TFG-O-2344
TFG-O-2344
TFG-O-2344
PALABRAS CLAVE
ABSTRACT
Obesity and overweight currently represent one of the most significant health problems
in primary education. The practice of physical activity and healthy eating are essential factors
for their prevention, which is why this educational proposal has been designed to improve
healthy habits among students, in order to raise awareness about the importance of leading an
active lifestyle. The proposal consists of ten sessions specifically designed for first cycle
students, which include a variety of activities aimed at promoting both proper nutrition and
exercising on a regular basis. Therefore, it is recommended to include educational strategies that
help students and families improve their healthy habits, as well as foster adherence in different
developmental stages.
KEY WORDS
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.................................................................... 1
2. OBJETIVOS......................................................................................................... 3
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA........................................................................... 4
3.1. OBESIDAD. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CAUSAS, FACTORES DE
RIESGO Y ENFERMEDADES ASOCIADAS .............................................................. 4
3.2. OBESIDAD EN DIFERENTES POBLACIONES .................................................... 5
3.2.1. Estudio de obesidad en niños de 6 a 12 años................................................. 7
3.2.2. Estudio enKid.......................................................................................... 8
3.2.3. Estudio en España .................................................................................... 9
3.2.4. Obesidad infantil en la era de COVID: La pandemia dentro de la pandemia .... 10
3.3. ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS................................................................... 10
3.3.1. Estudios sobre los efectos que tiene la actividad física en la salud en niños y
adolescentes en el sistema educativo....................................................................... 12
3.4. ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN NIÑOS .................................................. 13
3.4.1. Estrategias de educación alimentaria en niños y padres ................................ 14
4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN...................................................................... 16
4.1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN .................................................... 16
4.1.1. Justificación ............................................................................................... 16
4.1.2. Contexto y entorno...................................................................................... 16
4.1.3. Perfil del alumnado ..................................................................................... 17
4.2. TEMPORALIZACIÓN.................................................................................. 17
4.3. COMPETENCIAS CLAVE............................................................................ 18
4.4. OBJETIVOS ................................................................................................ 20
4.5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ............... 21
4.6. SABERES BÁSICOS .................................................................................... 22
4.7. EVALUACIÓN............................................................................................ 23
4.8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .................................................................. 24
4.9. RECURSOS ESPACIALES Y MATERIALES ................................................. 25
4.10. METODOLOGÍA ..................................................................................... 25
4.11. DESARROLLO DE LAS SESIONES .......................................................... 26
4.12. ELEMENTOS TRANSVERSALES ............................................................. 41
5. CONCLUSIONES............................................................................................... 43
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 45
7. ANEXOS ........................................................................................................... 50
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
La obesidad y el sobrepeso infantil son uno de los más importantes problemas de salud
en el siglo XXI. En los últimos años las cifras se han ido incrementando enormemente,
considerándose una epidemia global, lo cual es causa de preocupación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), en el año 2016 más de 1900
millones de personas adultas (edad mayor de 18 años) presentaban sobrepeso, de los cuales más
de 650 millones tenían obesidad. En ese mismo año, eran más de 340 millones los niños que la
presentaban. Por lo tanto, se podría afirmar que es la “pandemia del siglo XXI” debido a este
incremento en los últimos años con un gran número de países afectados, como es en el caso de
España, la cual está situada a niveles muy cercanos a los que se encuentra Estados Unidos
(Bravo Adán, 2021).
Los aspectos clave para erradicar con la obesidad y el sedentarismo son la actividad
física y una adecuada alimentación.
Por otro lado, se ha visto la necesidad de conocer en profundidad las áreas curriculares y
los principios generales que se recogen en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la
que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (LOMLOE) para
planificar, diseñar y evaluar proyectos de enseñanza-aprendizaje utilizando las principales
técnicas, así como las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), además de
recursos innovadores en diversos contextos, en este caso, la formación básica vinculada a la
educación física, contribuyendo en habilidades y aprendizajes de comunicación a través de
internet.
En el desarrollo del trabajo, se ha utilizado el masculino genérico que hace alusión tanto
al género masculino como femenino.
2
2. OBJETIVOS
El principal objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta educativa para mejorar los
hábitos saludables entre los escolares que cursan educación primaria con el fin de concienciar a
los mismos sobre la importancia de llevar un estilo de vida activo y una dieta equilibrada.
3
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
3.1. OBESIDAD. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CAUSAS,
FACTORES DE RIESGO Y ENFERMEDADES ASOCIADAS
La obesidad y el sobrepeso están aumentando en muchos países, casi se ha triplicado
desde 1975. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), la obesidad se define
como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Una vez declarada la obesidad como enfermedad por la revista de la asociación médica
estadounidense (American Medical Association), en el año 2013, lo hicieron posteriormente
tanto la OMS como otras organizaciones.
Son muchos los factores que provocan la obesidad, los principales según (Moreno G.,
2012) son:
- Un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan, los
alimentos que normalmente se consumen son ultra procesados, tienen una alta densidad
calórica, con exagerados niveles de grasas y azúcares, conteniendo un sinfín de
micronutrientes; resultando bajos en minerales, vitaminas y antioxidantes.
- La insuficiente práctica de actividad física o el abandono de esta; un estilo de vida
sedentario, debido a una gran variedad de motivos, como es el abuso de los medios de
transporte, el entorno familiar sedentario, alimentos procesados, los videojuegos y la
educación, entre otros.
La obesidad está considerada un importante factor de riesgo para la salud, que puede dar
lugar a enfermedades, bien san crónicas o degenerativas; un gran número de personas que las
padecen están expuestas a diversas limitaciones funcionales y dificultades en el desempeño de
actividades cotidianas, añadiendo en ocasiones problemas de salud mental, sufriendo rechazo y
llegándoles a causar una discriminación y exclusión social (OMS, 2021). Cuanto mayor sea el
porcentaje de grasa corporal aumenta el riesgo de contraer mayor número de patologías.
Según afirma Barragán et al. (2018) aproximadamente el 10% de grasa es más alto en
mujeres que en hombres, sin embargo, en la actualidad se sigue investigando en relación con las
diferencias que se muestran entre hombres y mujeres. En este estudio de investigación se
4
destaca que los hombres muestran actitudes más positivas que las mujeres hacia su cuerpo,
como consecuencia de la presión que causan los estereotipos marcados. No se debe centrar
únicamente el estudio de estas diferencias de un modo cuantitativo, ya que intervienen una
amplia diversidad de factores específicos de tipo hormonal y genético que favorecen el riesgo
que sufrir sobrepeso en las mujeres, como son el embarazo y la menopausia, entre otros. Por
ello, debería estudiarse de forma cualitativa entre hombres y mujeres que presentan sobrepeso-
obesidad.
