Cajidas y colbs. (2006)

2.2.1. Sub-escala Actitud hacia la Violencia

Evalúa la actitud personal de los estudiantes y las estudiantes con

42
respecto a las conductas agresivas, al acto físico de pelear y a modos
alternativos de resolver conflictos. También con dos factores: Actitud
facilitadora y Actitud falta de manejo.

Puntaje:

- Severo: 25 a 35 puntos.

- Moderado: 13 a 24 puntos

- Leve: 7 a 12 puntos.

2.2.2. Sub-escala Conductas Pro-sociales

En donde se analizan las conductas de solidaridad de los alumnos y


alumnas con los compañeros y compañeras, presentando un factor con el
mismo nombre.

Puntaje:

- Severo: 18 a 25 puntos.

- Moderado: 10 a 17 puntos.

- Leve: 5 a 9 puntos.

2.2.3. Sub-escala Influencias Externas

La cual investiga cómo influyen en las conductas de agresión de los


jóvenes y de las jóvenes, los comportamientos de los pares y las actitudes
de los sujetos adultos con los cuales ellos comparten la mayor parte del
tiempo, contemplando dos factores: Conductas transgresoras de amigos y
Actitud de adultos sobre la violencia.

Puntaje:

- Severo: 37 a 55 puntos.

- Moderado: 19 a 36 puntos.

43
- Leve: 11 a 18 puntos.

2.3.4. Sub-escala Conductas Agresivas

Que investiga la frecuencia con que los sujetos encuestados incurren en


comportamientos de agresión entre pares, considerando tres factores:
Pelea, Intimidación y Burla.

Puntaje:

- Severo: 61 a 90 puntos.

- Moderado: 31 a 60 puntos.

- Leve: 18 a 30 puntos.

D. ALCANCES Y LIMITACIONES

1. ALCANCES

Los resultados obtenidos en el presente estudio de investigación podrán


ser generalizados a otras poblaciones, con características similares a la
población de estudio.

2. LIMITACIONES

El proyecto no tiene limitaciones.

44
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

A. MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo al problema planteado y los objetivos propuestos, el presente


estudio de investigación tiene un diseño correlacional, de tipo descriptivo
y de cohorte transversal.

B. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El colegio número 40054 Juan Domingo Zamácola y Jáuregui


perteneciente a la Ugel Arequipa Norte; es una institución educativa mixta
que imparte educación primaria y secundaria, esta institución tiene por

45
ubicación la calle Jorge Chávez número 401 Cerro Colorado en Arequipa,
con una extensión de 32 406.90 m2; con una infraestructura que cuenta
con 25 salones y 24 a 26 alumnos por cada salón, cuenta con un solo
turno de mañana de 8:00 am a 2:30 pm. Su personal está integrado por
44 profesores dedicados a la enseñanza de 1200 estudiantes teniendo
por director al Profesor: César Zamata Zapana y dos sub directores:
Profesora Roxana Quise Vilca y Profesor Leonel Canales Mogrovejo.

C. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO

La población de estudio estuvo comprendida por los alumnos de tercero y


cuarto de secundaria de la institución educativa Juan Domingo Zamácola
y Jáuregui, los cuales están divididos en diez salones, cinco de tercero
que tiene 127 alumnos (varones 70 y mujeres 57) y cinco de cuarto que
tiene 116 alumnos (varones 71 y mujeres 45) con un total de 243
alumnos.

2. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Este estudio comprende toda la población.

3. TIPO DE MUESTREO

Se trabajó con toda la población de tercero y cuarto de secundaria.

Criterios de inclusión

- Estudiantes de tercero y cuarto grado.

- Estudiantes entre 13 y 17 años de edad.

- Estudiantes con asistencia regular a clases.

46
Criterios de exclusión

- Estudiantes que estén matriculados pero que no asistan porque


tengan problemas de salud.

- Estudiantes matriculados pero que estén en situación de deserción.

D. MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS

En la presente investigación se utilizó como método la encuesta como


técnica el cuestionario y como instrumento la escala de autoestima de
Rosemberg y el cuestionario sobre intimidación y maltrato entre pares
(Cajidas y colbs., 2006)

1. INFORMACION GENERAL

Desarrollado por las investigadoras para la caracterización de la población


de estudio, comprende la siguiente información:

- Año de estudio.

- Edad.

- Sexo.

- Persona con quien vive.

2. ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG

Desarrollada originalmente por Rosemberg (1965) para la evaluación de


autoestima en adolescentes incluye 10 ítems cuyos contenidos se centran
en los sentimientos de respeto y aceptación de uno mismo.

