Materiales I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

24-25

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA


PRIMER CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA

FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS


MATERIALES I (TECNOLOGÍA INDUSTRIAL /
MECÁNICA) (PLAN 2024)
CÓDIGO 68041039
FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

24-25
FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS
MATERIALES I (TECNOLOGÍA INDUSTRIAL /
MECÁNICA) (PLAN 2024)
CÓDIGO 68041039

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
IGUALDAD DE GÉNERO

UNED 2 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

Nombre de la asignatura FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TECNOLOGÍA


INDUSTRIAL / MECÁNICA) (PLAN 2024)
Código 68041039
Curso académico 2024/2025
Departamento INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN
Título en que se imparte GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
CURSO - PERIODO - PRIMER CURSO
- SEMESTRE 2
Título en que se imparte GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
CURSO - PERIODO - PRIMER CURSO
- SEMESTRE 2
Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Los contenidos de "Fundamentos de Ciencia de los Materiales" se desarrollan a lo largo de


dos cursos. Por lo tanto esta asignatura, de primer curso, antecede a la asignatura
"Fundamentos de Ciencia de Materiales II" perteneciente al segundo curso. Estas dos
asignaturas, junto a la asignatura optativa de cuarto curso "Tecnología de Materiales",
conforman la materia “Ciencia y Tecnología de Materiales”. Adicionalmente, esta asignatura
está relacionada con otras asignaturas del área de conocimiento de Ingeniería de los
Procesos de Fabricación, como la asignatura "Procesos de Fabricación" de este grado.
A esta asignatura le corresponden 6 créditos ECTS.
En este primer curso, a través de la asignatura Fundamentos de Ciencia de los Materiales I,
se estudiarán aquellos temas de carácter básico que permitan al estudiante iniciarse en el
conocimiento de los materiales con el objetivo de relacionar estructuras internas con
propiedades. Así mismo, deberá conocer cómo mediante la aplicación de tratamientos
térmicos, mecánicos o termo-mecánicos se modifican las estructuras provocando así
variaciones en las propiedades. De los diferentes tipos de materiales, en este curso se
abordarán únicamente las aleaciones férreas.
Esta asignatura contribuye a establecer una sólida base de conocimiento en torno a la
relación entre microestructura, propiedades y comportamiento en servicio de aleaciones
férreas, siendo, por tanto, una asignatura esencial para el desarrollo del perfil profesional en
el ámbito de la Ingeniería Industrial y también del perfil investigador en el campo de la
ingeniería de materiales.

UNED 3 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

No se requiere ningún conocimiento previo.

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos MARIA INMACULADA FLORES BORGE
Correo Electrónico iflores@ind.uned.es
Teléfono
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN

Nombre y Apellidos ANA MARIA CAMACHO LOPEZ (Coordinador de asignatura)


Correo Electrónico amcamacho@ind.uned.es
Teléfono 91398-8660
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN

Nombre y Apellidos ALVARO RODRIGUEZ PRIETO


Correo Electrónico alvaro.rodriguez@ind.uned.es
Teléfono 91398-6454
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN

Nombre y Apellidos AMABEL GARCIA DOMINGUEZ


Correo Electrónico agarcia@ind.uned.es
Teléfono 91398-6248
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

Profesores-Tutores
La tutorización de la asignatura se realiza en los Centros Asociados correspondientes,
contando con el apoyo docente de los profesores-tutores a través de las tutorías.
Equipo Docente
Además de las tutorías de los Centros Asociados, el seguimiento de los aprendizajes se
realiza a través del Curso Virtual de la asignatura que se encuetra en la plataforma open
LMS. A dicha plataforma se accede a través de la página principal de la web de la UNED,
mediante el enlace Campus UNED, con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
El horario de atención al estudiante (guardias) llevado a cabo por el Equipo Docente desde
la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la UNED (C/ Juan del Rosal, 12, 28040 Madrid) es el
siguiente:
• Martes de 10:00 a 14:00h, despacho 038, 91.398.8660.
• Jueves de 10:00 a 14:00h, despacho 021 BIS, 91.398.6454.