La obesidad está vinculada con una serie de problemas de salud que aparecen a largo plazo,
relacionadas con las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, la hipertensión arterial, la
insuficiencia cardiaca y el asma. Otra enfermedad significativa que está asociada es la diabetes
mellitus tipo 2, donde la persona presenta un alto nivel de azúcar en la sangre. Además, puede
contribuir de forma negativa en el tratamiento del cáncer, siendo el exceso de masa corporal una
barrera para combatir esta enfermedad (Álvarez Mieres, 2019).
En varios estudios realizados, se observa que los niños con exceso de peso presentan
alteraciones musculoesqueléticas, esto ocurre debido a un aumento de carga en los huesos y las
articulaciones.
Acerca de la relación entre el sueño y el sobrepeso, estas personas tienen un riesgo bastante
elevado de desarrollar apnea del sueño, que es un trastorno potencialmente grave donde la
respiración se interrumpe y se reinicia sucesivas veces durante el sueño, lo cual conlleva a una
fatiga a lo largo del día, además de otras complicaciones (López Alvarenga & González-García,
2001).
Los problemas de baja autoestima son un punto muy débil en los niños y los que la
presentan, son víctimas de burla y rechazo que actualmente se ha convertido en un fenómeno
cotidiano que se observa cada vez más, abundando los casos de acoso escolar y concluyendo en
ocasiones como bulimia, anorexia o incluso depresión (Padros Blázquez et al., 2016).
Con la finalidad de realizar una estimación de la grasa corporal, se pueden llevar a cabo
una gran diversidad de formas con diferentes métodos. El método más utilizado es el índice de
masa corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso actual de la persona, en kilogramos,
entre la altura al cuadrado, en metros. (IMC= kg/m²). Esta fórmula fue ideada por el matemático
5
Lambert Adolphe Quetelet, es una simple estimación, pues no mide directamente la grasa,
únicamente indica el peso, representando tanto la masa grasa como la masa libre de grasa
(Kaufer-Horwitz & Toussaint, 2008).
Un niño presenta sobrepeso cuando el peso en relación con la altura, se sitúa dos o más
desviaciones típicas por encima de la mediana fijada en los patrones de crecimiento infantil de
la OMS, y la obesidad es considerada cuando el niño muestra más de tres desviaciones típicas
por encima.
El sobrepeso se da cuando el IMC para la edad, está ubicado por encima de la mediana,
con más de una desviación típica, que se encuentra en los patrones de crecimiento infantil de la
OMS y en cuanto a la obesidad, es considerada cuando supera a la mediana dos desviaciones
típicas.
6
3.2.1. Estudio de obesidad en niños de 6 a 12 años
Se ha realizado un estudio piloto en Soria, valorando y comparando dos muestras de
niños con edades comprendidas entre los seis y nueve años, los cuales acudían al comedor
escolar. El trabajo se ha elaborado en un intervalo de diez años, durante los cursos escolares
1998-1999 y 2008-2009. Los profesores de los cinco colegios públicos donde se desempeñó
fueron participes de ello exponiéndose en una charla informativa (Pérez Gallardo L. et al.,
2011).
Se empleó el test KidMed para realizar la encuesta en el curso escolar 2008/09, el cual
se basa en un formulario con dieciséis preguntas, cuya respuesta es de forma afirmativa o
negativa. Sin embargo, como hasta el 2004 no se conocía nada sobre este test, las respuestas de
los cuestionarios del año 1998/99 se realizaron mediante encuestas de consumo de alimentos en
siete días, durante ese año académico.
El peso y la talla de los alumnos fue valorado por los profesores de educación física. En
primer lugar, se utilizó una báscula electrónica para obtener el peso y la altura se midió
mediante un tallímetro portátil. Con esta información se concretó el IMC mediante la
realización de su fórmula. Los datos de los grupos encuestados estaban distribuidos en una tabla
elaborada según edad y sexo, siguiendo los criterios de la Asociación Española de Pediatría,
considerando como punto de corte el percentil p85 para determinar sobrepeso y p95 para definir
la obesidad.
Una vez comprobados los valores del IMC de las muestras, se verificó que eran
notablemente inferiores (p < 0,05) en los niños encuestados en el curso 2008/09. En la tabla
representada posteriormente se comprobó que, el 17% del total de estudiantes en este curso,
mostraban un IMC mayor o igual a p85 y un 4% presentaban un IMC mayor o igual a p95.
En cambio, un 17,6% del total de los niños en 1998/99, presentaban un IMC mayor o
igual a p85 y un 6% tenían un IMC mayor o igual que p95.
7
Tabla 1. Valores del IMC según sexo y edad de los niños encuestados durante los cursos 1998-
99 y 2008-09.
Los resultados fueron los siguientes según Serra Majem et al. (2003):
8
La conclusión de este estudio fue que España, a diferencia de otros países, presentaba
un nivel intermedio de obesidad, con una prevalencia más alta en el sexo masculino y en la edad
prepuberal.
9
3.2.4. Obesidad infantil en la era de COVID: La pandemia dentro de la pandemia
La aparición del coronavirus, declarado por la OMS como pandemia, afectó
negativamente la salud de una gran población debido a varios factores, entre ellos los que
influyeron de manera considerable en el exceso de peso, fueron periodos de tiempo prolongado
en casa o el cierre de los colegios, mayor ingesta de alimentos poco saludables, o un aumento de
exposición a los dispositivos electrónicos.
Meses antes de iniciarse la pandemia por COVID-19, en el año 2020 la OMS consideró
que la obesidad infantil y el sobrepeso afectaba a 39 millones de niños con menos de cinco
años.
Un estudio transversal realizado por Briceño Mogrovejo & Bermúdez, (2022) llevado a
cabo con niños de edades comprendidas entre 4 y 12 años, fue diseñado con datos recopilados
entre octubre de 2020 y marzo de 2021 concluyó que el 42% de los niños presentaban sobrepeso
y 25% obesidad grave. Mientras tanto, en otro estudio con niños de 2 a 19 años, antes y durante
la pandemia de COVID-19 con el objetivo de comparar la predisposición en el índice de masa
corporal, los participantes presentaron obesidad y obesidad severa, la tasa del IMC se duplicó en
el periodo de pandemia.
