empresa 1
empresa 1
empresa 1
DESARROLLO”
SEMESTRE: 9no
CODIGO: 2019116433
CUSCO – PERÚ
2023
La transformación, fusión o escisión son formas de
reorganización de sociedades reguladas por esta ley pueden
transformarse en cualquier otra clase de sociedad o persona
jurídica contemplada en las leyes del Perú o fusionarse o
escindirse.
Por la fusión dos o más sociedades se reúnen para formar una sola
cumpliendo los requisitos prescritos por la ley.
Por la escisión una sociedad fracciona su patrimonio en 2 o más bloques
para transferirlos integramente a otras sociedades o para conservar uno
de ellos.
Por la transformación una sociedad decide cambiar su forma por otra de
las reconocidas en la ley.
La fusión en la LGS.
Pese a la gran vigencia que en nuestros días tiene la fusión como forma
de reorganización de sociedades, la LGS contiene una regulación sobre
fusión muy limitada, la cual origina una serie de dudas respecto de
temas sumamente trascendentes, dados los vacíos normativos
existentes. Nuestra LGS, en sus cinco artículos sobre fusión, regula
básicamente tres temas: concepto, procedimiento y contenido de las
escrituras públicas. Es así que el artículo 354 está destinado a definir la
fusión en función de las dos formas existentes: fusión por constitución y
fusión por incorporación. Asimismo, el artículo 355 de la LGS está
dirigido a establecer las normas aplicables al proceso de fusión. Por
último, los artículos 356, 357 y 358 pretenden dictar algunas pautas
sobre el contenido de las escrituras públicas de fusión y de disolución
por fusión. Como resultado de esta limitada regulación, surgen una serie
de aspectos que no hallan respuesta en la citada norma, por ejemplo:
cuál es el efecto que tienen los pactos anteriores al acuerdo de fusión,
celebrados por los representantes de las sociedades participantes en
una fusión; cuándo entra en vigencia la fusión; cómo es el canje de
acciones; publicidad del acuerdo de fusión; entre otros.
Modalidades de escisión.
El artículo 355 del Proyecto de LGS regula, de manera acertada, los dos
grandes tipos de escisión con todas sus variantes, a saber: i) escisión total -
llamada también división-, incluyendo la escisión total por constitución, la
escisión total por absorción y la escisión total mixta; ii) escisión parcial,
regulando la escisión parcial por constitución, la escisión parcial por
absorción y la escisión parcial mixta.
Dado que nos encontramos frente a una figura societaria que sería regulada
por primera vez en nuestro medio de manera integral, y pese a que en la
práctica mercantil su uso se haya difundido, consideramos que el Proyecto
de LGS debió resolver el tema de los efectos en el capital de las sociedades
receptoras de bloques patrimoniales en una escisión; es decir, cómo se
forma el capital de la sociedad que se constituye por escisión y si varía -y en
qué medida- el capital de la sociedad existente que absorbe un bloque
patrimonial como parte de un proceso de escisión.
Beneficios tributarios
ANALISIS CRITICO
MODO DE CONCLUSIÓN.