AT-02-15
AT-02-15
AT-02-15
325
04 COYUNTURA TRIBUTARIA
• Buscando la ruta de la OCDE.
06 APUNTES TRIBUTARIOS
•
EN PORTADA: Recaudación de tributos por actividades económicas.
• IMPUESTO A LA RENTA DEL TRABAJO: Pagos de rentas de quinta categoría no retenidas.
• TRIBUNAL FISCAL: Acuerdo de Sala Plena sobre nulidad parcial de la resolución apelada.
Análisis Tributario • INFRACCIONES TRIBUTARIAS: Aspectos relacionados a las retenciones de tributos.
16
at@aele.com
REPORTE TRIBUTARIO
• El último paquete tributario y la confianza empresarial.
Empresa Editora
19 INFORME TRIBUTARIO
• La Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT) 2014.
• Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.
29 INFORME CONTABLE
• La Nueva NIIF 15 y el problema de las obligaciones de desempeño.
Carlos Valle Larrea
© Asesoramiento y
Análisis Laborales S.A.C.
Derechos Reservados
1988 - Primera Publicación
34 JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL TRIBUNAL FISCAL
• El requerimiento expreso sobre la Fehaciencia de las Operaciones y la Nulidad de la Fiscalización
Tributaria.
36 OPINIONES GUBERNAMENTALES
Av. Paseo de la República 6236
Lima 18 - Perú
• Nuevo Régimen Único Simplificado: Acogimiento de personas naturales o EIRL cuya actividad económica
es la compra y venta de agregados o que prestan servicios personales.
47 INDICADORES TRIBUTARIOS
9772074109002
info@aele.com
web: www.aele.com
54 PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY
• Del 11 de enero al 10 de febrero de 2015.
55 LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Prohibida la reproducción en cualquier
forma sin permiso escrito del Director.
La reproducción autorizada deberá • Texto de las Principales Normas Tributarias: Del 26 de enero al 10 de febrero de 2015.
contener clara y expresamente la • Legislación Tributaria Sumillada: Del 11 de enero al 10 de febrero de 2015.
cita siguiente: "Tomado de la Revista
Análisis Tributario Nº _, págs. _ - _".
COYUNTURA
TRIBUTARIA
BUSCANDO LA RUTA
DE LA OCDE
APUNTES
TRIBUTARIOS
EN PORTADA: existir retenciones o percepciones en efectuado las retenciones del IR o los
Recaudación de tributos por el Impuesto General a las Ventas (IGV) montos retenidos resultan inferiores
actividades económicas estas han sido imputadas al CIIU del al IR que en definitiva le corresponde
sujeto que las soporta y no en el CIIU tributar al contribuyente. Veamos:
En la portada de esta edición se del agente retenedor o perceptor. 1. Los contribuyentes que perciban
presenta los ingresos recaudados por – Los contribuyentes pueden cambiar exclusivamente rentas de quinta
SUNAT según actividad económica, de actividad principal a través del categoría y que dentro del plazo
acumulado, respectivamente, al mes de tiempo y ello debe ser comunicado establecido para el pago de regu-
diciembre de 2013 y de 2014. a la SUNAT. No obstante, existen larización anual del IR continúen
La información consignada co- contribuyentes que no lo hacen percibiendo tales rentas, deberán
rresponde a los pagos en efectivo, oportunamente. proceder de la siguiente manera:
cheque y/o documentos valorados del Como se ve en la portada, los – El contribuyente presentará al
conjunto de los ingresos tributarios de principales rubros que -bajo los pará- agente de retención para el que
Tributos Internos, quedando excluidas metros de esta información- generan labora el Formato determinando
las Contribuciones Sociales. A su vez, ingresos tributarios son Otros servicios, el IR a su cargo y el monto no
6 debe anotarse que no se consideran Manufactura, Comercio y Minería. Es de retenido hasta el último día hábil
otras formas de pago de tributos como relevar la información desagregada del del mes de febrero, aun cuando
compensación de saldos a favor ni se rubro “Otros servicios”, que presenta- dicho agente de retención no
descuenta las devoluciones. mos a continuación: hubiera sido quien debió efec-
Ahora bien, la clasificación de los tuar la retención que motivó la
CUADRO N° 1
ingresos se ha hecho sobre la base de INGRESOS TRIBUTARIOS RECAUDADOS presentación del Formato.
la actividad económica declarada por el POR SUNAT SOBRE “OTROS SERVICIOS” - El contribuyente que perciba
contribuyente a la SUNAT en su ficha RUC, (En millones de Nuevos Soles) rentas de quinta categoría de
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
plazo establecido para la regulari- no retenido o percibido y cancelando la TF ha señalado en distintas resolu-
zación anual del IR, hubiesen dejado deuda tributaria que generó el tributo ciones que para establecer si se ha
de percibir rentas de quinta categoría no retenido o percibido. Entonces, para configurado la infracción prevista
o las perciban de una entidad no estos efectos, los contribuyentes pre- en el numeral 4 del artículo 178° del
obligada a efectuar las retenciones, sentan una declaración rectificatoria, CT, la Administración Tributaria debe
deberán pagar dentro de dicho pla- pagan el tributo no retenido y la multa verificar si efectivamente se efectuó
zo el IR a su cargo, de la siguiente correspondiente, más los intereses. la retención, no siendo suficiente lo
manera: En algunos casos, la sola presenta- consignado en el PDT presentado por
- De no contar con número de ción de la declaración rectificatoria ha el contribuyente. En tal sentido, la
Registro Único de Contribuyentes dado pie a que la Administración Tribu- sola presentación de una declaración
(RUC), utilizar el formulario Nº taria imponga dos sanciones distintas a rectificatoria no puede llevar a la
1073 - Boleta de pago - Otros, la mencionada anteriormente, las tipifi- conclusión de que el contribuyente
en el que deben consignar el cadas en los numerales 1 y 4 del artículo estaba reconociendo que retuvo
tipo y número de documento de 178° del CT. Ello, evidentemente, es un los importes consignados en sus
identidad. error debido a que dichas infracciones declaraciones rectificatorias, toda
- De contar con número de RUC, requieren que se haya efectuado la vez que la mecánica del PDT obliga
utilizar: retención correspondiente. Veamos: a consignar información indepen-
• El Sistema Pago Fácil por el - Sobre la infracción tipificada en el dientemente de la forma como en
que se entregará, una vez numeral 1 del citado artículo 178°, la realidad ocurren los hechos. (RTF
concluida la transacción, el tomaremos como ejemplo el caso N°s. 769-3-2009, 1494-1-2004, 5015-
Formulario Nº 1662 - Boleta resuelto por el Tribunal Fiscal (TF) en 2-2003 y 1499-3-2003, entre otras).
de pago; o, la Resolución (RTF) Nº 3475-8-2013.
• SUNAT Virtual, generándose En ella se aprecia que el contribu- TRIBUNAL FISCAL:
de no mediar ninguna causal yente había detectado que no efec- Acuerdo Sala Plena sobre nulidad
tuó las retenciones pertinentes por parcial de la resolución apelada 7
de rechazo, el Formulario
Virtual Nº 1662 - Boleta de concepto del IR de quinta categoría,
Pago. motivo por el cual realizó un nuevo Mediante Acuerdo de Sala Plena Nº
cálculo y presentó las declaraciones 2015-01, de fecha 20 de enero de 2015,
rectificatorias correspondientes. La el Tribunal Fiscal (TF) aprobó la incor-
INFRACCIONES TRIBUTARIAS: poración de la nota 3 a los supuestos 65
Aspectos relacionados a las Administración Tributaria determinó,
retenciones de tributos de la comparación de las declaracio- y 66 del “Glosario de Fallos empleados
en las Resoluciones del Tribunal Fiscal”,
Comentarios
a la Legislación DEl 11 DE ENERO AL 10 DE FEBRERO DE 2015
SUNAT, los contribuyentes de la Intendencia de Principales – Aquellos sujetos que se encontraran omisos a la presen-
Contribuyentes Nacionales y los principales contribuyentes tación de la PLAME y a la declaración de los conceptos
de la Intendencia Lima, intendencias regionales y oficinas señalados por los periodos tributarios de noviembre de
zonales, deberán cumplir con sus obligaciones formales y 2011 a diciembre de 2014, o deseen rectificar la información
sustanciales, iniciar procedimientos contenciosos y no con- correspondiente a dichos periodos.
tenciosos, así como realizar todo tipo de trámites referidos a Esta nueva versión está a disposición de los interesados en
tributos internos administrados y/o recaudados por la SUNAT, SUNAT Virtual desde el 31 de enero de 2015 y será de uso
únicamente en los lugares de cumplimiento de obligaciones obligatorio a partir del 1 de febrero.
formales y sustanciales señalados expresamente para cada La nueva versión considera los cambios de tasas de retencio-
dependencia en el Anexo Nº 3 de dicha resolución o a través nes y pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR) por rentas
de SUNAT Virtual o en los bancos habilitados utilizando el de cuarta categoría (8 por ciento), así como la modificación
número de pago SUNAT – NPS para el pago de sus obligacio- de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
nes tributarias.
Subsidios por maternidad e incapacidad por enfermedad
Al respecto, para el caso de los Principales Contribuyentes de
La Resolución bajo comentario también sustituye los rubros
la Intendencia Regional Arequipa, la citada R. de S. Nº 23-2014/
“Subsidios por Maternidad” y “Subsidios de Incapacidad por
SUNAT, dispuso que el lugar de cumplimiento de obligaciones
Enfermedad” identificados respectivamente con los códigos
formales y sustanciales estuviera ubicado en la calle Jerusalén
915 y 916 en la Tabla 22: “Ingresos, Tributos y Descuentos” del
Nº 100-102, esquina con la calle Mercaderes Nº 201, distrito,
Anexo 2 de la Planilla Electrónica, aprobada por la R. M. Nº
provincia y departamento de Arequipa.
121-2011-TR.
Dicho lugar ha sido modificado, a partir del 2 de febrero de
La modificación de estos rubros considera que los subsidios
2015, a la Av. Pizarro Nº 160 A, distrito de Paucarpata, provin-
antes mencionados no forman parte del concepto "remu-
cia y departamento de Arequipa, conforme se desprende del
neración" establecidos por las normas laborales vigentes,
artículo único de la R. de S. Nº 21-2015/SUNAT, publicada el
debido a que son conceptos abonados al trabajador en cali-
23 de enero de 2015.
dad de indemnización por el perjuicio que le ocasiona la no
______
(1) Este concepto está referido a las retenciones del aporte al Sistema Nacional
de Pensiones de los trabajadores independientes establecido en el artículo 9°
de la Ley Nº 29903
SOBRE IMPUESTO A LA RENTA hasta diciembre del año siguiente de haber sido priori-
zados. Para dicho efecto, PROINVERSIÓN anunciará en
OBRAS POR IMPUESTOS: su portal institucional, veinte (20) días antes de la fina-
Reglamento de la Ley Nº 30264, que incorpora a las lización de cada año, aquellos proyectos que estén por
entidades del Gobierno Nacional en los alcances de la cumplir dicho plazo. Las Entidades Públicas podrán volver
Ley que impulsa la inversión pública regional y local con a priorizar estos Proyectos, de considerarlo pertinente.
participación del sector privado (Decreto Supremo Nº
6-2015-EF) El órgano del SNIP encargado de declarar la viabilidad de
los Proyectos en la Entidad Pública, cuando corresponda,
Mediante D. S. N° 6-2015-EF, publicado el 23 de enero de 2015, procederá a actualizar en el Banco de Proyectos del SNIP
se aprobó el Reglamento del artículo 17° de la Ley Nº 30264 (en la modalidad de ejecución de los proyectos contenidos
adelante “el Reglamento”), que incorpora a las entidades del en la lista priorizada, indicando su ejecución conforme
Gobierno Nacional en los alcances de la Ley Nº 29230, Ley que a lo establecido en el artículo 17° de la Ley Nº 30264 y su
impulsa la inversión pública regional y local con participación Reglamento.
del sector privado. La DGPP emitirá, de corresponder, las disposiciones ne-
El Reglamento, cuyos principales alcances presentaremos a cesarias para la mejor aplicación de lo establecido en el
continuación, es de aplicación a las Entidades Públicas del presente artículo.
Gobierno Nacional que desarrollen proyectos de inversión B) Participación de PROINVERSIÓN
pública en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, La solicitud de Asistencia Técnica de PROINVERSIÓN en
en las funciones de salud, educación, turismo, agropecuaria, el proceso de selección bajo la modalidad de asesoría o
orden público y seguridad, incluyendo su mantenimiento, de encargo, a que se refiere el artículo 5° de la Ley Nº 29230,
conformidad con el Anexo SNIP 1 de la Directiva General del requiere de resolución del Titular de la Entidad Pública.
Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada mediante En tal caso, PROINVERSIÓN suscribirá el convenio corres-
Resolución Directoral Nº 3-2011-EF-68.01, o norma que la pondiente con la Entidad Pública, en un plazo máximo de
10 modifique. quince (15) días contados desde que esta es solicitada a
A) La lista de proyectos priorizados PROINVERSIÓN. Los convenios podrán incluir más de un
La lista de proyectos priorizados a ejecutarse en el marco Proyecto.
del artículo 17° de la Ley Nº 30264 debe ser aprobada por En el caso de encargo del proceso de selección a PROIN-
resolución del Titular de la Entidad Pública. Estos Proyec- VERSIÓN, el convenio será suscrito por el Titular de la
tos deben estar en armonía con las políticas y los planes Entidad Pública correspondiente y el Director Ejecutivo de
de desarrollo nacional, regional y/o local, y contar con la PROINVERSIÓN, previo Acuerdo de su Consejo Directivo.
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
declaración de viabilidad en el marco del SNIP y, cuando Los gastos del proceso de selección serán asumidos ín-
corresponda, podrán incluir investigación aplicada y/o tegramente por la Entidad Pública. En caso de encargo
innovación tecnológica. del proceso de selección a PROINVERSIÓN los costos del
Previo a la emisión de la resolución que prioriza los Pro- mismo serán asumidos por la Entidad Pública de acuerdo a
yectos y su mantenimiento, la Entidad Pública deberá los términos del convenio que suscriban para dicho efecto.
solicitar, mediante oficio, opinión favorable a la Direc- C) El Certificado de Inversión Pública
ción General de Presupuesto Público (DGPP) respecto El Certificado “Inversión Pública Gobierno Nacional-Tesoro
a la capacidad presupuestal con la que cuenta para el Público” (CIPGN) será emitido con cargo a Recursos Ordi-
financiamiento de los Proyectos y su mantenimiento, a narios, conforme a lo prescrito en el Reglamento, y tendrá
ser ejecutados en el marco del artículo 17° de la Ley Nº las siguientes características:
30264. Dicho oficio deberá adjuntar información de la
programación de gastos corrientes y de inversión de la – Se emite a la orden de la Empresa Privada con indi-
Entidad Pública, por un periodo mínimo de cinco (05) cación de su número de Registro Único del Contribu-
años, que permita evaluar su capacidad presupuestal en yente (RUC), seguido del nombre de la Entidad Pública
los años fiscales correspondientes. La DGPP emitirá el correspondiente.
pronunciamiento respectivo dentro de los diez (10) días – Indicación de su valor expresado en Nuevos Soles (S/.).
de recibida la solicitud de la Entidad Pública. – Tendrá carácter cancelatorio contra el pago a cuenta
La Entidad Pública deberá emitir la lista de proyectos y de regularización del IR de Tercera Categoría.
priorizados luego de obtener la opinión sobre capacidad – Podrá ser fraccionado.
presupuestal. Dicha lista podrá ser actualizada durante – Es negociable, salvo cuando la Empresa Privada sea la
el transcurso del año, sujetándose a lo establecido en el ejecutora del Proyecto.
citado artículo. La resolución que aprueba o actualiza di-
cha lista será remitida a PROINVERSIÓN a fin que publique – Tiene una vigencia de diez (10) años a partir de su
en su portal institucional la lista de proyectos priorizados emisión para su aplicación contra los pagos a cuenta
dentro de los tres (3) días de recibida. y de regularización del IR de tercera categoría.
PROINVERSIÓN procederá a retirar de su portal institucio- – Indicación de la fecha de emisión y fecha de venci-
nal el(los) Proyecto(s) que no haya(n) sido adjudicado(s) miento.
24 20538570436 VICTORY INCA PETROLEUM S.A.C. 18 1810 FAB. DE PRENDAS DE VESTIR 120 000
25 20452778875 PETRÓLEOS EL SOL E.I.RL. 19 1912 FAB. DE MALETAS Y OTROS 223 000
20 2691 FAB. PROD. CERÁMICA NO REFRACT. N. EST. 278 000
21 3691 FAB. JOYAS Y ARTÍCULOS CONEXOS 143 000
SOBRE BENEFICIOS TRIBUTARIOS
sado a ser administrada por la empresa Concesionaria IIRSA Al concluir ese procedimiento, el Sistema generará la corres-
Norte S.A., con RUC Nº 20511004251, conforme se desprende pondiente constancia de presentación, la misma que contiene
del “Acta de Acuerdos Obra Adicional DV Olmos - Lambaye- los datos ingresados por el contribuyente, que puede ser
que” regulada en el contrato de concesión del Eje Multimodal guardada, impresa o enviada por correo electrónico.
del Amazonas Norte del “Plan de Acción para la Integración Cabe referir que respecto de las Comunicaciones presentadas
de Infraestructura Regional Sudamericana - IIRSA”. en las dependencias de la SUNAT con anterioridad a la entra-
Como consecuencia de ello, por R. de S. Nº 26-2015/SUNAT, da en vigencia de la resolución materia de comentario que
publicada el 25 de enero de 2015, se modifica el citado Anexo se encuentren en trámite, la SUNAT efectuará la imputación
de la R. de S. Nº 57-2007/SUNAT, de modo que se excluye al de los montos ingresados como recaudación siempre que
Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional dichas Comunicaciones cuenten con la información mínima
- PROVIAS NACIONAL, como administradora de peaje de la que permita efectuar la imputación, consistente en: nombre
garita de Mocce, y se incluye a la empresa Concesionaria o razón social, número de RUC, monto ingresado como re-
IIRSA Norte S.A. como nueva administradora de la mencio- caudación que será materia de imputación e identificación
nada garita. de la deuda tributaria a cancelar mediante la imputación de
los montos ingresados como recaudación; en caso contrario,
la SUNAT notificará al contribuyente para que presente una
RÉGIMEN DE DETRACCIONES DE IMPUESTOS: nueva Comunicación.
Comunicación para imputar los montos ingresados como Finalmente, se ha incorporado el numeral 37 al artículo 2° de
recaudación (Resolución de Superintendencia N° 45-
2015/SUNAT) la R. de S. Nº 109-2000/SUNAT, que regula la forma y condi-
ciones en que los deudores tributarios realizan operaciones a
través de Internet mediante el Sistema SUNAT - Operaciones
El Régimen de Detracciones de Impuestos (llamado también en Línea, con la finalidad de señalar que se usa ese medio
Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias – SPOT) fue para presentar la comunicación para solicitar la imputación
establecido por el Dec. Leg. Nº 940, cuyo TUO fue aprobado de los montos ingresados como recaudación que venimos
por el D. S. Nº 155-2004-EF. 13
indicando.
Conforme a lo señalado en los artículos 9° y 13° de dicha nor-
ma, existe una serie de causales por las cuales el Banco de
la Nación ingresa como recaudación los montos depositados SOBRE COMPROBANTES DE PAGO Y OTROS DOCUMENTOS
en las cuentas de detracciones, de conformidad con el pro-
cedimiento que estableció la SUNAT, debiendo esta entidad
regular, entre otros aspectos, el mecanismo de aplicación o USO DE GUÍA DE REMISIÓN ELECTRÓNICA:
bienes fiscalizados, ya sea que la impresión o importación Nº 26702, el Banco Agropecuario, el Banco de la Nación, la
se hubiese autorizado con anterioridad o con posterioridad Fundación Fondo de Garantía para Préstamos la Pequeña
a que el Usuario obtenga o se le asigne la calidad de emisor Industria - FOGAPI, las administradoras privadas de fondos
electrónico. de pensiones, la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. -
Adicionalmente, se ha establecido lo siguiente: COFIDE, el Fondo Mivivienda S.A., y los corredores de seguros,
como sujetos obligados a informar a la UIF-Perú, bajo la
1. La SUNAT podrá establecer las operaciones respecto de las
supervisión y control en materia de prevención del lavado
cuales exista la obligación de emitir la Guía de Remisión
de activos y del financiamiento del terrorismo de la SBS,
Electrónica BF.
continuarán remitiendo los informes semestrales del oficial
2. En tales casos, solo si hubiera causas no imputables al de cumplimiento (ISOC), solo a través del Portal del Super-
emisor electrónico que le imposibiliten emitir la Guía visado en el formato, estructura y conforme a la regulación
de Remisión Electrónica BF, este podrá emitir la guía de e instrucciones impartidas por dicha entidad, información
remisión usando los formatos impresos y/o importados que se considerará presentada simultáneamente tanto al
por imprentas autorizadas. organismo supervisor como a la UIF-Perú.