10
Conviene señalar que, en numerosos estudios se deduce que la actividad física es uno de
los principales motivos que previenen la obesidad y el sobrepeso, además, destacar su eficacia y
resultados positivos en cuanto a la reducción y tratamiento de estas enfermedades (Aguilar
Cordero et al., 2014).
Los beneficios que se dan en la práctica de actividad física en niños son numerosos e
incuestionables (Rodríguez Torres et al., 2020):
11
Recientemente, el porcentaje de casos de inactividad física tanto en niños como
adolescentes ha tenido un incremento de manera preocupante. Se afirma que la falta de esta
actividad es uno de los principales problemas de salud en el siglo XXI. En España según Ara et
al. (2009) el 66% de niños que asisten al colegio, únicamente de forma ocasional practicaban
actividad física o incluso no se ejercitaban a lo largo de la semana en el tiempo de ocio, siendo
el sedentarismo más habitual en niñas que en niños, a causa de los diferentes tipos de
entretenimientos y juegos. Con ello, se ha hecho una estimación, afirmando un 6% de muertes a
nivel mundial a causa de la inactividad física (OMS, 2012).
El rol del profesorado tiene un papel preponderante en este caso, ya que, los niños pasan
la mayor parte del tiempo en el colegio (Aibar et al., 2015). Desde el centro educativo se debe
concienciar al alumnado para que sea capaz de llevar una vida activa, tanto dentro como fuera
de la enseñanza obligatoria, promoviendo aprendizajes que conlleven la adquisición de hábitos
y actitudes positivas que tiene la práctica de la actividad física. Es necesario estimular y
desarrollar en los estudiantes un conocimiento auto reflexivo y concienciarles de los beneficios
que les aporta. Es conveniente que el tutor exponga las consecuencias negativas y riesgos que
conlleva tener un estilo de vida sedentario, contando además con la indispensable participación
de la familia en este ámbito para poder lograr resultados favorables y adquirir un hábito
continuado en la vida adulta.
3.3.1. Estudios sobre los efectos que tiene la actividad física en la salud en niños y
adolescentes en el sistema educativo
A pesar de no haber suficientes evidencias sobre los niveles de actividad física
asociados con la salud psicológica, se ha realizado una revisión sistemática (Eime et al., 2013)
con la finalidad de examinar los beneficios que se obtienen mediante la práctica de actividad
física en niños y adolescentes. Y para ello, se ha buscado información en internet, revisando
artículos y estudios que abordan tanto la actividad física como la salud mental o social, que
sugieren que el ejercicio físico aporta una gran variedad de beneficios, siendo los más
frecuentes la mejora de la autoestima, la interacción social y la disminución de síntomas
depresivos. El deporte en equipo conlleva a mejores resultados de salud social que el individual.
12
Las intervenciones escolares son la manera más efectiva para participar y promover un
aumento de la actividad física. Se ha realizado una revisión sistemática (Kriemler et al., 2011)
en la que se confirma un efecto positivo en los 20 ensayos realizados dentro de la escuela,
mientras que, la colaboración familiar registra menos influencia.
Según Kliziene et al. (2021) los estudiantes que practican al menos dos horas de
actividad física están más motivados y atentos en el desarrollo de las clases, incrementando el
bienestar emocional y autoestima, desarrollando niveles más bajos de ansiedad y agresividad.
La energía que requiere cada persona es diferente acorde con la edad, sexo, peso, hábitos
de vida y nivel de actividad física, sin embargo, los principios fundamentales son los mismos y
se debería cumplir lo siguiente: Incorporar una amplia variedad de alimentos, disponer de
niveles nutricionales ajustándose a las características de cada individuo y repartir la ingesta en el
transcurso del día. En definitiva, los criterios básicos se pueden resumir en tres palabras
“moderación, variedad y equilibrio” (Porti, 2006).
13
En el estudio realizado por Miqueleiz et al., (2014) en España se consolida la relación que
hay entre la situación económica con el consumo de alimentos poco saludables en niños y
adolescentes, afirmando que los hijos pertenecientes a familias con nivel socioeconómico alto
presentan un porcentaje menor en el consumo de alimentos que no son beneficiosos, que los de
posición económica baja.
El desayuno representa la comida más fundamental del día, sin embargo, en algunos
entornos familiares frecuentemente es rápido e inadecuado, lo que se asocia al bajo rendimiento
académico y la falta de atención. En España, según Moreno Villares & Galiano Segovia, (2015)
casi el 10% de escolares no desayunan y un 20% lo lleva a cabo de forma incorrecta.
En diversos estudios se afirma la eficacia y los cambios positivos que surgen, tras
analizar el impacto de las intervenciones en la educación nutricional de los atletas, que es
considerada una estrategia clave en el rendimiento de los deportistas, durante la competición y
en la fase de la recuperación, por ello, es recomendable incluir rutinas diarias para ayudar tanto
a entrenadores como a deportistas.
Una vez analizados los resultados, se concluye que la educación nutricional resulta ser una
estrategia eficaz para conseguir una mejora en los hábitos alimentarios y conocimientos sobre
14
nutrición, además de influir positivamente en el mantenimiento y mejora de la composición
corporal, sin embargo, se necesita más investigación basada en evidencias sobre estos aspectos.
- Que los padres deben fomentar una alimentación positiva, lo cual implica que los jóvenes
elijan sus propios alimentos, evitando la restricción y animándoles a limitar el tamaño de las
porciones.
15
4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
4.1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
4.1.1. Justificación
La presente propuesta plantea la necesidad de prevención de la obesidad infantil en los
escolares, con la finalidad de motivar e incentivar a los escolares hábitos de vida saludables.
Este trabajo ha sido realizado en base a la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica
3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación. (LOMLOE) en el curso actual.
Las familias de los estudiantes que asisten a este centro viven la mayoría cerca del colegio,
tienen un nivel socioeconómico dispar, la mayoría de las familias residen en zonas acomodadas,
de hecho, se han incrementado notablemente los edificios de nueva construcción y viviendas
adosadas en el entorno. En cambio, los niños que pertenecen a las familias con escasos recursos
o problemas económicos son una minoría, que reciben atención o ayudas por parte de ONGs, la
parroquia y los servicios sociales del Ayuntamiento CEAS.
En cuanto a las características físicas del centro, se puede destacar que el edificio es
construido en forma de “L” y está compuesto de dos plantas. Cuenta con servicios de biblioteca,
comedor escolar, madrugadores y transporte escolar.