UNED 4 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

• Miércoles de 10:00 a 14:00h, despacho 0.25 BIS, 91.398.6248


• Martes de 15:00 a 19:00 horas, despacho 021 BIS, 91.398.8295.
Correos electrónicos del Equipo Docente:
• Ana María Camacho López: amcamacho@ind.uned.es
• Álvaro Rodríguez Prieto: alvaro.rodriguez@ind.uned.es
• Amabel García Domínguez: agarcia@ind.uned.es
• Inmaculada Flores Borge: iflores@ind.uned.es

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un
área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de
estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una
forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la
elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de
estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
COMPETENCIAS GENERALES
CG.3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el
aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas
situaciones.
CG.4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad,
razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el
campo de la Ingeniería Industrial.
CG.5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones,
peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG.6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado
cumplimiento.
CG.8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
CG.10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CEC.3 - Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales.
Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades

UNED 5 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

de los materiales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RA.M11.1. Identificar las propiedades constitutivas de los materiales


RA.M11.2. Identificar las propiedades tecnológicas de los materiales
RA.M11.3. Conocer la estructura interna de los materiales y su relación con las propiedades.
RA.M11.4. Conocer los sistemas cristalinos e identificar las principales redes cristalinas.
RA.M11.5. Describir los principales defectos de la estructura cristalina
RA.M11.6. Entender los mecanismos de difusión
RA.M11.7. Conocer y evaluar la aplicabilidad de las principales técnicas de ensayos no
destructivos para la detección de defectos en materiales
RA.M11.8. Conocer e interpretar la defectología de los materiales
RA.M11.9. Construir los diagramas de fases de las aleaciones metálicas
RA.M11.10. Interpretar los diagramas de fases de las aleaciones metálicas
RA.M11.11. Aplicar los principales ensayos de materiales para la determinación de sus
propiedades mecánicas
RA.M11.12. Conocer los principales tipos de aleaciones férreas, características y
aplicaciones industriales
RA.M11.14. Conocer los tratamientos térmicos y mecánicos de los materiales metálicos
RA.M11.15. Conocer los tratamientos de modificación de superficies
RA.M11.26. Interpretar documentos técnicos y normativos sobre materiales
RA.M11.27. Seleccionar materiales para fines tecnológicos

CONTENIDOS

Tema 1. Introducción a la ciencia e ingeniería de materiales

Se trata de un tema introductorio que presenta y repasa los conocimientos básicos iniciales
necesarios para una mejor compresión de la asignatura.

Tema 2. Estructura interna de los materiales. Sistemas cristalinos

En este tema se estudia el estado sólido de los materiales y en particular los sistemas y
redes cristalinas de los materiales metálicos, presentando sus características más relevantes
y las principales técnicas de caracterización de estructuras internas.

Tema 3. Defectos en la estructura cristalina. Solidificación de metales

En este tema se estudian los diferentes tipos de defectos existentes en las redes cristalinas y
su importancia en la ingeniería de materiales; se estudian también los principales
mecanismos de difusión, la solidificación y los defectos producidos, así como las técnicas
para su inspección.

UNED 6 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

Tema 4. Constitución de las aleaciones metálicas. Diagramas de fases.


Transformaciones

Este tema estudia el concepto de aleación metálica y los diagramas de fase como medio
para conocer e interpretar una microestructura de un material metálico y las
transformaciones existentes. Se completa el estudio con conocimientos sobre la
construcción e interpretación de diagramas de fases.

Tema 5. Propiedades mecánicas de materiales metálicos

Este tema estudia el comportamiento de los materiales metálicos ante esfuerzos externos,
introduciendo el concepto de deformación y los ensayos más significativos para caracterizar
las propiedades mecánicas de los mismos. También se estudia los efectos de la deformación
sobre los materiales metálicos y los fenómenos de restauración, así como otros mecanismos
de endurecimiento.

Tema 6. Aleaciones férreas de interés industrial. Tratamientos, características y


aplicaciones

El tema estudia en profundidad el diagrama de fase hierro-carbono, transformaciones,


microestructuras, diagramas TTT, tratamientos térmicos, así como una descripción de los
aceros y fundiciones más característicos y sus aplicaciones.