3. En el supuesto 2, el emisor deberá proporcionar a la Mediante Circular u otro medio de notificación, la SBS podrá
SUNAT la información sobre las causas no imputables establecer cambios en el formato, estructura, instrucciones
que determinaron la imposibilidad de emitir la Guía de o medio electrónico para su envío.
Remisión Electrónica BF, en la forma y condiciones que se
De otro lado, se señala que las Cooperativas de Ahorro y Cré-
señale mediante resolución de superintendencia.
dito no autorizadas a operar con recursos del público, bajo
Ahora bien, por la R. de S. N° 15-2015/SUNAT también se desig- la supervisión de la UIF-Perú en materia de prevención de
na a partir del 1 de febrero de 2015 como emisores electrónicos lavado de activos y financiamiento del terrorismo, deberán
para el Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de Remisión remitir el primer y segundo informes semestrales del oficial
Electrónica BF a los Usuarios a que se refiere el numeral 25 del de cumplimiento (ISOC), a la UIF-Perú, a través del Portal de
artículo 1° de la R. de S. Nº 271-2013/SUNAT, que transporten Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terro-
14 o trasladen los bienes detallados en el D. S. Nº 24-2013-EF rismo, en el formato, estructura y conforme a las instrucciones
con excepción del Solvente Nº 1, Solvente Nº 3, Hidrocarburo establecidos en el citado portal.
Alifático Liviano (HAL), Hidrocarburo Acíclico Saturado (HAS),
Cada informe semestral ISOC debe ser puesto en conoci-
Kerosene de aviación Turbo Jet A1, Kerosene de aviación Turbo
miento del Consejo de Administración de la CAC, en el mes
JP5, Gasolinas y Gasoholes, Diesel y sus mezclas con Biodiesel;
calendario siguiente al vencimiento del período semestral
hacia, desde o en los departamentos de Apurímac, Ayacucho,
respectivo y presentado a la UIF-Perú, dentro de los quince (15)
Cusco, Junín, Huancavelica, Huánuco, San Martín, Ucayali,
días calendario siguientes a la fecha en que se haya puesto
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
De acuerdo al Decreto corresponde a la SUNAT implementar, sobre los mismos bienes o medios de transporte, aun cuando
desarrollar y mantener el Registro, así como ejercer el control exista la posibilidad de sustitución por otra sanción adminis-
y fiscalización de los Bienes Fiscalizados. trativa; salvo la sanción de incautación aplicada conforme a
La SUNAT se encarga también del control y fiscalización, entre lo dispuesto en los artículos 31° y 32° del Decreto.
otros, de la documentación que contenga la información so-
bre el empleo de los Bienes Fiscalizados y de aplicar sanciones
administrativas, así como de atender las consultas sobre los CONTROL DE BIENES FISCALIZADOS:
alcances del Decreto, en los temas de su competencia. Precisan los bienes incautados que podrán ser destruidos
El Decreto establece que mediante decreto supremo, a pro- o neutralizados de manera inmediata en el marco del
Dec. Leg. N° 1126 (Resolución de Superintendencia N°
puesta de la SUNAT, refrendado por el titular del Ministerio 41-2015/SUNAT)
de la Producción y el titular del MEF, en el marco de sus com-
petencias, se establecerá la tabla de infracciones y sanciones
administrativas por el incumplimiento de lo regulado en el Como señalamos, el Dec. Leg. Nº 1126 establece las medidas
Decreto, así como el procedimiento sancionador respectivo de control en los insumos químicos y productos fiscalizados,
a cargo de la SUNAT. maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de
De este modo, por D. S. N° 10-2015-EF, publicado el 29 de enero drogas ilícitas.
de 2015, se aprobó la Tabla de Infracciones y Sanciones por el El artículo 39° del Decreto señala que la SUNAT podrá disponer
incumplimiento de las obligaciones contenidas en el Decreto el almacenamiento de los bienes fiscalizados y medios de
que como anexo forma parte del referido decreto supremo. transporte incautados, así como su venta, remate, donación,
Asimismo, se regula el Procedimiento Sancionador respectivo destrucción, neutralización, destino a entidades del Sector
a cargo de la SUNAT. Público, o su entrega al sector competente; y que, para el caso
Para determinar el monto de las multas se aplica la Unidad de medios de transporte incautados, la venta procederá una
Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha de la comisión vez culminado el proceso judicial correspondiente.
de la infracción y cuando no sea posible establecerla, la que se 15
Asimismo, el artículo 41° del Decreto indica que los bienes fis-
encontrara vigente a la fecha en que se detectó la infracción. calizados que hayan sido decomisados, hallados o incautados
Respecto al Procedimiento Sancionador, el decreto supremo por las Unidades Antidrogas de la Policía Nacional del Perú
señala que la detección de la comisión de las infracciones, es o la SUNAT, cuyo traslado resulte imposible o haga presumir
efectuada por: (i) la Gerencia Operativa del Registro de Bienes que pondrá en grave riesgo la integridad de las personas,
Fiscalizados o la Gerencia de Fiscalización de Bienes Fiscali- serán destruidos o neutralizados en el lugar de decomiso,
zados de la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y de hallazgo o incautación, con la participación del Ministerio
EL ÚLTIMO
PAQUETE
TRIBUTARIO Y
LA CONFIANZA
EMPRESARIAL
más tiempo por las empresas) es bien reci- práctica contable, aplicando en los Estados
bida, todo indicaría que ella en sí misma no Financieros de 2014 de la sociedad holding
es un detonante de inversión. el método de participación patrimonial per-
Por su parte, Gustavo López-Amerí (socio de mitido por las Normas Internacionales de
Impuestos de Deloitte en el Perú) considera Información Financiera (NIIF).
que los cambios tributarios han sido positi- La cuestión de fondo, apunta bien De la To-
vos y algunos de ellos claramente ayudarán rre, está en la pregunta sobre, ¿si la idea es
en la inyección de liquidez para la reactiva- generar una reducción de carga fiscal aso-
ción de la economía; por ejemplo las modifi- ciada básicamente al momento y la cuan-
caciones a las tasas del Impuesto a la Renta tía en que se paga el IR corporativo y el que
(IR) y el régimen excepcional de recupera- afecta a los Dividendos, mas no en la carga
ción anticipada del Impuesto General a las fiscal combinada que afecta finalmente di-
Ventas (IGV) aplicable a las MYPE. cha utilidad, no debería tal situación estar
Orlando Marchessi (socio de Impuestos de desde ya prevista en la norma?
PWC en el Perú) destaca que la reorganiza- Por eso, opina López-Amerí, el esquema ac-
ción del régimen de detracciones también tual tiene mucho que perfeccionar para que
dará más liquidez a las empresas, y además el objetivo del Gobierno se concrete, como
considera que tales medidas nos van a dar precisar que las tasas de retención sobre
más competitividad en la región, en un mo- los dividendos queden “ancladas” a la tasa
mento en que en países como Chile se está del IR Empresarial del ejercicio en que se
produciendo una reforma en el sentido de generaron para que la tasa combinada no 17
mayor gravabilidad, y eso puede significar supere el 32.87 por ciento en ningún caso.
en algún sentido una mejora del nivel de in- En materia de IGV, pensamos que hubiera
versión extranjera. sido interesante que el régimen excepcional
de recuperación anticipada de ese impuesto
hubiera beneficiado a más empresas, aque-
3 A REPLANTEAR EL
llas que actualmente no pueden cumplir
PAQUETE TRIBUTARIO
la ausencia de coordinación entre ambos Chile, aunque pese a ello la carga fiscal si-
aspectos es un tema a atender pronto pues gue siendo menor allá que en el Perú.
debido a la adopción de las NIIF se podrían Para López-Amerí y otros varios estudiosos
estar generando espacios de incertidumbre en la materia, el cambio efectuado a la legis-
frente a situaciones económicas respecto de lación en materia de convenios de estabili-
las cuales no se ha producido una variación dad en minería resulta positivo, puesto que
en el tratamiento en la Ley del IR. se flexibiliza uno de los requisitos para que
Luego, López-Amerí apunta a que había las inversiones no mencionadas expresa-
relativo margen para reducir la tasa del IR mente en dichos convenios, puedan acceder
Empresarial a 27 por ciento y dejar el IR so- a la cobertura de la estabilidad tributaria. Es
bre los dividendos en 4.1 por ciento. El men- decir, se reduce el importe de inversión adi-
saje era mantener una uniformidad de tasas cional a USD 25MM.
máximas en el sistema de imposición a la Al respecto, De la Torre indica que debe re-
renta tanto en el impuesto corporativo (tasa flexionarse en relación al hecho que siendo
conjunta), en el impuesto personal y en los la estabilidad tributaria uno de los aspectos
tipos de gravamen de retención en un 30 que busca generar certidumbre y confianza
por ciento. en los inversionistas, una parte relevante
Hay, además, cierto consenso en que está de las discusiones en materia minera de
pendiente una gran reforma en el IR perso- los últimos tiempos haya sido justamente
nal. Aunque la última reforma ha mejorado respecto a sus alcances y aplicación. Máxi-
la progresividad del IR del trabajo, quedan te- me cuando la discusión surgió sin cambio
mas pendientes importantes para convertir de normas y transcurridos muchos años de
nuestro esquema de imposición en uno más aplicación en determinado sentido. De este
técnico y que grave la capacidad contributiva modo, considera que el tratamiento de la
del individuo de una manera más adecuada. estabilidad tributaria requiere no solo una
concepción administrativo tributario sino presas del exterior, las cuales fijan sus
de la incorporación de mecanismos legales tarifas libres de impuestos, por lo tanto,
que permitan manifestar expresamente el cualquier impuesto aplicable en Perú
contenido de dicha estabilidad bajo el en- tiene que ser asumido directa o indirec-
tendimiento de las partes involucradas, el tamente por la empresa nacional. Las
cual finalmente debe ser protegido por la retenciones de impuestos en Perú son
normatividad. altas, generando sobrecostos en la con-
tratación de tales servicios.
5.2 Sector Hidrocarburos Aparte, habría un alto nivel de discusión
con la SUNAT al momento de revisar
Para algunos especialistas del sector, el
el tratamiento de los pagos al exterior,
tratamiento tributario en materia de hidro-
principalmente con el concepto de asis-
carburos es adecuado, salvo por algunos
tencia técnica, en donde exige que se
aspectos como el tratamiento de los gastos
acredite entre otros la “transmisión de
de responsabilidad social. Parece que ese
conocimientos”.
presupuesto habría movido al legislador a
no considerar dentro del paquete tributario – En los casos de empresas que mantie-
reformas para este sector. nen lotes en producción y lotes en explo-
ración, debería contemplarse una regla
Además, señalan, hay que tomar en cuenta
excepcional que permita compensar los
que las modificaciones en el IR Empresarial
gastos de exploración en el ejercicio en
y en el IR sobre Dividendos no se aplicarían
que incurren (gastan) y así poder com-
a las actividades que se vienen realizando 19
pensarlos con las utilidades de los lotes
en el sector petrolero, pues rige la garan-
en producción; máxime si en materia mi-
tía de estabilidad tributaria durante toda la
nera sí se admite una regla similar.
vigencia del contrato de licencia o de ser-
vicios. Cualquier modificación en torno a la
incidencia del IR sobre los ingresos prove- 5.3 Sector Financiero
nientes de la explotación de hidrocarburos Otro de los sectores de la economía de re-
La Declaración Anual
de Operaciones con
Terceros (DAOT) 2014
1 FUNDAMENTOS
DE LA DAOT Resumen
obligados a facilitar las labores de fis-
calización y determinación que realice
la Administración Tributaria y, en es-
pecial, deberán proporcionar a esta la
La DAOT es una declaración tributaria En el presente Informe tributario se información que se requiera, o la que
que tiene carácter de jurada, de natura- presenta los principales aspectos ordenen las normas tributarias, sobre
leza periódica y de tipo informativa, de normativos y jurisprudenciales que las actividades del deudor tributario
modo que a tenor de lo señalado en la se deben tomar en consideración o de terceros con los que guarden re-
R. de S. Nº 2-2000/SUNAT, no deter- para efectuar una correcta presen- lación, de acuerdo a la forma, plazos y
20 mina base imponible de tributo alguno tación de la DAOT correspondiente al condiciones establecidas.
y no rectifica ni sustituye otras declara- Ejercicio 2014. A su vez, en el primer párrafo del artí-
ciones que deban presentarse conforme culo 88° del CT se ha establecido que
a las normas vigentes. la declaración tributaria es la mani-
Esta declaración se presenta anualmen- festación de hechos comunicados a la
te ante la SUNAT sin necesidad de que Administración Tributaria en la forma
la Administración Tributaria se encuentre obligada a noti- y lugar establecidos por Ley, Reglamento, Resolución de
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
ficar previamente a los contribuyentes que deban presentar Superintendencia o norma de rango similar, la cual podrá
la DAOT, conforme ha indicado el Tribunal Fiscal (TF) en la constituir la base para la determinación de la obligación tri-
Resolución (RTF) Nº 2846-4-2008. butaria.
La DAOT que corresponde al Ejercicio 2014 debe presen- Ahora bien, en la experiencia de aplicación de la DAOT, se ha
tarse a más tardar entre el 16 de febrero y el 2 de marzo de mostrado que la SUNAT, una vez sistematizada la informa-
2015, según el último dígito del Registro Único de Contri- ción obtenida vía dicha declaración, la ha contrastado con
buyentes (RUC) y según se tenga o no la calidad de buen otros datos declarados por los deudores tributarios respecto
contribuyente, de conformidad con la R. de S. Nº 24-2015/ a determinados tributos (especialmente Impuesto General a
SUNAT. las Ventas – IGV e Impuesto a la Renta – IR) con la finalidad
Como se ve, la DAOT es un mecanismo por el cual sujetos de optimizar su actuación de control y fiscalización.
formalizados deben proveer a la Administración Tributaria, Sin embargo, como toda información representativa de de-
en vía de colaboración, determinados datos relacionados rechos, esta debe ser utilizada con criterio y prudencia, y
con sus operaciones económicas, los mismos que se con- con los menores niveles de discrecionalidad posibles, evi-
vierten en insumo eficaz para la labor de control del cum- tando tomar provecho desmedido o conclusiones apresura-
plimiento de obligaciones tributarias. Efectivamente, los das a partir de ella.
sistemas de cruce del conjunto de información acopiada Debe tenerse presente que las normas aplicables son la
(directa e indirectamente) facilitan la elaboración de pla- R. de S. Nº 24-2002/SUNAT, publicada el 1 de marzo de
nes de fiscalización e hipótesis de trabajo, las mismas que 2002, por medio de la cual se aprueba el Reglamento para
finalmente son sometidas a comprobación en procedimien- la presentación de la DAOT (en adelante “el Reglamento”)
tos administrativos. Como parte de ello, es posible que en y la R. de S. Nº 24-2015/SUNAT, publicada el 24 de enero
algún momento se realice la confrontación de datos del in- pasado, por la que se establecen disposiciones aplicables al
formante y del informado, donde habrá que sustentar las Ejercicio 2014.
inconsistencias y/o diferencias detectadas.
2
La DAOT está enmarcada dentro de los denominados “de-
beres de colaboración tributaria” cuya base constitucional SOBRE LA OBLIGACIÓN DE
es el Principio del Deber de Contribuir, el mismo que ha PRESENTAR LA DAOT
sido decantado legalmente –respecto del tema que venimos
abordando– en el numeral 6 del artículo 87° del Código En el Reglamento se ha señalado quienes se encuentran
Tributario (CT), conforme al que los administrados están obligados a presentar la DAOT, lo que ha sido complemen-
tado en la R. de S. Nº 17-2014/SUNAT. Así, tenemos las si- no hayan tenido la calidad de PRICOS durante
guientes reglas: 2014 y que han tenido ventas o adquisiciones du-
rante el Ejercicio 2014 por importes que no supe-
a. Sujetos obligados a presentar la Daot ran los S/. 285 000, incluso si hubieran efectua-
Estarán obligados a presentar la DAOT 2014 los siguien- do transacciones con alguno de sus proveedores
tes sujetos siempre que tuvieran una o más “operaciones o clientes por montos superiores a los S/. 7 600.
con tercero” a declarar (conforme a la definición del ar- 3. Las asociaciones sin fines de lucro, instituciones
tículo 5° del Reglamento): educativas o entidades religiosas que realicen solo
1. Quienes al 31 de diciembre de 2014 hayan tenido la operaciones inafectas del IGV en el 2014, cuyo nú-
calidad de Principales Contribuyentes (PRICOS). mero de trabajadores que deben ser declarados en
Ello sin importar que se hubieran suspendido tem- el PDT Planilla Electrónica – PLAME Formulario
poralmente las actividades en el Ejercicio a declarar, Virtual N° 0601 correspondiente al período tributa-
conforme se ha señalado en las RTF Nºs. 8204-4- rio noviembre del 2014 sea superior a diez (10). Para
2007 y 7623-4-2008. tal caso, se entenderán como trabajador a los sujetos
2. Quienes durante el Ejercicio 2014 hubieran estado definidos en el literal v) del artículo 1° de la R. de S.
obligados a presentar por lo menos una declaración N° 183-2011/SUNAT y normas modificatorias.
mensual del IGV y además cumplieran con cualquie- Ahora bien, los sujetos mencionados en el punto anterior
ra de las siguientes condiciones: que no tuvieran una “operación con tercero” que decla-
(i) El monto de sus ventas internas haya superado rar (es decir, la suma de los montos de las transacciones
S/. 285 000. realizadas con cada tercero no supere 2 Unidad Imposi-
Para tal efecto se sumarán los montos que deben tivas Tributarias (UIT), en sustitución de la DAOT de-
ser consignados en las casillas Nºs. 100, 105, 109, berán presentar el formato denominado “Constancia de
112 y 160 del “PDT IGV Renta Mensual” – For- no tener información a declarar” (en adelante “la Cons-
mulario Virtual Nº 621, en la casilla Nº 100 del tancia”), lo que debe hacerse exclusivamente a través
Formulario Virtual Nº 621 Simplificado IGV – del módulo SUNAT Operaciones en Línea en SUNAT 21
Renta Mensual. Virtual dentro del mismo cronograma de vencimientos
(ii) El monto de sus adquisiciones de bienes, servi- para la presentación de la DAOT.
cios o contratos de construcción, haya sido supe-
rior a S/. 285 000. b. Sujetos exceptuados de presentar la Daot
Para tal efecto se sumarán los montos que deben Respecto a los sujetos obligados a presentar la DAOT,
ser consignados en las casillas Nºs. 107, 110, 113 y el Reglamento ha exceptuado expresamente a quienes
120 del “PDT IGV Renta Mensual” – Formulario durante el íntegro del 2014 hubieran pertenecido al RUS
3
das en el Perú, y en esa medida dichas entidades
no se encuentran obligadas a presentar la DAOT. SOBRE EL CONTENIDO
– El Reglamento no ha hecho referencia a que el DE LA DAOT
sujeto deba haber presentado –por lo menos–
una declaración mensual del IGV, sino a que
a. Operaciones a declarar
“esté obligado” a presentar la misma, de modo
Conforme se indica en el Reglamento, en la DAOT se
que deberá presentar la DAOT aquel contribu-
debe incluir las operaciones con terceros que se hubie-
yente que estando obligado a presentar declara-
ran realizado durante el 2014, en calidad de proveedor
ciones mensuales por IGV en el 2014, no lo haya
o cliente, no habiendo una lista cerrada de operaciones
hecho finalmente.
a declarar. En tal sentido, no hay razón para distinguir
– La suma referencial de montos (para determinar
las operaciones con terceros que se encuentren gravadas
ventas o adquisiciones mayores a S/. 285 000) es
con IGV de las no gravadas, debiendo declararse todas
de aquellos que “deban” ser consignados en las
ellas.
casillas de los Formularios mencionados y no la
El declarante deberá considerar en forma separada las
que realmente se consignó.
operaciones que haya realizado como proveedor, de las
– No deben presentar la DAOT 2014 los sujetos que
que haya realizado en calidad de cliente, aun cuando se
hubieran efectuado con el mismo sujeto. En tal sentido, Adicionalmente, en la misma norma se ha indicado
la información se presentará de manera consolidada, que se considerará como tales a aquellas adquisicio-
por proveedor o cliente, sin importar si la operación está nes de bienes, servicios o contratos de construcción
gravada o no con IGV. gravados o no con el IGV que hubieran sido efectua-
Ahora, el criterio para determinar qué operaciones se das por asociaciones sin fines de lucro, instituciones
declaran en la DAOT 2014 es el de la emisión del com- educativas o entidades religiosas que hayan realiza-
probante de pago, nota de crédito o nota de débito, res- do solo operaciones inafectas del IGV en el 2014 y
pectivamente. que debieron declarar en el PDT Planilla Electrónica
del periodo tributario noviembre de 2014 más de
diez trabajadores.