16
4.1.3. Perfil del alumnado
Se ha seleccionado el alumnado del primer ciclo, perteneciente a los cursos de primero y
segundo de primaria para este trabajo, ya que se considera fundamental que los estudiantes
aprendan desde edades tempranas, siendo posteriormente ampliados y afianzados los contenidos
a trabajar en cursos superiores. El grupo consta de 40 alumnos, compuesto por 24 chicas y 16
chicos, alguno de ellos presenta necesidades educativas especiales.
Dos alumnos tienen gran dificultad para mantener la atención y controlar conductas
impulsivas, diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otro
estudiante con trastorno del espectro autista (TEA), evidenciando discapacidad del desarrollo
por diferencias en el cerebro, afectándole en la comunicación e interacción con otras personas,
por lo que precisa de la ayuda de un PT, maestro de pedagogía terapéutica, para atender sus
necesidades específicas, sin embargo, lleva a cabo los objetivos planteados.
Es un grupo que casi todos se muestran colaboradores, con muchas ganas de aprender y
participar de forma activa en las clases, con un alto grado de compañerismo y respeto hacia sus
compañeros y profesores, manifestando empatía con sus iguales, aunque en ocasiones, es cierto,
que se puede observar cierta rivalidad y competitividad entre alumnos. Sin embargo, algunos
estudiantes evidencian un mayor nivel de dependencia y atención hacia el profesor.
4.2. TEMPORALIZACIÓN
La programación de las sesiones en situación de aprendizaje se compone de diez sesiones y
está planificada para realizarse durante de un mes iniciándose el lunes 8 de mayo hasta el
viernes 2 de junio, que corresponde al tercer trimestre durante el curso escolar 2022-2023.
Las sesiones se van a desarrollar en el horario del recreo, utilizando dos días para realizar
cada sesión, exceptuando dos, el viernes 19 de mayo, que corresponde a la sesión 5, donde se va
a utilizar además del patio, la clase de educación física y la última que está planificada para el
viernes 2 de junio, que se realizará durante toda la mañana.
Lo ideal sería mantener un ritmo constante de trabajo a lo largo de todo el año, en lugar de
limitarse únicamente en un mes.
Se han programado varios tipos de actividades, ocasionales y semanales en las que alumnos
deberán trabajar dentro del colegio, sin embargo, será necesario que inviertan tiempo fuera del
horario escolar en alguna ocasión.
17
La programación mencionada anteriormente podrá ser modificada o ajustada en función de
imprevistos o circunstancias que puedan surgir.
MAYO 2023
Sesión 1 Sesión 2
Sesión 6 Sesión 7
18
científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la
ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.
CD1. Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de estrategias sencillas para el
tratamiento digital de la información (palabras clave, selección de información relevante,
organización de datos...) con una actitud crítica sobre los contenidos obtenidos.
CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla,
imagen, audio, vídeo, programa informático...) mediante el uso de diferentes herramientas
digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad intelectual
y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.
19
CPSAA2. Conoce los riesgos más relevantes y los principales activos para la salud, adopta
estilos de vida saludables para su bienestar físico y mental, y detecta y busca apoyo ante
situaciones violentas o discriminatorias.
CE1. Reconoce necesidades y retos que afrontar y elabora ideas originales, utilizando
destrezas creativas y tomando conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas
pudieran generar en el entorno, para proponer soluciones valiosas que respondan a las
necesidades detectadas.
CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros en equipo,
valorando el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa
emprendedora, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.
4.4. OBJETIVOS
El diseño de la propuesta de intervención se enfoca en seguir y alcanzar los siguientes
objetivos:
20
4.5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Las competencias específicas y criterios de evaluación que se pretenden desarrollar en la
presente situación de aprendizaje según el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se
establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria son los siguientes:
1.4. Conocer los valores positivos que fomenta la práctica motriz compartida,
reconociendo, vivenciando y disfrutando sus beneficios en contextos variados e
inclusivos y respetando a todos los participantes con independencia de sus
diferencias individuales.
• Competencia específica 2. Adaptar los elementos propios del esquema corporal, las
capacidades físicas, perceptivo-motrices y coordinativas, así como las habilidades y
destrezas motrices, aplicando procesos de percepción, decisión y ejecución adecuados a
la lógica interna y a los objetivos de diferentes situaciones, para dar respuesta a las
demandas de proyectos motores y de prácticas motrices con distintas finalidades en
contextos de la vida diaria.
2.2. Adoptar decisiones en contextos de práctica motriz de manera ajustada
según las circunstancias.
• Competencia específica 3. Desarrollar procesos de autorregulación e interacción en el
marco de la práctica motriz, con actitud empática e inclusiva, haciendo uso de
habilidades sociales y actitudes de cooperación, respeto, trabajo en equipo y
deportividad, con independencia de las diferencias etno-culturales, sociales, de género y
de habilidad de los participantes, para contribuir a la convivencia y al compromiso ético
en los diferentes espacios en los que se participa.
3.1. Identificar las emociones que se producen durante el juego, intentando
gestionarlas y disfrutando de la actividad física.
21
3.2. Respetar las normas consensuadas, así como las reglas de juego, y actuar
desde los parámetros de la deportividad y el juego limpio, aceptando las
características y niveles de los participantes.
• Competencia específica 4. Reconocer y practicar diferentes manifestaciones lúdicas,
físico-deportivas y artísticoexpresivas propias de la cultura motriz, valorando su
influencia y sus aportaciones estéticas y creativas a la cultura tradicional y
contemporánea, para integrarlas en las situaciones motrices que se utilizan regularmente
en la vida cotidiana.
4.1. Participar activamente en juegos y otras manifestaciones artístico-
expresivas de carácter cultural propias del entorno, valorando su componente
lúdico-festivo y disfrutando de su puesta en práctica.
4.3. Adecuar los distintos usos comunicativos de la corporalidad y sus
manifestaciones a diferentes ritmos y contextos expresivos.
• Competencia específica 5. Valorar diferentes medios naturales y urbanos como
contextos de práctica motriz, interactuando con ellos y comprendiendo la importancia
de su conservación desde un enfoque sostenible, adoptando medidas de responsabilidad
individual durante la práctica de juegos y actividades físico-deportivas, para realizar una
práctica eficiente y respetuosa con el entorno y participar en su cuidado y mejora.
22
- Preparación de la práctica motriz: vestimenta deportiva y hábitos generales de higiene
corporal.
- Aportaciones de la cultura motriz a la herencia cultural. Los juegos y las danzas como
manifestación de la propia cultura.
- Práctica de actividades rítmico-musicales con carácter artístico-expresivo.
- Normas de uso: educación vial para peatones. Movilidad segura, saludable y sostenible.