METODOLOGÍA

La asignatura “Fundamentos de Ciencia de los Materiales I” emplea la siguiente


metodología y estrategias de aprendizaje propias de la UNED:
• Es una asignatura "a distancia" según modelo metodológico implantado en la UNED. Los
recursos didácticos y actividades a realizar durante el desarrollo e impartición de la
asignatura se pondrán de manera secuencial a disposición del estudiante a través del
Curso Virtual y serán gestionadas desde el mismo.
• La planificación de su seguimiento y estudio permite su adaptación a estudiantes con
diversas circunstancias personales y laborales. No obstante, en este sentido, suele ser
aconsejable que, en la medida de sus posibilidades, cada estudiante establezca su propio
modelo de estudio y seguimiento lo más regular y constante posible.
• Se fomentará el trabajo autónomo mediante la propuesta de actividades de diversa índole,
aprovechando el potencial que nos ofrecen algunas de las herramientas de comunicación
del Curso Virtual.
• Se facilitarán ejercicios de autoevaluación similares a los planteados en la prueba
presencial dentro del Curso Virtual.

UNED 7 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

A C T I V I D A D E S
Horas Presencialidad
F O R M A T I V A S

APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
0% presencialidad. El
estudiante adquiere, de
manera autónoma, las 48 0
capacidades teóricas
asociadas a las
competencias.

APRENDIZAJE CON APOYO


DOCENTE SÍNCRONO.
100% presencialidad. El
estudiante adquiere,
mediante utilización de 25 100
herramientas síncronas, las
capacidades teóricas y
prácticas asociadas a las
competencias.

APRENDIZAJE CON APOYO


DOCENTE ASÍNCRONO. 0%
presencialidad. El estudiante
adquiere, mediante utilización
14 0
de herramientas asíncronas,
las capacidades teóricas y
prácticas asociadas a las
competencias.

REALIZACIÓN DE
PROBLEMAS. 0%
presencialidad. El estudiante
adquiere, de manera 35 0
autónoma, las capacidades
prácticas asociadas a las
competencias

UNED 8 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

EVALUACIÓN FORMATIVA.
La presencialidad depende de
si dicha evaluación formativa
es presencial o síncrona 20 50
(100% presencialidad) o
asíncrona (0%
presencialidad)

PRÁCTICAS DE
LABORATORIO. La
presencialidad depende de si
dichas prácticas de
8 100
laboratorio son presenciales o
síncronas (100%
presencialidad) o asíncronas
(0% presencialidad)

METODOLOGÍAS DOCENTES

• ESTUDIO DEL MATERIAL DOCENTE


•RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALIZACIÓN DE TRABAJOS INDIVIDUALES O EN
GRUPO
•PARTICIPACIÓN Y UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS SÍNCRONICAS DEL ENTORNO
VIRTUAL DE APRENDIZAJE
•PARTICIPACIÓN Y UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ASÍNCRONAS DEL ENTORNO
VIRTUAL DE APRENDIZAJE
•TUTORÍAS PRESENCIALES
•TUTORÍAS VIRTUALES
•PRÁCTICAS DE LABORATORIO PRESENCIALES
•PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA ASÍNCRONAS
•PRUEBA PRESENCIAL

Ponderación Ponderación
SISTEMA DE EVALUACIÓN
mínima máxima

Evaluación por prueba


70 90
presencial

Evaluación por pruebas de


0 20
EC (PEC1 y PEC2)

Evaluación por prácticas 10 10

UNED 9 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

CRONOGRAMA

Tiempo estimado de
TEMA/PEC Fecha de entrega Carácter
estudio

1.- Introducción a la
ciencia e ingeniería 1 SEMANA -
de materiales

2.- Estructura interna


de los materiales. 2 SEMANAS -
Sistemas cristalinos

3.- Defectos en la
estructura cristalina.
2 SEMANAS -
Solidificación de
metales

4.- Constitución de las


aleaciones metálicas.
3 SEMANAS -
Diagramas de fases y
transformaciones

PEC 1 - 24 de abril Voluntaria

5.-Propiedades
mecánicas de
2 SEMANAS
materiales metálicos.
Ensayos

6.- Aleaciones férreas


de interés industrial.
2 SEMANAS
Tratamientos y
características

PEC 2 - 25 de mayo Voluntaria

PEC 3-Prácticas - 10 de junio Obligatoria

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen mixto
Preguntas test 9
Preguntas desarrollo 1
Duración del examen 120 (minutos)