La validez y confiabilidad adaptada a nuestro medio es reportada en el


estudio realizado en Lima por David Tarazona – Facultad de Psicología de la

47
Universidad Nacional de San Marcos (2005). Reportando una validez alta y
una confiabilidad alta = 0.85, Alpha de Crombach (consistencia interna) =
0.92

Valores finales

- Autoestima baja: menos de 25 puntos.

- Autoestima media: de 26 a 29 puntos.

- Autoestima alta: de 30 a 40 puntos.

3. ESCALA DEL BULLYING

La escala del bullying fue traducida y adaptada al español para una


muestra Uruguaya por Cajidas y colaboradores (Uruguay, 2006), el
objetivo es evaluar el comportamiento agresivo entre adolescentes.

Las sub-escalas fueron sometidas al análisis factorial de componentes


principales de rotación de Varimax y normalización káiser del cuestionario
compuesto por 41 ítems. Se evaluó la fiabilidad por medio de los
coeficientes Alpha de Crombach resultando 0.78.Tambien se calcularon
las correlaciones test-retest.

Valores de las sub-escalas

a. Actitud hacia la violencia

- Severo: 25 a 35 puntos.

- Moderado: 13 a 24 puntos.

- Leve: 7 a 12 puntos.

b. Influencias externas

- Severo: 37 a 55 puntos.

- Moderado: 19 a 36 puntos.

48
- Leve: 11 a 18 puntos.

c. Conductas Pro-sociales

- Severo: 18 a 25 puntos.

- Moderado: 10 a 17 puntos.

- Leve: 5 a 9 puntos.

d. Conductas Agresivas

- Severo: 61 a 90 puntos.

- Moderado: 31 a 60 puntos.

- Leve: 18 a 30 puntos.

Valor final

- Bullying Severo: 137 – 205 puntos.

- Bullying moderado: 69 – 136 puntos.

- Bullying leve: 41 – 68 puntos.

49
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

A. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS

En el presente capítulo se dan a conocer los resultados de la


investigación, los datos obtenidos se presentan en tablas ordenadas de
la siguiente forma:

- Información general tabla N° 1.

- Información específica tablas de la N° 2 a la N° 7.

- Comprobación de la hipótesis tabla N° 8.

50
TABLA N° 1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ADOLESCENTES DE LA


I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI - AREQUIPA-2017

CARACTERÍSTICAS GENERALES N° %

AÑO DE ESTUDIO

Tercero 90 45.7

Cuarto 107 54.3

EDAD

De 13 a 14 años 73 37.1

15 años 77 39.1

De 16 a 17 años 47 23.9

SEXO

Masculino 115 58.4

Femenino 82 41.6

PERSONA CON QUIEN VIVE

Ambos padres 128 65.0

Padre 8 4.1

Madre 40 20.3

Otros 21 10.7

Total 197 100.0

Fuente: Matriz de datos.

51
En cuanto a la caracterización de la población en estudio estuvo
conformada por 197 alumnos, de los cuales en mayor porcentaje
estuvieron representados por los de cuarto año (54.7%), respecto a la
edad, esta fue principalmente de 15 años (39.1%), en relación al sexo,
predominó el masculino (58.4%) y finalmente la mayoría de los
adolescentes manifestaron vivir con ambos padres (65.0%).

52
TABLA N° 2

POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALAS DEL BULLYING EN


LOS ADOLESCENTES DE LA I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y
JÁUREGUI AREQUIPA-2017.

BULLYING N° %

ACTITUD HACIA LA VIOLENCIA

Leve 7 3.6

Moderado 156 79.2

Severo 34 17.3

CONDUCTAS PRO-SOCIALES

Leve 6 3.0

Moderado 33 16.8

Severo 158 80.2

CONDUCTAS AGRESIVAS

Leve 53 26.9

Moderado 130 66.0

Severo 14 7.1

INFLUENCIAS EXTERNAS

Leve 13 6.6

Moderado 158 80.2

Severo 26 13.2

53
BULLYING

Leve 0 0.0

Moderado 184 93.4

Severo 13 6.6

Total 197 100.0

Fuente: Matriz de datos

En el resultado, la población de estudio se ha considerado las sub-


escalas del bullying; actitud hacia la violencia, conductas pro-sociales,
conductas agresivas e influencias externas. Encontrándose que, para la
primera sub-escala, actitud hacia la violencia, la mayoría de los
adolescentes se encuentran en el nivel moderado (79.2%) esto refleja que
los adolescentes resuelven sus conflictos con agresiones físicas; para el
caso de la sub-escala conductas pro-sociales (80.2%), los adolescentes
en estudio se encuentran en el nivel severo, esto demuestra que los
adolescentes son solidarios en ayudar a sus compañeros. En cuanto a la
sub-escala conductas agresivas, la mayoría de los adolescentes presentó
conducta agresiva moderado (66%) ya que estos adolescentes recurren a
la burla, intimidación y pelea. En la sub-escala de influencias externas, se
obtuvo un (80.2%) en el nivel moderado. El bullying evaluado dio como
resultado un grado de moderado en casi toda la población (93.4%) este
resultado nos demuestra que el bullying es practicado por la mayoría de
los/las adolescentes.

