APUNTES DIAG ADULTEZ (1)
APUNTES DIAG ADULTEZ (1)
APUNTES DIAG ADULTEZ (1)
Este plan debe incluir los objetivos terapéuticos, las 2. Diagnóstico Preciso
estrategias que se utilizarán y las técnicas específicas de
Los instrumentos de evaluación son esenciales
intervención.
para confirmar o descartar hipótesis
• Evaluación del Impacto: Finalmente, se establece un diagnósticas. A través de la medición objetiva
plan para evaluar el impacto de la intervención, lo cual de síntomas, rasgos de personalidad,
incluye definir indicadores de éxito y métodos de habilidades cognitivas, y otras áreas, se puede
seguimiento. llegar a un diagnóstico preciso y basado en
evidencia. Esto es crucial para identificar
Preguntas Específicas por Enfoque trastornos psicológicos, problemas cognitivos,
o cualquier otra condición que pueda estar
Adaptación al Modelo Teórico: Dependiendo del afectando el bienestar del paciente.
enfoque teórico que estés utilizando (cognitivo,
humanista, psicoanalítico, etc.), deberás responder 3. Planificación de Intervenciones
preguntas específicas que guiarán la formulación y
planificación desde esa perspectiva. Considerando esto, Una vez que se ha realizado una evaluación
es esencial tener en cuenta que las preguntas pueden exhaustiva, los resultados guían la
variar según el enfoque. planificación del tratamiento. Al entender las
áreas problemáticas específicas, el terapeuta
Evolución y Revisión puede diseñar un plan de intervención que
aborde directamente las necesidades del
• Monitoreo y Ajustes: La formulación del caso no es paciente. Por ejemplo, si se identifican déficits
estática; debe revisarse y ajustarse conforme el en la memoria o la atención, se pueden
tratamiento progresa y se obtienen nuevos datos sobre implementar estrategias específicas para
la evolución del paciente. mejorar estas funciones.
• Evaluación Continua: A medida que el tratamiento 4. Monitoreo del Progreso
progresa, revisa y ajusta la formulación del caso según
sea necesario, basado en la respuesta del paciente a la Los instrumentos también son útiles para
intervención y cualquier cambio en los síntomas o evaluar el progreso del paciente a lo largo del
circunstancias. tiempo. Repetir las evaluaciones permite al
terapeuta ver cómo el paciente está
respondiendo a la intervención y si los
síntomas están mejorando, empeorando o
manteniéndose estables. Esto facilita los
ajustes en el tratamiento según sea necesario.
1
hipótesis puede estar relacionada con un Tipos de instrumentos de Evaluación
trastorno específico (como depresión,
ansiedad, o un trastorno de personalidad), un 1. Escalas de Evaluación
problema cognitivo (como déficit de atención
Las escalas son instrumentos estructurados que
o deterioro cognitivo) o cualquier otra
cuantifican variables psicológicas, como síntomas,
condición psicológica.
actitudes o comportamientos, a través de puntuaciones
numéricas.
2. Identificación de las Áreas Para Evaluar:
Dependiendo de la hipótesis, identifica las •Ejemplos: Escala de Depresión de Beck (BDI), Inventario
áreas específicas que necesitas evaluar. Por de Ansiedad de Beck (BAI), Escala de Estrés Percibido
ejemplo: Si sospechas de un trastorno (PSS).
depresivo, necesitarás evaluar la severidad de
los síntomas depresivos, el estado de ánimo, y •Ventajas: Objetividad: Proporcionan medidas
posiblemente los pensamientos suicidas. Si cuantificables que facilitan la comparación entre
hay sospecha de deterioro cognitivo, se individuos o grupos.
deberá evaluar la memoria, la atención, y
otras funciones ejecutivas. •Facilidad de aplicación: Generalmente son fáciles y
rápidas de administrar.