UNED 10 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

Material permitido en el examen


Sólo se permite calculadora no programable.
Criterios de evaluación
La prueba presencial constará de un ejercicio sobre la construcción e interpretación
de diagramas de fase binarios, que alcanzará un valor máximo de 2,5 puntos.
El resto de la puntuación (4,5 puntos), se obtendrá mediante la realización de una
prueba tipo test que constará de 9 preguntas, en las que sólo una respuesta será
válida. Las respuestas acertadas sumarán 0,5 puntos, las incorrectas restarán
0,25 y las no contestadas no tendrán valor en la calificación.
Aquellos alumnos que NO sigan la evaluación continua, deberán contestar en la
prueba presencial a una pregunta de desarrollo con la que se podrá obtener
un máximo de 2 puntos. En la evaluación de esta pregunta de desarrollo se tendrá
especialmente en cuenta:
El uso adecuado de la terminología técnica y el lenguaje.
Que el estudiante demuestre poseer un equilibrio de conocimiento sobre el tema
planteado.
Si el estudiante ha optado por la EC, NO debe contestar la pregunta de desarrollo
correspondiente, ya que NO será corregida por el Equipo Docente.
La calificación máxima que se puede obtener en el examen es de 7 puntos (si se
ha seguido el itinerario de EC) y de 9 puntos (si se ha seguido el itinerario de
ENC).
% del examen sobre la nota final 70
Nota del examen para aprobar sin PEC 4
Nota máxima que aporta el examen a la 9
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 3
PEC
Comentarios y observaciones
La Prueba Presencial es de carácter obligatorio.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción

UNED 11 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

La asignatura consta de 2 Pruebas de Evaluación Continua (PEC): Tarea 1 y Tarea 2.


La PEC-Tarea 1 consistirá en la construcción e interpretación de un Diagrama de Fases
propuesto por el Equipo Docente en la plataforma open LMS como “Tarea 1”. El
objetivo de esta PEC es que el estudiante se entrene en la resolución de este tipo de
ejercicios de cara a la realización de la Prueba Presencial.
La PEC-Tarea 2 consistirá en la entrega a través de la plataforma open LMS de un
trabajo de desarrollo planteado por el Equipo Docente sobre aleaciones metálicas. El
objetivo de esta PEC es que el estudiante profundice en los contenidos del tema
propuesto, utilizando los diferentes recursos de apoyo.
Su realización y entrega se llevarán a cabo exclusivamente a través del curso
virtual, una vez activado el correspondiente enlace dentro del icono TAREAS.
La evaluación de las PECs es sumativa, por lo que si un estudiante entrega
únicamente una de las PECs, se valorará con el máximo correspondiente a cada
una de las mismas.
La corrección y evaluación de ambas tareas las realizará el Profesor-Tutor de su
Centro Asociado.
Criterios de evaluación
En la evaluación de la PEC-Tarea 1 se tendrá especialmente en cuenta:
La correcta construcción del diagrama de fases planteado por parte del estudiante
Que el estudiante no plantee errores de concepto en la resolución del ejercicio, por
ejemplo, diferenciando claramente fases de constituyentes.
En la evaluación de la PEC-Tarea 2 se tendrá especialmente en cuenta:
El uso adecuado de la terminología técnica y el lenguaje.
La adecuada justificación de posibles enfoques alternativos.
Que el estudiante demuestre que ha consultado diferentes fuentes bibliográficas.
Que el estudiante demuestre poseer un equilibrio de conocimiento sobre el tema
planteado.
Ponderación de la PEC en la nota final 20%
Fecha aproximada de entrega PEC-Tarea 1 (24 de abril) y PEC-Tarea 2 (21
de mayo)
Comentarios y observaciones
Las dos PEC planteadas son de carácter voluntario y forman parte del sistema de
evaluación continua (EC).
Se entenderá que el estudiante ha optado por la evaluación continua (EC) desde
el momento que haga entrega de la primera PEC a través de la plataforma.
Las calificaciones de la EC se guardan para la convocatoria de septiembre.