54
TABLA N° 3

POBLACIÓN DE ESTUDIO POR NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS


ADOLESCENTES DE LA I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y
JÁUREGUI AREQUIPA - 2017

AUTOESTIMA N° %

Alta 110 55.8

Media 60 30.5

Baja 27 13.7

Total 197 100.0

Fuente: Matriz de datos

Se observa que la mayoría de los adolescentes predomina una


autoestima alta con un 55.8% seguido de la autoestima media con un
30.5% y finalmente con un autoestima baja (13.7%).

Esto puede ser debido a que la sociedad en que vivimos aún se mantiene
los valores que son reforzados por los padres hacia sus hijos.

55
TABLA N° 4

POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALA ACTITUD HACIA LA


VIOLENCIA SEGÚN NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES
DE LA I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI
AREQUIPA-2017.

AUTOESTIMA
ACTITUD TOTAL
HACIA LA ALTA MEDIA BAJA
VIOLENCIA
N° % N° % N° % N° %

Leve 2 28.6 3 42.9 2 28.6 7 100.0

Moderado 92 59.0 48 30.8 16 10.3 156 100.0

Severo 16 47.1 9 26.5 9 26.5 34 100.0

Total 110 55.8 60 30.5 27 13.7 197 100.0

Fuente: Matriz de datos. P = 0.068 (P ≥ 0.05) N.S.

En los resultados se observa, que en la sub escala actitud hacia la


violencia, los adolescentes que tuvieron un nivel leve, en mayor
porcentaje (42.9%) tuvieron una autoestima media, respecto a los que
llegaron a niveles moderados y severos, su autoestima fue alta (59.0% y
47.1% respectivamente).

Según la prueba estadística, las diferencias encontradas no fueron


significativas, es decir, no hay relación entre la actitud hacia la violencia y
los niveles de autoestima en los adolescentes motivo de investigación.

56
TABLA N° 5

POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALA CONDUCTA PRO-


SOCIAL SEGÚN NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES DE
LA I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI AREQUIPA - 2017.

AUTOESTIMA
TOTAL
CONDUCTAS
ALTA MEDIA BAJA
PRO-SOCIAL

N° % N° % N° % N° %

Leve 3 50.0 0 0.0 3 50.0 6 100.0

Moderado 16 48.5 11 33.3 6 18.2 33 100.0

Severo 91 57.6 49 31.0 18 11.4 158 100.0

Total 110 55.8 60 30.5 27 13.7 197 100.0

Fuente: Matriz de datos P = 0.048 (P < 0.05) S.S.

El resultado obtenido, en la sub escala conductas pro-sociales, los


adolescentes que tuvieron un nivel leve, en mayor porcentaje (50.0%)
tuvieron una autoestima baja, respecto a los que llegaron a niveles
moderados y severos, su autoestima fue alta (48.5% y 57.6%
respectivamente).

Según la prueba estadística, las diferencias encontradas fueron


significativas, es decir, hay relación entre estas dos variables, puesto que,
mientras mayores sean las conductas pro-sociales, mejores serán los niveles
de autoestima en los adolescentes motivo de investigación, esto indica que
los adolescentes tienen una conducta solidaria con sus compañeros.

57
TABLA N° 6

POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALA CONDUCTAS AGRESIVAS


SEGÚN NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES DE LA I.E.
JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI AREQUIPA - 2017.

AUTOESTIMA
TOTAL
CONDUCTAS
ALTA MEDIA BAJA
AGRESIVAS

N° % N° % N° % N° %

Leve 38 71.7 10 18.9 5 9.4 53 100.0

Moderado 70 53.8 47 36.2 13 10.0 130 100.0

Severo 2 14.3 3 21.4 9 64.3 14 100.0

Total 110 55.8 60 30.5 27 13.7 197 100.0

Fuente: Matriz de datos P = 0.000 (P < 0.05) S.S.

En la tabla se observa que, en la sub escala Conductas Agresivas, los


adolescentes que tuvieron un nivel leve y moderado, en mayor porcentaje
(71.7% y 53.8% respectivamente) tuvieron una autoestima alta, respecto a
los que llegaron a niveles severos, su autoestima fue principalmente baja
(64.3%).

Según la prueba estadística, las diferencias encontradas fueron


significativas, es decir, hay relación entre las dos variables, puesto que
mientras menores sean las conductas agresivas, mayor será la
autoestima en los adolescentes motivo de investigación.