CASO PRÁCTICO A su vez, en el artículo 6° del Reglamento se ha indi-
cado que las transacciones que no deben considerar-
Pregunta: Si en el mes de noviembre de 2014 se emitieron com- se para el cálculo de las operaciones con terceros son
probantes de pago por adelanto por venta de insumos o materias las siguientes:
primas de productos que recién se entregarán en el ejercicio 2015, – La exportación de bienes y/o servicios, conside-
¿el adquirente debe declarar esas operaciones en la DAOT 2014
pese a que recién se devengarán en el 2015?
rada como tal por las normas que regulan el IGV.
Respuesta: Para efectos de la DAOT 2014 es irrelevante la fecha – La utilización en el país de servicios prestados
del devengamiento del gasto (o ingreso), pues conforme al lite- por no domiciliados.
ral d) del artículo 8° del Reglamento, las operaciones con terceros – La importación de bienes. En tal sentido, no de-
deberán informarse en el ejercicio en el que se haya emitido el berían consignarse el monto de las importaciones
comprobante de pago, nota de crédito o nota de débito respectiva- como una transacción realizada con la agencia de
mente. En tal sentido, en el caso planteado, la operación señala-
da deberá declararse en la DAOT 2014, pues no es relevante para
aduanas.
determinar el periodo al que corresponden las operaciones si los – Las consideradas como retiros de bienes, confor-
ingresos o gastos generados se han devengado o percibido en el me a las normas del IGV.
22 ejercicio 2014. – Las que, conforme a lo dispuesto en el Reglamen-
En el mismo sentido, también se declarará en la DAOT 2014: (i) to de Comprobantes de Pago (RCP), no exista la
una compra realizada (devengada) en diciembre de 2013 pero cu- obligación de consignar el número de RUC o el
yos comprobantes de pago se emitieron en enero 2014, (ii) una
número del documento de identidad del adqui-
operación que conste en una nota de crédito o débito emitida en
2014 que se refiere a comprobantes de pago emitidos antes de tal rente o usuario, salvo que los comprobantes de
año, y, (iii) una operación con terceros originada en comprobantes pago contengan dicha información y, de ser el
de pago emitidos en 2014 aunque estos hayan sido recibidos con caso, estos hubieran sido anotados en forma con-
retraso, inclusive ya en el año 2015. solidada en el Registro de Ventas e Ingresos o en
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
efectúan en calidad de proveedores (en buena los pagos realizados por concepto de reembolsos de
cuenta, se declaran las ventas internas). seguros médicos.
(iii)Del artículo 6° de la R. de S. N° 286-2009/ 4. El arrendador de inmuebles destinados a actividades
SUNAT que dicta disposiciones para la imple- empresariales: Respecto de dichos arrendamien-
mentación del llevado de determinados libros tos, deberá incluir los datos de identificación de los
y registros vinculados a asuntos tributarios arrendatarios y la ubicación de los inmuebles respec-
de manera electrónica, o de la R. de S. N° tivos.
379-2013/SUNAT que establece los sujetos
obligados a llevar los Registros de Ventas e c. Reglas para elaborar la Daot
Ingresos y de Compras de manera electróni- Para efecto de la DAOT, se deberán aplicar los criterios
ca, salvo aquellas por las cuales se hubieren siguientes:
emitido boletas de venta en las que de acuer- 1. Distinción de las operaciones por proveedor
do al RCP exista la obligación de identificar o cliente
al adquirente o usuario o que, sin existir tal Las operaciones con terceros que se realicen como
obligación, se hubiese consignado el número proveedor se considerarán separadamente de aque-
del documento de identidad del adquirente o llas que se efectúen como cliente, aun cuando se lle-
usuario, y que no hubieran sido anotadas en ven a cabo con un mismo tercero.
forma detallada en el Registro de Ventas e In- 2. Clasificación de las operaciones
gresos o en el Registro de Compras. Las operaciones con terceros que se realicen como
– Aquellas registradas en el Registro de Ventas e proveedor se consignarán en el rubro ingresos y
Ingresos o de Compras llevados de manera elec- aquellas que se efectúen como cliente se considera-
trónica en SUNAT Operaciones en Línea en apli- rán en el rubro costos y/o gastos.
cación de lo dispuesto en la R. de S. Nº 66-2013/ Conforme a ello, no resulta necesario informar el nú-
SUNAT o en la R. de S. Nº 379-2013/SUNAT, mero de cada uno de los comprobantes de pago que
salvo aquellas por las cuales se hubieren emiti- sustentan las operaciones, pues estas se informarán 23
do boletas de venta en las que de acuerdo al RCP en forma consolidada por cada cliente o proveedor.
exista la obligación de identificar al adquirente o A su vez, en caso existan comprobantes de pago emi-
usuario o que, sin existir tal obligación, se hubie- tidos a nombre de dos o más adquirentes, se deberá
se consignado el número del documento de iden- informar a un solo adquirente, seleccionando al que
tidad del adquirente o usuario, y que no hubieran aparece en primer orden en los comprobantes sus-
sido anotadas en forma detallada en el Registro tentatorios.
de Ventas e Ingresos o en el Registro de Compras. 3. Transacciones con el mismo tercero
Respecto al ISC, la SUNAT ha informado que el tribuyente a nivel nacional, correspondientes a la Inten-
monto a informar corresponderá a la base imponible dencia Regional u Oficina Zonal de su jurisdicción.
del IGV, es decir el valor de venta más el ISC. La presentación de la DAOT (su aceptación o rechazo) se re-
7. Transacciones que son costo o gasto susten- girá por lo establecido en la R. de S. Nº 2-2000/SUNAT, de
tadas en boletas o tickets modo que será rechazada si el receptor desarrollado por la
En el caso de transacciones que generen costo y/o SUNAT luego de verificar el disquete o la información con-
gasto sustentadas con boletas de venta o tickets en tenida en él, detecta alguno de los motivos de rechazo (que
los que no se haya discriminado el IGV, se conside- el disquete contenga virus informativo, el contribuyente no
rará el importe total de la transacción que figure en corresponda a la dependencia donde está presentando la
dichos comprobantes de pago. declaración, etc.).
8. Contabilidad en moneda extranjera
Los declarantes que lleven en moneda extranjera sus a. Presentación de la Constancia
libros de contabilidad u otros libros y registros exi- La presentación de la Constancia se realizará a través
gidos por las leyes, reglamentos o por resolución de de SUNAT Virtual utilizando el formato respectivo, para
superintendencia utilizarán, para convertir a moneda tal efecto se deberá obtener previamente el Código de
nacional las transacciones realizadas en el Ejercicio, Usuario y la Clave de Acceso al Sistema SUNAT Opera-
el tipo de cambio promedio venta bancario corres- ciones en Línea.
pondiente al Ejercicio, publicado por la SBS.
9. Venta a plazos de la primera venta de inmue-
b. Plazos de Presentación
bles
– La DAOT o la Constancia se presentarán de acuerdo
Las operaciones con terceros que se efectúen a pla-
al cronograma de vencimiento que se publique para
zos por la primera venta de inmuebles y cuyas cuotas
cada ejercicio. Para el periodo 2014 el cronograma es
convenidas para el pago sean exigibles en un plazo
el siguiente:
mayor a 1 año, computado a partir de la fecha de la
24 transacción, se declararán en el Ejercicio por el mon- DAOT 2014 - CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO
to que se perciba, sea parcial o total. Asimismo, se
deberá efectuar la declaración independientemente DAOT 2014
de haber optado por lo normado en el artículo 58° de Último dígito del RUC Vencimiento
la LIR. 8 16.02.2015
10. Contratos de colaboración empresarial 9 17.02.2015
Las partes integrantes de los contratos de colabo- 0 18.02.2015
ración empresarial que no lleven contabilidad in-
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
1 19.02.2015
dependiente a que se refiere el inciso a) del artículo
2 20.02.2015
7° del Reglamento (es decir, a los que se refiere el
3 23.02.2015
último párrafo del artículo 14° de la LIR), que estén
4 24.02.2015
obligadas a presentar la declaración por sus propias
operaciones con terceros, no considerarán las reali- 5 25.02.2015
zadas por los contratos. 6 26.02.2015
7 27.02.2015
4
Buenos Contribuyentes 02.03.2015
PRESENTACIÓN DE LA DAOT
La DAOT se presentará utilizando el PDT Operaciones con
Terceros (PDT-DAOT) a través de SUNAT Virtual, tratán- – Tratándose de liquidación de empresas, reorganización
dose de los contribuyentes que tengan hasta 500 operacio- de sociedades, cancelación de sucursales de entidades
nes con terceros por informar en el 2014. de cualquier naturaleza constituidas en el exterior y se-
Excepcionalmente, en caso se presenten situaciones de caso paración de bienes efectuado por los cónyuges, los pla-
fortuito o fuerza mayor que inhabiliten temporalmente SU- zos para la presentación de la DAOT serán los estableci-
NAT Virtual o SUNAT Operaciones en Línea e impidan a los dos en el Reglamento de la LIR.
contribuyentes presentar su declaración, podrán efectuarla – Tratándose de las sucesiones indivisas cuyo RUC hu-
en las dependencias de la SUNAT o en los Centros de Servi- biera sido dado de baja durante el 2014, se deberá pre-
cios al Contribuyente, según corresponda. sentar la DAOT dentro de los 3 meses posteriores a la
De otro lado, la DAOT se presentará en las oficinas de la SU- ocurrencia de tal hecho.
NAT, tratándose de los contribuyentes que tengan más de
500 operaciones con terceros por informar en el ejercicio. c. Omisos de años anteriores
Para tal efecto, se deberá tener en cuenta lo siguiente: Los sujetos que se encuentren omisos a la presentación
– En el caso de Principales Contribuyentes, la presenta- de la DAOT correspondiente a Ejercicios anteriores al
ción de la DAOT se realizará en las dependencias de la 2014, deberán regularizar dicha presentación utilizando
SUNAT donde presentan sus declaraciones mensuales. el “PDT Operaciones con Terceros” - Formulario Virtual
– En el caso de medianos y pequeños contribuyentes, la Nº 3500 – versión 3.3, no siendo necesaria mayor infor-
presentación de la DAOT se realizará en cualquiera de mación que la solicitada por dicho PDT; la que se efec-
las dependencias o en los Centros de Servicios al Con- tuará según lo señalado en el artículo 10° del Reglamen-
to. Ello también será de aplicación a las declaraciones gado dentro de los plazos establecidos, y que dicha
rectificatorias que correspondan a los Ejercicios indica- verificación sustenta la expedición de la resolución
dos. de multa correspondiente. Para tal objeto, el TF ha
reconocido en la referida RTF Nº 18874-5-2012 que
d. Disposiciones para sustituir la Daot con el reporte “Consulta de Presentación de Declara-
Para modificar cualquier dato de la DAOT presentada ciones Informativas” queda acreditada dicha infrac-
y/o añadir información a la misma, según sea el caso, ción.
el declarante presentará una nueva declaración, que A su vez, en la RTF Nº 7316-4-2007 se ha indicado
deberá contener la información previamente declarada que la carga de la prueba respecto al cumplimiento
con las modificaciones y/o agregados efectuados. Dicha de la obligación de presentar la DAOT corresponde
declaración sustituirá en su totalidad a la última DAOT al administrado, de conformidad con la Ley del Pro-
presentada. cedimiento Administrativo General y el Código Pro-
Esta disposición rige tanto para la modificación dentro cesal Civil.
del plazo de presentación como la que se haga fuera de ii) Presentar otras declaraciones o comunicaciones en
este. La incidencia, en todo caso, será la comisión de una forma incompleta o no conformes con la realidad
infracción tributaria en el último supuesto. (numeral 4 del artículo 176° del CT).
Al respecto, la RTF Nº 2675-5-2007 refirió que al no
5
haberse declarado algunas operaciones con tercero
INFRACCIONES Y SANCIONES en la DAOT se comete la infracción del numeral 4
APLICABLES del artículo 176° del CT, resultando irrelevantes que
las mismas no hayan sido anotadas en el Registro de
a. Tipificación de Infracciones Compras.
Según el artículo 16° del Reglamento, el incumplimien- A su vez, en la RTF Nº 11359-2-2007 se ha señalado
to de sus obligaciones será sancionado de conformidad que si el obligado a presentar la DAOT acepta que
con lo dispuesto en el CT. Para tal efecto, en el primer se produjeron varias de las operaciones de compra
25
párrafo del artículo 165° del CT se señala que la infrac- imputadas por sus proveedores, resulta acreditado
ción será determinada en forma objetiva y sancionada que presentó dicha declaración en forma incompleta
administrativamente. o no conforme con la realidad, y por ende se ha con-
El TF, en su RTF Nº 6500-3-2007, ha señalado que las figurado la infracción tipificada en el numeral 4 del
infracciones deben ser determinadas y sancionadas en artículo 176° del CT.
forma objetiva, es decir, sin considerarse las circunstan-
cias que pudieran rodear su comisión ni la situación del b. Sanciones aplicables
Impuesto a las
Embarcaciones de Recreo
1 INTRODUCCIÓN
Resumen
rídica al 1 de enero de cada año al que
corresponde la obligación tributaria.
Cuando se transfiera la propiedad de la
El Impuesto a las Embarcaciones de Re-
creo (en adelante “IER”) es un tributo embarcación afecta, el adquirente asu-
nacional de periodicidad anual creado en mirá la condición de sujeto del Impuesto
favor de las Municipalidades que grava la En el presente Informe se desarrollan a partir del 1 de enero del año siguiente
titularidad del derecho real de propiedad los principales aspectos del Impues- de producido el hecho.
o posesión, indistintamente, de las deno- to a las Embarcaciones de Recreo, Cuando se transfiera la propiedad de la
minadas embarcaciones de recreo y bie- que grava la propiedad o posesión de embarcación afecta, el adquirente asu-
26
nes similares, obligadas a registrarse en las embarcaciones de recreo y simi- mirá la condición de sujeto del Impuesto
las Capitanías de Puerto. lares. a partir del 1 de enero del año siguiente
El IER está regulado en los artículos 81° de producido el hecho.
al 85° de la Ley de Tributación Munici- Cuando la existencia del propietario no
pal y el D. S. N° 57-2005-EF (en adelante pudiera ser determinada, son sujetos
“el Reglamento”). Mediante R. de S. N° obligados al pago del impuesto, en cali-
91-2005/SUNAT se regulan las disposiciones referidas a la dad de responsables los poseedores a cualquier título de las
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
declaración y pago del IER. embarcaciones afectas, sin perjuicio de su derecho a reclamar
Finalmente, cada año el Ministerio de Economía y Finanzas el pago a los respectivos propietarios.
(MEF) aprueban la Tabla de Valores Referenciales para de-
terminar la base imponible del IER. Para el año 2015, dicha APOSTILLA:
tabla ha sido aprobada por R. M. N° 40-2015-EF/15, publica- Personas jurídicas dedicadas a actividades turísticas
da el 28 de enero pasado.
2
En el Informe N° 177-2005-SUNAT/2B0000, la SUNAT señala que se
encuentran afectas al IER las personas jurídicas propietarias de embar-
BIENES AFECTOS caciones de recreo que se encuentren registradas en las Capitanías de
Puerto y que formen parte de su activo fijo, aún cuando dichas personas
Para efectos del IER, el Reglamento considera embarcaciones jurídicas se dediquen a la actividad turística.
a las embarcaciones de recreo, incluidas las motos náuticas,
que tienen propulsión a motor y/o vela y que no están excep-
tuados de la inscripción de la matrícula de acuerdo a lo esta-
blecido en el artículo C-010410 del Reglamento de la Ley de
Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y 4 SUPUESTOS FUERA DEL
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Lacustres, aprobado por el D. S. Nº 28-DE/MGP.
Asimismo, precisa que se considera que las embarcaciones
El Reglamento señala que no se encuentran afectas al IER:
están dentro del campo de aplicación del IER siempre que
– Las embarcaciones de las personas jurídicas que no for-
estén matriculadas en las Capitanías de Puerto o en trámite
men parte de su activo fijo.
de inscripción, aun cuando al 1 de enero del año al que corres-
– Las embarcaciones no obligadas a matricularse en las Ca-
ponde la obligación no se encuentren en el país.
pitanías de Puerto.
6
dido desde el vencimiento del pago de la primera cuota y el
TASA mes precedente al del pago de la cuota respectiva.
La SUNAT ha señalado que el pago del IER podrá ser realiza-
La tasa del Impuesto es de 5 por ciento, aplicable sobre el va-
do de la siguiente manera:
lor original de adquisición, importación o ingreso al patrimo-
– Al contado, hasta el último día hábil del mes de abril de
nio de la embarcación. Se ha dispuesto que en ningún caso
cada año.
éste último podrá ser menor a los valores referenciales que
– En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestra-
anualmente publica el MEF, el cual considerará un valor de
les. Cada cuota será equivalente a un cuarto del Impuesto
ajuste por antigüedad.
10 INFORMACIÓN
Nº 1662 - Boleta de Pago o el Formulario Nº 1663 - Boleta
de Pago, respectivamente. Para tal efecto, se informará como A SER
código de tributo “7151 - Impuesto a las Embarcaciones de
Recreo” y como periodo, el que corresponda al mes y al año
COMUNICADA A LA SUNAT
de vencimiento de la obligación, como sigue:
De acuerdo al Reglamento, los sujetos del IER deberán pre-
sentar una declaración jurada informativa, hasta el último día
FORMA DE PAGO PERIODO hábil del mes siguiente de producidos los siguientes hechos:
– Cuando se registre una embarcación ante la Capitanía de
a) Pago al contado 04-Año
Puerto por primera vez.
b) Pago fraccionado
– Cuando se transfiera la propiedad de una embarcación.
Primera cuota 04-Año – Cuando se cancele la matrícula.
Segunda cuota 07-Año Para estos efectos, la SUNAT aprobó el Formulario Virtual Nº
Tercera Cuota 10-Año 1691, “Declaración Jurada Informativa de las Embarcaciones
Cuarta Cuota 01-Año de Recreo”, en el que se comunica lo siguiente:
– Cuando se registre la Embarcación ante la Capitanía de
28 Puerto por primera vez, el propietario deberá informar:
a) Número de matrícula de la Embarcación registrada en
APOSTILLA: la Capitanía de Puerto.
Casos especiales b) Características de la Embarcación, tales como año, ca-
tegoría, tamaño, motor, existencia de cubierta interior
Sucesiones indivisas o exterior, puente de mando, entre otros, dependiendo
En los casos que las embarcaciones afectas sean de propiedad de suce- de la embarcación que se está declarando.
siones indivisas, el pago y la presentación de la declaración jurada será
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
LA NUEVA NIIF 15 Y El
problema de las
obligaciones de desempeño
Carlos Valle Larrea (*)
1 Introducción
Resumen
do al segundo paso del modelo (de-
terminación de las obligaciones de
El presente Informe constituye la desempeño), haciendo un análisis
primera entrega de una serie de aná- de sus relaciones con lo establecido
En el presente Informe contable se de-
lisis en torno a la nueva Norma Inter- sarrolla la noción de determinación de
previamente en las NIC 11 y 18, junto
nacional de Información Financiera las obligaciones de desempeño en el con sus implicancias para la realidad
(NIIF) 15 Ingresos de Actividades contexto de la nueva NIIF 15. peruana.