3. Selección de Instrumentos Validados: Elige •Estandarización: Muchos de estos instrumentos están
instrumentos que estén validados para la validados y tienen normas establecidas.
población adulta y que sean confiables y
precisos para medir las áreas que identificaste. •Desventajas: Limitación de respuestas: La estructura
Asegúrate de que los instrumentos cerrada puede limitar la expresión individual de los
seleccionados sean adecuados para el sujetos.
contexto clínico y cultural del paciente. Escalas
de Evaluación: Son útiles para medir la • Deseabilidad social: Los individuos pueden responder
severidad de los síntomas y realizar una de
primera aproximación diagnóstica. manera que creen que es socialmente aceptable, en
lugar de ser honestos.
4. Consideración del Tiempo y los Recursos:
Evalúa la disponibilidad de tiempo y recursos, • Superficialidad: Pueden no captar la complejidad de
tanto del paciente como del evaluador. algunos aspectos psicológicos.
Algunas pruebas son más rápidas y fáciles de
administrar, mientras que otras pueden 2. Pruebas Proyectivas
requerir más tiempo y un análisis más Estas pruebas se basan en la interpretación subjetiva de
complejo. Es fundamental equilibrar la estímulos ambiguos, con la idea de que los individuos
profundidad de la evaluación con la eficiencia. proyectan aspectos de su personalidad en sus
respuestas.
5. Integración de Resultados Finalmente: es
importante que los instrumentos •Ejemplos: Test de Rorschach, Test de Apercepción
seleccionados sean complementarios entre sí. Temática (TAT),
La información obtenida de diferentes fuentes
debe poder integrarse de manera coherente Test de la Figura Humana, Test de Relaciones Objetales
para confirmar o refutar la hipótesis (TRO).
diagnóstica. Por ejemplo, los resultados de
•Ventajas: Exploración profunda: Pueden revelar
una escala de depresión deberían estar en
aspectos inconscientes de la personalidad que no se
consonancia con los hallazgos de las pruebas
manifiestan en otras formas de evaluación.
proyectivas o gráficas si se confirma la
hipótesis de un trastorno depresivo. • Flexibilidad: Permiten una amplia gama de respuestas
y expresiones individuales.
Áreas para evaluar:
•Desventajas: Subjetividad en la interpretación: Los
Patrones relacionales
resultados pueden depender en gran medida de la
Estado emocional actual
habilidad y el sesgo del evaluador.
Instrumentos
• Falta de estandarización: A menudo carecen de
Cuestionario de personalidad (SCID-II) normas claras, lo que dificulta la comparación entre
Inventario de la autoestima de Rosenberg sujetos.
Depresión de Beck (BDI)
• Tiempo de administración: Son generalmente más
Inventario de ansiedad de Beck
largas y requieren mucho tiempo para analizar e
Escala de estrés percibido (PSS)
interpretar.
2
3. Pruebas Gráficas
Test de la Familia.
4. Pruebas Cognitivas
POST CERTAMEN 1
3
• Estrategias para el Feedback constructivo: Resaltar
aspectos positivos, enfocar las áreas de mejora de
manera empática y proponer soluciones realistas para el
tratamiento.
Técnicas de una buena Devolución • ¿Cuál es el problema o pregunta que debe responder?
• Uso del informe oral y escrito: La combinación de una • ¿Qué tipo de informe es? (evaluación, proceso, cierre)
devolución verbal clara y el uso del informe escrito
facilitan la comprensión y referencia futura para el
paciente.
4
• Se debe entonces, establecer prioridades de
actuación: decidir qué problemas se van a tratar y
seleccionar; y cuál primero.
baja.
Por ejemplo
5
Promover un incremento de experiencias satisfactorias y
no limitarse sólo a reducir o eliminar el malestar
emocional.
6
3. E. Limite: no es lo mismo que el trastorno, se Aparato mental sano, habilidad de sentir que el objeto
subdivide, pierde la capacidad de integrar la que yo amo a pesar de que no está, sigue existiendo en
identidad. el mundo.
7
4.- la integración del súper yo, porque se crean
fantásticos ideales de poder, grandeza y perfección, en
lugar de exigencias y metas más realistas.
¿ORGANIZACIONES?
