Entrega Final Microeconomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INTRODUCCION

Al analizar el tema de modelos económicos, la economía es fundamental se puede aplicar a


cualquier situación que afecte individuos empresas y gobiernos Como hemos estado
viendo en temas de los modelos económicos, la FPP (Frontera de Posibilidad de
Producción) nos ayudara a identificar las ventajas absolutas y ventajas
comparativas que puede tener un país sobre otro, en la producción de Café y Aguacate, para
lo cual en este caso hemos investigado información concerniente a la
producción de dichos productos en Colombia, Perú y Brasil en el año 2019. Se pretende
mostrar cual es el costo de oportunidad que tiene cada una de estas Naciones de dejar de
producir un producto para para obtener otro, al igual que las gráficas para cada formulación
y su interpretación. A continuación, se hará una breve descripción de cada país
seleccionado y las características de dicho producto.
En la oferta y la demanda en economía es uno de los factores más importantes para que un
negocio se convierta o se proyecte a una rentabilidad o estabilidad economía, en este caso
la oferta es el número de veces que se oferta o se negocia un producto, bien o servicio y la
demanda es las veces que esta oferta, producto o servicio es adquirido.
Dialogando respecto a este proceso siendo los dos productos el arroz y el café, vamos
analizar que su oferta y demanda con Brasil. Estos dos productores de acuerdo a la revista
Agro-Negocios, dos del productor con más demanda dentro de este último año obteniendo
más del 70% de exportación sobre el café.
Colombia y Brasil dos competencias fuertes en el mercado nacional e internacional,
comprenderemos el análisis de la producción a corto y largo plazo, entrando a detallar
movimientos en algunos años precisos, cada uno de estos países caracteriza por la
producción y consumos de los productos que entraremos hacerle el respectivo análisis, se
estará clarificando a que grupo de competencia pertenece y su justificación.

Países seleccionados
 Colombia
 Brasil
Productos seleccionados
 Arroz
 Café
Colombia es reconocida como el mejor productor de café a nivel internacional ya que
se caracteriza por ser un café con mucho cuerpo y cada región ofrece un distinto perfil en
taza: dulces, nuez y chocolate, con sabores florales y frutales que se caracteriza como una
bebida de taza limpia, acidez y cuerpo medio/alto, aroma pronunciado y completo.
Colombia Por otra parte es el segundo país productor de arroz de américa latina, arroz
producido en Colombia se caracteriza por ser de ciclo corto es un producto de amplio
consumo también es reconocido por su calidad y variedad y a su alta demanda en el
mercado internacional.

Brasil es el mayor productor y exportador de café en el mundo, presentando debido al clima


tropical que disfrutan en Este país le da unas cualidades al grano deseadas como un aroma
único un cuerpo es el mayor productor y exportador de café en el mundo, representando el
30% de la producción total, lo que significa que en un año el país exporta en torno a 55
millones de sacos. El principal comprador es son Estados Unidos, Europa y Japón, esto
convierte a Brasil en el principal proveedor de café para las principales potencias
económicas. fino y un sabor intenso comparado con el resto de países latinoamericanos.

Brasil es el productor y consumidor de arroz más grande fuera de Asia. EL promedio de u


suministro anual llega a 15 millones de toneladas de arroz en cáscara para atender al
consumo de 12,14 millones de toneladas. El país forma parte del Mercado Común del Sur
(Mercosur) junto con Argentina, Paraguay y Uruguay.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION

Escogimos los países para hacer nuestro comparativo Colombia y Brasil, basándonos en la
mayor demanda de los productos escogidos,
Para nuestro análisis FPP se tendrán en cuenta ventaja absoluta y comparativa a
continuación se muestra una tabla de producción comparativa de nuestros dos países.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/arroz/boletin_ENAM_Isem22.pdf

PRODUCCION AÑO 2022


PAIS COLOMBIA BRASIL
ARROZ 2.117.930 toneladas 263,2 millones de toneladas
CAFÉ 11,1 millones de sacos de 60 kg 39,8 millones de sacos de 60 kg
Determinación de la frontera posibilidades de producción, ventaja absoluta y
ventaja comparativa y costo de oportunidad de cada país escogido.

