Entrega Final Microeconomia
Entrega Final Microeconomia
Entrega Final Microeconomia
Países seleccionados
Colombia
Brasil
Productos seleccionados
Arroz
Café
Colombia es reconocida como el mejor productor de café a nivel internacional ya que
se caracteriza por ser un café con mucho cuerpo y cada región ofrece un distinto perfil en
taza: dulces, nuez y chocolate, con sabores florales y frutales que se caracteriza como una
bebida de taza limpia, acidez y cuerpo medio/alto, aroma pronunciado y completo.
Colombia Por otra parte es el segundo país productor de arroz de américa latina, arroz
producido en Colombia se caracteriza por ser de ciclo corto es un producto de amplio
consumo también es reconocido por su calidad y variedad y a su alta demanda en el
mercado internacional.
Escogimos los países para hacer nuestro comparativo Colombia y Brasil, basándonos en la
mayor demanda de los productos escogidos,
Para nuestro análisis FPP se tendrán en cuenta ventaja absoluta y comparativa a
continuación se muestra una tabla de producción comparativa de nuestros dos países.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/arroz/boletin_ENAM_Isem22.pdf
Colombia
FPP COLOMBIA
PAIS CAFÉ ARROZ
COLOMBIA 11,1 millones de sacos de 60 kg 2.117.930 toneladas
PRODUCTO COLOMBIA
ARROZ 2.117.930 toneladas/ 1 MES
CAFÉ 11,1 millones de sacos de 60 kg/ 1 MES
TOTAL ARROZ 25.415.160 /12 MESES
TOTAL CAFÉ 133.200.000 / 12 MESES
CO ARROZ 0,19
CO CAFÉ 5.240
Se observa en la tabla que la ventaja absoluta y comparativa la tiene el café puesto que la
cantidad producida actualmente es de 25.415.160 en un costo de oportunidad de 0.19 que es
mucho mayor en comparación con el arroz.
Brasil
FPP COLOMBIA
PAIS CAFÉ ARROZ
BRASIL 39,8 millones de sacos de 60 kg 263,2 millones de toneladas
PRODUCTO BRASIL
ARROZ 263,2 millones de toneladas / 1 MES
CAFÉ 39,8 millones de sacos de 60 kg/1MES
TOTAL ARROZ 3158400000/ 12 MESES
TOTAL CAFÉ 477600000/12 MESES
CO ARROZ 0,151215805
CO CAFÉ 7
Como se observa en la tabla, en Brasil la ventaja absoluta y comparativa la tiene el arroz
puesto que la cantidad que producen anualmente es 263.2 millones de toneladas con un
costo de oportunidad del 0.1512, que es mayor al del café.
PAISES PRODUCTORES
PRODUCTO COLOMBIA BRASIL
ARROZ 2.117.930 toneladas 263,2 millones de toneladas
CAFÉ 11,1 millones de sacos de 60 kg 39,8 millones de sacos de 60 kg
TOTAL ARROZ 2,117,930/ MES 21,933,333/MES
TOTAL CAFÉ 925/ MES 39,800,000/MES
Se observa que la ventaja absoluta la tiene Brasil con el café y el arroz producen 263.2
millones de toneladas de arroz y 39.8 millones de sacos de café.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA OFERTA
SEGUNDA ENTREGA
Comparativo Colombia-Brasil
Nos permitimos generar la relación de la producción por año del café y el arroz en
cada uno de los países y así mismo el precio en $ de venta
COLOMBIA
TONELADAS PRODUCIDAS PRECIO EN $
PRODUCTO 2021 2022 2021 2022
CAFÉ 2.117 2.987 587.000 787.003
ARROZ 11.1 13.6 141.196 200.964
P= PRECIO
Q= CANTIDAD
587-900P =Demanda
597+650P=Oferta
DEMANDA
950
850
750
650
550
450
350
-30 20 70 120 170 220 270 320 370
Respecto a la demanda en el año 2021 en Colombia a tenido una variación positiva debido
a que nuevos mercados se encuentran en proyección de nuevo negocios, mientras que en la
oferta y debido a estos nuevos mercados a generado resultados negativos. Se espera que en
el año 2023 todos estos procesos mejoren puesto que muchas de las empresas están
generando menores precios y poca proyección de crecimiento.
OFERTA
2,100
1,900
1,700
1,500
1,300
1,100
900
700
500
1,500 1,600 1,700 1,800 1,900 2,000 2,100 2,200 2,300
DEMANDA
1,950
1,750
1,550
1,350
1,150
950
750
550
350
-30 170 370 570 770 970 1,170 1,370
2,000
1,800
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
0
0 500 1,000 1,500 2,000 2,500
Para el año 2022 respecto a la exportación y compra de café, la demanda bajo pero la oferta
aumento lo que significa que hubo más exportación o adquisición de este producto y
muchas de las empresas del 2021 se han retirado de los mercados o simplemente han
adquirido otros países o sectores económicos. Lo que permitió que en el año 2022 si
existiera un punto de equilibrio.
