Los antivalores y valores de un profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Los antivalores y valores de un profesional.

Los valores y antivalores son principios y actitudes que impactan en la vida de las

personas y la sociedad. En el ámbito profesional, los valores son los principios que

guían la forma de actuar, pensar y ser de un individuo, y que se basan en su

educación, experiencia y conocimiento. Los antivalores son lo contrario a los

valores, y son actitudes dañinas que pueden afectar la vida personal, familiar,

escolar o laboral.

Los valores fortalecen a las personas, cohesionan a las familias y a la propia

sociedad mientras que los antivalores impactan negativamente en las personas,

destruyen a las familias y cuestionan el estatus quo de la sociedad.

Los valores son principios o cualidades que le dan sentido a la existencia humana.

Por su parte, un valor es el resultado de la interpretación y aceptación de las

costumbres y tradiciones que asumimos las personas, según el contexto cultural y

social en el que nacemos, crecemos y nos educamos.

Como se sabe, sin valores, el accionar de los seres humanos es caótico y hace

imposible la convivencia humana. Como tales, los valores son activos, intangibles,

invaluables, que le dan sentido a la vida, a las cosas y a los hechos.

Por su parte, cuando hablamos de antivalores, nos estamos refiriendo a conductas,

hábitos, comportamientos y actitudes que asumimos las personas que impactan

negativamente en los demás. En tal sentido, los antivalores son lo contrario a las

creencias y a las costumbres que hemos aprendido y asumidos por cuestión ética,

basados en los principios morales y espirituales que aprendimos de nuestros

padres, tíos, abuelos, amigos y compañeros de estudios y trabajo.


Valores de un profesional:

● Compromiso: El profesional comprometido no elude sus responsabilidades,


al contrario, las acepta con agrado porque sabe que eso forma parte de su
crecimiento profesional y sabe cómo fruto obtendrá inmejorables resultados.

● Ética: corresponde a la persona que piensa en sentido correcto y actúa de


manera coherente a lo que piensa. Está poniendo en práctica el valor
profesional de la ética.

● Responsabilidad: es para quien asume las consecuencias de sus actos sin


importar si son malas o buenas. Debido a las tareas que son asignadas en
los puestos de trabajo, este suele ser uno de los valores más importantes
para las empresas.

● Esfuerzo: un profesional sabe que alcanzar los objetivos que demanda un


sitio de trabajo requiere de una ardua labor, sin embargo, es un compromiso
adquirido y como tal debe invertir en tiempo y largos periodos de trabajo.

● Honestidad: este es un valor de significativa importancia en el ámbito


laboral. Ya que, trata de la persona con la firmeza de carácter para mantener
en pie lo dicho o hecho y que actúa de acuerdo a sus propias capacidades.

Antivalores de un profesional:

● Arrogancia. Es la falta de humildad, cuando alguien manifiesta una actitud


de superioridad o de menosprecio hacia los demás y considera que merece
mayores privilegios que el resto.

● Deshonestidad. Es la falta de honestidad e integridad y se da cuando una


persona engaña a otra con el fin de obtener un beneficio propio.
● Irrespeto. Es la falta de consideración y de respeto y se da cuando alguien
no tolera a otros por el solo hecho de no comprenderlos o porque son
diferentes, y demuestra indiferencia.

● Irresponsabilidad. Es la falta de obligación y responsabilidad y se da cuando


alguien no tiene voluntad para cumplir sus compromisos o tareas o que
incumple ciertas normas de convivencia.

● Indiferencia. Es la falta de empatía o interés y se da cuando no se tiene una


conexión emocional con las situaciones o personas que nos rodean.

● Intolerancia. Es la falta de respeto hacia las ideas, creencias o prácticas que


son diferentes a las propias y se da cuando alguien tiene una actitud de
rechazo hacia las personas que considera diferentes.

Diferencias entre valores y antivalores.

A diferencia de los antivalores, los valores son principios o cualidades que definen la

manera de comportarse de las personas y guían sus acciones, decisiones y juicios

sobre lo que es correcto o deseable. Son cualidades positivas, útiles y necesarias

para mantener la armonía en las sociedades. Por ejemplo: el respeto, el amor, la

honestidad.

También podría gustarte