Colombia
FPP COLOMBIA
PAIS CAFÉ ARROZ
COLOMBIA 11,1 millones de sacos de 60 kg 2.117.930 toneladas

PRODUCTO CAFÉ ARROZ


COLOMBIA 11.100.000 2.117.930

PRODUCTO CAFÉ ARROZ


COLOMBIA 11.100.000 0
0 2117930

PRODUCTO COLOMBIA
ARROZ 2.117.930 toneladas/ 1 MES
CAFÉ 11,1 millones de sacos de 60 kg/ 1 MES
TOTAL ARROZ 25.415.160 /12 MESES
TOTAL CAFÉ 133.200.000 / 12 MESES
CO ARROZ 0,19
CO CAFÉ 5.240
Se observa en la tabla que la ventaja absoluta y comparativa la tiene el café puesto que la
cantidad producida actualmente es de 25.415.160 en un costo de oportunidad de 0.19 que es
mucho mayor en comparación con el arroz.
Brasil

FPP COLOMBIA
PAIS CAFÉ ARROZ
BRASIL 39,8 millones de sacos de 60 kg 263,2 millones de toneladas

PRODUCTO CAFÉ ARROZ


BRASIL 39.800.000 263.200.000

PRODUCTO CAFÉ ARROZ


BRASIL 39.800.000 0
0 263.200.000

PRODUCTO BRASIL
ARROZ 263,2 millones de toneladas / 1 MES
CAFÉ 39,8 millones de sacos de 60 kg/1MES
TOTAL ARROZ 3158400000/ 12 MESES
TOTAL CAFÉ 477600000/12 MESES
CO ARROZ 0,151215805
CO CAFÉ 7
Como se observa en la tabla, en Brasil la ventaja absoluta y comparativa la tiene el arroz
puesto que la cantidad que producen anualmente es 263.2 millones de toneladas con un
costo de oportunidad del 0.1512, que es mayor al del café.
PAISES PRODUCTORES
PRODUCTO COLOMBIA BRASIL
ARROZ 2.117.930 toneladas 263,2 millones de toneladas
CAFÉ 11,1 millones de sacos de 60 kg 39,8 millones de sacos de 60 kg
TOTAL ARROZ 2,117,930/ MES 21,933,333/MES
TOTAL CAFÉ 925/ MES 39,800,000/MES

Se observa que la ventaja absoluta la tiene Brasil con el café y el arroz producen 263.2
millones de toneladas de arroz y 39.8 millones de sacos de café.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA OFERTA
SEGUNDA ENTREGA

 Comparativo Colombia-Brasil

Nos permitimos generar la relación de la producción por año del café y el arroz en
cada uno de los países y así mismo el precio en $ de venta

COLOMBIA
TONELADAS PRODUCIDAS PRECIO EN $
PRODUCTO 2021 2022 2021 2022
CAFÉ 2.117 2.987 587.000 787.003
ARROZ 11.1 13.6 141.196 200.964

CAFÉ AÑO 2021- COLOMBIA

P= PRECIO
Q= CANTIDAD
587-900P =Demanda
597+650P=Oferta

MES PRECIO DEMANDA OFERTA


1 587 313 1.237
2 634 266 1.284
3 685 215 1.335
4 739 161 1.389
5 799 101 1.449
6 862 38 1.512
7 634 266 1.284
8 685 215 1.335
9 739 161 1.389
10 799 101 1.449
11 862 38 1.512
12 931 -31 1.581
OFERTA
1,000
950
900
850
800
750
700
650
600
550
500
1,200 1,250 1,300 1,350 1,400 1,450 1,500 1,550 1,600 1,650

DEMANDA
950
850
750
650
550
450
350
-30 20 70 120 170 220 270 320 370

Respecto a la demanda en el año 2021 en Colombia a tenido una variación positiva debido
a que nuevos mercados se encuentran en proyección de nuevo negocios, mientras que en la
oferta y debido a estos nuevos mercados a generado resultados negativos. Se espera que en
el año 2023 todos estos procesos mejoren puesto que muchas de las empresas están
generando menores precios y poca proyección de crecimiento.