ARROZ 2021-COLOMBIA
500
400
300
200
100
0
100 150 200 250 300 350
DEMANDA
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
150 200 250 300 350 400 450 500
El arroz es uno de los productos con menos variaciones del mercado en Colombia, de
acuerdo a su oferta y su demanda es un producto que mantiene su consumo a nivel
internacional, es por esto que su demanda es menor pero su oferta se evidencia con mayores
ganancias en US y se encuentra próximo a tener un punto de equilibrio.
ARROZ 2022-COLOMBIA
OFERTA
700
600
500
400
300
200
100
0
150 200 250 300 350 400 450 500
DEMANDA
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
150 200 250 300 350 400 450 500
En al año 2022 el arroz en Colombia tuvo una variación mínima frente a el año 2021 puesto
que su P= 1000 lo que permite que si bien su demanda disminuya la oferta aumente y
potencialice su contante funcionamiento y distribución.
BRASIL
PRECIO EN US TONELADAS PRODUCIDAS
PRODUCTO 2021 2022 2022 2021
CAFÉ 922 654 122 100
ARROZ 988 893 263 17,4
OFERTA
1,500
1,400
1,300
1,200
1,100
1,000
900
800
700
600
500
1,500 1,600 1,700 1,800 1,900 2,000 2,100 2,200 2,300
DEMANDA
1,050
950
850
750
650
550
450
350
-30 -10 10 30 50 70 90
OFERTA
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 1,500 1,600 1,700 1,800
DEMANDA
1,050
950
850
750
650
550
450
350
-30 20 70 120 170 220 270 320 370
ARROZ 2021
MES PRECIO DEMANDA OFERTA
1 988 12 1.388
2 1.043 -43 1.443
3 1.102 -102 1.502
4 1.163 -163 1.563
5 1.229 -229 1.629
6 1.297 -297 1.697
7 1.370 -370 1.770
8 1.447 -447 1.847
9 1.528 -528 1.928
10 1.613 -613 2.013
11 1.704 -704 2.104
12 1.799 -799 2.199
OFERTA
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 1,500 1,600 1,700 1,800
DEMANDA
1,050
950
850
750
650
550
450
350
-30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15
En el año 2021 la oferta se mantuvo lineal o tuvo diferencia mínima respecto a su oferta lo
que permite evidenciar que se mantiene estática y no proyecta mayores variaciones.
ARROZ 2022
2,000
1,500
1,000
500
0
800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 1,400 1,500 1,600 1,700 1,800
DEMANDA
1,950
1,750
1,550
1,350
1,150
950
750
550
350
-30 1,970 3,970 5,970 7,970 9,970 11,970
Arriendo
Preparación
Siembra
Riego
Fertilización
Control de malezas
ÁREA
La estimación de las áreas sembradas (en hectáreas) se realiza a través del convenio de
cooperación DANE-FEDEARROZ por medio de muestras estadísticas y Censos
Nacionales. Dicha información se recolecta semestralmente para el sistema riego y secano
mecanizado y se encuentra disponible por zona arrocera desde el año 1980. A partir del año
1999, para la zona de los Llanos Orientales de Colombia, la información de área del primer
semestre de cada año, se recolecta a partir de Censos.
PRODUCCIÓN
La estimación de producción (en toneladas de paddy seco) se realiza a través del convenio
de cooperación DANE-FEDEARROZ por medio de muestras estadísticas y Censos
Nacionales. Dicha información se recolecta semestralmente para el sistema riego y secano
mecanizado y se encuentra disponible por zona arrocera desde el año 1980.
RENDIMIENTOS
La estimación de rendimientos ó productividad (toneladas paddy seco por hectárea) se
realiza a través del convenio de cooperación DANE-FEDEARROZ por medio de muestras
estadísticas y Censos Nacionales. Dicha información se recolecta semestralmente para el
sistema riego y secano mecanizado y se encuentra disponible por zona arrocera desde el
año 1980.
El análisis permanente de las estadísticas y la interpretación de la realidad nacional e
internacional del mercado de cereales, y más específicamente del mercado del arroz, ha
sido uno de los factores de éxito de la Fedearroz – Fondo Nacional del Arroz por medio de
sus División de Investigaciones Económicas. Por lo anterior, se cuenta con un conjunto de
publicaciones y estudios útiles para el desarrollo y fortalecimiento del sector arrocero.
comportamientos de los mercados arroz a corto tiempo
en corto tiempo los comportamientos no son muy notables por todos los factores a tener en
cuenta en el proceso de siembra, maduración, recolección, procesamiento y distribución; así
mismo podemos identificar en la siguiente grafica el porcentaje de corto y largo plazo sobre
la siembra en las regiones de Colombia, podemos notar una parte dominante parte del
Casanare donde sus ambientes y temperaturas favorecen siendo una de las principales
productoras de arroz.