Presentación fisiología de la pelvis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FISIOLOGIA

Pelvis
LA PELVIS
La pelvis se divide en dos regiones principales:
1. Pelvis mayor (falsa)
2. Pelvis menor (verdadera)

La pelvis es una estructura ósea fundamental que


conecta el tronco con las extremidades inferiores,
proporcionando soporte estructural y
permitiendo una amplia gama de movimientos

El componente óseo de la pelvis es denominado


cintura pélvica. Se compone de los dos huesos
coxales y el sacro

Además, la pelvis tiene varias funciones importantes:


- Soporte estructural: Proporciona una base estable para la
columna vertebral y las extremidades inferiores.
- Protección de órganos: Aloja y protege órganos vitales
como la vejiga, los órganos reproductores y parte del tracto
digestivo.
- Movimiento: Permite una amplia gama de movimientos
gracias a las articulaciones y músculos que la rodean.
PISO PELVICO
Elevador de ano Coccígeo
El piso o suelo pélvico está formado por el
diafragma pélvico, el cual es cóncavo hacia arriba Origen: cara posterior del cuerpo
y presenta forma de embudo. Se compone de dos del pubis (puborrectal y
Origen: espina ciática
pubococcígeo), arco tendinoso
músculos pares y sus fascias: el músculo elevador
del obturador interno, espina
del ano y el músculo coccígeo ciática (iliococcígeo)

Inserción: se interdigita con su


homólogo del lado opuesto detrás del Inserción: extremo inferior del
recto (puborrectal), ligamento
anococcígeo, cóccix (pubococcígeo,
sacro, cóccix
iliococcígeo)

Inervación: nervio del elevador Inervación: ramos anteriores de los nervios


del ano (S2-S4) espinales S4 S5

Función: da soporte a las vísceras


pélvicas, aumenta la presión
Función: da soporte a las vísceras
intraabdominal, colabora con la pélvicas, flecta el cóccix
continencia fecal y urinaria
PERINÉ
El periné es la parte de la pelvis que contiene a los órganos
genitales externos y ano. Está ubicado debajo del diafragma
pélvico. En cuanto a su anatomía superficial, la región perineal
está ubicada entre los muslos y se extiende entre la sínfisis del
pubis adelante y los pliegues glúteos por atrás.

El triángulo urogenital contiene la


membrana perineal y la fascia perineal
superficial (de Colles), que delimitan dos
espacios anatómicos dentro del triángulo
urogenital: el espacio perineal superficial
y el espacio perineal profundo
Pelvis Femenina
En el sexo femenino la pelvis tiende a ser más ancha y voluminosa que en el
sexo masculino para proporcionar un ambiente confortable para el
desarrollo fetal. La pelvis mayor (falsa) será estudiada en el abdomen, así
que solo diremos que aquí podemos encontrar al íleon terminal, ciego y
colon sigmoideo en ambos sexos.

En el sexo femenino la pelvis menor contiene:


Porciones distales de los sistemas urinario y digestivo:
uréter, vejiga, uretra y recto
Genitales internos: ovarios, tubas uterinas, útero y
vagina
PELVIS
MASCULINA

En
Encomparación
comparaciónconconla
lapelvis
pelvis femenina,
femenina, la pelvis masculina
es más estrecha.
masculina La pelvis La
es más estrecha. menor
pelvisen el sexo
menor enmasculino
el sexo
masculino contiene: contiene:
Porciones
Porciones distales
distales dede los
los sistemas
sistemas urinario
urinario y digestivo:
y digestivo:
uréteres,
uréteres, vejiga, vejiga,
uretra y recto uretra y recto
Órganos
Órganosgenitales
genitalesinternos:
internos:testículos, epidídimos,
testículos, epidídimos,conductos
deferentes, glándulas seminales,
conductos deferentes, conductos conductos
glándulas seminales, eyaculadores,
próstata
eyaculadores, y glándulas
próstata y glándulasbulbouretrales.
bulbouretrales.
VASOS
SANGUINEOS
Existen cuatro arterias principales en la pelvis:

Arterias ilíacas internas: pares, irrigan los órganos pélvicos

Arterias gonadales (testiculares y ováricas): pares, irrigan los


genitales internos fuera de la cavidad pélvica

Arteria sacra media: impar, irriga al sacro y al cóccix

Arteria rectal superior: impar, irriga el recto


Inervación

Existen cuatro estructuras nerviosas principales en la pelvis:

Tronco lumbosacro

Plexo sacro

Plexo coccígeo

Plexos nerviosos autónomos


PLEXO LUMBAR
Y SACRO
El plexo lumbar está formado por los ramos anteriores
de L1 a L4 y una contribución del ramo anterior de T12.
Este plexo se extiende sobre la cara anterior del
músculo psoas mayor.

El plexo sacro está formado por el tronco lumbosacro


(L4, L5), los ramos anteriores de S1 a S4 y un aporte del
ramo anterior de S5.
Artrosis de cadera
PATOLOGÍAS
Trocanteritis

Distensión inguinal Sacroelitis

Pubalgia
INTEGRANTES

También podría gustarte