Sesion 1 DP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Dirección de Proyectos

Códigos Éticos del PMI

Mg. Ing. René Delgado Sandoval


Contenido

▪ ¿Identifique algunos dilemas éticos en el Perú?


▪ ¿Qué es la Ética?
▪ ¿Qué es la Moral?
▪ ¿Qué son los Valores?
▪ Códigos Éticos del PMI
Códigos Éticos del PMI

¿Porqué hay mucha corrupción en el Perú?


¿Qué es la Ética?

Disciplina filosófica que estudia la conducta humana desde el punto de


vista de los valores y deberes morales.

Es la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

Es una reflexión sobre la moral al tratar de explicar de manera racional,


fundamentada, científica y teórica.

Determina las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo
tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de
conductas malas.

Conjunto de normas que influyen en la conducta de una persona desde


su misma conciencia y voluntad.
¿Qué es la Moral?

Es el conjunto de normas, códigos, reglas, principios,


valores y costumbres que rigen el comportamiento de
diversos grupos humanos, dictados por la familia, iglesia,
escuelas o medios de comunicación. Una sociedad se
encarga de transmitir de generación en generación.

Estas normas guían a cada individuo y actúan en la


conducta desde el exterior, orientando sus acciones y sus
juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o
incorrecto, bueno o malo.

“El propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construcción de
la base que guiará la conducta de la persona, determinando su carácter, su altruismo y sus
virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad”.
¿Qué son los Valores?

Son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y


que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera
porque forman parte de sus creencias, determinan sus
conductas y expresan sus intereses y sentimientos.

Son aspectos a los que debe aspirarse y que dan sentido a la


vida.

Son creencias básicas que determinan la personalidad y la


conducta.

Son principios que nos permiten orientar nuestro


comportamiento en función de realizarnos como personas.
Diferencia entre Ética, Moral y Valores
Ética Moral Valores
• Estudia la conducta humana desde • Es el conjunto de normas, códigos, • Son aquellas cualidades que se
el punto de vista de los valores y reglas y costumbres que rigen el destacan en cada individuo y que, a
deberes morales. comportamiento de diversos su vez, le impulsan a actuar de una
• Estudio explicativo de las normas grupos humanos, dictados por la u otra manera porque forman parte
morales. familia, iglesia, escuelas o medios de sus creencias, determinan sus
• Base individual de comunicación. conductas y expresan sus intereses
• Se basa en la razón y depende de la • Son las normas que regulan el y sentimientos.
filosofía y la religión comportamiento. • Escala ética y moral que un
• Es teórica • Base social individuo posee a la hora de actuar.
• Influye en la conducta desde la • Se apoya en costumbres • Los principios son valores que se
conciencia y voluntad • Es práctica reciben en la infancia.
• Reflexión interna • Normas que actúan desde el • No se cuestionan, pues forman
• ¿Cómo se aplica la reflexión a la exterior o del inconsciente. parte de la esencia misma del
vida cotidiana? • Presión externa criterio y la consciencia individual
• Relación entre lo bueno y malo • Son personales
• ¿Qué debo hacer? • La moral y la ética encaminan al
individuo hacia los valores
Códigos Éticos del PMI

Visión y Propósito

Como profesionales del gerenciamiento de proyectos, estamos comprometidos a hacer lo que es correcto
y honorable. Establecemos altos estándares para nosotros mismos y aspiramos cumplir con estos
estándares en todos los aspectos de nuestras vidas: En nuestros trabajos, nuestros hogares y al servicio de
nuestra profesión.

El propósito de este Código es infundir confianza en el ámbito de la dirección de proyectos y ayudar a las
personas a ser mejores profesionales. Lo hacemos estableciendo una comprensión de los
comportamientos apropiados en todos los aspectos de la profesión.

Este Código nos ayudará a tomar decisiones sensatas, en particular al enfrentar situaciones difíciles en las
que quizás se nos pida que comprometamos nuestra integridad o nuestros valores.
Códigos Éticos del PMI

Personas a quienes se aplica el Código

▪ Todos los miembros del PMI®

▪ Individuos que no sean miembros del PMI® pero que cumplen uno o más de los siguientes criterios:

─ No-miembros que posean una certificación del PMI®

─ No-miembros que se postulen a un proceso de certificación en el PMI®

─ No-miembros que desarrollan una actividad voluntaria en el PMI®


Códigos Éticos del PMI

Valores que sustentan este Código


Equidad
Los valores que la comunidad global de la dirección de
proyectos definió como más importantes son: Honesti
dad
❑ Responsabilidad
Respons
abilidad
❑ Respeto

❑ Equidad

❑ Honestidad
Responsabilidad

Hace referencia a nuestra obligación de hacernos cargo de las decisiones que tomamos y de las que no
tomamos, de las medidas que tomamos y de las que no, y de las consecuencias que resultan.

Responsabilidad: Normas Ideales


▪ Tomamos decisiones y medidas basándonos en lo que mejor conviene a los intereses de la sociedad, la
seguridad pública y el medio ambiente.
▪ Aceptamos solo aquellas asignaciones que sean consistentes con nuestros antecedentes, experiencia,
habilidades y preparación profesional.
▪ Cumplimos los compromisos que asumimos – hacemos lo que decimos que vamos a hacer.
▪ Cuando cometemos errores u omisiones, nos responsabilizamos por ellos y los corregimos de
inmediato. Cuando descubrimos errores u omisiones realizados por terceros, los comunicamos de
inmediato al organismo pertinente. Nos hacemos responsables por cualquier problema que se origine a
raíz de nuestros errores u omisiones, y de las consecuencias que de ellos resulten.
▪ Protegemos la información confidencial o de propiedad exclusiva que se nos haya confiado.
▪ Ratificamos este código y asumimos la responsabilidad de su cumplimiento.
Responsabilidad

Responsabilidad: Normas Obligatorias

Normativas y requisitos legales


▪ Nos informamos acerca de las políticas, reglas, normativas y leyes que rigen nuestras actividades
laborales, profesionales y voluntarias, y las respetamos.
▪ Denunciamos las conductas ilegales o contrarias a la ética ante la dirección correspondiente y, si fuera
necesario, ante las personas afectadas por dicha conducta.