CAFÉ AÑO 2022- COLOMBIA

MES PRECIO DEMANDA OFERTA


1 787 1.213 987
2 850 1.150 1.050
3 918 1.082 1.118
4 991 1.009 1.191
5 1.071 929 1.271
6 1.156 844 1.356
7 1.249 751 1.449
8 1.349 651 1.549
9 1.457 543 1.657
10 1.573 427 1.773
11 1.699 301 1.899
12 1.835 165 2.035

OFERTA
2,100

1,900

1,700

1,500

1,300

1,100

900

700

500
1,500 1,600 1,700 1,800 1,900 2,000 2,100 2,200 2,300

DEMANDA
1,950

1,750

1,550

1,350

1,150

950

750

550

350
-30 170 370 570 770 970 1,170 1,370
2,000

1,800

1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0
0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

Para el año 2022 respecto a la exportación y compra de café, la demanda bajo pero la oferta
aumento lo que significa que hubo más exportación o adquisición de este producto y
muchas de las empresas del 2021 se han retirado de los mercados o simplemente han
adquirido otros países o sectores económicos. Lo que permitió que en el año 2022 si
existiera un punto de equilibrio.

ARROZ 2021-COLOMBIA

MES PRECIO DEMANDA OFERTA


1 141 859 341
2 152 848 352
3 164 836 364
4 178 822 378
5 192 808 392
6 207 793 407
7 224 776 424
8 242 758 442
9 261 739 461
10 282 718 482
11 304 696 504
12 329 671 529
OFERTA
600

500

400

300

200

100

0
100 150 200 250 300 350

DEMANDA
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
150 200 250 300 350 400 450 500

El arroz es uno de los productos con menos variaciones del mercado en Colombia, de
acuerdo a su oferta y su demanda es un producto que mantiene su consumo a nivel
internacional, es por esto que su demanda es menor pero su oferta se evidencia con mayores
ganancias en US y se encuentra próximo a tener un punto de equilibrio.
ARROZ 2022-COLOMBIA

MES PRECIO DEMANDA OFERTA


1 200 800 400
2 216 784 416
3 233 767 433
4 252 748 452
5 272 728 472
6 294 706 494
7 317 683 517
8 343 657 543
9 370 630 570
10 400 600 600
11 432 568 632
12 466 534 666

OFERTA
700

600

500

400

300

200

100

0
150 200 250 300 350 400 450 500
DEMANDA
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
150 200 250 300 350 400 450 500

En al año 2022 el arroz en Colombia tuvo una variación mínima frente a el año 2021 puesto
que su P= 1000 lo que permite que si bien su demanda disminuya la oferta aumente y
potencialice su contante funcionamiento y distribución.

CAFÉ 2021- BRASIL

BRASIL
PRECIO EN US TONELADAS PRODUCIDAS
PRODUCTO 2021 2022 2022 2021
CAFÉ 922 654 122 100
ARROZ 988 893 263 17,4

MES PRECIO DEMANDA OFERTA


1 922 78 1.322
2 959 41 1.359
3 997 3 1.397
4 1.037 -37 1.437
5 1.079 -79 1.479
6 1.122 -122 1.522
7 1.167 -167 1.567
8 1.213 -213 1.613
9 1.262 -262 1.662
10 1.312 -312 1.712
11 1.365 -365 1.765
12 1.419 -419 1.819

OFERTA
1,500
1,400
1,300
1,200
1,100
1,000
900
800
700
600
500
1,500 1,600 1,700 1,800 1,900 2,000 2,100 2,200 2,300

DEMANDA
1,050

950

850

750

650

550

450

350
-30 -10 10 30 50 70 90

CAFÉ 2022- BRASIL

MES PRECIO DEMANDA OFERTA


1 654 346 1.054
2 680 320 1.080
3 707 293 1.107
4 736 264 1.136
5 765 235 1.165
6 796 204 1.196
7 828 172 1.228
8 861 139 1.261
9 895 105 1.295
10 931 69 1.331
11 968 32 1.368
12 1.007 -7 1.407

OFERTA
2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 1,500 1,600 1,700 1,800

DEMANDA
1,050

950

850

750

650

550

450

350
-30 20 70 120 170 220 270 320 370

ARROZ 2021
MES PRECIO DEMANDA OFERTA
1 988 12 1.388
2 1.043 -43 1.443
3 1.102 -102 1.502
4 1.163 -163 1.563
5 1.229 -229 1.629
6 1.297 -297 1.697
7 1.370 -370 1.770
8 1.447 -447 1.847
9 1.528 -528 1.928
10 1.613 -613 2.013
11 1.704 -704 2.104
12 1.799 -799 2.199

OFERTA
2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 1,500 1,600 1,700 1,800
DEMANDA
1,050

950

850

750

650

550

450

350
-30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15

En el año 2021 la oferta se mantuvo lineal o tuvo diferencia mínima respecto a su oferta lo
que permite evidenciar que se mantiene estática y no proyecta mayores variaciones.