29
Ordinarias Procedentes de Contra-
tos con Clientes, estándar contable
que sustituirá, a partir del 1 de enero 2 Lo que debe enten-
derse por obliga-
de 2017, a la Norma Internacional de
Contabilidad (NIC) 18 Ingresos de
ción de desempeño
Actividades Ordinarias, NIC 11 Contratos de Construc-
El concepto de obligación de desempeño es definido en
ponibles. Los recursos ya disponibles corresponden industrias peruanas resulta común la entrega de más
a aquellos bienes (servicios) que se venden por se- productos de lo formalmente acordado (por ejemplo: la
parado (sea por la propia entidad o terceros), o que docena de catorce, así como la entrega de unidades adi-
ya han sido obtenidos de la entidad (por medio del cionales de bebidas alcohólicas para asegurar la exclusi-
contrato o por transacciones diferentes). vidad en un punto de venta); en otros negocios, algunos
ii. El compromiso de la entidad de transferir el bien o servicios (se asume implícitamente) correrán por cargo
servicio al cliente es identificable por separado de del vendedor (como la instalación de balones de gas o de
otros compromisos establecidos en el contrato. ciertos electrodomésticos en los hogares) o se acostum-
Los dos criterios indicados evidencian que no necesa- bra entregar un bien con artículos accesorios sin mayor
riamente existe un paralelo entre las actividades reali- costo (por ejemplo: la entrega de un equipo de cómputo
zadas por la entidad prestadora de los bienes (servicios) junto con aditamentos como una funda de protección o
y las obligaciones de desempeño, encontrándose este la carcasa). En otros casos, ciertas obligaciones de des-
último concepto mucho más vinculado a la forma como empeño pueden existir bajo la apariencia de gastos de
el cliente entiende la transacción. Al respecto, el Inter- promoción o marketing, por ejemplo, en el negocio de
national Accounting Standards Board (IASB) propor- venta de vehículos es usual la entrega de vales para la
ciona en su guía de aplicación de la NIIF 15 ejemplos compra futura de repuestos o como medio de pago para
sobre este asunto. Uno de ellos, sumamente ilustrati- futuros servicios de mantenimiento; otro caso ocurre en
vo, se encuentra referido a una empresa encargada de las empresas telefónicas con la entrega gratuita al clien-
construir un hospital para un cliente, tarea que abarca te del equipo de comunicación cuyo costo será recupera-
una serie de diversas actividades, desde la elaboración do a través del servicio de telefonía(5). Algunos de estos
de los planos hasta los acabados finales, pasando por casos se encuentran asociados a esquemas de fideliza-
limpieza del terreno, edificación, instalación de tube- ción de clientes, actualmente regulados por la CINIIF
rías, entre otros. En este caso solo se identifica la en- 13, situaciones entre las cuales podemos mencionar, por
30
trega del hospital como la única obligación de desem- ejemplo, la acumulación de puntos canjeables que pue-
peño derivada del contrato, debido a que el conjunto den ser canjeados por artículos u otorgan descuentos en
de actividades mencionadas no constituyen entregables la compra de artículos, obtención de millas para vuelos
separados, pues dentro del contexto del contrato, son aéreos por los consumos mediante tarjetas de crédito,
integradas en un único bien cuya expectativa tiene el entradas sin costo al cine o la obtención de un corte de
cliente (el hospital). Apreciación distinta ocurre desde cabello gratis luego de haber acudido en diez ocasiones
el punto de vista de la constructora cuando encarga a a una peluquería o salón de belleza(6).
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
Un comentario especial lo merecen las garantías, sean sulta usualmente recuperado dentro del precio cobrado
de productos o servicios. Bajo las NIIF actuales su por los servicios proporcionados posteriormente. Bajo
tratamiento contable se encuentra establecido por la la NIIF 15 estas transferencias constituyen ventas de
NIC 37, constituyendo el caso típico de provisión: una bienes (no gastos de promoción o marketing) y deben
obligación presente respecto a la cual se desconoce su ser reconocidas cuando los artículos sean entregados
importe exacto y/o la oportunidad de su desembolso, a los clientes, adelantándose así el reconocimiento de
debiendo efectuar la entidad su mejor estimación (por una parte de los ingresos actualmente reconocidos en
tratarse de un pasivo que debe ser registrado), sobre períodos posteriores conforme con la aplicación de la
la base de la información disponible a la fecha de los NIC 18 seguida en nuestro país. En otros casos, la adop-
estados financieros. A partir de la entrada en vigencia ción de la norma obligará a ciertas empresas a incluir
de la NIIF 15 deberá distinguirse si el cliente tiene la precisiones en los contratos que celebren en el futuro
opción de comprar la garantía por separado, situación con sus clientes o incluso intentar la modificación de
en la cual deberá ser tratada como una obligación por algunas cláusulas vigentes hoy en día, pensemos por
desempeño específica, distinta a la venta del producto ejemplo en servicios denominados actualmente como
o servicio garantizado y cualquier otra obligación por mantenimiento de software que incluyen en realidad
desempeño identificada. Si el cliente no cuenta con la otras prestaciones como pueden ser garantías, desarro-
opción de adquirir la garantía en forma separada, esta llo de nuevos aplicativos o ventas de versiones poste-
deberá continuar tratándose según la NIC 37, excepto riores a precios por debajo del mercado, reconocidos en
proporcione un servicio adicional al de asegurar que el forma mensual como un ingreso fijo. Conforme con la
producto vendido cumpla las características acordadas, NIIF 15 deberá reconocerse en forma separada y sobre
situación en la cual también se le considerará como una la base más apropiada, las diferentes obligaciones de
obligación por desempeño. Para este último caso, la en- desempeño identificadas en el contrato, lo cual resulta-
tidad deberá evaluar una serie de factores como la exis- rá en un devengo de ingresos en función de bases de re-
32
tencia de un mandato de ley para otorgar la garantía, la conocimiento diferentes al registro en forma lineal, de
extensión de la cobertura, así como la naturaleza de las un importe fijo por mantenimiento, por ejemplo, el de-
tareas a cumplir en relación con la garantía(11). En líneas sarrollo de nuevos aplicativos según su grado de avance
generales, el enfoque otorgado por el IASB a las garan- y las ventas posteriores de nuevas versiones cuando se
tías en la NIIF 15 distingue entre aquellas correspon- produzca su entrega (en esta última situación mientras
dientes a un servicio (obligación por desempeño) de las el software actualizado no sea transferido podría origi-
que tienen la naturaleza de un seguro (pasivo), dentro nar el reconocimiento de anticipos de clientes).
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
de estas últimas, algunas podrían tener las característi- La aplicación de la NIIF 15 respecto al reconocimiento
cas de un contrato de seguro tal como lo define la NIIF de obligaciones de desempeño puede también acarrear
4(12), sin embargo, para efectos de no hacer más comple- efectos por el lado de los clientes. Las modificaciones
jo el tratamiento de estas operaciones, el IASB acordó contractuales harán explícitas cuestiones anteriormen-
que únicamente las garantías emitidas por un tercero te ocultas bajo la formalidad del contrato, por ejemplo,
se deberían registrar dentro de los alcances de la NIIF en el caso del servicio de mantenimiento de software,
4. Este tema en nuestro medio resulta relevante, debi- si el prestador modifica el contrato para adecuarlo a la
do a que muchos bienes suelen venderse con garantías, NIIF 15, apareciendo además del mantenimiento otros
especialmente por pérdida o destrucción, cubierta en conceptos, esto tendrá también repercusión en la con-
ciertos casos por empresas de seguros, debiendo anali-
zarse si la entidad vendedora del bien respecto al segu- ______
(11) Si la garantía tiene su origen en una disposición legal, esto sería un indicativo
ro actúa solo como principal o agente, si fuera el último que no corresponde a una obligación por desempeño, por tratarse de dispo-
caso las prestaciones por seguros no deberían dar lugar siciones de un ente regulador, destinadas a salvaguardar a los consumidores
al reconocimiento de un ingreso(13). del riesgo de productos defectuosos. En el caso del período de cobertura de
la garantía, cuanto mayor sea su vigencia, se incrementa la posibilidad de
ejercicio de la garantía, constituyendo un indicador de encontrarnos ante
4
una obligación de desempeño. Respecto a las tareas a cumplir por el com-
Efectos importantes por promiso de la garantía, a más complejidad y probabilidad de invocación,
aplicación de la NIIF 15 existirá mayor indicio de encontrarnos ante una obligación de desempeño.
(12) El Apéndice A de la NIIF 4 define un contrato de seguro como el acuerdo en
respecto al reconocimiento de el que una de las partes (la aseguradora) acepta un riesgo de seguro significa-
tivo de otra parte (el tenedor de la póliza), acordando compensar al tenedor
las obligaciones de desempeño si ocurre un evento futuro incierto que afecte negativamente al asegurado.
Riesgo de seguro es todo aquel riesgo distinto al riesgo financiero (originado
por las fluctuaciones de tasas de interés, precios y tipos de cambio).
El reconocimiento de distintas obligaciones de desem- (13) El análisis de los casos principal-agente planteado por la NIIF 15, resulta
peño afectará en muchas empresas los importes y la bastante rico y será objeto de una revisión más amplia en una entrega
futura. No obstante, debemos acotar aquí la necesidad de evaluar una serie
oportunidad en el reconocimiento de los ingresos. To- de consideraciones para formular una conclusión, como definir cuál es la
memos, por ejemplo, en el caso de aquellas entidades responsabilidad de la empresa y de la compañía de seguros frente al cliente,
si la entidad recarga un margen sobre la prima cobrada por la compañía
que, como parte de su estrategia de mercado, entregan de seguros y cuál es el grado de control del servicio que posee la entidad al
equipos “gratuitamente” a sus clientes, cuyo costo re- momento de acordar su prestación al cliente.
tabilidad de su cliente, el cual ya no podrá registrar un ficación. Respecto a las obligaciones de desempeño, sus
gasto en forma lineal cada mes como lo venía hacien- implicancias además del IR también podrían alcanzar
do, pudiendo llevarle a reconocer también intangibles al Impuesto General a las Ventas, por razones, entre
adicionales (por la porción del servicio correspondiente otras, como las modificaciones contractuales resultan-
al desarrollo de nuevos aplicativos) o anticipos a pro- tes de la adecuación a la NIIF 15, el reconocimiento
veedores (en tanto no reciba la versión actualizada del contable de obligaciones implícitas y los problemas de
software). simetría de la información. En esta exposición hemos
Si bien van a resultar sumamente importantes los efectos enunciado una serie de implicancias analizadas desde
derivados de la inclusión explícita en los contratos de las el punto de vista contable, pero esperamos tengan eco
obligaciones de desempeño, debemos tener presente, tal entre los especialistas tributarios, pues su campo se
como lo mencionamos anteriormente, que para la NIIF verá afectado de manera importante cuando comience
15 las obligaciones de desempeño van más allá de los tér- a aplicarse la NIIF 15, sea por la aparición de nuevas
minos contractuales, lo cual nos debe llevar a reflexionar partidas conciliatorias o modificaciones tributarias en
sobre los riesgos de asimetría en la información, pues respuesta a los cambios contables.
si el prestador del bien (servicio) no hace explícitas las Como mencionamos en la parte introductoria de este
diferentes obligaciones de desempeño, el cliente no ten- Informe, la implementación de la NIIF 15 tendrá im-
dría todos los elementos para llevar una contabilidad pactos importantes en muchos negocios. Nos hemos
simétrica respecto a lo registrado por su proveedor. Sin enfocado únicamente en esta ocasión en la determina-
embargo, tal como lo mencionamos líneas atrás, para la ción de las obligaciones de desempeño y, como puede
NIIF 15 el entendimiento de la transacción por parte del apreciarse, existe una serie de casos propios de la rea-
cliente resulta fundamental en la identificación de una lidad peruana urgidos de una evaluación por parte de
obligación por desempeño, siendo este aspecto relevante las empresas afectadas. No obstante, el tema resulta
para reducir el riesgo de asimetrías. mucho más complejo y abarca otras facetas, incluyen-
33
do los sectores de la actividad económica a los cuales
5
nos hemos referido. Otros temas trascendentales como
Reflexiones finales
el componente fijo y variable de los ingresos, la distri-
bución del precio total del precio y la oportunidad del
Considerando la entrada en vigencia de la NIIF 15 des-
reconocimiento del ingreso (en un momento o a lo largo
de el 1 de enero de 2017, la Administración Tributaria
del tiempo), no han sido tratados en esta ocasión y los
tiene plazo hasta el 2016 para establecer modificacio-
reservamos para próximas entregas, esperando contar
De modo constante, en la jurisprudencia del Tribunal Fiscal con documentación e indicios razonables, y, (ii) la Administración
(TF) se ha venido sosteniendo que para deducir gastos tributarios Tributaria lleve a cabo acciones destinadas a evaluar la efectiva
en el cálculo del Impuesto a la Renta (IR), no basta con acreditar realización de tales operaciones, sobre la base de documentación
que se cuenta con el comprobante de pago respectivo que res- proporcionada por el contribuyente, cruces de información con
palde las operaciones realizadas, ni con el registro contable de los supuestos proveedores y cualquier otra medida destinada a
las mismas, sino que se debe demostrar que, en efecto, estas se lograr dicho objetivo (Cf. RTF Nº 9593-2-2008).
hayan realizado. En esa perspectiva, puede aceptarse sin mayor discusión que,
En base a este criterio interpretativo, en las fiscalizaciones salvo que exista una norma expresa distinta, para observar la
tributarias se presenta la tensión "inter partes" sobre la oportuni- fehaciencia de las operaciones económicas, la Administración
dad y forma correcta de hacer los respectivos cargos y descargos Tributaria debe investigar todas las circunstancias del caso, ac-
precisamente sobre la realidad o realización de las operaciones tuando los medios probatorios pertinentes y sucedáneos siempre
34 que son materia de revisión por parte de los auditores fiscales. que sean permitidos por el ordenamiento tributario, valorándolos
Así, siempre nos cuestionamos cuándo, a quién y en qué en forma conjunta y con apreciación razonada.
medida corresponde sustentar la fehaciencia, o su ausencia de Sin embargo, dado que se ha empezado a elevar la fehaciencia
ser el caso. incluso a la categoría de principio, sería interesante plantear su
El cumplimiento de los objetivos de una fiscalización tributaria relación en una fiscalización tributaria con el principio de cau-
mucho depende de fijar los contornos de estas interrogantes. salidad que informa que solo son deducibles en el IR los gastos
propios y necesarios, pues en el pasado se entendía que la feha-
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
En alguna oportunidad se dijo que la carga de la prueba sobre ciencia era un atributo formal e indesligable de un gasto causal.
la fehaciencia de gasto corresponde a quien afirma hechos que Puede preguntarse entonces, ¿un gasto puede ser causal y no
configuran su pretensión o a quien contradice alegando nuevos fehaciente?, ¿en una fiscalización tributaria existe un orden para
hechos, por tanto, como en el caso el contribuyente alegó la exis- hacer los cargos y descargos sobre la causalidad y/o fehaciencia?
tencia de un bien, era él y no la Administración Tributaria quien
tenía la responsabilidad de probar la existencia del mismo (RTF Al respecto, en la Resolución Nº 7491-1-2014 (en adelante “la
Nº 11213-2-2008). Resolución”) el TF sugiere que en un requerimiento es posible
que la Administración Tributaria pueda solicitar que se acredite
No son pocas las veces en que se ha establecido que el con- solamente la causalidad y no precisamente la fehaciencia, al
tribuyente está obligado a acreditar la fehaciencia del gasto caso que finalmente la resolución de determinación sería irre-
presentando, por ejemplo, la documentación referida a las mediablemente nula si se fundamenta en la no realización de la
negociaciones, acuerdos, contratos, ejecución, valoración, culmi- operación analizada (la falta de fehaciencia).
nación y conformidad de los servicios recibidos con la respectiva
constancia de recepción. Veamos, en su recurso de apelación el contribuyente alegaba
la improcedencia del reparo por operaciones no reales al consi-
También es cierto que a veces se coloca al contribuyente en derar que la Administración Tributaria debió verificar, en primer
una situación muy difícil (si no imposible) para documentar término, si los gastos realizados eran necesarios o no para generar
operaciones del pasado que por muchas razones no se acopió la renta gravada o para mantener la fuente productora de renta.
debidamente cuando correspondía, o incluso pueda resultar un
imposible hacerlo, cuando no absurdo, por el tipo de negocio Según se puede observar de la Resolución, en las resoluciones
que se desarrolla. de determinación emitidas por IR de los ejercicios 1999, 2000 y
2001, la Administración Tributaria reparó gastos ascendentes
En otros casos la Administración Tributaria se enfrenta a kilos a S/. 4’065,520.00, S/. 2’068,815.00 y S/. 4’991,360.00 por cada
de papelería fabricada para un requerimiento, sabiéndose de ejercicio, ya que se encontraban sustentados con comprobantes
antemano que el reparo es correcto. de pago falsos, es decir por no haberse acreditado la realización
En estos extremos puede encontrarse un punto moderado del servicio.
para la actuación de cada uno de los actores de una fiscalización El análisis del TF se centró en la redacción de los dos requeri-
tributaria. mientos en los cuales se fundamentó el reparo.
Por ejemplo, para establecer la fehaciencia de las operaciones En un primer requerimiento, la Administración Tributaria
sería necesario que: (i) el contribuyente acredite la realización de habría solicitado al contribuyente sustentar por escrito y con la
las transacciones efectuadas directamente con sus proveedores, documentación original que determinadas operaciones cons-
tituían gastos propios y/o necesarios para mantener la fuente En la misma RTF N° 10907-5-2008 se señaló que el pro-
generadora de renta gravada. cedimiento de fiscalización se presenta como un conjunto
En respuesta a lo solicitado, se presentó un escrito señalando, de actos administrativos procedimentales conducentes a la
entre otros, que se cumple con sustentar con documentación emisión de actos finales o resoluciones, mediante los cuales la
original, como contratos, facturas y otros documentos, expresión Administración Tributaria determinará la situación tributaria
contable, cancelación, trabajo realizado, e informes técnicos, que de un contribuyente, teniendo cada acto final o procedimental
las operaciones observadas en el requerimiento se tratan de gas- carácter independiente, y que entre los actos procedimentales
tos propios y/o necesarios para mantener la fuente generadora que se emiten en el curso de un procedimiento de fiscalización
de renta gravada. se encuentran los resultados de los requerimientos, que tienen
como origen los pedidos o requerimientos mediante los cuales
En otro requerimiento, la Administración Tributaria solicitó la Administración solicita documentación e información sobre la
al contribuyente presentar copia certificada por el banco de que verificará el cumplimiento de las obligaciones tributarias de
los cheques con los que se cancelaron las operaciones con sus un deudor tributario, dejándose constancia en tales resultados de
proveedores detallados en dicho requerimiento. Acotó que solici- la documentación e información recibida, de las conclusiones del
taba dicha documentación al haberse detectado, a través de los examen de estas y, de ser el caso, de los reparos a la determinación
cruces de información, que se trataban de personas no habidas, de la obligación tributaria realizada por el administrado, debiendo
en cuyos domicilios declarados no funcionaba ninguna empresa dentro del marco del debido procedimiento ser notificados tanto
y que en ellos nunca se realizó actividad empresarial alguna y en los requerimientos como sus resultados.
otros casos negaron haber prestado servicios o no acreditaron
haberlos prestado. Del mismo modo, ratifica el criterio interpretativo que sos-
tiene que el contribuyente tiene derecho a que la fiscalización
Mediante escrito, el contribuyente dio respuesta al citado se lleve a cabo de tal manera que se permita ejercer su derecho
requerimiento manifestando que dichas operaciones no eran si- de defensa, para lo cual la labor de la Administración Tributaria
muladas al tratarse de operaciones propias del giro del negocio, de debe ser lo más clara y precisa, de tal forma que el contribuyente
acuerdo al artículo 37º de la LIR. Asimismo, indicó que el hecho que tome conocimiento de los reparos que le son efectuados, de lo
los proveedores hayan sido detectados como no habidos en dicha contrario, puede verse limitado a ofrecer las pruebas pertinentes
oportunidad, no significaba que sus operaciones no se hubieran que puedan justificar tales hechos, todo ello con el fin de que el 35
realizado, ni era su responsabilidad que sus proveedores dejaran de contribuyente acredite el cumplimiento de sus obligaciones y, asi-
operar, por lo que en aplicación del principio de realidad económica, mismo, evite la acotación y el inicio del procedimiento tributario
solicitó a la Administración Tributaria agotar por todos los medios innecesariamente (RTF Nºs. 807-2-99, 1060-3-97 y 18177-1-2011).
la búsqueda, investigación y ubicación de dichos proveedores y no
desconocer las operaciones en base a requisitos formales. Sobre el asunto de fondo, se dice en la Resolución que en pri-
mer término, en un requerimiento la Administración Tributaria
En el resultado del requerimiento, la Administración Tributa-
Acogimiento de personas
naturales o eirl cuya
actividad económica es
la compra y venta de
De acuerdo con lo dispuesto por el numeral de exclusión mencionados en la Ley del Nuevo RUS, no
ANÁLISIS 2.1 del artículo 2° de la Ley del Nuevo RUS podrán acogerse o mantenerse en dicho Régimen.
este Régimen comprende a:
a) Las personas naturales y sucesiones indivisas domici- Una persona natural o EIRL cuya actividad
CONCLUSIÓN económica es la compra y venta de agre-
liadas en el país, que exclusivamente obtengan rentas
por la realización de actividades empresariales. gados (tales como arena, piedra, hormigón
b) Las personas naturales no profesionales, domiciliadas y similares) puede acogerse al Nuevo Ré-
en el país, que perciban rentas de cuarta categoría gimen Único Simplificado, en tanto cumpla
únicamente por actividades de oficios. con las condiciones establecidas en la
c) La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada mencionada Ley; no siendo posible dicho
(EIRL)(1). acogimiento para el resto de las personas
Por su parte, el artículo 3° de la misma Ley dispone que jurídicas, en ningún caso.
no están comprendidos en dicho Régimen, los sujetos a
que se refiere dicho artículo que incurren en alguno de
los supuestos que este menciona tales como cuando en FELIPE EDUARDO INNACONE SILVA
el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus Intendente Nacional(e)
ingresos brutos exceda los S/. 360 000,00 (trescientos Intendencia Nacional Jurídica
sesenta mil y 00/100 Nuevos Soles), cuando en algún SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA
mes dichos ingresos superen el límite permitido para la DE DESARROLLO ESTRATÉGICO
categoría más alta de este Régimen, o cuando presten el
servicio de transporte de carga de mercancías siempre
que sus vehículos tengan una capacidad de carga mayor
o igual a 2 TM (dos toneladas métricas).