Prueba de Realidad
Neuróticos: predominan las defensas Histérico: ser visto y escogido por otra
avanzadas como la represión y la persona. Conflictos triádicos mamá-papá-hijo
racionalización. ¿con quién se queda el amor?, buscan ser
Límite: defensas primitivas como la escisión y escogidos
la identificación proyectiva.
Psicóticos: predomina la negación y la
Paranoide: el entorno es peligroso y me
distorsión de la realidad.
quiere dañar. Alguien me quiere perjudicar.
Reactivo y expresivo, manifiesta el temor, la
agresión del mundo.
8
Al analizar estos elementos, se podrá
Narcisista: identidad real es diferente a la que determinar el tipo de organización de
estoy mostrando. Contexto 2 variantes: sobre personalidad, en la que se expresará la
gratificación “generalmente la mamá: mi hijo dinámica de personalidad particular del
es el mejor, el más seco”. Padres castradores individuo.
“lo que haces siempre te sale mal”, se arma
una coraza de ser el más grandioso- A estos elementos se agregan también la
autoestima falsamente grandiosa (defensa, función reflexiva y fortalezas/debilidades del
autoestima disminuida). Que el otro me yo para profundizar en el estudio de las
reconozca me valide. Idealización y estructuras de personalidad.
devaluación.
Esquizoide: Cuidadores intrusivos “porque no Al analizar estos elementos, se podrá determinar el tipo
quieres estar conmigo si soy tu mamá”, de organización de personalidad, en la que se expresará
internamente crea el querer desprenderse de la dinámica de personalidad particular del individuo.
los demás. Querer estar sola, ve desde la
cognición en vez de la emoción. Defensas, A estos elementos se agregan también la función
racionalización, intelecto, modo de intelecto reflexiva y fortalezas/debilidades del yo para
no se vinculan profundamente. profundizar en el estudio de las estructuras de
personalidad.
IDENTIDAD DEL YO
9
alteraciones del sensorio) tampoco logran estructurar a otro, quien lo recibe y luego es devuelto hacia quien
una respuesta pues implica concentración, introspección proyecta inicialmente estos aspectos.
y relaciones abstractas
Escisión: proceso inconsciente que separa activamente
los sentimientos contradictorios, las representaciones
del self o del objeto; dejando así, “polarizado” o
JUICIO DE REALIDAD separando los aspectos o emociones en negativos y
positivos. Suele estar presente en funcionamientos más
Este criterio de clasificación y valuación clínica implica la
bajos o que presentan dificultades para la integración.
capacidad
Negación: se caracteriza por negar de forma directa
de:
aquellos datos sensoriales o eventos traumáticos,
Diferenciar el yo del no-yo. siendo una defensa contra lo externo (cuando la
Diferenciar el origen de los estímulos ya sea realidad es abrumadora). Suele emplearse por
intrapsíquico o extrapsíquico. trastornos severos de la personalidad y estructuras
Mantener criterios de realidad socialmente psicóticas, pero también puede presentarse en personas
aceptados. El juicio de “sanas” frente a eventos catastróficos.
realidad está mantenido en las estructuras
Intelectualización: sería un exceso de la aplicación de la
neuróticas y limítrofes, no
lógica y del pensamiento abstracto, como herramienta
así en las psicóticas, por lo que es un criterio
para evadir la experiencia emocional, separando por
diferenciador entre estructuras psicóticas y
ejemplo, la experiencia afectiva de una situación
limítrofes.
dolorosa, por lo que a cambio se entrega, una respuesta
cognitiva para enfrentar el evento.
MECANISMOS DE DEFENSA Racionalización: es una forma de negación, la cuál busca
En la práctica clínica se aprecia que los evitar el conflicto o la frustración, a través de la
mecanismos de defensa se utilizan en argumentación lógica, que justifica el no realizar la
constelaciones o conjuntos. La constelación acción frustrante.
neurótica o mecanismos avanzados se centran
en la represión, además de ir acompañado de Sublimación: mecanismo de defensa considerado como
proyección, intelectualización, racionalización, el más positivo, debido a que el impulso o deseo, logra
negación y formación reactiva. ser satisfechos bajo comportamientos y normas
socialmente aceptable.