- El material y sus posibilidades de uso para el desarrollo de la motricidad.
- Realización de actividades físicas seguras en el medio natural y urbano.
4.7. EVALUACIÓN
La evaluación de la propuesta se va a plasmar de diversas formas y utilizando diferentes
herramientas.
El alumnado deberá cumplir una serie de retos con el objetivo de obtener puntos. Al
finalizar todas las sesiones, se llevará a cabo un recuento de todos los puntos obtenidos, que será
23
registrado en un documento con las actividades superadas y supervisado por el profesor. (Véase
Anexo 1).
Se puede encontrar una gran diversidad dentro de la clase, bien sean diferencias de género,
cultura, estilos de aprendizaje, necesidades… así como desfases curriculares no significativos,
algún caso de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y un alumno con
TEA (Trastorno del Espectro Autista), siendo un grupo muy heterogéneo, sin embargo, hay que
destacar que todos son muy competentes formando un grupo muy implicado y enérgico.
Las actividades son planteadas de manera que puedan adaptarse y ajustarse según sea
necesario, como las características, necesidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos. Lo cual
implica que se está trabajando activamente para garantizar un acceso de las mismas
oportunidades de aprendizaje y participación en el entorno educativo, promoviendo así un
ambiente inclusivo.
24
4.9. RECURSOS ESPACIALES Y MATERIALES
• Recursos materiales
Los recursos materiales varían según la sesión, por lo tanto, para la realización de las
actividades se precisará de lo siguiente:
• Recursos espaciales
Las sesiones se van a realizar principalmente en el patio del centro educativo donde se
desarrollarán las actividades programadas, en caso de alteración climática se utilizará la sala de
usos múltiples como alternativa. Además, la biblioteca estará a disposición de los estudiantes, la
cual cuenta con una pizarra digital.
4.10. METODOLOGÍA
Las estrategias utilizadas para el desarrollo de las sesiones que conforman esta situación de
aprendizaje consisten en una metodología activa, participativa, significativa e inclusiva. Se
favorecerá una construcción de conocimiento en el alumnado siendo responsable de su propio
aprendizaje.
Los alumnos van a trabajar principalmente por medio del aprendizaje cooperativo durante el
desarrollo de las actividades, formando grupos reducidos para alcanzar logros comunes. Este
25
método implica un desarrollo integral de estos, así como un fomento de la interacción social,
empatía y asumo de responsabilidades.
Mediante el aprendizaje por descubrimiento, los alumnos resuelven los problemas a través
de investigaciones con diferentes herramientas, asimilando la información nueva para
incorporarla a sus aprendizajes previos.
En varias sesiones, se trabajará por medio del aula invertida o Flipped Classroom, un
modelo pedagógico innovador, donde los alumnos son los protagonistas, debatiendo y
planteando dudas, pero especialmente, aprendiendo desde una perspectiva más práctica.
Se iniciará esta propuesta mediante una presentación inicial, en la cual se brindará a los
estudiantes, una explicación detallada acerca de las jornadas que se llevarán a cabo y su
respectiva finalidad.
Sesión 1.
26
“NUESTRO PATIO”
✓ Contextualización:
Estimado estudiante, se anuncia que hoy se presenta una maravillosa oportunidad para
realizar modificaciones en el patio y en el almuerzo escolar. Te invito a coger un bolígrafo y
responder abiertamente a una serie de cuestiones con absoluta sinceridad, permitiendo desplegar
tu gran imaginación.
✓ Desarrollo:
Estas cuestiones se realizan con el objetivo de que los niños sean conscientes del
ejercicio físico que practican y su alimentación.
✓ Contextualización:
✓ Desarrollo:
27
Sesión 2.
✓ Contextualización:
El soleado y acogedor patio del colegio donde estás ubicado, querido estudiante, es
convertido en un taller de arte saludable. En esta ocasión, vas a ser desafiado con una actividad
creativa y divertida que pondrá a prueba tu conocimiento en el mundo de los alimentos. Hoy te
vas a convertir en un talentoso artista y vas a crear un semáforo de alimentación equilibrada en
grupo.
✓ Desarrollo:
Los alumnos van a participar en una actividad manipulativa llamada “el semáforo de la
alimentación”. Consiste en dibujar un semáforo con diferentes tonos y tamaños de cartulina,
también se repartirá una hoja con diferentes alimentos para que los coloreen, recorten y ubiquen
cada uno en su sitio adecuadamente. (Véase anexo 3).
El color rojo servirá para seleccionar los alimentos que se deberán consumir de forma
ocasional o evitar su ingesta, el color amarillo representa la comida que habría que ingerir
moderadamente y el verde, donde aparecerán alimentos que son adecuados y recomendables.
28
El objetivo de esta actividad es que los alumnos investiguen y asimilen la diversidad de
alimentos que se consumen normalmente, los que favorecen, o por el contrario los que son
perjudiciales para la salud.
Una vez finalizado el mural, será expuesto en la entrada del colegio, de tal forma que lo
puedan visualizar todas las personas que acudan al centro, padres, profesores o alumnos.
✓ Contextualización:
Bienvenido a un mundo lleno de color y deliciosos alimentos. Hoy te toca ser valiente
explorador de la alimentación saludable, debes imaginar que estás en un cruce de calles y en la
última esquina a la derecha, tienes diferentes puestos de comida que ofrecen una variedad de
alimentos que podrás identificarlos gracias a las señales de tráfico correspondientes.
✓ Desarrollo:
Esta actividad se realiza en el patio del colegio dividiendo al alumnado en dos grupos;
uno equipo rosa y otro azul. Se colocan a un lado del campo tres aros, uno de color verde, otro
amarillo y otro rojo; en el lado opuesto se colocan las cartas de los alimentos que se identifican
en su reverso con el color que pertenece a cada equipo. Los estudiantes deberán coger las cartas
que corresponden a su grupo y dejarlas en cada aro correspondiente, en el verde los alimentos
que deben consumirse a menudo, en el amarillo de forma moderada y en el rojo los que se
deben evitar. Ganará el equipo que primero acabe, se supervisará que las tarjetas estén
correctamente en cada color y se hará un recuento de puntos. Cada alimento bien colocado
sumará un punto. (Véase anexo 4).
Sesión 3.
29
“EL METRO DE LA FRUTA”
✓ Contextualización:
✓ Desarrollo:
Los alumnos traerán piezas de fruta entera o troceadas en envases, para ingerir en la
hora del almuerzo. El reto consiste en una medición, que se realizará durante una semana y la
siguiente, a la salida del recreo en cada clase. Las piezas de fruta se colocarán seguidas, sin
dejar espacio entre ellas puestas encima del metro preparado al efecto para poder medirse. En
cuanto a los envases, se pondrán apoyados por el lado más estrecho y se anotará el resultado en
centímetros en la lista adjunta. (Véase anexo 5).