58
TABLA N° 7

POBLACIÓN DE ESTUDIO POR SUB-ESCALA INFLUENCIAS EXTERNAS


SEGÚN NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES DE LA I.E.
JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI AREQUIPA - 2017.

AUTOESTIMA
TOTAL
INFLUENCIAS
ALTA MEDIA BAJA
EXTERNAS

N° % N° % N° % N° %

Leve 9 69.2 3 23.1 1 7.7 13 100.0

Moderado 92 58.2 49 31.0 17 10.8 158 100.0

Severo 9 34.6 8 30.8 9 34.6 26 100.0

Total 110 55.8 60 30.5 27 13.7 197 100.0

Fuente: Matriz de datos P = 0.014 (P < 0.05) S.S.

La presente tabla nos muestra que, en la sub escala Influencias Externas,


los adolescentes que tuvieron un nivel leve, en su mayoría presentaron
una autoestima alta (69.2%), en los que llegaron a un nivel moderado,
disminuyó este porcentaje a 58.2%, y en los que tuvieron un nivel severo,
los mayores porcentajes correspondieron a autoestima alta (34.6%) y baja
(34.6%).

Según la prueba estadística, las diferencias encontradas fueron


significativas, es decir, hay relación entre las dos variables, puesto que
mientras menores sean las influencias externas, mayor será la autoestima
en los adolescentes motivo de investigación.

59
TABLA N° 8

POBLACIÓN DE ESTUDIO BULLYING SEGÚN NIVEL DE AUTOESTIMA


DE LOS ADOLESCENTES DE LA I.E. JUAN DOMINGO
ZAMÁCOLA Y JAUREGUI AREQUIPA-2017.

AUTOESTIMA
TOTAL
BULLYING ALTA MEDIA BAJA

N° % N° % N° % N° %

Moderado 107 58.2 59 32.1 18 9.8 184 100.0

Severo 3 23.1 1 7.7 9 69.2 13 100.0

Total 110 55.8 60 30.5 27 13.7 197 100.0

Fuente: Matriz de datos P = 0.000 (P < 0.05) S.S.

Se observa que la variable bullying, los adolescentes que tuvieron un nivel


moderado, en su mayoría (58.2%), presentaron una autoestima alta,
mientras que aquellos que llegaron a niveles severos de bullying, en su
mayoría (69.2%) evidenciaron niveles bajos de autoestima.

Según la prueba estadística, la diferencia encontrada fue significativa, es


decir, hay relación entre las dos variables, puesto que mientras menor sea
la escala del bullying, mayor será la autoestima en los adolescentes
motivo de investigación. Contrastando este resultado con la hipótesis
planteada, esta se acepta.

60
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES

PRIMERA: Los adolescentes en estudio fueron, en su mayoría, de


cuarto año de secundaria (54.7%), con una edad de 15
años, de sexo masculino y el mayor población de
adolescentes viven con ambos padres (65%).

SEGUNDA: La mayoría de los adolescentes, en la evaluación de las sub-


escalas del bullying (actitud hacia la violencia, influencias
externas y conductas agresivas) dio como resultado una
conducta moderada, excepto en la sub-escala conductas-
pro-sociales que fue severo.

61
TERCERA: El estudio reveló que la autoestima de los adolescentes se
presenta, en la mayoría de ellos (55.8% en un nivel alto,
seguido por los que se encontraban en el medio (30.5%) y
finalmente los del nivel bajo (13.7%).

CUARTO: Se ha demostrado que la sub-escala Actitud hacia la


violencia, no tiene relación estadísticamente significativa con
la autoestima; sin embargo, la sub-escala de conductas pro-
sociales, conductas agresivas e influencias externas,
tuvieron relación significativa con la autoestima. Finalmente,
hemos encontrado relación estadísticamente significativa
entre la escala del bullying y la autoestima, pues mientras
menor sea el bullying, mayor será la autoestima.

62
B. RECOMENDACIONES

1. Considerando los resultados de la investigación se sugiere la


implementación de talleres educativos orientados a promover la
tolerancia y una saludable convivencia, donde el profesional de
enfermería a través de su rol educador, líder y consejero, sea
participe con las autoridades, profesores, padres y alumnos y
alumnas, reforzando la comunicación, la empatía y la buena
convivencia.

2. Promover los proyectos educativos mediante la estrategia sanitaria


de salud mental y cultura de paz, y así se pueda identificar a los/las
adolescentes que realicen bullying y se pueda disminuir las conductas
agresivas y fortalecer su autoestima.

3. Promover los talleres sobre inteligencia emocional, habilidades


sociales, autoestima creando un puente de comunicación para ayudar
a corregir su comportamiento. Identificando sus aficiones y sus gustos
para involucrarlo en actividades y canalizar así su conducta agresiva.