La segunda constelación la constituyen los
mecanismos más primitivos los que se centran Proyección: el “Yo” intenta protegerse de una amenaza,
en la escisión, y junto con esta aparecen la por lo que atribuye rasgos o aspectos de este al otro,
identificación proyectiva, idealización siendo estos generalmente negativos o intolerables para
primitiva, omnipotencia, control omnipotente, si mismo. Suelen desplegarlos funcionamientos más
devaluación y negación primitiva. bajos o primitivos.
10
2.Relaciones objétales: Las relaciones con los demás 1. Identidad: Se observa menos integrado que en
son integradas y ambivalentes. Esto quiere decir, que la estructura neurótica, motivo por el cual se
pueden experimentar emociones positivas y negativas vuelve aun más punitivo (sádico y prohibitivo
hacia la misma persona sin que su percepción se v/s primitivo con exigencias mágicas y sobre
desintegre. El sujeto es capaz de mantener relaciones idealizadas
afectivas estables, con compromiso y empatía. No
obstante, las relaciones objétales pueden estar 2. Relaciones objetales: Hay proyecciones
marcadas por conflictos triangulares o ambivalencias parciales de núcleos superyoicos que se
leves. traducen en una
disminución de la capacidad de sentir culpa y
3.Super yo y defensas: Es un súper yo bien integrado, en tendencias paranoides
pero castigador, punitivo, por lo que la persona tiende a
criticarse de manera muy severa y a sentir culpa la 3. Super yo y defensas: Primordialmente
mayor continúa la represión y sus derivados, pero son
menores que en la estructura anterior. Y las
parte del tiempo, además de tener preocupaciones
formaciones reactivas se vuelven excesivas.
excesivas por cosas pequeñas.
Aparecen además tendencias disociativas y
Tienen buena tolerancia a la frustración, control de mecanismos de proyección y negación.
impulsos y juicio realista.
4. Funciones del yo: En cuanto a las funciones
4.Función reflexiva: La función reflexiva se observa del yo, aparecen expresiones de impulsos
intacta y hay un elevado monto de conflictos sexuales y agresivos inaceptables y una
intrapsíquicos. Les permite, además, reconocer que su impulsividad estructurada a áreas más
representación de la persona o evento no es específicas. La ideación de tipo paranoide
necesariamente la real persona o evento. Por este aparece frecuentemente, pero es menor que
motivo, les es posible comprender que su en la organización limítrofe baja; lo mismo
comportamiento está motivado por creencias y estados ocurre con la labilidad yoica.
emocionales.
Limítrofe baja
ESTRUCTURA NEURÓTICA: SÍNTOMAS CLÍNICOS 1. Identidad: la identidad es de carácter difusa.
FRECUENTES Y TRATAMIENTO Esto se traduce incluso en que pueden verse
diferentes de un día para otro y no poseen la
Los síntomas neuróticos suelen ser focales y pueden
capacidad de integrar los aspectos positivos y
incluir:
negativos de los otros, por lo
Trastornos de ansiedad (fobias, obsesiones).
que son percibidos como todo bueno o todo malo.
Trastornos depresivos leves. Se observan, además, marcadas dificultades en el
control de impulsos y son más sugestionables. Todo
Conflictos sexuales reprimidos. lo anterior puesto que hay falta de límites
El individuo presenta una difusión de la identidad, con Similar a lo que ocurre en la estructura limítrofe alta,
una falta de coherencia interna en la percepción de sí aparecen aspectos sádicos y prohibitivos v/s primitivo
mismo y de los demás. con exigencias mágicas y sobre idealizadas.
11
trabajo en el tiempo y, ocasionalmente, en el Altos montos de agresión hacia
examen de realidad. afuera, mientras que hacia adentro
hay angustia intensa, libre y flotante
(se puede sentir a través de la
contratransferencia).