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? Si
Descripción

UNED 12 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

PRÁCTICAS
Las prácticas son obligatorias y se realizan presencialmente en los Centros
Asociados bajo la supervisión del Profesor/a-Tutor/a. Es muy importante que el
estudiante contacte con el/la Profesor/a-Tutor/a de su Centro Asociado al
comenzar el semestre para conocer todos los detalles sobre la realización de las
prácticas en su propio Centro (se recuerda que cada Centro Asociado tiene su
propio calendario de prácticas y Tutor/a asignado).
Las fechas de realización dependen del calendario establecido por cada Centro
Asociado, si bien suelen realizarse con carácter general entre los meses de abril y
mayo.
La nota de prácticas se determina en función de la correcta resolución de los
supuestos prácticos planteados en el guion de prácticas facilitado en el curso
virtual, en la carpeta “Documentos”. Son evaluadas por el/la Profesor/a-Tutor/a a
través de la plataforma del curso virtual.
Su realización está estimada en unas 18 horas; de la cuales, alrededor de 4 horas
serán presenciales impartidas por el Profesor Tutor en el Centro Asociado y, el
resto, trabajo personal del alumno, tutorizado. Los supuestos prácticos
propuestos contemplan estos dos aspectos:
1.- Interpretación de microestructuras de aleaciones metálicas obtenidas por
análisis metalográfico, mediante sus diagramas de fase
2.- Metalografía de las aleaciones férreas
3.- Aplicaciones de las aleaciones férreas
La calificación obtenida en las prácticas se guarda para sucesivos cursos si no
se aprueba el examen.
Si un estudiante no ha podido entregar las prácticas en junio tendrá opción de
entregar las mismas en la convocatoria de septiembre (fecha límite de entrega: 01
de septiembre).
Criterios de evaluación
En la evaluación de las prácticas se tendrá especialmente en cuenta:
La adecuada resolución de los diferentes casos prácticos planteados.
La interrelación de conceptos aprendidos a través de la asignatura.
El uso adecuado de la terminología técnica y el lenguaje.
Ponderación en la nota final 10%
Fecha aproximada de entrega 10 de junio
Comentarios y observaciones
Los principales objetivos de las Prácticas son:
Introducir, mediante supuestos prácticos, conocimientos básicos para la comprensión
de la asignatura y facilitar el estudio de la misma.
Dar a conocer la metodología seguida en el laboratorio metalográfico y la utilización de
los diagramas de fase como medio para el conocimiento de las características básicas
de los materiales metálicos.
Ayudar a seleccionar las aleaciones férreas para diferentes aplicaciones en función de
su microesctructura.

UNED 13 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

La evaluación se efectuará mediante la suma de los rendimientos efectuados por el


estudiante a lo largo del curso, comenzando con la realización de tareas individuales
(para aquellos estudiantes que sigan la evaluación continua-EC), así como la
realización de las prácticas de carácter obligatorio y de la correspondiente prueba
presencial.
La relación de porcentajes es la siguiente:
Evaluación continua (EC)
PEC - Tarea 1: tarea individual sobre diagrama de fases: hasta un 10%
PEC - Tarea 2: trabajo individual sobre aleaciones metálicas: hasta un 10%
Evaluación continua (EC) y no continua (ENC)
Prácticas obligatorias: hasta un 10% (EC y ENC)
Prueba presencial: hasta un 70% en evaluación continua (EC)
Prueba presencial: hasta un 90% en evaluación no continua (ENC)
MUY IMPORTANTE: Es condición indispensable para superar la asignatura,
obtener:
Apto en prácticas.
Una calificación mínima de 1 punto en el ejercicio de construcción e
interpretación de diagramas de fases en la prueba presencial.
Una calificación mínima de 2 puntos en el test de la prueba presencial.
Finalmente, para superar la asignatura, el estudiante deberá obtener una
calificación mínima de CINCO puntos como resultado del cómputo final de los
diferentes elementos de evaluación.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):9788436237894
Título:CONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASE BINARIOS1ª
Autor/es:Gil Bercero, José Ramón ; Barroso Herrero, Segundo ;
Editorial:U.N.E.D.

ISBN(13):9788436255461
Título:INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES Y A SUS APLICACIONES 2008
Autor/es:Barroso Herrero, S. ; Camacho López, A.M. ; Gil Bercero, J.R. ;
Editorial:U.N.E.D.

Los textos que se citan como bibliografía básica son suficientes para superar la
asignatura y poder responder con solvencia a las preguntas y ejercicios planteados en
las Pruebas Presenciales.