4. Que el profesional de enfermería capacite a los padres de familia


mediante sesiones educativas ya que es necesario que tanto los
estudiantes como los padres de familia formen parte de la solución,
esto se puede lograr con la escuela de padres, realización de talleres,
campañas de concientización.

63
BIBLIOGRAFÍA

1. Álvarez D., Aletia; Sandoval V; Gabriela y Velásquez S., Sandra.


(2007). Autoestima en los (as) alumnos (as) de los 1º medios de los
Liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar (I.V.E.) de la ciudad
de Valdivia. Valdivia: Universidad Austral de Chile

2. Marriner A. citado por Jiménez J. (2013) Modelo del Sistema


Conductual Dorothy Johnson.

64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abadio W. y cols. (2015). Causas del bullying: resultados de la


Investigación Nacional de la Salud del Escolar. Artículo de
investigación. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n2/es_0104-1169-rlae-0022-2552.pdf

2. Acosta P. (2014), Teoría epistemológica del bullying: fundamentación


teórica. Disponible en:
http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/teoria-epistemologica-
del-bullying-fundamentacion-teorica-2a-parte.html

3. Apaza B.; Llanos J. y Mendoza E.(2013)Acoso escolar(bullying) y sus


consecuencias en el desarrollo psicoemocional de los estudiantes de
5to grado de secundaria de la institucion educativa general Jose de
San Martin. Disponible en:
http://es.calameo.com/read/001026499a62ba740868f

4. Azevedo R, y colbs. (2012), Factores Bullying y asociados en


adolescentes de edades 11 a 15 años. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2237-
60892012000100005.

5. Barria y Matus citado por Bustinza y Cartagena,(2011) Plan local de


seguridad ciudadana Disponible en:
www.munlima.gob.pe/...del.../447524726-ordenanza-municipal-n°-
2032-06-03-2017

6. Benítez, M. (2013) Conducta agresiva en adolescentes del nivel


medio del colegió nacional nueva Londres de la ciudad de nueva
Londres [tesis]: universidad tecnológica intercontinental. Paraguay.
Disponible en:
htpp:/www.utic.edu.py/investigación/attachments/article/78/tesis%20co
mpleta.pdf

65
7. Benites L. y colbs. (2012) “Bullying y convivencia en la escuela,
aspectos conceptuales y aplicativos de investigación.” disponible en:
http://observatorioperu.com/Libros%20del%20Observatorio/Libro%20
Bullying%20y%20convivencia%20en%20la%20Escuela,%20Aspectos
%20conceptuales,%20aplicativos%20y%20de%20investigacion.pdf

8. Branden N. 2014, El poder de la autoestima Disponible en:


https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/el-poder-de-la-
autoestima

9. Brito, C.; Oliveira, T. (2013) Bullying e autoestima en adolescentes de


escuelas públicas / Bullying and self-esteem in adolescents from
public schools. Disponible en:
http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-697136

10. Cajidas N. y colbs. (2004). escala de agresión entre pares para


adolescentes y principales resultados. Disponible en:
revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/download/511/45

11. De la Peña, E. (2010). Conducta social en adolescentes: factores de


riesgo y de protección: tesis de la universidad complutense de Madrid
- España. Disponible en : http://eprints.ucm.es/12024/

12. Espinoza C. Autoestima Definición: Conceptos básicos de la


autoestima Disponible en: https://psicologosenlinea.net/96-
autoestima-definicion-conceptos-basicos-de-la-
autoestima.html#ird2ddq2d

13. Ferrel F., Vélez J., Ferrel L. (2014).Factores psicológicos en


adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico:
depresión y autoestima. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n2/v12n2a03.pdf

66
14. Gómez M. Gonzáles M. Dorothy e. Johnson. Disponible en:
https://malugromer.files.wordpress.com/2014/04/dorothy-e-
johnson.pdf

15. Hernández A. (2015) BULLYING: clases, consecuencias y


advertencia. Disponible en: http://bullyngclases.blogspot.pe/

16. Hertzog, L. (1980). Conceptos de autoestima. Madrid: Grecia

17. Koman citado por Pérez J. garaigordovil M.(2007) Estudios de


psicología Disponible en:
http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/Estudios%20de%20Psic
ologia%20motriz.pdf

18. Marrero J. (2010). Autoestima. Disponible en:


http://jamarrerop.blogspot.pe/2010/10/autoestima.html

19. Mazur M. (2010). Dinámica del bullying y rendimiento académico en


adolescentes Disponible en: https://www.centroser.com.uy/db-
docs/Docs_secciones/nid_10/DINAMICA_BULLYING.pdf

20. Morales C.; Simón C. (2010). Las consecuencias del bullying en la


auto-estima de adolescentes. Artículo de psicología Vol.14
N°1.Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-
85572010000100014