Denuncias éticas
▪ Informamos al organismo pertinente sobre las violaciones al presente Código.
▪ Únicamente presentamos denuncias éticas cuando se fundan en hechos.
▪ Llevamos adelante acciones disciplinarias contra cualquier persona que tome represalias contra otra
que formule inquietudes de índole ética.
Respeto

Es nuestro deber de demostrar consideración por nosotros mismos, los demás y los recursos que nos
fueron confiados. Estos últimos pueden incluir personas, dinero, reputación, seguridad de otras personas y
recursos naturales o medioambientales.
Un ambiente de respeto genera confianza y excelencia en el desempeño al fomentar la cooperación
mutua: un ambiente en el que se promueve y valora la diversidad de perspectivas y opiniones.

Respeto: Normas ideales

▪ Nos informamos sobre las normas y costumbres de los demás, y evitamos involucrarnos en
comportamientos que ellos podrían considerar irrespetuosos
▪ Escuchamos los puntos de vista de los demás y procuramos comprenderlos.
▪ Nos dirigimos directamente a aquellas personas con quienes tenemos un conflicto o desacuerdo.
▪ Nos comportamos de manera profesional, incluso cuando no somos correspondidos de la misma
forma.
Respeto

Respeto: Normas obligatorias

▪ Negociamos de buena fe.


▪ No nos aprovechamos de nuestra experiencia o
posición para influir en las decisiones o los
actos de otras personas a fin de obtener
beneficios personales a costa de ellas.
▪ No actuamos de manera abusiva frente a otras
personas.
▪ Respetamos los derechos de propiedad de los
demás.
Equidad

Se refiere a nuestro deber de tomar decisiones y actuar de manera


imparcial y objetiva. Nuestra conducta no debe presentar intereses
personales en conflicto, prejuicios ni favoritismos.

Equidad: Normas ideales

▪ Demostramos transparencia en nuestro proceso de toma de


decisiones.
▪ Revisamos constantemente nuestros criterios de imparcialidad y
objetividad, y realizamos las acciones correctivas pertinentes.
▪ Brindamos acceso equitativo a la información a quienes están
autorizados a contar con dicha información.
▪ Procuramos que haya igualdad de acceso a oportunidades para
aquellos candidatos que sean idóneos.
Equidad

Equidad: Normas obligatorias

Situaciones de conflicto de intereses


▪ Revelamos de manera íntegra y proactiva a los interesados pertinentes cualquier conflicto de intereses
potencial o real.
▪ Cuando nos damos cuenta de que estamos frente a un conflicto de intereses real o potencial, nos
abstenemos de participar en el proceso de toma de decisiones o de intentar influir en los resultados,
excepto o hasta que: hayamos revelado íntegramente la situación a los interesados afectados,
contemos con un plan de mitigación y tener el consentimiento de los interesados para proceder.
Favoritismo y discriminación
▪ No contratamos ni despedimos, recompensamos o castigamos, adjudicamos o denegamos contratos
basándonos en consideraciones personales, como el favoritismo, el nepotismo o los sobornos, etc.
▪ No discriminamos a otras personas sobre la base de factores como, entre otros, el género, la raza, la
edad, la religión, la discapacidad, la nacionalidad o la orientación sexual.
▪ Aplicamos las normas de la organización (empleador, PMI u otro grupo) sin favoritismos ni prejuicios.
Honestidad

Es nuestro deber de comprender la verdad y actuar con sinceridad,


tanto en cuanto a nuestras comunicaciones como a nuestra conducta.

Honestidad: Normas ideales

▪ Procuramos comprender la verdad con seriedad.


▪ Somos sinceros en nuestras comunicaciones y en nuestra
conducta.
▪ Proporcionamos información precisa de manera oportuna.
▪ Las promesas que hacemos y los compromisos que fijamos, ya
sean implícitos o explícitos, son de buena fe.
▪ Nos esforzamos por crear un ambiente en el que los demás se
sientan seguros para decir la verdad.
Honestidad

Honestidad: Normas obligatorias

▪ No nos involucramos ni aprobamos comportamientos


tendientes a engañar a terceros, entre ellos, realizar
declaraciones falsas o engañosas, decir verdades a
medias, proporcionar información fuera de contexto o
retener información que, si se conociera, convertiría
nuestras declaraciones en engañosas o incompletas.

▪ No nos involucramos en comportamientos deshonestos


para beneficio personal ni a costa de terceros.
Trabajo Grupal

▪ Conforme su grupo de proyecto

▪ Identifique y describa por lo menos cinco acciones o actitudes que podrían estar en contra de la ética
profesional de un ingeniero.

▪ Desarrolle una presentación sobre el valor asignado que sustente el código ético del PMI

▪ Genere un acta de acuerdo de equipo basado en sus valores de grupo y los códigos éticos del PMI, los
cuales regirán la conducta y accionar de su equipo en la realización de su trabajo integrador.

También podría gustarte