Al finalizar el reto la clase ganadora será aquella que consiga la mayor longitud con las
frutas a quien se le entregará el distintivo de campeón y se colocará en la puerta del aula hasta
final de curso. (Véase anexo 6).
✓ Contextualización:
Hoy serás el chef y dueño de tu propio restaurante saludable, donde vas a tener como
objetivo crear almuerzos saludables.
✓ Desarrollo:
Una vez que los niños ya tengan conocimiento acerca de los alimentos que aportan
beneficios para la salud y son recomendables en el día a día, se va a realizar la siguiente
actividad.
Los alumnos, divididos en dos grupos propongan almuerzos saludables que serán
escritos en pequeños trozos de papel reciclado e introducidos en una caja de cartón reutilizada y
decorada por ellos, que quedará ubicada en la sala de profesores.
Cada lunes se va a extraer una papeleta al azar y el claustro de profesores deberá traer al
día siguiente, el almuerzo que ha sido planteado por el alumnado.
30
Sesión 4.
✓ Contextualización:
✓ Desarrollo:
Los vídeos deberán tener una duración de tres minutos como máximo y serán subidos a
internet en una plataforma compartida con todas las familias, también se visionarán en la pizarra
digital interactiva (PDI) durante el desarrollo de la siguiente semana.
Se solicitará que los tutores de cada clase faciliten una hoja de autorización para la
realización de esta actividad y un permiso para grabar a los alumnos y para poder exponerlo al
resto de compañeros.
31
Sesión 5.
✓ Contextualización:
✓ Desarrollo:
En esta actividad se cuenta con una experta en nutrición, con la finalidad de fomentar
los hábitos saludables y la importancia de ellos para conseguir una mejor calidad de vida.
32
alimentación, con el objetivo de que los alumnos sean conscientes de las consecuencias de una
nutrición que no sea saludable.
Sesión 6.
✓ Contextualización:
Vas a embarcarte en un viaje en el tiempo, para descubrir y aprender sobre juegos que
disfrutaban tus abuelos y bisabuelos. Imagina cómo eran ellos de pequeños y descubrirás una
gran conexión con el pasado. Tienes que escuchar con atención y anotar sus vivencias y
recuerdos que van a compartir. Tendrás cajas misteriosas decoradas con colores llamativos que
contienen todo lo necesario para jugar. ¡La diversión y la nostalgia se entrelazan!
33
✓ Desarrollo:
“La carrera de sacos”. Los participantes se sitúan en línea recta en la salida, con las dos
piernas metidas en sacos o bolsas grandes, cuando el profesor da la señal, todos salen saltando
hasta cruzar a la meta. El ganador será el primero que llegue.
“La soga”. Consiste en una prueba de fuerza. Se forman dos equipos con número igual
de participantes, los cuales deben posicionarse alineados al final de una cuerda larga y
resistente. Esta debe ser lo suficientemente larga para que ambos equipos puedan agarrarla. Se
marca una línea en el suelo, la cual divide el espacio en dos mitades iguales. Los participantes
deben agarrar firmemente la cuerda y hacer fuerza, tratando de hacer que el quipo contario cruce
la línea central. Pueden utilizar diferentes técnicas, como hacer pequeños tirones rápidos o
únicamente tirar hacia atrás. El grupo que logre hacer cruzar la línea al contrario es el ganador.
“Saltar a la comba”. Es una actividad lúdica en la cual dos personas voltean una cuerda,
mientras uno o más participantes saltan sobre ella. Se hace girar la cuerda que tal forma que
pase por encima de su cabeza y por debajo de sus pies. Normalmente se recitan canciones o
ritmos mientras da vueltas la comba.
34
Sesión 7.
✓ Contextualización:
Hoy te toca transformarte en experto explorador del tiempo, imagina que te encuentras
en un laboratorio de investigación de vanguardia. Una vez acabada la obra de arte, va a ser
expuesta en el museo del antes y del después.
✓ Desarrollo:
El objetivo principal de esta actividad es generar conciencia entre los estudiantes sobre
cómo ha cambiado la forma en que los niños jugaron en el pasado en comparación con la
actualidad. Podrán reflexionar acerca de la interacción social que había antes y la utilización de
la imaginación para inventar juegos y juguetes, debido a que la tecnología no existía en sus
vidas.
35
Con el paso de los años, se ha observado un cambio significativo en la forma en que los
niños y jóvenes se divierten. La llegada de los videojuegos y otras tecnologías ha llevado a una
disminución en el uso de la imaginación y creatividad en el juego. Las nuevas generaciones
tienden a dedicar gran parte de su tiempo a los aparatos tecnológicos, lo que puede dar lugar a
adicciones y limitar su interacción social.
Sesión 8.
36
“CARRERA LENTA”
✓ Contextualización:
Piensa que tu sueño es ser ciclista profesional y has llegado a conseguir la participación en un
campeonato de ciclismo escolar en el colegio. Es necesario que tengas la bicicleta en buen
estado y estés preparado para pedalear. ¡Busca tu equipo adecuado! Deberás ponerte el casco
brillante y si es necesario rodilleras y coderas.
✓ Desarrollo:
Consiste en realizar una carrera donde los niños deben esforzarse por mantener el
equilibrio en sus bicicletas sin dar a los pedales. Esto puede resultar más difícil de lo que parece,
ya que requiere un control preciso de los movimientos y una buena coordinación. Los
participantes aprenderán a ajustar su postura y mover suavemente el manillar.
37
Sesión 9.
“MUEVE TU CUERPO”
✓ Contextualización:
Bienvenido a la Gala Internacional de Danza del colegio. Hoy vas a ser un bailarín
profesional. El escenario es todo tuyo, decorado con luces deslumbrantes y un telón elegante de
fondo. Los espectadores llenan el teatro, ansiosos por presenciar el talento que tú tienes.
✓ Desarrollo:
Los alumnos se van a dividir en cinco grupos y a cada uno de ellos se le va a asignar un tipo
de baile al azar. De esta forma, se va a conseguir que, además de fomentar la actividad física,
conozcan algunas de las danzas tradicionales más populares del mundo.