21. Plata C., Riveros M. (2010) Autoestima y empatía en adolescentes


observadores, agresores y víctimas del bullying en un colegio del
municipio de Chía. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
23862010000200009

22. Resett, Santiago. (2011).Aplicación del cuestionario de agresores /


víctimas de Olweus a una muestra de adolescentes argentinos.
Revista de Psicología Vol. 7 Nº 13, 2011. disponible en:

67
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/aplicacion-
cuestionario-agresores-victimas.pdf

23. RPP Noticias: consecuencias del bullying. Disponible en:


http://www.rpp.com.pe/2013-10-04-consecuencias-del-bullying-baja-
autoestima-depresion-y-suicidio-noticia_636539.html

24. Sebastián v. (2012).Autoestima y autoconcepto docente. Disponible


en:
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/filosofia/Phainomenon/
2012/articulo%202.pdf

25. Tovar N.2010 Nivel de autoestima y prácticas de conductas


saludables en los estudiantes de educación secundaria de la
Institución Educativa Nº3049 Tahuantinsuyo-Independencia, 2009
Disponible en: cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/253

26. Valdés C. y colbs. (2013) Diferencias entre subgrupos de estudiantes


involucrados en el bullying: víctimas, agresores-víctimas y agresores.
Disponible en :
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272013000200007&
script=sci_arttext

68
ANEXOS

69
ANEXO Nº 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado estudiante
Nosotras, bachilleras de enfermería de la Facultad de Enfermería de la
Universidad Nacional de San Agustín Arequipa; Katia Jesenia Muñoz
Vargas y Mamani Begazo Mariela Kattya. El objetivo de este estudio es
determinar la relación entre de bullying y la autoestima, con el único fin de
prevenirlos y que estos no afecten su salud mental.

Para llevar a cabo esta investigación necesitamos de su participación, la


cual será anónima y la información que se obtenga será mantenida bajo
confidencialidad y se utilizara solo para este estudio, responderá
preguntas contenidas en diferentes cuestionarios: inventario de
Autoestima de Rosemberg y el Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato
entre Pares; cualquier duda que tengas será aclarada por las
investigadoras. Este estudio sin fines de lucro, no conlleva ningún riesgo
físico ni psicológico en su salud.

Ante lo expuesto anteriormente, acepto participar en el presente estudio


de investigación, dado que he recibido toda la información necesaria ya
que se me ha explicado la naturaleza y el objetivo del estudio, así como la
importancia que tiene mi participación en el mismo, la cual será anónima y
puedo retirarme de la investigación si así lo deseo. Por lo que accedo
participar voluntariamente en el estudio, brindando información con total
veracidad.

----------------------------

Firma del estudiante

Arequipa…….de……………….del 2017

70
ANEXO N° 2
UNIVERSIDAD NACUONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD D EENFERMERÍA

CONSENTIMINETO INFORMADO

Apreciado padre de familia y/o apoderado:


A través del presente documento se solicita la participación de su hijo
/hija……………………………………………………………………….en una
investigación, cuyo objetivo es determinar la relación del bullying y la
autoestima de los adolescentes de 3 y 4, con el único fin de prevenir que
estos factores afecten la salud mental de sus hijos.
Esta investigación está haciendo realizada por la Bachilleras de
Enfermería Katia Jesenia Muñoz Vargas y Mariela Kattya Mamani Begazo
para optar el grado de Licenciada en Enfermería en la Universidad
Nacional de San Agustín.
Se invita a participar a su hijo/hija debido a que cursa la educación
secundaria en la institución educativa Juan Domingo Zamácola y
Jáuregui. La información que se obtenga en esta investigación es
totalmente anónima, y si hija/hija puede retirarse de la investigación si así
lo desea .Los datos obtenidos en esta investigación serán de gran utilidad
para el diseño de programas o intervenciones de promoción de la salud
en colegios que involucren a los estudiantes.
En esta investigación, su hijo/a contestará un formulario sobre el bullying y
el autoestima .La participación de su hijo/a es confidencial, solo las
investigadoras tendrán acceso a la información.

----------------------------------------------------
Firma del padre de familia o apoderado

Arequipa….de…….del 2017

71
ANEXO Nº 3
CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE PARES

RELACIÓN DEL BULLYING Y AUTOESTIMA EN LOS


ADOLESCENTES DE TERCERO Y CUARTO DE SECUNDARIA DE LA
I.E. JUAN DOMINGO ZAMÁCOLA Y JÁUREGUI AREQUIPA – 2017.