Conforme se aprecia, las normas que regulan el Nuevo
RUS permiten que, entre otras, las personas naturales
que realizan actividades empresariales y las EIRL puedan ______
acogerse a dicho Régimen, no habiéndose establecido la (1) Literal c) incorporado por el artículo 21° de la Ley Nº 30056, publicada el 2
de julio de 2013.
______
1. De acuerdo con lo dispuesto por el nume-
ANÁLISIS (1) Publicado el 14 de noviembre de 2003 y normas modificatorias.
ral 2.1 del artículo 2° de la Ley del Nuevo (2) Publicado el 8 de diciembre de 2004 y normas modificatorias.
(3) Publicada el 15 de setiembre de 1976 y normas modificatorias.
RUS este Régimen comprende a: (4) Publicada el 27 de marzo de 1997 y normas modificatorias.
a) Las personas naturales y sucesiones indivisas (5) Literal c) incorporado por el artículo 21° de la Ley Nº 30056, publicada el 2
de julio de 2013.
domiciliadas en el país, que exclusivamente ob- (6) Si bien el numeral 2.2 del artículo 2° de la Ley del Nuevo RUS establece que
tengan rentas por la realización de actividades los sujetos del Nuevo RUS pueden realizar conjuntamente actividades em-
empresariales. presariales y actividades de oficios, tales actividades empresariales están
definidas por el inciso h) del artículo 1° de dicha Ley como aquellas gene-
b) Las personas naturales no profesionales, domi- radoras de rentas de tercera categoría de acuerdo con la Ley del Impuesto a
ciliadas en el país, que perciban rentas de cuarta la Renta; siendo que el inciso e) del artículo 28° de la Ley del Impuesto a la
Renta establece que son rentas de tercera categoría, entre otras, las demás
categoría únicamente por actividades de oficios. rentas que obtengan las personas jurídicas a que se refiere el artículo 14°
c) La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada de dicha Ley, dentro de las cuales se encuentran las EIRL constituidas en el
país, según lo previsto por el inciso g) de este artículo.
(EIRL)(5). Así pues, las rentas que obtiene una EIRL califican como rentas de tercera
Por su parte, el artículo 3° de la misma Ley dispone que categoría, incluyendo aquellas que provienen del ejercicio, a través de
no están comprendidos en dicho Régimen, los sujetos dicha EIRL, de cualquier profesión, por lo que para efectos del Nuevo RUS
se entiende que realizan actividades empresariales.
Siendo ello así, a afectos de dar respuesta a la tercera rentas de quinta categoría, pues aun cuando en princi-
consulta, corresponde determinar la categoría de las pio estos ingresos podrían ser considerados dentro de
rentas percibidas por el titular-gerente de la EIRL, por la cuarta categoría, al ser efectuados dichos servicios
los servicios profesionales que aquel le presta a esta para la EIRL con la cual mantiene simultáneamente
como profesional independiente. una relación laboral de dependencia, por mandato
Al respecto, la Ley de EIRL establece que son órganos de dicha norma tales rentas deben ser consideradas
de la Empresa, el Titular y la Gerencia (artículo 36°); como de quinta categoría.
siendo la Gerencia el órgano que tiene a su cargo
la administración y representación de la Empresa
(artículo 43°); pudiendo el Titular asumir el cargo de 1. Puedan acogerse al Nuevo RUS las EIRL:
CONCLUSIoNes
Gerente, en cuyo caso asumirá las facultades, debe-
res y responsabilidades de ambos cargos, debiendo
emplear para todos sus actos la denominación de a) Que se dedican exclusivamente a la prestación de
"Titular-Gerente" (artículo 45°). servicios profesionales, los cuales se realizan a
Por su parte, el artículo 43° del TUO del Decreto Legis- través únicamente de su titular-gerente.
lativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad b) Constituidas por una persona natural profesional
Laboral, establece que personal de dirección es aquel para incluir como trabajadores a sus colegas con los
que ejerce la representación general del empleador cuales comparten un establecimiento, realizando
frente a otros trabajadores o a terceros, o que lo las mismas actividades que realizaban antes como
sustituye, o que comparte con aquéllas funciones de profesionales independientes.
administración y control o de cuya actividad y grado No obstante, si dichas EIRL incurrieran en cualquiera
de responsabilidad depende el resultado de la acti- de los supuestos de exclusión mencionados en la Ley
vidad empresarial. del Nuevo RUS, no podrán acogerse o mantenerse en
38 dicho Régimen.
De las normas citadas fluye que quien ejerce las
funciones de gerente de una EIRL, forma parte del 2. Las rentas generadas por el titular-gerente de una EIRL
personal de dirección de dicha persona jurídica, por por la prestación de sus servicios como profesional
lo que la retribución que perciba por el ejercicio de independiente a favor de dicha EIRL, califican como
dichas funciones es por su trabajo personal prestado rentas de quinta categoría.
en relación de dependencia respecto de dicha EIRL.
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
IMPUESTO GENERAL
A LAS VENTAS
Temas diversos
párrafo del inciso b) del numeral 1 del artículo 2° del Re- sean calificados como espectáculos públicos culturales por
glamento de la LIGV admite prueba en contrario, pudiendo una Comisión integrada por el Director General de Industrias
el contribuyente demostrar la prestación de un porcentaje Culturas y Artes del Ministerio de Cultura, un representante
distinto al 60 por ciento. de la Universidad Pública más antigua y un representante de
La SUNAT señala que lo dispuesto en la citada norma, la Universidad Privada más antigua; toda vez que el Instituto
no constituye una presunción legal sino una ficción legal, Nacional de Cultura ha sido absorbido por el Ministerio de
y como tal, no admite prueba en contrario. Cultura, estableciéndose que toda referencia efectuada a di-
cho Instituto se entenderá efectuada al Ministerio de Cultura,
Servicios de ejecución continua prestados siendo que la Única Disposición Complementaria Derogatoria
por una sociedad absorbida de la Ley N° 29565 ordena la derogación o modificación de las
INFORME Nº 61-2014-SUNAT/5D0000 / 18.09.2014 disposiciones legales que se opongan a dicha Ley.
La SUNAT señala que para efecto de la citada exonera-
Tratándose de una fusión por absorción de dos empresas
ción, la Comisión que califica los espectáculos en vivo está
domiciliadas, en donde la sociedad absorbida prestó ser-
integrada por el Director General de Industrias y Artes del
vicios de ejecución continua a un tercero con anterioridad
Ministerio de Cultura, quien la preside, un representante de
a la fecha de entrada en vigencia de la fusión, los cuales
la universidad pública más antigua y un representante de
seguirán siendo prestados por la sociedad absorbente hasta
la universidad privada más antigua.
la culminación del contrato, se consulta si, en cuanto al IGV,
dado que el nacimiento de la obligación tributaria por los
servicios prestados por la sociedad absorbida se produjo
después de la entrada de vigencia de la fusión, ¿la obligada CRÉDITO FISCAL
a pagar el IGV es la sociedad absorbente?
La SUNAT señala que en el caso planteado, la sociedad
absorbente es la obligada a pagar, en calidad de contri- Deducibilidad del IGV consignado en
buyente, el IGV correspondiente a los servicios prestados comprobantes de pago emitidos antes de los
por la empresa absorbida, cuyo nacimiento se produce con momentos establecidos
posterioridad a la entrada en vigencia de la fusión. INFORME Nº 17-2014-SUNAT/5D0000 / 24.06.2014
A propósito del penúltimo párrafo del artículo 5° del
Reglamento de Comprobantes de Pago (RCP), vinculado a la
oportunidad de emisión y otorgamiento de comprobantes de - ¿Cumplen con dicho requisito aquellas adquisiciones o
pago, se consulta en qué oportunidad se produce el goce del importaciones destinadas directa o inmediatamente a
derecho a deducir el crédito fiscal por parte del adquirente operaciones por las cuales se deba pagar el Impuesto?
o usuario consignado en un comprobante de pago, emitido - ¿El requisito establecido en el mencionado inciso se
por la venta de bienes o prestación de servicios en el país cumple también respecto de aquellas adquisiciones o
con anterioridad a los momentos previstos en los numerales importaciones cuyo destino indirecto o mediato es una
1, 4, 5 y 7 del artículo 5° del citado Reglamento. operación por la que se deba pagar el Impuesto?
La SUNAT señala que si bien el RCP detalla la oportu- - Un sujeto que aporta bienes importados a un contrato
nidad en que los comprobantes de pago deben emitirse y de consorcio sin contabilidad independiente (operación
otorgarse, el mencionado párrafo establece la posibilidad no gravada con el IGV), cuyo destino indirecto o mediato
de que la emisión y otorgamiento de tales documentos se es una operación gravada con el IGV (la venta en el país
anticipe a las fechas que se mencionan en su artículo 5°. del mismo bien al término del contrato de consorcio),
De este modo, concluye que el IGV consignado en un ¿podrá utilizar como crédito fiscal el IGV pagado en la
comprobante de pago emitido por la venta de bienes o importación del referido bien?
prestación de servicios con anterioridad a los momentos En relación con el requisito sustancial para ejercer el
previstos en los numerales 1, 4, 5 y 7 del artículo 5° del RCP, derecho al crédito fiscal previsto en el inciso b) del artículo
podrá ser deducido como crédito fiscal a partir de la fecha de 18° de la LIGV, la SUNAT señala lo siguiente:
emisión de dicho comprobante de pago, en tanto se cumplan - Cumplen con dicho requisito aquellas adquisiciones o
con los requisitos sustanciales y formales establecidos para importaciones destinadas directa o inmediatamente a
tal efecto en la legislación del IGV. operaciones por las cuales se deba pagar el Impuesto.
- No cumplen con el requisito establecido en el mencio-
Reintegro del crédito fiscal por la entrega de nado inciso aquellas adquisiciones o importaciones cuyo
existencias y activos fijos como Residuos de destino directo o inmediato sea una operación por la que
Aparatos Eléctricos y Electrónicos no se deba pagar el Impuesto, aun cuando se destinen
INFORME Nº 67-2014-SUNAT/4B0000 / 09.05.2014 de manera indirecta o mediata a una operación por la 41
que sí se deba pagar el tributo.
Se consulta si la entrega de existencias y activos fijos
– El sujeto que aporta bienes importados a un contrato de
como RAEE a un sistema de manejo establecido, a una
colaboración empresarial sin contabilidad independiente,
EPS-RS o a una EC-RS genera la obligación de efectuar el
y que a través de dicho contrato realice directa e inmedia-
reintegro del crédito fiscal de acuerdo al artículo 22° de la
tamente operaciones gravadas con el IGV, habrá cumplido
LIGV. En esos casos, ¿cuáles serían los efectos a considerar?
con el requisito previsto en el inciso b) del artículo 18° de
La SUNAT señala que los RAEE son aparatos eléctricos o
recaudadores de dicho cargo, respecto de sus operaciones como la cesión temporal de bienes que son objeto de
gravadas con el referido Impuesto. comercio bajo una organización empresarial.
(1) Respecto al mismo mes del año anterior. FUENTE: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.
B. Índice General de Precios al Por Mayor (IPM) a Nivel Nacional y Variación Porcentual
ÍNDICE PROMEDIO MENSUAL VARIACIÓN PORCENTUAL
2014 2015 MENSUAL ACUMULADA ANUAL (1)
MES
Base 2013 Base 2013 2014 2015 2014 2015 2014 2015
Enero 100.025157 101,158245 0.03 -0,31 0,03 -0,31 2,37 1,13
Febrero 100.229340 0.20 0,23 2,51
Marzo 100.611395 0.38 0,61 2,61
Abril 100.670670 0.06 0,67 2,62
Mayo 100.854473 0.18 0,85 3,11
Junio 100.702046 -0.15 0,70 2,12
Julio 100.804009 0.10 0,80 1,24
Agosto 101.015792 0.21 1,02 0,60
Setiembre 101.363528 0.34 1,36 0,43
Octubre 101.861474 0.49 1,86 1,34
Noviembre 101.790116 -0.07 1,79 1,68
Diciembre 101.473342 -0.31 1.47 1,47
(1) Respecto al mismo mes del año anterior. FUENTE: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.
GASTOS DEDUCIBLES EN EL
IMPUESTO A LA RENTA
EMPRESARIAL
(Cuarta Parte(*))
GASTOS A FAVOR DE liberalidad del contribuyente, concepto la óptima realización de las funciones
TERCEROS no deducible de acuerdo con lo esta- de gerencia de la empresa, desempe-
blecido en el inciso d) del artículo 44° ñadas por la persona natural, habría
Gastos de alojamiento, de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR). conllevado a que esta tuviera un
bebidas, cafetería y mayor número de ventas de los pro-
restaurante asumidos a Gastos POR pago al gerente ductos que comercializaba y ello a su
favor de trabajadores de un general de un tercero que vez habría tenido como consecuencia
tercero benefician al contribuyente indirecta el incremento de las ventas
RTF Nº 8280-4-2014 / 08.07.2014 RTF Nº 7577-8-2014 de los productos fabricados por el
contribuyente, al ser aquella empresa 43
El Tribunal Fiscal (TF) señala que el La Administración Tributaria con-
comprobante de retención presentado sideró que los gastos incurridos por su principal cliente.
por el contribuyente, emitido a favor el contribuyente, en relación a los Sin embargo, si bien el contribu-
de Mayo Tours S.A., a efecto de susten- recibos por honorarios emitidos por yente pudo haberse visto beneficiado
tar el gasto contenido en las Facturas una persona natural que se desem- con las funciones de gerencia que
observadas, no sustenta por sí solo peñó como gerente general de otra desempeñó la persona natural, estas
que los gastos de alojamiento, bebi- empresa, no cumplen con el principio tienen una mayor vinculación con
Gastos por reembolsos por acordó que luego emitiría una factura El TF observa que la Adminis-
comisiones bancarias a al contribuyente por el reembolso de tración Tributaria no desconoce la
favor de terceros tales gastos. prestación de los servicios a que se
RTF Nº 6463-8-2014 / 27.05.2014 Conforme con lo expuesto, aun refieren los comprobantes de pago
La Administración Tributaria de- cuando el contribuyente pudiera te- antes anotados, sino que considera
terminó que los gastos no sustenta- ner algún interés y obtuviera algún que las remuneraciones pagadas por
dos en forma fehaciente correspon- beneficio producto del pago de las todo concepto al Gerente General
den a reembolsos por comisiones mencionadas comisiones bancarias, deben figurar en el Libro de Planillas
bancarias, respecto de los cuales el este se encontraba mediatizado por para ser deducibles como gasto.
contribuyente no presentó contra- el beneficio directo e inmediato que Al respecto, el TF anota que el solo
tos, liquidaciones, convenios u otra obtendría la empresa tercera, pues hecho que sobre una persona recai-
documentación que acredite que di- dichas comisiones estaban destinadas ga además de un vínculo de orden
chos gastos son propios del negocio. a mantener la garantía por el crédito societario (por ser Gerente General o
Agrega que el señalado convenio era obtenido a su favor, que le permitiría Director) uno de índole comercial por
una carta enviada por un tercero, en generar sus rentas. los que emite recibos por honorarios,
la que se señalaba que el contribu- En tal sentido, no se encuentra no convierte el pago efectuado en
yente aceptaba pagar los gastos de acreditado que los referidos gastos uno no deducible, más aún cuando
emisión y renovación de las cartas cumplan con el principio de causalidad la efectiva prestación de los servicios
fianza, por ser parte integrante de la recogido en el artículo 37° de la LIR. por los que se giraron los recibos por
garantía ofrecida, y que para efecto honorarios ni su vinculación con la
del reembolso tal empresa emitiría GASTOS A FAVOR DEL generación de la renta gravada, han
al contribuyente una factura por los PERSONAL sido cuestionados por la Adminis-
gastos bancarios. tración durante la fiscalización, por
44 El TF observó que el contribuyente Gastos por pasajes aéreos lo que la referida observación en el
reconoció que los gastos por comi- para que el trabajador presente caso carece de sustento.
siones bancarias se originan en la retorne a su país
emisión y renovación de cartas fian- RTF Nº 7528-2-2014 / 20.06.2014 Gastos de comisión de venta
zas que debía entregarle un tercero, sustentados con recibo por
El TF señala que son deducibles honorarios
quien era el que tenía que garantizar los gastos por pasajes aéreos para RTF Nº 7132-4-2014 / 13.06.2014
la línea de crédito otorgada por aquel que el trabajador retorne a su país
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
a favor de esta última en su calidad de en el período de vacaciones, exi- Respecto al Recibo por Honorarios,
principal distribuidor de sus produc- gibles al contribuyente en virtud al la Administración Tributaria lo obser-
tos, comprometiéndose a continuar contrato de trabajo, cuya causalidad vó debido a que el concepto por el que
promoviendo su venta y distribución. y fehaciencia han sido probadas, se giró indica “comisión de venta”, lo
El TF señaló que, si bien el benefi- independientemente de la discusión que sería una operación afecta a renta
cio para el contribuyente (fabricante) de su naturaleza de condición de de tercera categoría y al pago del IGV,
era que vería garantizado el pago de trabajo o remuneración, pues estos debiendo emitirse en dicho caso una
la línea de crédito que otorgó para últimos no constituyen aspectos que factura y no recibo por honorarios.
la adquisición de sus productos, con correspondan analizar respecto a la El TF señaló que para que exista
el fin de mantener un nivel de distri- deducibilidad del gasto. comisión mercantil debe tratarse de
bución de estos últimos, los gastos un “acto u operación de comercio”
por dichos servicios bancarios tienen Deducción de gastos de y el comitente o comisionista debe
vinculación directa con las rentas que persona que no figura en el ser comerciante o agente mediador
obtendría la empresa tercera (distri- Libro de Planillas de comercio, pudiendo apreciarse
buidor) al poder contar con esa línea RTF Nº 7132-4-2014 / 13.06.2014 consecuentemente que además de
de crédito para obtener productos la realización genérica del acto de
La Administración Tributaria sus-
para ofertar y colocar en el mercado. comercio, el intermediario o comi-
tenta, en primer lugar, la observación
Dicha circunstancia era corrobora- sionista debe cumplir con la segunda
al gasto contenido en los Recibos por
da por el mismo hecho que ante las calificación, lo que únicamente puede
Honorarios, en el hecho que el pres-
entidades bancarias o financieras, el verificarse en el supuesto en el que
tador es accionista y Gerente General
tercero era quien se encontraba en la realice directamente actividad co-
del contribuyente y que de acuerdo a
obligación de pagar las comisiones mercial, o además de la prestación del
lo dispuesto en el inciso n) del artí-
por la emisión y renovación de di- servicio (aporte de trabajo) aporte de
culo 37° de la LIR, las remuneraciones
chas cartas fianzas, al ser el usuario alguna forma capital, esto es, recibir
pagadas por todo concepto deben
real de tales servicios, pues debía mercaderías y disponer directamente
figurar en el Libro de Planillas para
garantizar la línea de crédito que le de ellas, anticipar fondos, efectuar el
ser deducibles como gasto.
fue otorgada, razón por la cual se cobro de la totalidad del servicio y
tener la disposición de estos, siendo
en consecuencia necesario que se emitido el 1 de julio de 2004 y que su fuente, de conformidad con lo es-
evidencie de forma alguna actividad la fecha de impresión del mismo sea tablecido por el inciso ll) del artículo
empresarial. el mismo día, cuando los servicios a 37° de la LIR, según el cual son de-
El TF indicó que la Administra- los que se refiere se prestaron hasta ducibles los gastos y contribuciones
ción Tributaria no acreditó que la el 30 de junio de 2004, no supone destinados a prestar al personal ser-
“comisión de venta” que figura en el el incumplimiento del principio de vicios de salud, recreativos, culturales
Recibo por Honorarios, corresponda Causalidad, habiéndose los servicios y educativos.
a comisiones mercantiles y por tanto prestados en el ejercicio 2004, por Agrega que los gastos necesarios
califiquen como rentas de tercera lo que la observación efectuada al para mantener la fuente productora
categoría, razón por la cual la obser- respecto carece de sustento. de la renta también incluyen las ero-
vación efectuada carece de sustento, gaciones realizadas por la empresa
más aún cuando en el Libro de Actas Gastos de eventos con la finalidad de subvencionar
figura que a dicho gerente general se organizados con ocasión de eventos o atenciones de carácter
le asignaría una comisión de ventas fiestas conmemorativas general en favor de los trabajadores,
en función a los resultados de hasta RTF Nº 7075-10-2014 / 11.06.2014 toda vez que existe consenso en que
un máximo de 10 por ciento de las El TF señala que los gastos nece- tales actividades contribuyen a la
ventas brutas. sarios para mantener la fuente pro- formación de un ambiente propicio
ductora de la renta también incluyen para la productividad del personal.