Una vez que los diferentes grupos hayan ensayado y se sientan preparados, tendrán la
oportunidad de representar los bailes ante el resto de los compañeros y el claustro de profesores
durante el horario del recreo. Esta presentación será una exhibición emocionante en la que los
alumnos podrán mostrar su dedicación, trabajo en equipo y habilidades adquiridas. Será una
oportunidad para celebrar la diversidad cultural y apreciar la belleza de las diferentes
expresiones artísticas alrededor del mundo. Además, esta iniciativa reforzará las relaciones entre
compañeros, fortaleciendo los vínculos socioafectivos.
- Hip hop (Estados Unidos). Este estilo de baile es caracterizado por movimientos
enérgicos y expresivos que son combinados con elementos de la danza callejera, el funk
y el break dance.
- Bachata (República Dominicana). La bachata es realizada en parejas y es conocido por
su ritmo romántico. Los alumnos van a aprender los pasos básicos, como son los
desplazamientos laterales y los giros.
- Flamenco (España). El flamenco es una forma de expresión artística reconocida a nivel
mundial. Los estudiantes investigarán sobre los elementos clave como las palmas, el
taconeo y los movimientos de brazos.
- Capoeira (Brasil). Este baile es una forma de arte marcial, el cual mezcla movimientos
acrobáticos, música y juegos de improvisación entre los participantes.
- Hula (Hawái). El hula combina movimientos suaves y fluidos con el canto y la música.
Los jóvenes aprenderán pasos básicos, desplazamiento de pies de lado a lado y
movimientos de brazos.
39
Sesión 10.
“CAMINO AL ÉXITO”
✓ Contextualización:
Imagina que llevas mucho tiempo persiguiendo el sueño de ser deportista de élite y te
convocan para entrenar en un equipo que dispone un Centro de Alto Rendimiento. ¿Aceptas?
✓ Desarrollo:
En este emocionante día, los alumnos del colegio van a poder vivir una experiencia
nueva al visitar un Centro de Alto Rendimiento de la localidad. Esta excursión ha sido
organizada con el objetivo de brindarles la oportunidad de conocer de cerca tanto las
instalaciones como las actividades que se llevan a cabo en este lugar, fomentando así su
desarrollo personal y su pasión por el deporte.
40
Los estudiantes, acompañados por sus profesores y personal del colegio serán recibidos
en el CAR, por el equipo de entrenadores y deportistas de élite, quienes se van a encargar de
guiarlos a lo largo de la jornada, realizando un recorrido por las instalaciones, donde van a
poder ver piscinas olímpicas, canchas modernizadas, gimnasios totalmente equipados y el resto
de las áreas de entrenamientos especializados.
Se promueve la educación para la paz e igualdad entre ambos sexos, de esta forma, se
evitarán las discriminaciones sociales, sexuales, culturales, religiosas, etc. Se incide
especialmente en las salidas y entradas, material no sexista, igualitario y común.
41
Tanto la comprensión lectora, como la expresión oral y escrita son llevadas a cabo en
variedad de ocasiones durante el desarrollo de algunas actividades propuestas. La competencia
digital es utilizada en retos planteados mediante el uso de las TIC, como la búsqueda de
información por medio de dispositivos con conexión a internet y la utilización de la pizarra
digital interactiva.
42
5. CONCLUSIONES
Mediante el desarrollo del presente trabajo se han podido identificar y conocer las teorías
más relevantes sobre la obesidad en diferentes poblaciones según el rango de edad,
especialmente en niños de educación primaria.
En base a los objetivos propuestos, se puede afirmar que se han alcanzado de una manera
efectiva, realizando un análisis de la influencia de la obesidad en la población infantil,
incidiendo en las consecuencias que conlleva y los factores de riesgo. Se han identificado y
destacado los beneficios que aportan tanto la práctica de actividad física como la alimentación
saludable. Para abordar estos factores en el proyecto se han incluido actividades para
materializarse en los centros educativos en diversos contextos. Para evitar enfocar un bloque de
contenidos exclusivamente, las prácticas están generadas de acuerdo con los seis bloques que
pertenecen al área de Educación Física. Sin embargo, todas comparten el primero de ellos,
titulado “Vida activa y saludable”, abordando la salud física, mental y social.
Por todo lo expuesto, se concluye que la educación es el arma más efectiva para trabajar y
llevar a la práctica estas estrategias, ya que resulta más sencillo formar al alumnado en los
contenidos desarrollados e implementar la importancia que merece la salud.
43
saludables que les proporcionen herramientas para evitar que sean vulnerables o incluso que se
obsesionen con lo relacionado a este ámbito de la alimentación y que finalmente, pueda dar
lugar a trastornos como anorexia, ortorexia, vigorexia, bulimia, entre otros.
44
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar Cordero, M. J., Ortegón Piñero, A., Mur Villar, N., Sánchez García, J. C., García
Verazaluce, J. J., García, I. G., & Sánchez López, A. M. (2014). Programas de actividad
física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes: revisión sistemática.
Nutrición Hospitalaria, 30(4), 727–740. https://doi.org/10.3305/NH.2014.30.4.7680
Aibar, A., Julián, J. A., Murillo, B., García-González, L., Estrada, S., & Bois, J. (2015).
Actividad física y apoyo de la autonomía: El rol del profesor de Educación Física 1.
Revista de Psicología Del Deporte, 24(1), 155–161.
https://www.redalyc.org/pdf/2351/235139639018.pdf
Álvarez Mieres, N. (2019). Alimentación y salud: la obesidad como factor de riesgo. NPunto,
2(17). https://orcid.org/0000-0002-5408-6263
Ara, I., Vicente-Rodríguez, G., Moreno, L. A., Gutin, B., & Casajus, J. A. (2009). La obesidad
infantil se puede reducir mejor mediante actividad física vigorosa que mediante
restricción calórica. Apunts. Medicina de l’Esport, 44(163), 111–118.
