0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas18 páginas

Wa0005

Cargado por

josephmunoz8481
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas18 páginas

Wa0005

Cargado por

josephmunoz8481
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS (DE LA RAZA COBB 500) CON

CONSENTRADO COMERCIAL, CHACHA FRUTO, EN LAS INSTALACIONES DE LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MARGARITA LEGARDA
CORREGIMIENTO MUNICIPIO DE PURACÉ DEPARTAMENTO DEL CAUCA

DUAR FABIÁN MUÑOS DURAN


JUAN SEBASTIÁN MORALES GUAÑARITA

COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO MARGARITA LEGARDA


SANTA LETICIA PURACÉ
(2024)
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS ( DE LA RAZA COBB 500)
CON CONCENTRADO COMERCIAL, CHACHA FRUTO, EN LAS INSTALACIONES
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MARGARITA
LEGARDA CORREGIMIENTO MUNICIPIO DE PURACÉ DEPARTAMENTO DEL
CAUCA

DUAR FABIÁN MUÑOS DURAN


JUAN SEBASTIÁN MORALES GUAÑARITA

ASESORA
SANDRA PATRICIA MOSQUERA
COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO MARGARITA LEGARDA
SANTA LETICIA PURACÉ
(2024)

TABLA DE CONTENIDO

PAG
1. PRESENTACIÓN
1.1 TÍTULO
1.2 INTEGRANTES
1.3 LUGAR DE REALIZACIÓN
2. PLANEACIÓN DE ESTRATÉGIAS
2.1MATRIZ DE ANALISIS
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. JUSTIFICACION
5. MODULO DE MERCADO
5.1 PRODUCTO Y SERVICIOS A OFRECER
5.2 CLIENTES
5.3 COMPETENCIA
6. MODULO OPERATIVO
6.1 Estado del arte
6.2 PARÁMETROS TÉCNICOS
6.3 METODOLOGÍA DEL PROCESO
6.3.1 flujograma
6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
7. MODULO FINANCIERO
8. REGISTRO DE CAMPO
9. ANALISIS DE RIESGO
10. COCLUCIONES
11. BIOGRAFÍA
1. PRESENTACION

El proyecto se llevará a cabo en las instalaciones de la institución educativa técnica


agropecuaria Margarita Legarda con el fin de manejar 20 pollos de la raza COBB 500 a
base de una alimentación de concentrado comercial y proteína de chachafruto

1.1. TITULO
Producción y comercialización de pollos de la raza (Cobb 500) con un concentrado
comercial, chachafruto, en las instalaciones educativas técnica agropecuaria Margarita
Legarda corregimiento municipio de Puracé departamento del Cauca

1.2. INTEGRANTES
DUAR FABIAN MUÑOZ DURAN
JUAN SEBASTIAN MORALES GUARAÑITA

1.3 LUGAR DE REALIZACION DEL PROYECTO


Colombia departamento del cauca –municipio Puracé Santa Leticia- Los arrayanes

2. PLANEACION DE ESTRTEGIAS

La planeación estratégica como herramienta de análisis permite conocer el entorno


actual y se realizara de la aplicación de la matriz DOFA, se identificar fortaleza,
debilidades que corresponden a factores internos y las oportunidades y amenazas que
son factores externos a los que se enfrenta la posible ejecución del proyecto y
posteriormente plantea estrategias para lograr cumplimiento de los adjetivos
propuestos

2.1. MATRIZ DE ANALIZIS


OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Recurso económico  Ciertas
MATRIZ DOFA familiar enfermedades que
 Existen la instalaciones puedan afectar la
 Fácil comercialización explotación.
del producto  Los problemas de
energía de la
instalación
 Perdidas en el
trascurso del ciclo.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
 Disponibilidad de  conocimientos en las  Que los animales
mano de obra buenas practicas estén debidamente
 Orientación de pecuarias. certificados.
asesores y docentes.  Llevar registros.  Tener precaución
 se tienen los medios sobre posibles
tecnológicos plagas o
enfermedades en el
galpón.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA


 Perdidas de los  Producir un buen  Existe una
animales por producto de muy buena planeación del año
presencia de calidad para la canasta 2024.
enfermedades. familiar.  Potenciar el valor
 No se cuenta con  Tener un buen manejo nutricional con
agua potable. de la explotación para unaalimento proteico
 Ausencia de energía tener un buen producto como el chacha
en algunos avícola. fruto.
momentos.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