En momentos de estrés puede aparecer
la ideación paranoide o la pérdida de
conexión de ideas. ESTRUCTURA LIMÍTROFE: SÍNTOMAS CLÍNICOS
Considerando lo anterior, las relaciones FRECUENTES Y TRATAMIENTO
interpersonales son caóticos,
tormentosas, con fachada de buena hasta Labilidad emocional extrema.
que aparece la frustración. Conductas impulsivas (autolesiones, abuso de
Las separaciones tienden a vivirse como sustancias, promiscuidad).
pérdidas, puesto que hay fallas en la Relaciones interpersonales inestables.
constancia objetal. Miedos intensos al abandono y conductas
Para manejar las separaciones, aparecen desesperadas para evitarlo.
las adicciones (control mágico
omnipotente). Tratamiento: La terapia debe enfocarse en modular las
defensas primitivas y trabajar en el desarrollo de un self
5. Defensas primitivas: escisión, identificación más estable. La terapia basada en mentalización (MBT) y
proyectiva, devaluación e idealización. la terapia dialéctico conductual (DBT) son opciones de
tratamiento efectivas.
Según Riquelme (2006), la utilización de estos
mecanismos genera reacciones contradictorias,
completamente separadas y desprovistas de
ORGANIZACIÓN PSICÓTICA
ansiedad.
La organización psicótica representa el nivel más bajo de
Presentan dificultades con la estructura del self y
funcionamiento estructural. Esta desconectado y
en los conflictos.
conectado en la realidad, le cuesta distinguir que es real
6. Déficit o debilidades del yo: problemas del y que es lo que no.
control de impulsos, consumo de drogas,
Hay una pérdida de la prueba de realidad y
forma de vincularse, como maneja efectos,
una incapacidad para distinguir el mundo
diario vivir. “Manda a la punta del cerro al
interno de la realidad externa.
jefe”. Si se ve enfrentada a mucho estrés se ve
La identidad está profundamente
afectado el juicio de realidad.
fragmentada, lo que genera una pérdida de la
coherencia interna.
7. Examen de realidad:
El paciente puede experimentar
Se observan alteraciones, micropsicosis y
despersonalización o sentir que se está
podrían aparecer cuadros psicóticos breves.
desintegrando.
En la percepción, aparece dominio de las
fantasías. En general, pueden estar tan IDENTIDAD Y RELACIONES INTERPERSONALES
presentes que la vida puede funcionar en
torno a la fantasía. Es necesario señalar que, no porque exista la
El pensamiento tiende ser mágico. estructura psicótica, estos sujetos hacen o
En cuanto al lenguaje, éste puede ser confuso, desarrollan patologías psicóticas. Sin embargo,
contradictorio, falto de aumenta la probabilidad, dada la fragilidad del
jerarquía y orden. aparato psíquico.
En cuanto a la identidad, es factible la
Como, por ejemplo, en terapia mencionar un presencia de una fragmentación prolongada
conflicto como muy relevante, cuando pudo (largos periodos de tiempo), un sí mismo
haber pasado hace años atrás. “contarlo como precario (identidad imitativa delirante) o
si hubiese pasado ahora”. fragmentación y difusión de los límites de la
identidad ampliamente alterados).
ASPECTOS DESCRIPTIVOS
DE LA ORGANIZACIÓN La identidad está profundamente
LIMÍTROFE fragmentada, lo que genera una pérdida de la
Marcada tendencia a la actuación. coherencia interna. El paciente puede
Adicciones experimentar despersonalización o sentir que
Trastornos deliroides, se está desintegrando.
micropsicóticos en situaciones
límite. En lo que respecta a las relaciones
Perversiones. interpersonales, lo característico de esta
Regresiones transitorias. estructura es el desapego paranoide, marcado
12
por mucho temor y un repliegue en lo
personal.
13
Representa, por lo tanto, un primer ciclo automático a lo
largo del perímetro completo de los síntomas de
anclaje.
14
tendencias pueden ser acentuadas o atenuadas según el
ambiente.
15
• Patrones vitales de funcionamiento psicosocial.