Gastos sustentados en las erogaciones realizadas por la Sin embargo, observó que el con-
recibo por honorarios cuya empresa con la finalidad de subven- tribuyente no adjuntó documentación
fecha de impresión es igual a alguna que sustentara su manifesta-
cionar los eventos organizados con
la fecha de emisión ción respecto a los mencionados gas-
ocasión de fiestas conmemorativas,
RTF Nº 7132-4-2014 / 13.06.2014 tos, esto es, aquella que acreditara la
ya que existe un consenso generali-
Respecto al Recibo por Honora- zado respecto a que tales actividades realización del paseo mencionado, 45
rio cuyo concepto indica Asesoría contribuyen a la formación de un am- la participación de los hijos de sus
Gerencial de enero a junio de 2004 biente propicio para la productividad trabajadores y la entrega de los refe-
por S/.34,535.00, la Administración del personal. Dichos gastos deben ridos alimentos a estos últimos, por lo
Tributaria sustenta el reparo, en el estar debidamente sustentados, no que no demostró el cumplimiento del
hecho que la fecha de impresión del solo con los comprobantes de pago principio de Causalidad en relación
comprobante se dio después de haber sino también de toda aquella otra con tales gastos.
culminado el servicio, recién el 1 de En consecuencia, aquellos gastos
Mermas por pérdida de de pago por compras de combustible por lo que la exigencia que hace la
existencias (pollos vivos) (gasolina y petróleo) para sus ca- Administración Tributaria de acreditar
RTF Nº 6029-3-2014 / 20.05.2014 mionetas, devienen en impertinentes, dichos acuerdos documentariamente
El contribuyente sostenía que la en tanto acreditó la fehaciencia de es contrario al Código Civil, puesto
emisión de notas de crédito por con- las operaciones y necesidad de las que los contratos pueden celebrarse
cepto de “producto ahogado” respon- adquisiciones, dado que al dedicarse verbalmente.
de a la necesidad de ajustar el valor de a la comercialización de abarrotes, Al respecto, el TF indicó que si bien
las operaciones debido a la mortalidad dichos vehículos son utilizados en las las partes cuentan con la libertad de
natural de las aves desde la salida del ventas y cobranzas a sus clientes; así formalidad en la contratación, a fin
centro de distribución hasta la llegada como, transporte de bienes adquiri- de acreditar ante la Administración
al establecimiento del dueño del pues- dos a sus proveedores, conforme a Tributaria la necesidad del servicio
to de mercado de abasto y que a dicha los Registros de Compras y de Ventas, resulta necesario conocer en qué
mortalidad se le denomina “producto facturas, boletas de ventas, guías de consisten las prestaciones acordadas
o pollo ahogado”, el cual no puede remisión emitidas por sus proveedo- por ambas partes para determinar
ser comercializado por encontrarse res y cuaderno de control de reparto si tienen relación con la generación
prohibido para el consumo humano o distribución de mercadería, res- o mantenimiento de la fuente pro-
de acuerdo con las normas sanitarias. pectivamente, lo que debió tomar en ductora de renta, y ello solo puede
Añadió que sustentó dicho ajuste con cuenta la Administración Tributaria a ser acreditado con la presentación
el respectivo informe técnico por tener fin de verificar la fehaciencia a través de un documento en el que se hayan
la naturaleza de una merma. del cruce de información y no utilizar plasmado tales acuerdos, lo que no
El TF señaló que si bien la Admi- como argumento principal lo mani- fue presentado por el contribuyente.
nistración Tributaria calificó las pér- festado en los papeles de trabajo, al Asimismo, observó que a fin de
didas por “producto ahogado” como provenir de un análisis parcializado. acreditar que el gasto sea causal el
46 desmedros, posición que reiteró en El TF señaló que el contribuyente contribuyente solo presentó copia
instancia de reclamación, en el pre- no ha presentado documentación de la factura emitida por el indicado
sente caso estamos ante pérdidas de alguna que acredite que utilizó los servicio y tres listas en las que su
existencias (pollos vivos) por muertes vehículos en la generación de renta proveedor habría destacado perso-
en la etapa de comercialización o dis- gravada, y por ende, que hubiese re- nal, lo que no permite demostrar la
tribución, esto es, durante el traslado sultado necesario el efectuar gastos vinculación del gasto con el giro del
desde las granjas hasta los mercados de combustible. negocio, no resultando suficiente la
Además indicó que si bien los presentación de los mencionados
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
Ejercicio 2014
1. Régimen para Rentas de Capital 2. Régimen para Rentas del Trabajo y de Fuente Extranjera(7)
A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA ANUAL DE A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DEL TRABAJO (RNT)
AT-02-CALEND(48).indd 48
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
CONCEPTO 1 ENE. FEB. ENE. FEB. ENE. FEB. ENE. FEB. ENE. FEB. ENE. FEB. ENE. FEB. ENE. FEB. ENE. FEB. ENE. FEB.
2 FEB. MAR. FEB. MAR. FEB. MAR. FEB. MAR. FEB. MAR. FEB. MAR. FEB. MAR. FEB. MAR. FEB. MAR. FEB. MAR.
• Declaración Jurada y Pago 13.02.15 13.03.15 16.02.15 16.03.15 17.02.15 17.03.15 18.02.15 18.03.15 19.02.15 19.03.15 20.02.15 20.03.15 09.02.15 09.03.15 10.02.15 10.03.15 11.02.15 11.03.15 12.02.15 12.03.15
INDICADORES tributarioS
• ESSALUD (1)
– Régimen General (2) 13.02.15 13.03.15 16.02.15 16.03.15 17.02.15 17.03.15 18.02.15 18.03.15 19.02.15 19.03.15 20.02.15 20.03.15 09.02.15 09.03.15 10.02.15 10.03.15 11.02.15 11.03.15 12.02.15 12.03.15
– Grupos Especiales (2) 13.02.15 13.03.15 16.02.15 16.03.15 17.02.15 17.03.15 18.02.15 18.03.15 19.02.15 19.03.15 20.02.15 20.03.15 09.02.15 09.03.15 10.02.15 10.03.15 11.02.15 11.03.15 12.02.15 12.03.15
• ONP (1) (2) 13.02.15 13.03.15 16.02.15 16.03.15 17.02.15 17.03.15 18.02.15 18.03.15 19.02.15 19.03.15 20.02.15 20.03.15 09.02.15 09.03.15 10.02.15 10.03.15 11.02.15 11.03.15 12.02.15 12.03.15
• Pagos a Cuenta y 13.02.15 13.03.15 16.02.15 16.03.15 17.02.15 17.03.15 18.02.15 18.03.15 19.02.15 19.03.15 20.02.15 20.03.15 09.02.15 09.03.15 10.02.15 10.03.15 11.02.15 11.03.15 12.02.15 12.03.15
Retenciones del Impuesto
a la Renta, incluye RER (1)
• Retenciones de CEPAP 13.02.15 13.03.15 16.02.15 16.03.15 17.02.15 17.03.15 18.02.15 18.03.15 19.02.15 19.03.15 20.02.15 20.03.15 09.02.15 09.03.15 10.02.15 10.03.15 11.02.15 11.03.15 12.02.15 12.03.15
D. L. Nº 20530
• SENCICO (1) 13.02.15 13.03.15 16.02.15 16.03.15 17.02.15 17.03.15 18.02.15 18.03.15 19.02.15 19.03.15 20.02.15 20.03.15 09.02.15 09.03.15 10.02.15 10.03.15 11.02.15 11.03.15 12.02.15 12.03.15
• SENATI (3) 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15 17.02.15 17.03.15
– Declaración sin pago (5) 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15 06.02.15 06.03.15
– Pago de la deuda 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15 20.02.15 20.03.15
hasta … (6)
• R.U.S. (1) 13.02.15 13.03.15 16.02.15 16.03.15 17.02.15 17.03.15 18.02.15 18.03.15 19.02.15 19.03.15 20.02.15 20.03.15 09.02.15 09.03.15 10.02.15 10.03.15 11.02.15 11.03.15 12.02.15 12.03.15
• CONAFOVICER (7) 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15 16.02.15 16.03.15
(1) Salvo que se trate de contribuyentes considerados como «Buenos Contribuyentes» (ver Calendario en página 49 ). (2) Los plazos para la presentación y/o pago en este caso son los mismos que para los tributos administrados por la
SUNAT. (3) Doce primeros días hábiles del mes. (4) Tres primeros días hábiles del mes. (5) Cinco primeros días hábiles del mes. (6) … Diez días hábiles siguientes luego de presentar la Declaración sin Pago; en este caso, se reduce en
50% el pago de intereses. (7) Quince primeros días calendario.
2/25/15 12:26 PM
INDICADORES tributarioS
DICIEMBRE 2014 23 de Enero de 2015 16 de diciembre de 2014 31 de diciembre de 2014 8 de enero de 2015
ENERO 2015 23 de Febrero de 2015 1 de enero de 2014 15 de enero de 2015 22 de enero de 2015
FEBRERO 2015 23 de Marzo de 2015 16 de enero de 2014 31 de enero de 2015 6 de febrero de 2015
MARZO 2015 24 de Abril de 2015 1 de febrero de 2014 15 de febrero de 2015 20 de febrero de 2015
ABRIL 2015 25 de Mayo de 2015 16 de febrero de 2014 28 de febrero de 2015 6 de marzo de 2015
MAYO 2015 22 de Junio de 2015 1 de marzo de 2014 15 de marzo de 2015 20 de marzo de 2015
(1) Según R. de S. Nº 367-2013/SUNAT (21.12.2013) y R. de S. Nº 376-2014/SUNAT (22.12.2014). (3) Según R. de S. Nº 367-2013/SUNAT (21.12.2013) y R. de S. Nº 376-2014/SUNAT
Aplicable a contribuyentes expresamente considerados como tales por la SUNAT respecto (22.12.2014).
a tributos recaudados y/o administrados por esta entidad. También es aplicable a Unidades
Ejecutoras del Sector Público.
(2) Según último dígito del RUC.
(1) Se utiliza los Formularios Virtuales, 663 – versión 1.0 para 2009, 667 – versión 1.0 para 2010, 669 – versión 1.0 (3) Tómese en cuenta que conforme a la R. de S. Nº 120-2009/SUNAT determinados deudores pueden
para 2011, 681 – versión 1.0 para 2012 y 683 - versión 1.0 para 2013. usar un Formulario Simplificado.
(2) Se utiliza los Formularios Virtuales 662 – versión 1.0 para el 2008, 664 – versión 1.0 para 2009, 668 – versión 1.0 (4) Tomar nota que se ha aprobado el uso del Formulario Virtual Nº 616-Simplificado Trabajadores
para 2010, 670 – versión 1.0 para 2011, 682 – versión 1.0 para 2012 y 684 - versión 1.0 para 2013. Independientes, que está disponible desde el 01.07.2011.
Factores para el Ajuste Integral de los Estados Financieros (Índice de Precios al Por Mayor) (1)
MES DE ACTUALIZACIÓN
PARTIDA DEL
2014 2015
MES DE:
Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene.
Diciembre 1,002 1,006 1,007 1,0009 1,007 1,008 1,010 1.014 1,019 1,018 1,015 0,997
Enero 1,002 1,006 1,006 1,0008 1,007 1,008 1,010 1.013 1,018 1,018 1,014 1,000
Febrero 1,000 1,004 1,004 1,0006 1,005 1,006 1,008 1.011 1,016 1,016 1,012
Marzo 1,000 1,001 1,0002 1,001 1,002 1,004 1.007 1,012 1,012 1,009
Abril 1,000 1,0002 1,000 1,001 1,003 1.007 1,012 1,011 1,008
Mayo 1,0000 0,998 0,999 1,002 1.005 1,010 1,009 1,006
Junio 1,000 1,001 1,003 1.007 1,012 1,011 1,008
Julio 1,000 1,002 1.006 1,010 1,010 1,007
Agosto 1,000 1.003 1,008 1,008 1,005
Setiembre 1.000 1,005 1,004 1,001
Octubre 1,000 0,999 0,996
Noviembre 1,000 0,997
Diciembre 1,000
(1) El ajuste ha sido suspendido para el ejercicio 2005 en adelante por R. de C. Nº 31-2004-EF/93.01 (contable) y Ley Nº 28394 (tributario). Mantenemos este indicador para
aquellos que hubieran estabilizado el IR con ajuste y para efectos del ITAN.
AT-02-T/C(52).indd 52
DÓLAR NORTEAMERICANO EURO LIBRA ESTERLINA YEN JAPONÉS FRANCO SUIZO
Promedio Promedio Libre Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
Ponderado al Cierre Ponderado al Ponderado al Ponderado Ponderado al Ponderado al Ponderado al
FECHA
de Operaciones a la fecha Cierre de Cierre a la fecha Cierre Cierre Cierre
R.C. Nº 007-91-EF/90 de publicación(1) Operaciones de Operaciones de publicación(1) de Operaciones de Operaciones de Operaciones
C V C V C V C V C V C V C V C V
INDICADORES tributarioS
J. 01.01.15 N/P N/P 2,981 2,989 N/P N/P N/P N/P 3,545 3,766 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
V. 02.01.15 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
S. 03.01.15 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 04.01.15 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 05.01.15 2,989 2,992 N/P N/P 2,985 3,000 3,548 3,678 N/P N/P 4,518 4,573 0,024 0,026 2,868 3,067
M. 06.01.15 2,981 2,983 2,989 2,992 2,985 3,000 3,524 3,708 3,548 3,678 4,389 4,715 0,024 0,026 2,849 3,168
M. 07.01.15 2,984 2,987 2,981 2,983 2,990 3,010 3,503 3,622 3,524 3,708 4,505 4,609 0,025 0,028 2,809 3,041
J. 08.01.15 2,986 2,989 2,984 2,987 2,990 3,010 3,376 3,649 3,503 3,622 4,487 4,718 0,025 0,026 2,829 3,083
V. 09.01.15 2,982 2,986 2,986 2,989 2,990 3,010 3,456 3,676 3,376 3,649 4,455 4,682 0,024 0,026 2,767 3,071
S. 10.01.15 N/P N/P 2,982 2,986 N/P N/P N/P N/P 3,456 3,676 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 11.01.15 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 12.01.15 2,987 2,989 N/P N/P 2,990 3,010 3,517 3,675 N/P N/P 4,462 4,708 N/P 0,027 2,882 3,054
M. 13.01.15 2,983 2,985 2,987 2,989 2,990 3,010 3,450 3,584 3,517 3,675 4,475 4,711 0,025 0,025 2,890 3,002
M. 14.01.15 2,991 2,994 2,983 2,985 2,990 3,010 3,425 3,660 3,450 3,584 4,493 4,631 0,025 0,027 N/P 3,082
J. 15.01.15 2,994 2,997 2,991 2,994 2,990 3,010 3,427 3,630 3,425 3,660 4,483 4,787 N/P 0,027 3,230 3,297
V. 16.01.15 3,007 3,013 2,994 2,997 3,000 3,020 3,370 3,661 3,427 3,630 4,530 4,667 0,024 0,027 3,447 3,536
S. 17.01.15 N/P N/P 3,007 3,013 N/P N/P N/P N/P 3,370 3,661 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 18.01.15 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 19.01.15 3,007 3,012 N/P N/P N/P N/P 3,361 3,657 N/P N/P 4,289 4,751 0,025 0,027 3,274 3,579
M. 20.01.15 3,007 3,009 3,007 3,012 3,000 3,020 N/P N/P 3,361 3,657 4,456 4,695 N/P 0,025 3,178 3,521
M. 21.01.15 3,009 3,011 3,007 3,009 3,020 3,040 3,460 3,674 N/P N/P 4,478 4,650 0,024 0,027 3,352 3,748
J. 22.01.15 3,002 3,004 3,009 3,011 3,010 3,030 3,424 3,539 3,460 3,674 4,366 4,790 N/P 0,028 3,375 3,640
V. 23.01.15 3,009 3,012 3,002 3,004 3,020 3,040 3,275 3,583 3,424 3,539 4,293 4,656 0,024 0,026 3,316 3,572
S. 24.01.15 N/P N/P 3,009 3,012 N/P N/P N/P N/P 3,275 3,583 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 25.01.15 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 26.01.15 3,017 3,020 N/P N/P 3,020 3,040 3,294 3,548 N/P N/P 4,482 4,670 0,024 0,027 3,310 3,440
M. 27.01.15 3,022 3,024 3,017 3,020 3,020 3,040 3,405 3,529 3,294 3,548 4,572 4,631 0,025 0,027 3,278 3,548
M. 28.01.15 3,027 3,029 3,022 3,024 3,030 3,050 3,348 3,549 3,405 3,529 4,588 4,648 0,024 0,028 3,179 3,560
J. 29.01.15 3,042 3,045 3,027 3,029 3,040 3,060 3,369 3,606 3,348 3,549 4,472 4,729 0,026 0,026 3,273 3,279
V. 30.01.15 3,056 3,058 3,042 3,045 N/P N/P 3,396 3,597 3,369 3,606 4,506 4,691 N/P 0,028 3,262 3,456
S. 31.01.15 N/P N/P 3,056 3,058 N/P N/P N/P N/P 3,396 3,597 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 01.02.15 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 02.02.15 3,057 3,060 N/P N/P 3,060 3,080 3,319 3,599 N/P N/P 4,546 4,780 0,024 0,026 3,172 3,351
M. 03.02.15 3,057 3,059 3,057 3,060 3,060 3,080 3,346 3,612 3,319 3,599 4,590 4,722 0,024 0,027 3,168 3,384
M. 04.02.15 3,059 3,062 3,057 3,059 3,065 3,085 3,394 3,649 3,346 3,612 4,454 4,772 N/P 0,027 3,158 3,389
J. 05.02.15 3,061 3,063 3,059 3,062 3,065 3,085 3,460 3,582 3,394 3,649 4,493 4,777 N/P 0,027 3,095 3,456
V. 06.02.15 3,065 3,068 3,061 3,063 3,065 3,085 3,429 3,518 3,460 3,582 4,487 4,830 0,026 0,026 3,205 3,428
S. 07.02.15 N/P N/P 3,065 3,068 N/P N/P N/P N/P 3,429 3,518 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 08.02.15 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 09.02.15 3,064 3,065 N/P N/P 3,065 3,085 3,416 3,600 N/P N/P 4,579 4,875 0,025 0,027 3,102 3,513
M. 10.02.15 3,070 3,076 3,064 3,065 3,070 3,090 3,347 3,610 3,416 3,600 4,582 4,826 0,025 0,027 3,112 3,571
Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. C = Compra; V = Venta; N/P = No publicado S/I = Sin información.
(1) En el IGV, para la conversión en moneda nacional de operaciones realizadas en moneda extranjera se utiliza el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado correspondiente a la fecha de nacimiento de la obligación tributaria (numeral 17
del artículo 5° del Reglamento de la Ley del IGV e ISC).
2/25/15 12:29 PM
INDICADORES tributarioS
PROYECTOS
DE LEY Del 11 DE ENERO AL 10 DE FEBRERO DE 2015
– Los sueldos equivalgan por lo menos a una RMV. ficaciones de julio y diciembre a aportaciones, contribuciones,
– Gocen de todos los derechos laborales contemplados en la descuentos o cualquier otro concepto similar no previsto
Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña mediante ley o autorizado debidamente por el trabajador.
Empresa. En el régimen de la actividad privada, el abono que hacen los
Asimismo, las empresas gozarán de un crédito tributario empleadores por concepto de aportaciones al Seguro Social
contra el IR por los gastos de capacitación realizados a favor de Salud por las gratificaciones indicadas, sería abonado a los
de los jóvenes contratados. trabajadores como bonificación permanente de naturaleza
no remunerativa ni pensionable.
SECTOR AGRARIO
SECTOR PESQUERO
• Derogatoria de la Ley de promoción del sector
agrario • Creación de la Superintendencia Nacional de
PROYECTO N° 4140/2014-CR (GSN) / 26.01.2015 Pesquería
PROPUESTA: Derogar la Ley N° 27360, que aprueba las nor- PROYECTO N° 4161/2014-PE (PE) / 29.01.2015
mas de promoción del sector agrario, debido a que estaría PROPUESTA: Aprobar Ley que crea el Sistema Nacional de
vulnerando derechos laborales. Supervisión y Fiscalización Pesquera y Acuícola y la Superin-
Aunque el proyecto solo busca mejorar las condiciones la- tendencia Nacional de Pesquería, con la finalidad de super-
borales de los trabajadores del sector agrario, la derogatoria visar y asegurar el cumplimiento del ordenamiento jurídico
también eliminaría los beneficios tributarios que regula. aplicable a las actividades pesqueras y acuícolas por parte de
todas las personas naturales o jurídicas y de los Gobiernos
Regionales y Locales, de acuerdo con las normas vigentes,
LABORAL
políticas y planes nacionales.