CUESTIONARIO
FECHA:………………….
AÑO DE ESTUDIOS: TERCERO ( ) CUARTO ( )
EDAD:……………………..
SEXO: MASCULINO ( ) FEMENINO: ( )
PERSONA CON QUIEN VIVE:
AMBOS PADRES ( ) PADRE ( ) MADRE ( )
OTROS:……………………
Total Total
BULLYING (VIOLENCIA ENTRE PARES) Acuerdo
Acuerdo Indeciso Desacuerdo
Desacuerdo

Frente a las siguientes situaciones tu actitud es: 05 04 03 02 01


1 Si te apartas de una pelea eres un cobarde
2 No necesitas pelear porque hay otras maneras de manejar tu
rabia
3 Golpear a alguien que te golpeo primero está bien
4 Si un chico te toma el pelo la única forma de detenerlo es
golpearlo
5 Si te niegas a pelea, tus amigos pensaran que tienes miedo
6 Si realmente quieres, en general puedes intentar y evitar una
pelea hablando con el otro
7 Intimidar a compañeros diferentes a ti, no es bueno
8 Provocas y causas molestias a compañeros más débiles
9 Disfrutas con el temor que despiertas en tus compañeros
10 Un comportamiento agresivo, no siempre es signo de poder

11 El sentir que los demás te temen te da satisfacción


12 Cuando intimidas a un compañero, los otros te dicen que está
bien
13 Ayudaste a un compañero que se sintió mal
14 Disfrutaste ayudando a otros compañeros

72
15 Ayudaste a otros
16 Prestaste tus útiles o apuntes de clase a otros compañeros
17 Trataste que un nuevo compañero se sintiera bien en el
grupo
18 Hiciste rabiar a otros compañeros para divertirte
19 Estando en grupo tomaste el pelo a tus compañeros
20 Le pegaste a compañeros que son fáciles de ganar
21 Tomas el pelo a tus compañeros
22 Te pusiste a pelear agolpes con otros
23 Amenazaste con pelear o lastimar a otros
24 Te pusiste a pelear a golpes con otro porque estabas enojado
25 Te sacaste la bronca con una persona inocente
26 Le devolviste el golpe a otro que te pego primero
27 Cuando estabas enojado fuiste malo con otro
28 Hablaste mal de tus compañeros
29 Iniciaste discusiones o conflictos
30 Animaste a otros a pelear
31 Si un compañero te pega, devuelve el golpe (pelear está bien)
32 Si un compañero quiere pelear contigo, trata de convencerlo
para evitar la pelea
33 Si un compañero quiere pelear contigo, dile a algún profesor
o algún adulto
34 Pelear no está bien, hay otras formas de resolver los
problemas
35 Sugirieron que hicieras algo ilegal y lo hiciste
36 Dañaste o destruiste cosas que no te pertenecían
37 Participaste en actividades de” patotas”
38 Golpeaste o amenazaste con golpear a algún compañero
39 Usaste drogas o tomaste bebidas alcohólicas
40 Tomaste el pelo a compañeros
41 Echaste a otros compañeros

VALORACIÓN EN LA ESCALA DE LIKERT DIMENSIONES


BULLYING SEVERO: 137- 205 PUNTOS A) ACTITUD HACIA LA VIOLENCIA

BULLYING MODERADO: 69- 136 PUNTOS B) CONDUCTAS PRO-SOCIALES

BULLYING LEVE: 41- 68 PUNTOS C) CONDUCTAS AGRESIVAS

D) INFLUENCIAS EXTERNAS

73
INSTRUCTIVO DE LA ESCALA DEL BULLYING

La escala del bullying (bullying fighting victimization citado en Espelage,


2000) fue traducida y adaptada al español para una muestra uruguaya por
Cajidas y colaboradores. Uruguay (2006), se divide en cuatro partes con
instrucción y formas de puntuar específicas. Comprende 41 ítems y su
objetivo es evaluar el comportamiento agresivo entre jóvenes (bullying)
ofreciendo cinco opciones de respuesta: desde totalmente en desacuerdo
a totalmente de acuerdo (puntuadas de uno a cinco).

Este instrumento mide cuatro sub escalas: Actitud hacia la violencia (del
ítem 1 al 6 y el ítem 10), Influencias externas (del ítem 31 al 41),
Conductas pro-sociales (del ítem 13 al 17) y conductas agresivas que se
encuentra dividida en tres dimensiones: Pelea (conformados por los ítems
20, 22,23, 24, 26 y 30), intimidación (conformados por los ítems 7, 8, 11,
12, 25, 27, 28 y 29) y Burla (conformado por los ítems 9, 18, 19 y 21)

Para calificar cada ítem véase en la plantilla de Bullying.

Estructura factorial de la escala del bullying.

El cuestionario comprende varios aspectos relacionados con la agresión


entre pares, que se consideraron relevantes para estudiar el fenómeno,
las actitudes personales de los propios estudiantes con respecto a la
violencia y sus habilidades para manejar los impulsos agresivos.

Las sub-escalas que fueron sometidas al análisis factorial de


componentes principales con rotación Varimax y normalización Káiser del
cuestionario compuesto por 41 ítems.