• Temas
Principios:
16
Características de los EDT
17
• Los modos se relacionan con un grado de disociación, Estrategias Diagnósticas
siendo sus ejemplos más extremos el trastorno de
personalidad múltiple y el trastorno de personalidad Dentro del tratamiento de los trastornos de
límite. personalidad, la primera etapa es
• Las personas saludables, aunque exhiben diferentes la de evaluación, cuyos objetivos según Young (1996)
modos, estos no son muy diferentes entre sí, son:
generalmente son la combinación de varios, y en ellas el
1. Identificar los esquemas centrales de la vida del
sentido de una única identidad permanece intacto.
paciente, hacerlos relevantes en la conciencia, y
delimitar su importancia en el funcionamiento
psicológico.
18
ALGUNAS CONSIDERACIONES (1)
CONSIDERACIONES GENERALES (1)
• Publicado en EEUU en 1991.
El PAI es un cuestionario que evalúa
• Cuarto instrumento de personalidad más empleado
contenidos de la personalidad y de la
por los alumnos en práctica.
psicopatología de la persona adulta a partir de
• Cuarta prueba más valorada como test objetivo de los 18 años. Orienta sobre aspectos centrales
personalidad en los cursos de formación de la del tratamiento psicológico y psiquiátrico.
Asociación Americana de Psicología. Valora síntomas relacionados con los
trastornos de personalidad límite, antisocial y
• Herramienta más frecuentemente empleada en los paranoide. Considera las relaciones
casos legales que implican daño emocional. interpersonales que establece la persona, así
como su percepción del entorno.
• Uno de los instrumentos más ampliamente aceptado Los trastornos psicológicos que contempla
para una variedad de aplicaciones: clínica, laboral y son: trastornos de ansiedad, trastornos del
forense. estado de ánimo, trastornos somatomorfos,
• Objetivo: aportar información relevante sobre trastornos psicóticos y trastornos relacionados
variables de personalidad, la psicopatología, el con el abuso de drogas y alcohol.
diagnóstico clínico y el diseño del tratamiento.
criterios: INTERPRETACIÓN
a)Importancia histórica en la nosología de trastornos Como instrumento clínico, el PAI ha sido
mentales. diseñado para proporcionar información
b)Relevancia en la práctica diagnóstica contemporánea. relevante para el diagnóstico clínico, la
Estos criterios fueron evaluados mediante una revisión planificación del tratamiento y la detección de
de la literatura científica así como con encuestas de psicopatología.
profesionales. A la hora de generar los ítems para cada Aunque el PAI proporciona información
uno de los síndromes, se examinó la literatura dedicada relevante a estos propósitos, no está diseñado
a dicho síndrome clínico específico, para identificar para proveer una evaluación comprehensiva
aquellos componentes centrales a la definición del de la personalidad normal.
trastorno. Se escribieron ítems que proporcionaran una Las decisiones diagnósticas y de screening
evaluación de cada componente del síndrome en nunca deberían ser tomadas atendiendo
cuestión. exclusivamente a los resultados en el PAI.
NORMAS DE INTERPRETACIÓN
19
• Una puntuación T de 60 es equivalente a un percentil Impresión negativa (IMN)
84, indicando que el 84% de la muestra de referencia
tiene niveles menores de sintomatología y problemas en •La escala de Impresión negativa está compuesta por
el área evaluada o, lo que es lo mismo, que esa persona ítems que, o bien presentan una visión de uno mismo
se encuentra en el 16% de la muestra con mayores exageradamente desfavorable, o bien mencionan
puntuaciones en la escala. síntomas extremadamente raros y poco probables.
ESCALAS DE VALIDEZ
Inconsistencia (INC)
Infrecuencia (INF)
20
TEST DE RORSCHACH
En Chile en se utilizan
fundamentalmente tres sistemas de
interpretación del test de Rorschach:
1. Interpretación Psicodinámica
21
2. Sistema comprehensivo Exner L1
3. Kopfler
APLICACIÓN
L3
22
Lámina representa un relativo descanso para
el evaluado versus las cuatro anteriores, pues
plantea una imagen más claramente definida.