ARROZ 2022

MES PRECIO DEMANDA OFERTA


1 893 11.107 1.293
2 948 11.052 1.348
3 1.006 10.994 1.406
4 1.068 10.932 1.468
5 1.134 10.866 1.534
6 1.204 10.796 1.604
7 1.278 10.722 1.678
8 1.357 10.643 1.757
9 1.441 10.559 1.841
10 1.529 10.471 1.929
11 1.624 10.376 2.024
12 1.724 10.276 2.124
OFERTA
2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 1,500 1,600 1,700 1,800

DEMANDA
1,950

1,750

1,550

1,350

1,150

950

750

550

350
-30 1,970 3,970 5,970 7,970 9,970 11,970

De acuerdo a los resultados de la oferta y la demanda de Brasil respecto a su demanda


aumento en un 1200 y su oferta en un 400 respecto al año inmediatamente anterior,
cerrando este año su proceso a aumentado y así mismo su ganancia economía y precio de
venta al publico.
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN EN EL CORTO Y LARGO PLAZO
TERCERA ENTREGA
Comportamiento de los mercados de los productos elegidos en la primera y segunda
entrega.
COMPORTAMIENTO ARROZ

La captura de costos de producción de arroz verde se realiza de manera semestral. Dicha


información se encuentra discriminada por rubro y zona, y está disponible para consulta
pública desde el 2016, Conoce el comportamiento de todas nuestras variables disponibles
tales como:

 Arriendo
 Preparación
 Siembra
 Riego
 Fertilización
 Control de malezas

ÁREA
La estimación de las áreas sembradas (en hectáreas) se realiza a través del convenio de
cooperación DANE-FEDEARROZ por medio de muestras estadísticas y Censos
Nacionales. Dicha información se recolecta semestralmente para el sistema riego y secano
mecanizado y se encuentra disponible por zona arrocera desde el año 1980. A partir del año
1999, para la zona de los Llanos Orientales de Colombia, la información de área del primer
semestre de cada año, se recolecta a partir de Censos.

PRODUCCIÓN
La estimación de producción (en toneladas de paddy seco) se realiza a través del convenio
de cooperación DANE-FEDEARROZ por medio de muestras estadísticas y Censos
Nacionales. Dicha información se recolecta semestralmente para el sistema riego y secano
mecanizado y se encuentra disponible por zona arrocera desde el año 1980.

RENDIMIENTOS
La estimación de rendimientos ó productividad (toneladas paddy seco por hectárea) se
realiza a través del convenio de cooperación DANE-FEDEARROZ por medio de muestras
estadísticas y Censos Nacionales. Dicha información se recolecta semestralmente para el
sistema riego y secano mecanizado y se encuentra disponible por zona arrocera desde el
año 1980.
El análisis permanente de las estadísticas y la interpretación de la realidad nacional e
internacional del mercado de cereales, y más específicamente del mercado del arroz, ha
sido uno de los factores de éxito de la Fedearroz – Fondo Nacional del Arroz por medio de
sus División de Investigaciones Económicas. Por lo anterior, se cuenta con un conjunto de
publicaciones y estudios útiles para el desarrollo y fortalecimiento del sector arrocero.
comportamientos de los mercados arroz a corto tiempo
en corto tiempo los comportamientos no son muy notables por todos los factores a tener en
cuenta en el proceso de siembra, maduración, recolección, procesamiento y distribución; así
mismo podemos identificar en la siguiente grafica el porcentaje de corto y largo plazo sobre
la siembra en las regiones de Colombia, podemos notar una parte dominante parte del
Casanare donde sus ambientes y temperaturas favorecen siendo una de las principales
productoras de arroz.