https://doi.org/10.1016/S1886-6581(09)70118-5
Baena, M., Cerezo, R., & Fernández, D. (2011). Profesorado y padres ante la promoción de la
actividad física del centro escolar. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La
Actividad Física y Del Deporte, 11(42), 310–327. http://hdl.handle.net/10486/6713
Barragán, R., Rubio, L., Portolés, O., Asensio, E. M., Ortega, C., Sorlí, J. V., Corella, D.,
Barragán, R., Rubio, L., Portolés, O., Asensio, E. M., Ortega, C., Sorlí, J. V., & Corella,
D. (2018). Estudio de investigación cualitativa sobre las diferencias entre hombres y
mujeres en la percepción de la obesidad, sus causas, abordaje y repercusiones para la
salud. Nutrición Hospitalaria, 35(5), 1090–1099. https://doi.org/10.20960/NH.1809
Bravo Adán, R. (2021). Obesidad infantil. Revista Sanitaria de Investigación, 2(11), 240.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8210400
Briceño Mogrovejo, L. G., & Bermúdez, V. J. (2022). Obesidad infantil en la era de COVID: La
epidemia dentro de la pandemia Childhood Obesity in the Age of COVID: The
Epidemic within the Pandemic. Revista de Hipertensión, 177–182.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6687128
Colomer Revuelta, J., & Grupo Previnfad. (2005). Prevención de la obesidad infantil. Revista
Pediatría de Atención Primaria, 7(26), 255–275. https://medes.com/publication/23321
45
DECRETO 38/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de
la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y
León, 190, de 30 de septiembre § (2022).
https://bocyl.jcyl.es/boletines/2022/09/30/pdf/BOCYL-D-30092022-1.pdf
Doherty, A., & Forés, A. (2020). Actividad física y cognición: inseparables en el aula. Journal
of Neuroeducation, 1(1), 66–75. https://doi.org/10.1344/JONED.V1I1.31665
Eime, R. M., Young, J. A., Harvey, J., Charity, M. J., & Payne, W. R. (2013). A systematic
review of the psychological and social benefits of participation in sport for children and
adolescents: informing development of a conceptual model of health through sport. The
International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10.
https://doi.org/10.1186/1479-5868-10-98
Elizabeth, L., Machado, P., Zinöcker, M., Baker, P., & Lawrence, M. (2020). Ultra-Processed
Foods and Health Outcomes: A Narrative Review. Nutrients, 12(7), 1–36.
https://doi.org/10.3390/NU12071955
Haines, J., Haycraft, E., Lytle, L., Nicklaus, S., Kok, F. J., Merdji, M., Fisberg, M., Moreno, L.
A., Goulet, O., & Hughes, S. O. (2019). Nurturing Children’s Healthy Eating: Position
statement. Appetite, 137, 124–133. https://doi.org/10.1016/j.appet.2019.02.007
Kliziene, I., Cizauskas, G., Sipaviciene, S., Aleksandraviciene, R., & Zaicenkoviene, K. (2021).
Effects of a Physical Education Program on Physical Activity and Emotional Well-
Being among Primary School Children. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 18(14). https://doi.org/10.3390/IJERPH18147536
Kriemler, S., Meyer, U., Martin, E., Van Sluijs, E. M. F., Andersen, L. B., & Martin, B. W.
(2011). Effect of school-based interventions on physical activity and fitness in children
and adolescents: a review of reviews and systematic update. British Journal of Sports
Medicine, 45(11), 923–930. https://doi.org/10.1136/BJSPORTS-2011-090186
46
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre § (2020).
https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3
Miqueleiz, E., Lostao, L., Ortega, P., Santos, J. M., Astasio, P., & Regidor, E. (2014). Patrón
socioeconómico en la alimentación no saludable en niños y adolescentes en España.
Atención Primaria, 46(8), 433–439. https://doi.org/10.1016/J.APRIM.2013.05.010
Moreno G., M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las
Condes, 23(2), 124–128. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70288-2
Moreno Villares, M. J., & Galiano Segovia, M. J. (2015). Alimentación del niño preescolar,
escolar y del adolescente. Pediatría Integral y Atención Primaria, 19(4), 268–276.
OMS. (2012). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Organización
Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/44441
Padros Blázquez, F., Navarro Contreras, G., Garcidueñas Gallegos, D., & Fulgencio Juárez, M.
(2016). Propiedades psicométricas de la Escala de Culpa por Obesidad o Sobrepeso para
Niños y Adolescentes (ECOSNA). Nutrición Hospitalaria, 33(2), 239–244.
https://doi.org/10.20960/NH.96
Pérez Gallardo L., Bayona I., Mingo T., & Rubiales C. (2011). Utilidad de los programas de
educación nutricional para prevenir la obesidad infantil a través de un estudio piloto en
Soria. Nutrición Hospitalaria, 26.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000500036
47
Porti, M. C. (2006). Obesidad Infantil. Grupo imaginador de Ediciones.
Ramírez Elías, Dra. A., & Flores Martínez, E. (2012). Intervenciones dirigidas a disminuir y
evitar el sedentarismo en los escolares. Enfermería Universitaria, 9(4), 46–54.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632012000400005
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas
mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 02 de marzo §
(2022). https://www.boe.es/boe/dias/2022/03/02/
Rodríguez Torres, Á. F., Rodríguez Alvear, J. C., Guerrero Gallardo, H. I., Arias Gallardo, E.
R., Paredes Alvear, A. E., & Chávez Vaca, V. A. (2020). Beneficios de la actividad
física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 36. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252020000200010
Sánchez, B. V. (2017). Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Revista Finlay, 9(1), 8–8.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2221-24342017000100007
Sánchez-Díaz, S., Yanci, J., Castillo, D., Scanlan, A. T., & Raya-González, J. (2020). Effects of
nutrition education interventions in team sport players. A systematic review. In
Nutrients 12(12), 1–18. https://doi.org/10.3390/nu12123664
Serra Majem, L., Ribas Barba, L., Aranceta Bartrina, J., Pérez Rodrigo, C., Saavedra Santana,
P., & Peña Quintana, L. (2003). Childhood and adolescent obesity in Spain. Results of
the enKid study (1998-2000). Medicina Clínica, 121(19), 725–732.
https://doi.org/10.1016/S0025-7753(03)74077-9
Tarazona Rueda, G. D. P. (2022). Maternal knowledge about healthy eating and nutritional
status in preschool children. Anales de La Facultad de Medicina, 82(4), 269–274.
https://doi.org/10.15381/ANALES.V82I4.20130
48
Vaamonde, J. G., & Álvarez-Món, M. A. (2020). Obesidad y sobrepeso. Medicine - Programa
de Formación Médica Continuada Acreditado, 13(14), 767–776.
https://doi.org/10.1016/J.MED.2020.07.010
Zárate, A., Acevedo, L. B., & Saucedo García, R. P. (2001). La obesidad: Conceptos actuales
sobre fisiopatogenia y tratamiento. Rev. Fac. Med. UNAM, 44(2), 66–70.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en;/lil-314364
49
7. ANEXOS
Anexo 1.
50
Anexo 2.
51
Anexo 3.
52
Anexo 4.
53
Anexo 5.
54
Anexo 6.
55
Anexo 7.
56
Anexo 8.
57
Anexo 9.
58
Anexo 10.
59