Su la persona presenta dificultades para
Esta lámina apunta a la percepción de dos
evocar una respuesta, pudiera deberse más
personas en interacción.
bien a las preocupaciones que pudiera haber
Mientras más dificultades presente el
despertado la lámina anterior más que nada.
evaluado para dar respuesta a esta lámina,
más dificultades presenta para lidiar con sus
propias actitudes negativas hacia los vínculos
interpersonales.
L6
L4
L5
23
Las características de esta lámina están
asociadas principalmente a la femineidad y
usualmente no es percibida como
amenazante.
Es común que se perciban figuras humanas o la más difícil de abordar, por lo vaga y difusa
partes de ellas (mujeres o niños) y las de su figura, por lo que las formas no son bien
dificultades para responder pudieran estar definidas.
relacionadas con problemas en relación a la Las dificultades para dar respuestas en ésta
figura de la mujer. generalmente reflejan la dificultad o falta de
deseos del sujeto de enfrentarse a la
complejidad o a las situaciones
inestructuradas.
L8
L10
INTERROGATORIO
24
1. ¿Qué fue lo que vio? (para determinar
localización)
2. ¿En qué parte de la lámina lo vio?
3. ¿Qué característica de la mancha lo hizo
pensar en eso (para esclarecer cuál (cuáles) es
(son) el (los) determinante (s) de la respuesta.
CORRECCIÓN BDI-II
Es una interpretación que busca ser lo más eficiente Inventario de Depresión de Beck- Segunda
posible, fiable y objetiva. versión, BDI-II. Validado en Chile: Este
instrumento fue validado por Cova, et al.,
Etapas:
(2007) en población adolescente de la comuna
1. Localización y Calidad Evolutiva (DQ del Inglés de Concepción. El puntaje de corte obtenido
Developmental Quality). Determinantes. en esta investigación fue 20 puntos. En cuanto
2. Calidad Formal (FQ del Inglés Formal Quality). a la corrección, cada ítem se valora de 0 a 3
3. Contenidos y Populares Actividad puntos en función de la alternativa escogida,
Organizativa Códigos Especiales. tras sumar directamente la puntuación de
cada ítem, se puede obtener una puntuación
total que varía de 0 a 63.
EVALUACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA
CORRECCIÓN BAI
25
de respuesta presentadas en escala Likert Las respuestas de los ítems de ideas suicidas
valoradas desde 0 a 3, donde En absoluto= 0 se recogen en una escala de frecuencia de
puntos; levemente= 1 punto; moderadamente= 2 categorías que se puntúa de 0 a 3 puntos para
puntos; severamente= 3 puntos. cada ítem: nunca, casi nunca, algunas veces,
muchas veces.
La puntuación total es de 63 puntos. El punto de La sumatoria de estos tres ítems conforma el
corte para discriminar el nivel de sintomatología
subpuntaje de ideación suicida, que
ansiosa clínicamente significativa es de 16, tal como
lo sugiriera Beck (1993b). puede oscilar entre 0 y 9 puntos.
El ítem de intento de suicidio también
De esta manera, los puntajes obtenidos se
se puntúa de 0 a 3 puntos según el
corresponderán de la siguiente manera: 0-7:
ansiedad mínima; 8-15: ansiedad leve; 16-25: número de intentos de suicidio:
ansiedad moderada y 26-63: ansiedad severa. ningún intento, un intento, dos
intentos, tres o más intentos.
La puntuación total de la escala de
EVALUACIÓN DEL RIESGO SUICIDA suicidalidad se obtiene sumando el
Algunas escalas psicométricas establecen subpuntaje de ideación suicida más el
niveles de riesgo suicida, lo cual permite puntaje del ítem de intento de
complementar el juicio clínico. suicidio.
La evaluación según niveles de riesgo La suma total puede oscilar entre 0 y
permite la correcta activación de
12 puntos. A mayor puntuación
protocolos clínicos y el despliegue de
medidas oportunas y efectivas al nivel mayor gravedad.
detectado.
26