• Modificación sobre el cálculo de
Gratificaciones
ENTIDADES PROPONENTES MENCIONADAS
PROYECTO N° 4173/2014-CR (GAPFA) / 10.02.2015
PROPUESTA: Modificar la Ley N° 27735, que regula el otor- GAPFA = Grupo Parlamentario Acción Popular – Frente Amplio.
gamiento de las gratificaciones para los trabajadores del GDD = Grupo Parlamentario Dignidad y Democracia.
régimen de la actividad privada, con la finalidad de establecer GSN = Grupo Parlamentario Solidaridad Nacional.
un cálculo más equitativo, indicando que los requisitos para PE = Poder Ejecutivo.
TEXTO DE LAS
PRINCIPALES NORMAS
TRIBUTARIAS Del 26 de enero al 10 de febrero de 2015
Decreto Supremo Nº 156-2004-EF y normas mil unidades impositivas tributarias, deben dencia del Mercado de Valores-SMV, aprobado
modificatorias, y el artículo 7° del Decreto presentar a esta Superintendencia sus estados por Decreto Supremo Nº 216-2011-EF y nor-
Supremo Nº 057-2005-EF - Reglamento del financieros auditados; mas modificatorias;
Impuesto a las Embarcaciones de Recreo, Que, el 02 de mayo de 2012, se publicó en el RESUELVE:
la base imponible del Impuesto a las Embar- Diario Oficial El Peruano la Resolución SMV Artículo 1°.- Aprobar el cronograma para la
caciones de Recreo se determinará compa- Nº 011-2012-SMV-01 que aprueba las “Normas presentación de los estados financieros audi-
rando el valor de adquisición, construcción, sobre la Presentación de Estados Financieros tados anuales al 31 de diciembre de 2014 de
importación o de ingreso al patrimonio de la Auditados por parte de las Sociedades o En- las sociedades comprendidas en el ámbito de
embarcación afecta, con el valor asignado en tidades a las que se refiere el Artículo 5° de aplicación del artículo 5° de la Ley Nº 29720 y
la Tabla de Valores Referenciales que apruebe la Ley Nº 29720”; (en adelante, Normas sobre Resolución SMV Nº 011-2012-SMV-01, según
anualmente el Ministerio de Economía y Fi- Presentación de EEFF), la cual establece el siguiente detalle:
nanzas, el cual considerará un valor de ajuste en su artículo 3° que la citada información
por antigüedad debiendo considerarse para financiera debe ser remitida a la SMV en los CRONOGRAMA
PRESENTACIÓN DE EEFF AUDITADOS
efecto del Impuesto, el mayor de ellos; formatos establecidos;
ANUALES AL 31.12.14 DE ENTIDADES
Que, en tal sentido es conveniente aprobar Que, asimismo, el artículo 4° de las normas
NO SUPERVISADAS POR LA SMV ARTÍCULO 5°
la Tabla de Valores Referenciales correspon- señaladas en el párrafo precedente, establece DE LA LEY Nº 29720
diente al año 2015; que la información financiera correspondien-
De conformidad con lo establecido en el artí- te a determinado ejercicio económico debe Fecha
Monto de Ingresos Fecha de
culo 7° del Decreto Supremo Nº 057-2005-EF; presentarse a la SMV dentro del plazo com- Límite
Anuales o Activos Presenta-
de Presen-
prendido entre el 1 al 30 de junio del siguiente Totales ción
tación
SE RESUELVE: ejercicio económico y que para tal efecto la
Ar tículo Único.- Aprobación de la Tabla de Superintendencia Adjunta de Supervisión Mayores o iguales Desde el 01
Valores Referenciales a S/. 38.5 millones al 05 de
de Conductas de Mercados, establecerá y
Apruébese la Tabla de Valores Referenciales y menores o junio de 05.06.15
publicará en el Portal del Mercado de Valores, iguales a S/. 56 2015 (1)
a utilizarse para determinar la base imponible el cronograma para la presentación de dicha millones
del Impuesto a las Embarcaciones de Recreo, información, en el cual se fijarán fechas límites
por el año 2015 que, como anexo, forma parte Mayores a S/. 56 Desde el 08
de entrega. Adicionalmente dispone que el millones y meno- al 12 de
de la presente Resolución Ministerial. referido cronograma será establecido por el 12.06.15
res o iguales a S/. junio de
56 Superintendente Adjunto de Supervisión de 100 millones 2015
Regístrese, comuníquese y publíquese. Conductas de Mercados; Mayores a S/. 100 Desde el 19.06.15
Que, mediante Resolución de Superintenden- millones y meno- 15 al 19
ALONSO SEGURA VASI te Nº 159-2013-SMV-02 del 06 de diciembre res o iguales a S/. de junio de
Ministro de Economía y Finanzas de 2013, se modificó la denominación de la 226 millones 2015
Disposición Complementaria Final Única por Mayores a S/. 226 Desde el 30.06.15
Primera Disposición Complementaria Final y millones 22 al 30
se incorporó una Segunda Disposición Com- de junio de
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
Empleo; añade que las tablas paramétricas dencia Nº 183-2011/SUNAT para cumplir con
Aprueban nuevas versiones del podrán ser actualizadas y publicadas en los la presentación de la PLAME y la declaración
PDT Planilla Electrónica - PLAME, portales institucionales, previa comunicación de los conceptos referidos en los incisos b) al
Formulario Virtual Nº 601 y del a la Autoridad Administrativa de Trabajo; s) del artículo 7° de la mencionada resolución,
Formulario Virtual Nº 616 - PDT Que, mediante la Resolución Ministerial Nº con excepción del concepto señalado en el
Trabajadores Independientes, y 121-2011-TR y normas modificatorias se inciso q), a partir del periodo enero de 2015.
sustituyen dos rubros del Anexo aprobaron los anexos que contienen la infor- b) Aquellos sujetos que se encontraran omisos
2: Tablas Paramétricas de la mación de la planilla electrónica, las tablas a la presentación de la PLAME y a la decla-
Planilla Electrónica paramétricas y la estructura de los archivos ración de los conceptos b) al s) del artículo
(30.01.2015 – 545856) de importación; 7° de la Resolución de Superintendencia Nº
Que en dos rubros incluidos en la Tabla 22: 183-2011/SUNAT por los periodos tributarios
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA “Ingresos, Tributos y Conceptos”, del Anexo de noviembre de 2011 a diciembre de 2014,
Nº 32-2015/SUNAT 2, se señala que el subsidio por maternidad y o deseen rectificar la información correspon-
el subsidio de incapacidad por enfermedad diente a dichos periodos.
Lima, 28 de enero de 2015 se encuentran afectos al Sistema Nacional de El PDT Planilla Electrónica - PLAME, For-
Pensiones (SNP); mulario Virtual Nº 0601 - Versión 2.8 está
CONSIDERANDO: Que los subsidios antes mencionados no for- a disposición de los interesados en SUNAT
Que en uso de las facultades concedidas por man parte del concepto remuneración estable- Virtual a partir de la entrada en vigencia de la
el artículo 29° y el numeral 88.1 del artículo cido por las normas laborales vigentes debido presente resolución y será de uso obligatorio
88° del Código Tributario, el artículo 12° del a que son conceptos abonados al trabajador en a partir del 1 de febrero de 2015.
Decreto Supremo Nº 039-2001-EF y el artículo calidad de indemnización por el perjuicio que Artículo 2°.- APROBACIÓN DE UNA NUEVA
le ocasiona la no prestación de sus servicios y VERSIÓN DEL FORMULARIO VIRTUAL Nº
3° del Decreto Supremo Nº 018-2007-TR y nor- 616 - PDT TRABAJADORES INDEPENDIENTES
mas modificatorias, se aprobaron, mediante como consecuencia de ello no se encuentran
afectos a las aportaciones al SNP; Apruébese el Formulario Virtual Nº 616 - PDT
Resolución de Superintendencia Nº 329-2014/ Trabajadores Independientes - Versión 1.6, a
SUNAT y Resolución de Superintendencia Nº Que al amparo del numeral 3.2 del artículo
14° del “Reglamento que establece disposi- ser utilizada a partir del periodo enero de 2015
235-2013/SUNAT, el PDT Planilla Electrónica por los sujetos que se encuentran obligados
- PLAME, Formulario Virtual Nº 0601 - ver- ciones relativas a la publicidad, publicación
de proyectos normativos y difusión de normas a utilizarlo para presentar la declaración y el
sión 2.7 y el Formulario Virtual Nº 616 - PDT pago mensual del impuesto a la renta de cuarta 57
Trabajadores Independientes - Versión 1.5, legales de carácter general”, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS y normas categoría, así como los que se encuentren
respectivamente; omisos o deseen rectificar su declaración.
Que posteriormente, mediante la Ley Nº modificatorias, no se prepublica la presente
resolución por considerar que ello resulta El Formulario Virtual Nº 616 - PDT Traba-
30296, Ley que promueve la reactivación de jadores Independientes - Versión 1.6 estará
la economía, se modifica el primer párrafo del innecesario en la medida que lo dispuesto en
ella es consecuencia de lo regulado en la Ley a disposición de los interesados en SUNAT
artículo 74° y el primer párrafo del artículo Virtual a partir del 1 de febrero de 2015 y
86° del Texto Único Ordenado (TUO) de la Nº 30296 y el Decreto Supremo Nº 347-2014-
EF, y por otro lado, que la modificación de la es de uso obligatorio a partir de dicha fecha.
Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
Artículo 3°.- USO DE LAS NUEVAS VERSIO- dito negociables, así como los giros, órdenes en tanto solo se está regulando, como en
NES DEL PDT IGV RENTA MENSUAL - FOR- de pago del sistema financiero y el abono en ejercicios anteriores, una forma alternativa
MULARIO VIRTUAL Nº 621, DEL PDT OTRAS cuenta corriente o de ahorros se sujetarán a para que los contribuyentes que presenten
RETENCIONES, FORMULARIO VIRTUAL Nº las normas que se establezcan por decreto su declaración jurada anual del impuesto a la
617 Y DEL PDT - FORMULARIO VIRTUAL Nº supremo; renta a través de SUNAT Virtual consignando
0625 “MODIFICACIÓN DEL COEFICIENTE O
Que de acuerdo al artículo 31° del Reglamento saldos a favor por rentas de capital y/o rentas
PORCENTAJE PARA EL CÁLCULO DE LOS PA-
GOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA” de Notas de Crédito Negociables, aprobado de trabajo del ejercicio gravable 2014 en ade-
El PDT IGV Renta Mensual - Formulario mediante Decreto Supremo Nº 126-94-EF lante, soliciten la devolución correspondiente;
Virtual Nº 0621 - Versión 5.2, el PDT Otras y normas modificatorias y el artículo 4° del En uso de las facultades conferidas por el
Retenciones - Formulario Virtual Nº 617 - Decreto Supremo Nº 051-2008-EF que regula artículo 31° del Reglamento de Notas de
Versión 2.2 y el PDT - Formulario Virtual Nº la devolución de pagos indebidos o en exceso Crédito Negociables aprobado mediante
0625 “Modificación del coeficiente o porcen- de deudas cuya administración esté a cargo Decreto Supremo Nº 126-94-EF y normas
taje para el cálculo de los pagos a cuenta del de la SUNAT mediante órdenes de pago del modificatorias; el artículo 4° del Decreto
Impuesto a la Renta” - Versión 1.4 deberán sistema financiero, la solicitud de devolución Supremo Nº 051-2008-EF; el artículo 11° de
ser utilizados a partir del 1 de febrero del de pagos indebidos o en exceso de los tribu- Decreto Legislativo Nº 501, Ley General de la
2015, independientemente del periodo al que tos administrados por la SUNAT se presenta, SUNAT y normas modificatorias; el artículo 5°
corresponde la declaración, incluso si se trata como regla general, mediante escrito fun- de la Ley Nº 29816, Ley de fortalecimiento de
de declaraciones rectificatorias. damentado, al que se adjunta el Formulario la SUNAT y norma modificatoria; el inciso o)
El PDT IGV - Renta Mensual, Formulario Nº 4949, estableciendo además los citados del artículo 8° del Reglamento de Organiza-
Virtual Nº 621 - versión 5.1, el PDT Otras artículos que la SUNAT podrá disponer que ción y Funciones de la SUNAT, aprobado por
Retenciones - Formulario Virtual Nº 617 ver- el referido formulario se presente en medio Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/
sión 2.1 y el PDT Formulario Virtual Nº 0625 informático, en la forma y condiciones que SUNAT y normas modificatorias;
“Modificación del coeficiente o porcentaje para señale para ello y que la información contenida
en el escrito fundamentado se incorpore en SE RESUELVE:
el cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto a
dicho formulario; Artículo 1°.- DEFINICIONES
la Renta” versión 1.3 solo podrán ser utilizados
Que de otro lado, en el caso específico de la Para efectos de la presente resolución, debe
hasta el 31 de enero de 2015.
devolución del saldo a favor del impuesto a entenderse por:
la renta por rentas de capital y/o rentas de a) Declarante: Al contribuyente que hubiera
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
trabajo, se ha venido otorgando, hasta por el obtenido rentas distintas a las de tercera cate- 59
ejercicio 2013, la posibilidad de presentar la goría, que presente a través de SUNAT Virtual
Única.- VIGENCIA
solicitud de devolución a través de SUNAT el Formulario Virtual Nº 691 - Renta Anual
La presente resolución entra en vigencia a
Virtual, utilizando el Formulario Virtual Nº 2014 - Persona Natural o el formulario que se
partir del día siguiente al de su publicación
1649 “Solicitud de devolución” aprobado por la apruebe mediante resolución de superinten-
en el diario oficial “El Peruano”.
tercera disposición complementaria final de la dencia para la presentación de la declaración
Resolución de Superintendencia Nº 232-2008/ jurada anual del impuesto a la renta por rentas
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SUNAT y normas modificatorias; de capital y del trabajo de los ejercicios grava-
apruebe para la presentación de la declaración a) Haber presentado el Formulario Virtual salvo que se rectifique o sustituya la declara-
jurada anual de impuesto a la renta por rentas Nº 691 - Renta Anual 2014 - Persona Natu- ción a que alude el literal anterior.
de capital y del trabajo que equivalga a la ca- ral, o el formulario que se apruebe para la c) No tener una solicitud de devolución de
silla 360 a que se refiere el numeral anterior, presentación de la declaración jurada anual pagos indebidos o en exceso o del saldo a
sujeto a devolución. del ejercicio gravable 2015 y siguientes, favor, del impuesto a la renta por rentas de
f) Saldo a favor por rentas de trabajo: Al saldo seleccionando la opción “Devolución” y un capital - segunda categoría correspondiente
a favor del impuesto a la renta: monto mayor a cero (0) en la casilla 159 del al ejercicio gravable por el que se solicita la
i. Del ejercicio gravable 2014 consignado en Formulario Virtual Nº 691 - Renta Anual 2014 devolución, que se encuentre pendiente de
la casilla 141 del Formulario Virtual Nº 691 - - Persona Natural o en la casilla que equivalga atención por la SUNAT.
Renta Anual 2014 - Persona Natural, sujeto a aquella, en el formulario que se apruebe para d) No haber sido notificado por la SUNAT con
a devolución. la presentación de la declaración jurada anual una resolución que declare improcedente,
ii. Del ejercicio gravable 2015 en adelante, del impuesto a la renta del ejercicio gravable procedente o procedente en parte una soli-
consignado en la casilla del formulario que se 2015 y siguientes. citud de devolución de pagos indebidos o en
apruebe para la presentación de la declaración b) Ingresar al enlace “Solicitud de devolu- exceso o del saldo a favor, del impuesto a la
jurada anual de impuesto a la renta por rentas ción - Rentas de Capital - Primera Categoría” renta correspondiente al ejercicio por el que
de capital y del trabajo que equivalga a la ca- habilitado en SUNAT Operaciones en Línea, se solicite la devolución por rentas del capital
silla 141 a que se refiere el numeral anterior, inmediatamente después de haber realizado la - segunda categoría.
sujeto a devolución. presentación a que se refiere el literal anterior. 3. Si tiene saldo a favor por rentas de trabajo:
g) SUNAT Operaciones en Línea: Al sistema De no ingresar al citado enlace en dicha opor- a) Haber presentado el Formulario Virtual
informático disponible en la internet, que per- tunidad, el declarante solo puede solicitar la Nº 691 - Renta Anual 2014 - Persona Natu-
mite realizar operaciones en forma telemática, devolución del saldo a favor por rentas de ral, o el formulario que se apruebe para la
entre el usuario y la SUNAT. capital - primera categoría presentando, en la presentación de la declaración jurada anual
h) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en dependencia de la SUNAT que corresponda, del ejercicio gravable 2015 y siguientes,
la internet, cuya dirección es http://www. el escrito fundamentado al que adjuntará el seleccionando la opción “Devolución” y un
sunat.gob.pe. Formulario Nº 4949 “Solicitud de devolución”, monto mayor a cero (0) en la casilla 141 del
Artículo 2°.- DE LA SOLICITUD DE DEVOLU- salvo que se rectifique o sustituya la declara- Formulario Virtual Nº 691 - Renta Anual 2014
CIÓN DEL SALDO A FAVOR POR RENTAS DE ción a que alude el literal anterior. - Persona Natural o en la casilla que equivalga
CAPITAL Y/O RENTAS DEL TRABAJO c) No tener una solicitud de devolución de a aquella, en el formulario que se apruebe para
60 El declarante que presente el Formulario pagos indebidos o en exceso o del saldo a la presentación de la declaración jurada anual
Virtual Nº 691 - Renta Anual 2014 - Persona favor, del impuesto a la renta por rentas de del impuesto a la renta del ejercicio gravable
Natural o los formularios que se aprueben capital - primera categoría correspondiente 2015 y siguientes.
para la presentación de la declaración jurada al ejercicio gravable por el que se solicita la b) Ingresar al enlace “Solicitud de devolución
anual del impuesto a la renta del ejercicio devolución, que se encuentre pendiente de - Rentas de Trabajo” habilitado en SUNAT
gravable 2015 y siguientes, puede solicitar atención por la SUNAT. Operaciones en Línea, inmediatamente des-
la devolución del saldo a favor por rentas de d) No haber sido notificado por la SUNAT con pués de haber realizado la presentación a que
capital - primera categoría, rentas de capital una resolución que declare improcedente, se refiere el literal anterior.
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
- segunda categoría y rentas del trabajo a procedente o procedente en parte una soli- De no ingresar al citado enlace en dicha opor-
través del formulario Nº 4949 “Solicitud de citud de devolución de pagos indebidos o en tunidad, el declarante solo puede solicitar la
devolución” o mediante SUNAT Virtual. exceso o del saldo a favor, del impuesto a la devolución del saldo a favor por rentas de
Artículo 3°.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE renta por rentas de capital - primera catego- trabajo presentando, en la dependencia de
LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE SALDO A
ría correspondiente al ejercicio por el que se la SUNAT que corresponda, el escrito fun-
FAVOR POR RENTAS DE CAPITAL Y/O RENTAS
DEL TRABAJO solicita la devolución. damentado al que adjuntará el Formulario
El declarante que opte por solicitar, a través 2. Si tiene saldo a favor por rentas de capital Nº 4949 “Solicitud de devolución”, salvo que
de SUNAT Virtual, la devolución de los saldos - segunda categoría: se rectifique o sustituya la declaración a que
a favor por las rentas señaladas en el artículo a) Haber presentado el Formulario Virtual Nº alude el literal anterior.
anterior, puede utilizar el Formulario Virtual 691 - Renta Anual 2014 - Persona Natural, o c) No tener una solicitud de devolución de
Nº 1649 “Solicitud de devolución” por cada el siguiente formulario que se apruebe para pagos indebidos o en exceso o del saldo a
uno de dichos saldos. la presentación de la declaración jurada favor, del impuesto a que se refiere el artículo
Para tal efecto, la información que hubiera anual del ejercicio gravable 2015 y siguientes, 53° de la Ley, correspondiente al ejercicio
correspondido consignar en el escrito funda- seleccionando la opción “Devolución” y un gravable por el que se solicita la devolución,
mentado a que se refiere el artículo 31° del monto mayor a cero (0) en la casilla 360 del que se encuentre pendiente de atención por
Reglamento de Notas de Crédito Negocia- Formulario Virtual Nº 691 - Renta Anual 2014 la SUNAT.
bles, aprobado por el Decreto Supremo Nº - Persona Natural o en la casilla que equivalga d) No haber sido notificado por la SUNAT con
126-94-EF y normas modificatorias, debe ser a aquella, en el formulario que se apruebe para una resolución que declare improcedente,
incorporada en el Formulario Virtual Nº 1649 la presentación de la declaración jurada anual procedente o procedente en parte una soli-
“Solicitud de devolución”. del impuesto a la renta del ejercicio gravable citud de devolución de pagos indebidos o en
Artículo 4°.- CONDICIONES PARA LA PRE- 2015 y siguientes. exceso o del saldo a favor del impuesto a la
SENTACIÓN DEL FORMULARIO VIRTUAL Nº b) Ingresar al enlace “Solicitud de devolución renta, correspondiente al ejercicio por el que
1649 “SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN” - Rentas de Capital - Segunda Categoría” se solicite la devolución por rentas del trabajo.