Producción y comercialización de pollos Cobb 500, satisfaciendo a la población con un
producto de alta calidad y excelente valor proteico, mediante una alimentación
adecuada y manejo técnico en el corregimiento de Santa Leticia, municipio de Puracé,
departamento de Cauca.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar el costo de producción por kilogramo de pollo para establecer
precios competitivos.
 Realizar un análisis de mercado para identificar la demanda de carne de pollo en
Santa Leticia.
 Establecer un protocolo de bioseguridad para prevenir enfermedades en los
pollos.
4. JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se basa en la producción de pollos Cobb 500, alimentados con un
concentrado comercial, con el objetivo de mejorar la producción y comercialización, así
como fortalecer la economía del hogar. La avicultura, en este caso la cría de pollos, se
considera una actividad rentable a corto plazo, generando ingresos para los
productores.
Los pollos Cobb 500 son reconocidos por su excelente rendimiento y alta calidad de
carne, aportando nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales que son
fundamentales en la alimentación humana. Este proyecto no solo busca satisfacer la
demanda local de carne de pollo, sino también contribuir a una alimentación más
nutritiva en la comunidad.

5. MODULO DE MERCADO
La carne de pollo es un alimento esencial en la dieta de la población de Santa Leticia,
ya que ofrece un alto contenido proteico y es una fuente accesible de nutrientes vitales.

Diseño de la encuesta
ENCUESTA

Nombre: ____________________________ Fecha: _____________

1. ¿Con qué frecuencia consume pollo en su dieta?

A) Todos los días

B) Varias veces a la semana

C) Una vez a la semana

D) Rara vez o nunca

2. ¿Qué parte del pollo consume con más frecuencia?

A) Pechuga

B) Muslo

C) Alas

D) menudencias

3. ¿Qué cantidad de carne de pollo compra semanalmente?

A) Una libra

B) Entre 2 y 3 libras

C) Más de 3 libras

4. ¿Cómo prefieres la comercialización del pollo?

A) Canal
B) En pie

C) Bandeja

5. ¿Dónde compra la carne de pollo?

A) Plazas de mercado

B) Tienda

C) Graneros

D) Productos directos

Análisis de mercado

1.

¿Con qué frecuencia consume


pollo en su dieta?

Todos los días 56%

Tres veces a la 20%


semana

Una vez a la 17%


semana
Rara vez o nunca 7%

Interpretación: Tras la encuesta se determinó que, un 56% que lo incluye en su dieta

diaria. 20% lo consume tres veces a la semana, mientras que un 17% lo hace una vez

por semana. el 7% rara vez o nunca consume pollo

2.

¿Qué parte del pollo consume


con más frecuencia?

Pechuga 57%

Muslo 33%

Alas 10%

Interpretación: Tras la encuesta se determinó que, un 57% consume pechuga. El 33%

y las alas por el 10%.

3.
¿Qué cantidad de carne de
¿Qué cantidad de carne de pollo pollo compra semanal-
compra semanalmente? mente?
Una libra Entre 2 y 3 libras Más de 3 libras
Una libra 7%

Entre 2 y 3 libras 56%


33% 33%

33%
Más de 3 libras 37%

Interpretación: Tras la encuesta se determinó que, el 56% compra entre 2 y 3 libras de

pollo a la semana, Un 37% compra más de 3 libras semanalmente, el 7% adquiere una

libra.

4.

¿Cómo prefieres la

comercialización del pollo?

Canal 55%

En pie 3%

Bandeja 42%

Interpretación: Tras la encuesta se determinó que, el 55% prefiere el pollo en canal, el

42% en bandeja, el 3% en pie.


5.

5. ¿Dónde compra la carne de

pollo?

Plazas de mercado 47%

Tienda 30%

Granjeros 13%

Productos directos 10%

Interpretación: Tras la encuesta se determinó que, el 46%. Un 30% compra en

tiendas. Los granjeros son elegidos por el 13% y otro 10% adquiere el producto de

manera directa

5.1. PRODUCTO Y SERVICIOS A OFRECER


Producimos y comercializamos carne de pollo en canal y en pie ya que fue una gran

fuente de proteína para el corregimiento de Santa Leticia. Con el estudio de mercado

nos dimos cuenta que hay una gran demanda del producto.
PRECIO

Comercializamos la carne de pollo en canal a 7000$ la libra.

5.2. CLIENTES
Los clientes potenciales son la comunidad del corregimiento de Santa Leticia municipio

de Puracé.
5.3. COMPETENCIA
En el estudio de mercado que realizamos en el corregimiento de Santa Leticia se

analizó que la principal competencia son los productores de aves de engorde, pero ese

producto es comercializado sin ningún proceso en cambio nosotros sacaremos un

producto con valor agregado para ser preferidos en el mercado.


6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DETALLE FEBRERO MARZO ABRIL


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
adecuación del galpón X
Desinfección del galpón X
Instalación de la cama X
Llegada de los pollos X
Alimentación X X X X X X X
Consumo de agua X X X X X X X
Toma de registros X X X X X X X
Registro de temperatura X X X X X X X
Sacrificio de los pollos X
Comercialización de los pollos X

También podría gustarte