Las propiedades psicométricas para la validez de constructo de la


agresión entre pares a través de la escala se ha comportado de manera
consistente. Por parte, las correlaciones entre las sub-escalas del
instrumento completo resultaron lógicamente esperables, lo que se ha
puesto en evidencian la validez de su estructura factorial. Además de los
datos resultantes de este estudios son consistentes con los resultados del
análisis factorial reportado por Espelage (2000). Se evaluó la fiabilidad por

74
medio de los Coeficientes Alpha de Cronbach resultando 0,78. También
se calcularon las correlaciones test-retest.

El Bullying mide cuatro sub escalas con la siguiente calificación:

a. Actitud hacia la violencia


 Severo: 25 a 35 puntos.
 Moderado: 13 a 24 puntos
 Leve: 7 a 12 puntos.
b. Influencias externas
 Severo: 37 a 55 puntos.
 Moderado: 19 a 36 puntos.
 Leve: 11 a 18 puntos.
c. Conductas Pro-sociales
 Severo: 18 a 25 puntos.
 Moderado: 10 a 17 puntos.
 Leve: 5 a 9 puntos.
d. Conductas Agresivas
 Severo: 61 a 90 puntos.
 Moderado: 31 a 60 puntos.
 Leve: 18 a 30 puntos.

VALORACIÓN FINAL:
 Bullying Severo: 137 – 205 puntos.
 Bullying moderado: 69 – 136 puntos.
 Bullying leve: 41 – 68 puntos.

75
ANEXO Nº 4

ESCALA DE ROSEMBERG

MUY DE DE EN MUY EN
ÍTEMS
ACUERDO ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO

1. En general, estoy satisfecho


conmigo mismo

2. A veces pienso que no soy


bueno en nada.

3. Tengo la sensación de que


poseo algunas buenas
cualidades

4. Soy capaz de hacer las cosas tan


bien como la mayoría de
personas.

5. Siento que no tengo


demasiadas cosas de las que
debo sentirme orgulloso.

6. A veces pienso que soy


realmente inútil.

7. Tengo la sensación que soy una


persona importante, al menos
como la mayoría de la gente.

8. Me gustaría sentir más respeto


por mí mismo.

9. En definitiva, tiendo a pensar


que soy un fracaso.

10. Tengo la actitud positiva hacia


mí mismo.

76
INSTRUCTIVO PARA LA CALIFICACIÓN DE LA ESCALA DE
AUTOESTIMA DE ROSEMBERG
Consta de 10 ítems, centrados en los sentimientos de respeto y
aceptación de uno mismo de los cuales los ítems 1, 3, 4,7 y 10 están
enunciados positivamente y los ítems 2, 5, 6, 8 y 9 están en enunciados
en forma negativa, con un tiempo de aplicación de 5 a 10 minutos.

Presenta como alternativas de respuesta muy de acuerdo, de acuerdo, en


desacuerdo y muy en desacuerdo.

TABLA DE PUNTUACIÓN

Muy de De En Muy en
ÍTEMS
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
1. En general, estoy satisfecho 4 3 2 1
conmigo mismo
2. A veces pienso que no soy 1 2 3 4
bueno en nada.
3. Tengo la sensación de que 4 3 2 1
poseo algunas buenas
cualidades.
4. Soy capaz de hacer las cosas tan 4 3 2 1
bien como la mayoría de
personas.
5. Siento que no tengo 1 2 3 4
demasiadas cosas de las que
debo sentirme orgulloso.
6. A veces pienso que soy 1 2 3 4
realmente inútil.
7. Tengo la sensación que soy una 4 3 2 1
persona importante, al menos
como la mayoría de la gente.
8. Me gustaría sentir más respeto 1 2 3 4
por mí mismo.
9. En definitiva, tiendo a pensar 1 2 3 4
que soy un fracaso.
10. Rengo la actitud positiva hacia 4 3 2 1
mí mismo.

77
Respecto a la puntuación, presenta un máximo de 40 puntos y un mínimo
de 10 puntos, para ello los ítems 1, 3, 4, 7 y 10 se puntúan de 4 a 1 y los
ítems 2, 5, 6, 8 y 9 se puntúan de 1 a 4 puntos respectivamente.

La calificación será de la siguiente manera:

- Autoestima baja: menos de 25 puntos.


- Autoestima media: de 26 a 29 puntos.
- Autoestima alta: de 30 a 40 puntos.

La validez y confiabilidad adaptada a nuestro medio es reportada en el


estudio realizado en lima por David Tarazona. Facultad de Psicología de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2005). Reportando una
validez alta y una confiabilidad alta = 0.85, Alpha de Cronbach
(consistencia interna) = 0.92.

78

También podría gustarte