comportamientos de los mercados arroz a largo tiempo


podemos identificar el comportamiento de producto como a largo del tiempo su producción
a incrementado en valores considerables sobre todo en las importaciones por la calidad del
producto en lugares que les impide su siembra, así mismo tenemos un nivel en
consumidores como EE. UU que inicia con bajo su consumo y a largo plazo esto tiene
cambios favorables, ya que es un producto poco frecuente y así mismo hace que se
visualice variedad.
COMPORTAMIENTO CAFÉ
El mercado del café en Colombia está registrando un progreso sustancial debido al aumento
del consumo de café entre los colombianos y al lanzamiento de cafés de distintos sabores.
Asimismo, aproximadamente se consume de 2 a 3 tazas de café al día, lo que repercute
positivamente en el mercado objetivo. Mientras tanto, la mayor demanda de productos de
primera calidad y el mayor interés por los productos de café certificado contribuirán a que
el mercado prospere en los próximos años. Además, El café es uno de los productos más
exportados de Colombia. De hecho, 2018, más de 100 empresas colombianas exportaron al
mercado internacional. El café es uno de los productos más exportados de México. Incluso,
fue el tercer producto más exportado del mundo en 2021
comportamientos de los mercados del café a corto tiempo
Colombia es exponente en producción de café , pero no en cantidad sino en calidad, como
podemos evidenciar su producción según temporada y terreno por departamento es
controlada por Antioquia pero no es el mayor productor, tenemos departamentos como el
Tolima, huila y cauca con una gran cantidad en producción de café pero realmente dominan
otros departamentos que garantizan una mayor importación de café pero no certifican la
calidad.
comportamientos de los mercados del café a largo tiempo
realizando la comparación a largo tiempo de productores y exportadores de café podemos
identificar que nuevamente somos excelentes productores de calidad certificando calidad
pero no cantidad, Brasil es uno de los países que lidera el proceso de exportación de café en
los últimos 3 años a mantenido un gran porcentaje de dichas exportación detrás vietnam
país con difícil ambientes de producción y ya en tercer lugar certificando calidad y cantidad
Colombia por esto mismo somos reconocidos por el mejor café del mundo
Al analizar en qué tipos de mercados se desenvuelven los productos seleccionados, sustenta
a qué tipo de mercado pertenece; Monopolio, oligopolio, o competencia monopolista u
otro.

El arroz se caracteriza por su variedad y alta demanda en el mercado nacional e


internacional, este producto ocupa el segundo lugar en producción a nivel global, lo
cultivan 5 continentes, tanto en las regiones pantanosas como en llanuras, pertenece al
grupo de la competencia perfecta, ya que hay muchos productores de arroz y consumidores,
de esta forma la oferta y la demanda son constantes y el precio el mismo, existiendo un
equilibrio.
El café es un cultivo predominantemente orientado hacia el mercado internacional, su
producción se concentra en países de clima cálido, su consumo mayoritariamente se realiza
en los países de clima frio; de tal forma que alrededor del 75% de la producción mundial se
comercializa en el mercado internacional y pertenece al mercado de la competencia
monopolista, ya que existe gran número de comercializadores y productores, esto hace que
la toma de decisiones sea de manera independiente sobre su producción teniendo como
referente el producto.
CONCLUSIÓN GENERAL
El mercado de economía está situado sobre la frontera de posibilidades de producción
cuando los factores del cual dispone esta economía se utiliza para la producción de bienes y
servicios siendo claros en el tema de que ninguna economía posee una capacidad infinita de
producción, los productos escogidos en este trabajo, el arroz y el café son la base clara de lo
dicho anteriormente, se cuenta con un sin número de productores y comercializadores en el
mercado. Aquí quedo plasmado la exposición de la ventaja absoluta en cuanto la relación
de producción de estos productos en los países elegidos Colombia y Brasil. También se
hizo un análisis en cuanto la oferta y la demanda detallando la materia económica en cuanto
la conveniencia de cada país para ofrecer este producto, a qué tipo de consumidor llegar y a
qué precio establecerlo, esto haciendo sobresaltar la parte esencial para determinar un
equilibrio en el mercado y con esto fijar el impacto de la inversión y su producción, los
recursos que se requieren y su capital humano, siguiente a esto entramos a mirar el
comportamiento de la producción en el corto y largo plazo, comprendiendo el periodo en el
que no es posible alterar uno o más factores de producción y que el producto marginal es un
adicional una vez empleamos más factores productivos manteniendo los otros factores
constantes.

También podría gustarte