UNED 14 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ISBN(13):9788429172515
Título:CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES 2ª Ed.
Autor/es:William D. Callister ;
Editorial:REVERTE

ISBN(13):9788483226599
Título:INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES PARA INGENIEROS2010
Autor/es:James F. Shackelford ;
Editorial:PEARSON EDUCATION

ISBN(13):9789701056387
Título:FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES4?
Autor/es:Smith, William F. ;
Editorial:MC GRAW HILL

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Es imprescindible acceder regularmente al curso virtual de la asignatura, plataforma Open


LMS, donde se colgarán puntualmente todas las novedades relacionadas con el curso.
El apoyo tutorial tiene un papel muy importante en el desarrollo de esta asignatura, dado
que son los profesores-tutores los encargados de realizar las prácticas y de corregir
las PEC.
Los materiales básicos para el seguimiento y estudio de los contenidos son la bibliografía
básica y material adicional puesto a disposición de los estudiantes en el Curso Virtual de la
asignatura.
También se emplearán los restantes recursos del Curso Virtual para la comunicación con los
estudiantes, así como para la transmisión de contenidos, indicaciones y para el seguimiento
del estudio y del aprendizaje. Entre estos recursos destacan:
• Guía diáctica dentro del Plan de trabajo (imprescindible su lectura para abordar con éxito la
asignatura)
• Documentos (apartado donde se volcará toda la información complementaria a la
bibliografía básica)
• FOROS:
• Foro del Grupo de Tutoría (para plantear cuestiones al Profesor-Tutor asignado)
• Foro de Consultas Académicas (para plantear cuestiones al Equipo Docente)
• Foro de Estudiantes (para comunicarse con el resto de compañeros del curso)
• Correo electrónico (para preguntas de carácter particular al Equipo Docente)
• Tablón de noticias (para estar al tanto de cualquier noticia relacionada con el desarrollo de
la asignatura)

UNED 15 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

• Entrega de tareas (para entregar las PEC y las Prácticas)


• Preguntas más frecuentes (FAQs)
• Biblioteca UNED: catálogo general, bases de datos de revistas científicas (sciencedirect,
springerlink,...), catálogo de normas AENOR. Se recomienda su empleo para la consulta de
fuentes bibliográficas de apoyo al desarrollo de las PEC.
• Laboratorio virtual de materiales. Herramienta virtual para la mejora de la docencia de la
enseñanza a distancia de esta asignatura, especialmente para reforzar y apoyar el estudio
en aquellos contenidos que entrañan mayor dificultad para el estudiante. Destaca el módulo
"Construcción e interpretación de diagramas de fase binarios" para el adiestramiento en la
resolución de ejercicios de diagramas de fase.
• Preguntas de autoevaluación

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Las prácticas son obligatorias y se realizan presencialmente en los Centros Asociados bajo
la supervisión del Profesor/a-Tutor/a. Es muy importante que el estudiante contacte con
el/la Profesor/a-Tutor/a de su Centro Asociado al comenzar el semestre para conocer
todos los detalles sobre la realización de las prácticas en su propio Centro (se
recuerda que cada Centro Asociado tiene su propio calendario de prácticas y Tutor/a
asignado).
Las fechas de realización dependen del calendario establecido por cada Centro Asociado,
si bien suelen realizarse con carácter general entre los meses de abril y mayo.
La nota de prácticas se determina en función de la correcta resolución de los supuestos
prácticos planteados en el guion de prácticas facilitado en el curso virtual, en la carpeta
“Documentos”. Son evaluadas por el/la Profesor/a-Tutor/a a través de la plataforma del
curso virtual.
Su realización está estimada en unas 18 horas; de la cuales, alrededor de 4 horas serán
presenciales impartidas por el Profesor Tutor en el Centro Asociado y, el resto, trabajo
personal del alumno, tutorizado. Los supuestos prácticos propuestos contemplan estos dos
aspectos:
1.- Interpretación de microestructuras de aleaciones metálicas obtenidas por análisis
metalográfico, mediante sus diagramas de fase
2.- Metalografía de las aleaciones férreas
3.- Aplicaciones de las aleaciones férreas
La calificación obtenida en las prácticas se guarda para sucesivos cursos si no se aprueba el
examen.

UNED 16 CURSO 2024/25


FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (TEC... CÓDIGO 68041039

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 17 CURSO 2024/25

También podría gustarte