Para solicitar la devolución del saldo a favor habilitado en SUNAT Operaciones en Línea, 4. Si el declarante tiene saldos a favor por
por rentas de capital - primera categoría, y/o inmediatamente después de haber realizado la rentas de capital - primera categoría, rentas
del saldo a favor por rentas de capital - segun- presentación a que se refiere el literal anterior. de capital - segunda categoría y rentas del
da categoría, y/o saldo a favor por rentas de De no ingresar al citado enlace en dicha opor- trabajo, puede solicitar la devolución de los
trabajo obtenidas en cada ejercicio gravable, tunidad, el declarante solo puede solicitar la conceptos en mención o de solo uno de ellos.
mediante el Formulario Virtual Nº 1649 “Solici- devolución del saldo a favor por rentas de A tal efecto, debe presentar un Formulario
tud de devolución”, el declarante debe cumplir capital - segunda categoría presentando, en la Virtual Nº 1649 “Solicitud de devolución” por
con cada una de las siguientes condiciones: dependencia de la SUNAT que corresponda, cada tipo de renta, de acuerdo a lo establecido
1. Si tiene saldo a favor por rentas del capital el escrito fundamentado al que adjuntará el en los numerales 1 al 3 precedentes.
- primera categoría: Formulario Nº 4949 “Solicitud de devolución”, Las condiciones a que se refieren los literales
Artículo Tercero.- Fijar a los Almacenes Gene- por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF y peligro inminente o por la ocurrencia de un
rales de Depósito, a partir del año 2015, una normas modificatorias, los índices de correc- desastre, es presentada por el Gobierno Re-
tasa anual de contribución de un veinteavo del ción monetaria serán fijados mensualmente gional al Instituto Nacional de Defensa Civil
uno por ciento (1/20 del 1%) que se aplicará por Resolución Ministerial del Ministerio de - INDECI, con la debida sustentación;
sobre el promedio trimestral del Activo Total Economía y Finanzas, la cual será publicada Que, mediante Oficio Nº 072-2015-GRJUNIN/
más el 70% del promedio trimestral del Alma- dentro de los primeros cinco (5) días hábiles PR, de fecha 05 de febrero de 2015, sustentado
cenaje Financiero; y, a las Cajas de Pensiones de cada mes; en el Informe Técnico Nº 001-2015-P.R.D.C.-
y Derramas, la tasa anual de un veinteavo del Que, en tal sentido, es conveniente fijar los JUNIN/P, de fecha 04 de febrero de 2015, el
uno por ciento (1/20 del 1%) que se aplicará referidos índices de corrección monetaria; Presidente del Gobierno Regional de Junín so-
sobre el monto de las Reservas Técnicas. De conformidad con lo dispuesto en el Texto licita la Declaratoria de Estado de Emergencia
A r tículo C uar to .- Las contribuciones que Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la del anexo de Villa Junín, distrito de Río Tambo,
correspondan pagar de conformidad con lo Renta, aprobado por el Decreto Supremo Nº provincia de Satipo, departamento de Junín;
dispuesto en el Artículo Primero, Segundo y 179-2004-EF y normas modificatorias, y su Re- Que, de otro lado, el numeral 68.2 del artículo
Tercero, de la presente Resolución, deberán glamento, aprobado por el Decreto Supremo 68° del Reglamento de la Ley Nº 29664, apro-
ser abonadas dentro de los diez (10) días Nº 122-94-EF y normas modificatorias; bado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM,
siguientes a su requerimiento trimestral que establece que el INDECI emite opinión sobre
en su oportunidad determine este Organismo SE RESUELVE: la procedencia de la solicitud, a cuyo fin emite
de Control. En caso de incumplimiento en el A r tículo Ú nico .- En las enajenaciones de el informe técnico respectivo;
pago de la contribución fijada, ésta devengará inmuebles que las personas naturales, suce- Que, mediante Informe Técnico Nº
intereses por el período de atraso, aplicándose siones indivisas o sociedades conyugales –que 0002-2015-INDECl/11.0, de fecha 05 de fe-
la tasa de interés activa promedio en moneda optaron por tributar como tales– realicen brero de 2015, la Dirección de Respuesta del
nacional (TAMN) que publica esta Superin- desde el día siguiente de publicada la presente INDECI, teniendo en consideración el Informe
tendencia. Resolución hasta la fecha de publicación de Técnico Nº 001-2015-P.R.D.C.-JUNIN/P de
Artículo Quinto.- Encargar a la Superinten- la Resolución Ministerial mediante la cual la Plataforma Regional de Defensa Civil de
dencia Adjunta de Administración General se fijen los índices de corrección monetaria Junín, del 04 de febrero de 2015; el Informe de
las acciones administrativas, financieras y del siguiente mes, el valor de adquisición o Emergencia Nº 077-04/02/2015/COEN-INDE-
legales necesarias para el cumplimiento de lo construcción, según sea el caso, se ajustará CI/19:00 HORAS (Informe Nº 05) del Centro
dispuesto en la presente resolución. multiplicándolo por el índice de corrección de Operaciones de Emergencia Nacional; y, el
62 monetaria correspondiente al mes y año de Boletín INDECI Nº 010 - Aviso Meteorológico
Regístrese, comuníquese y publíquese. adquisición del inmueble, de acuerdo al Anexo SENAMHI “Precipitaciones en la Sierra y
que forma parte de la presente Resolución. Selva” de fecha 29 de enero de 2015, señala
DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG que considerando la magnitud de los daños
Superintendente de Banca, Seguros y Regístrese, comuníquese y publíquese. causados y haber sobrepasado la capacidad
Administradoras Privadas de Fondos de de respuesta del Gobierno Regional de Junín
Pensiones ALONSO SEGURA VASI para atender la emergencia de manera directa,
Ministro de Economía y Finanzas recomienda aprobar la Declaratoria de Estado
Análisis Tributario 325 • febrero 2015
hayan sido adoptadas por el Gobierno Regio- Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los TUA de las normas que rigen la obligación de
nal y/o los sectores involucrados, en el marco siete días del mes de febrero del año dos mil determinadas entidades del Sector Público de
de la Declaratoria de Estado de Emergencia quince. proporcionar información sobre sus adquisi-
aprobada, dentro del plazo establecido, de- ciones aprobado por el Decreto Supremo Nº
biendo remitir a la Presidencia del Consejo OLLANTA HUMALA TASSO 027-2001-PCM y normas modificatorias, el cro-
de Ministros, el Informe de los respectivos Presidente Constitucional de la República nograma a seguir por determinadas entidades
resultados, así como de la ejecución de las del Sector Público Nacional para cumplir con
acciones inmediatas y necesarias durante la ANA JARA VELÁSQUEZ la obligación preestablecida de proporcionar la
vigencia de la misma; Presidenta del Consejo de Ministros información de sus adquisiciones del año 2015;
De conformidad con el Inciso 1 del artículo Estando a lo dispuesto por el artículo 3° del
137° de la Constitución Política del Estado; JUAN MANUEL BENITES RAMOS TUA de las Normas que rigen la obligación de
con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ministro de Agricultura y Riego determinadas entidades del Sector Público de
Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley que crea el proporcionar información sobre sus adquisi-
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ ciones aprobado por el Decreto Supremo Nº
Desastres; así como con el artículo 68 del Ministro de Educación 027-2001-PCM y normas modificatorias, el
Reglamento de la Ley Nº 29664, aprobado artículo 5° de la Ley Nº 29816, Ley de Fortale-
por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, que ANIBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA cimiento de la SUNAT y norma modificatoria;
regula el procedimiento de la Declaratoria de Ministro de Salud el inciso o) del artículo 8° del Reglamento
Estado de Emergencia; y la Norma Comple- de Organización y Funciones de la SUNAT,
mentaria sobre la Declaratoria de Estado de MILTON VON HESSE LA SERNA aprobado por Resolución de Superintendencia
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, Ministro de Vivienda, Construcción y Sanea- Nº 122-2014/SUNAT y normas modificatorias;
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema miento
Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres - SE RESUELVE:
SINAGERD, aprobada por Decreto Supremo Artículo Único.- CRONOGRAMA 2015
Nº 074-2014-PCM; Las unidades ejecutoras y entidades del Sector
Aprueban cronograma de Público Nacional señaladas en el anexo que
Con el voto aprobatorio del Consejo de Mi- entrega de información que forma parte del Texto Único Actualizado de
nistros, y con cargo a dar cuenta al Congreso deben proporcionar determinadas las Normas que rigen la obligación de determi-
de la República: entidades del Sector Público nadas entidades del Sector Público Nacional 63
sobre sus adquisiciones de de proporcionar información sobre sus adqui-
DECRETA: bienes y/o servicios del año 2015 siciones, aprobado por el Decreto Supremo
Artículo 1°.- Declaratoria del Estado de Emer- Nº 027-2001-PCM y normas modificatorias,
(08.02.2015 – 549392)
gencia deben entregar a la SUNAT la información
Declárese el Estado de Emergencia, por el pla- que corresponda a las adquisiciones de bienes
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
zo de sesenta (60) días calendario, en el anexo y/o servicios de enero a diciembre de 2015, de
de Villa Junín, distrito de Río Tambo, provincia Nº 42-2015/SUNAT
acuerdo al siguiente cronograma:
deslizamiento del cerro Fortaleza, debido a las Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo Enero 26.3.2015 27.3.2015
intensas precipitaciones pluviales. 3° del Texto Único Actualizado (TUA) de las Febrero 27.4.2015 28.4.2015
Artículo 2°.- Acciones a ejecutar normas que rigen la obligación de determina- Marzo 27.5.2015 28.5.2015
El Gobierno Regional de Junín; la Municipa- das entidades del Sector Público de propor- Abril 25.6.2015 26.6.2015
lidad Provincial de Satipo, la Municipalidad cionar información sobre sus adquisiciones,
Mayo 23.7.2015 24.7.2015
Distrital de Río Tambo, con la coordinación aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2001-
Junio 26.8.2015 27.8.2015
técnica del Instituto Nacional de Defensa Civil PCM y normas modificatorias, tal información
debe ser entregada a la Superintendencia Julio 28.9.2015 29.9.2015
- INDECI, y la participación del Ministerio de
Nacional de Aduanas y de Administración Agosto 28.10.2015 29.10.2015
Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Mi-
nisterio de Educación, el Ministerio de Salud, Tributaria (SUNAT), dentro de los últimos Setiembre 25.11.2015 26.11.2015
el Ministerio de Agricultura y Riego, y demás cinco (5) días hábiles del mes subsiguiente a Octubre 28.12.2015 29.12.2015
Instituciones públicas y privadas involucradas, aquél al que correspondan las adquisiciones, Noviembre 27.1.2016 28.1.2016
dentro de sus competencias, ejecutarán las conforme al cronograma que esta establezca Diciembre 24.2.2016 25.2.2016
acciones inmediatas y necesarias de respuesta mediante resolución de superintendencia;
en la zona afectada para el restablecimiento Que en virtud de lo señalado por el citado artí-
de los servicios básicos y de la infraestructura culo, resulta necesario aprobar el cronograma
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
diversa; acciones que pueden ser modificadas para que las entidades del Sector Público Na-
FINAL
de acuerdo a las necesidades y elementos de cional cumplan con presentar la información
seguridad que se vayan presentando durante correspondiente al año 2015; Única.- VIGENCIA
su ejecución, sustentadas en los estudios téc- Que al amparo del numeral 3.2 del artículo La presente resolución entra en vigencia al día
nicos de las entidades competentes. 14° del “Reglamento que establece disposi- siguiente de su publicación en el diario oficial
Artículo 3°.- Refrendo ciones relativas a la publicidad, publicación “El Peruano”.
El presente Decreto Supremo será refrendado de proyectos normativos y difusión de nor-
por la Presidenta del Consejo de Ministros, el mas de carácter general”, aprobado por el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministro de Vivienda, Construcción y Sanea- Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS y normas
miento, el Ministro de Agricultura y Riego, el modificatorias, no se prepublica la presente TANIA QUISPE MANSILLA
Ministro de Educación y el Ministro de Salud. resolución por considerar que ello resulta Superintendente Nacional
innecesario, toda vez que se limita a aprobar,
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3° del
LEGISLACIÓN
TRIBUTARIA
SUMILLADA Del 11 de enero al 10 de febrero de 2015
IMPUESTO A LA RENTA – CUARTA CATEGORÍA fraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS citud de devolución de los saldos a favor del IR por
(11.01.2015 – 544597)(1) NACIONAL, como administradora de peaje de la rentas de capital y/o rentas del trabajo.
Mediante R. de S. Nº 2-2015/SUNAT se dictan las garita de Mocce, y se incluye a la empresa Conce-
normas relativas a la excepción de la obligación sionaria IIRSA Norte S.A. como nueva administra- CONTRIBUCIONES – TASAS APLICABLES A CAJAS
de efectuar pagos a cuenta y a la suspensión de dora de la mencionada garita. MUNICIPALES (31.01.2015 – 545968)(2)
la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a Por R. de SBS Nº 702-2015 se fija a las Cajas Mu-
cuenta, respecto del IR por rentas de Cuarta Cate- IMPUESTO A LA RENTA – CRÉDITO CONTRA nicipales de Ahorro y Crédito; Caja Municipal de
goría correspondientes al ejercicio gravable 2015. EL IMPUESTO (28.01.2015 – 545586)(2) Crédito Popular; Cajas Rurales de Ahorro y Crédi-
Por Ley Nº 30300 se deroga la Ley Nº 30288, que to; Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Micro
GUÍAS DE REMISIÓN – MODIFICACIÓN DEL promueve el acceso de jóvenes al mercado labo- Empresa –EDPYME; y, Empresa Afianzadora y de
SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA ral y a la protección social. De este modo, queda Garantías, a partir del año 2015, una tasa anual de
(21.01.2015 – 545110)(1) derogado el artículo 20° que establecía como contribución de un catorceavo del uno por ciento
Por R. de S. Nº 15-2015/SUNAT se modifica el artí- incentivo el uso de crédito contra el IR de deter- (1/14 del 1%), que se aplicará sobre el promedio tri-
culo 8° de la R. de S. Nº 271-2013/SUNAT que creó minados montos utilizados en la captación de mestral del Activo y Créditos Contingentes.
el Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de jóvenes contratados al amparo de dicha Ley.
Remisión Electrónica para Bienes Fiscalizados, CONTRIBUCIONES – TASAS APLICABLES A 65
asimismo se designan a los emisores electrónicos IMPUESTO A LA RENTA – EXONERACIÓN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO
del referido sistema. POR ACTIVIDADES EN ZONAS ALTOANDINAS (31.01.2015 – 545969)(2)
(28.01.2015 – 545593)(2) Mediante R. de SBS Nº 703-2015 se fija a las Em-
LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS – Mediante D. S. Nº 9-2015-EF se aprueban los Ra- presas Bancarias, Financieras, y Arrendamiento
REGISTROS DE VENTAS E INGRESOS Y tios máximos anuales de ventas por trabajador, Financiero, a partir del año 2015, una tasa anual
DE COMPRAS (23.01.2015 – 545284)(1) por actividad productiva y nivel de ventas para de contribución de un diecinueveavo del uno por
Mediante R. de S. Nº 18-2015/SUNAT se modifican las empresas y unidades productivas ubicadas en ciento (1/19 del 1%), que se aplicará sobre el pro-
las condiciones establecidas en la R. de S. Nº 379- zonas altoandinas correspondientes al ejercicio medio trimestral del Activo y Créditos Contingen-
PODER JUDICIAL – ORGANIZACIÓN INTERNA y de regalías y la participación del Estado en los titular y sus derechohabientes en otras Institucio-
(11.01.2015 – 544600) contratos de servicios para el año 2014. nes Administradoras de Fondos de Aseguramien-
Mediante Res. Adm. Nº 7-2015-P-CSJLI-PJ se esta- to en Salud-IAFAS. Asimismo, se aprueba el Mode-
blece el procedimiento a seguir en caso de impe- UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA – lo de Declaración Jurada de renuncia al Derecho
dimento, recusación, abstención, inhibición o dis- SUMINISTROS DE INFORMACIÓN Especial de Cobertura por Desempleo (Latencia).
cordia de Jueces Superiores de determinada Sala (17.01.2015 – 544961)
Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima. Por R. de SBS Nº 289-2015 se establece el medio SECTOR MINERO – MODIFICACIONES
electrónico a través del cual las empresas seña- REGLAMENTARIAS (27.01.2015 – 545530)
SECTOR FINANCIERO – BANCOS DE PRIMERA ladas en los artículos 16° y 17° de la Ley Nº 26702 Mediante D. S. Nº 2-2015-EM se modifica el Regla-
CATEGORÍA (11.01.2015 – 544602) y otras, continuarán remitiendo los informes se- mento que Incentiva el Incremento de la Capaci-
Por Circular Nº 3-2015-BCRP se aprueba la Lista de mestrales del oficial de cumplimiento (ISOC) a la dad de Generación Eléctrica dentro del Marco de
Bancos de Primera Categoría. UIF – Perú. la Ley Nº 29970, aprobado por D. S. Nº 38-2013-EM.
PODER JUDICIAL – ORGANIZACIÓN INTERNA CONTRATACIONES CON EL ESTADO – ACUERDO SECTOR BURSÁTIL – MERCADO INTEGRADO
(13.01.2015 – 544645) DE SALA PLENA DEL TRIBUNAL DE OSCE (27.01.2015 – 545552)
Mediante Res. Adm. Nº 427-2014-CE-PJ se con- (21.01.2015 – 545106) Por R. de Superintendente Nº 11-2015-SMV/02 se
vierten y modifican la denominación de órganos Mediante Acuerdo de Sala Plena Nº 8/2014 se aprueba la modificación del Anexo 07 - Tipo de Ins-
jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de trata sobre el pedido de suspensión del procedi- trumento del “Manual de Especificaciones para el
Lima Norte, y se disponen otras acciones admi- miento administrativo sancionador por haberse envío de Información de la Bolsa de Valores de Lima
nistrativas. instalado un Tribunal Arbitral en un proceso en S.A. y CAVALI S.A. ICLV relacionado al mercado inte-
el que se cuestiona la declaración de nulidad del grado a través del enrutamiento intermediado”.
PODER JUDICIAL – FUNCIONAMIENTO DE contrato.
JUZGADOS (13.01.2015 – 544651) SECTOR PRIVADO – PRESENTACIÓN DE ESTADOS
Por Res. Adm. Nº 434-2014-CE-PJ se prorroga el OBRAS POR IMPUESTOS – DISPOSICIONES FINANCIEROS AUDITADOS (28.01.2015 – 545631)(2)
funcionamiento del 1° Juzgado de Trabajo Transi- REGLAMENTARIAS (23.01.2015 – 545245) Mediante R. de S. Adjunta SMV Nº 14-2015-SMV/11 se
66 torio de Chimbote, de la Corte Superior de Justi- Por D. S. Nº 6-2015-EF se aprueba el Reglamento aprueba el cronograma para la presentación de es-
cia del Santa. del artículo 17° de la Ley Nº 30264, que incorpo- tados financieros auditados anuales al 31 de diciem-
ró a las entidades del Gobierno Nacional en los bre de 2014 de entidades no supervisadas por la
ECONOMÍA Y FINANZAS – INDICADORES DE alcances de la Ley Nº 29230, que impulsó la inver- SMV, a que se refiere el artículo 5° de la Ley Nº 29720.
DESEMPEÑO (16.01.2015 – 544803) sión pública regional y local con participación del
Mediante R. M. Nº 15-2015-EF/41 se aprueban las sector privado. ADUANAS – PROCEDIMIENTOS
metas e Indicadores de Desempeño del Sector ADMINISTRATIVOS (28.01.2015 – 545632)
Economía y Finanzas para el año 2015, en el marco SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA Por R. I. N. Nº 4-2015/SUNAT/5C0000 se sustituye
de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumpli- (23.01.2015 – 545286) el Anexo 7 “Solicitud de salida de partes y piezas
miento establecidas en el D. S. Nº 27-2007-PCM. Mediante R. de S. Nº 20-2015/SUNAT se aprueba de aeronaves (recambio)”, del procedimiento ge-
Análisis Tributario 325 •febrero 2015
NOMBRAMIENTOS R. S. :
R. VM. :
Resolución Suprema
Resolución Viceministerial
R. de A. : Resolución de Alcaldía