CAS-033-2024-CENEPRED

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Centro Nacional de Estimación,

PERÚ Ministerio de Defensa Prevención y Reducción del Riesgo Oficina de Administración


de Desastres - CENEPRED

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PROCESO CAS N° 033-2024-CENEPRED

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN/A


ESPECIALISTA PROGRAMADOR EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

I. GENERALIDADES

1.1 Objeto de la Convocatoria


Contratar los servicios de un/a Especialista Programador en Sistemas de Información
Geográfica

1.2 Dependencia, Unidad Orgánica o Área solicitante


Subdirección de Gestión de la información.

1.3 Dependencia Encargada de realizar el Proceso de Contratación


Oficina de Administración

1.4 Base Legal


a) Decreto Legislativo N° 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios.
b) Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, aprobado por Decreto Supremo N°
075-2008-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM.
c) Las demás disposiciones que resulten aplicables al Contrato Administrativos de
Servicios.

II. PERFIL DEL PUESTO

REQUISITOS DETALLE
Mínima de tres (3) años de experiencia laboral general en el sector
público o privado.
Mínima de dos (2) años de experiencia en desarrollo de
Experiencia
aplicaciones GIS, administración de base de datos geoespaciales
y desarrollo de aplicaciones web y/o móviles.
Mínima de dos (2) años de experiencia laboral en el Sector Público.
Iniciativa, trato amable, reserva en la información que conoce y
Competencias
criterio para resolver problemas relacionados al cargo.
Formación
Académica, grado Título profesional de las carreras de Ingeniería de Sistemas,
académico y/o nivel Informática, Computación y/o afines por la formación.
de estudios
Administración de bases de datos Geoespaciales (PostgreSQL,
MySQL y SQLServer).
Administración de servidores de mapas.
Desarrollo de aplicaciones GIS web, desktop y/o distribuidas.
Conocimientos para
Lenguajes de programación relacionados a Sistemas de
el Puesto y/o Cargo
Información Geográfica.
Software GIS en entorno Server.
Desarrollo de Sistemas Geoespaciales y Geoportales para web.
Ofimática (Word, Excel y Power Point) nivel intermedio.
Cursos y/o programas de especialización en Ciencia de Datos y/o
Cursos y/o Estudios
Inteligencia Artificial y/o Modelamiento Espacial con GIS.
de
Cursos no menores de 12 horas, programas de especialización no
Especialización(**)
menor de 90 horas y diplomados no menor de 24 créditos (***)
(*) El sustento o presentación de la colegiatura y la habilitación profesional es opcional de acuerdo con el Inciso f) del artículo 5° del
Decreto Legislativo N° 1246, no obstante, a ello debe consignar el nombre del colegio profesional y N° de registro en el formato de
contenido de Hoja de Vida, en caso corresponda. De no contener dicha información y ser parte de los requisitos mínimo del perfil de
puesto, quedará descalificado de forma automática.
Centro Nacional de Estimación,
PERÚ Ministerio de Defensa Prevención y Reducción del Riesgo Oficina de Administración
de Desastres - CENEPRED

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
(**) Los requisitos de formación académica, de experiencia y cursos y/o programas de especialización deberán ser sustentados
obligatoriamente con la copia simple de los documentos pertinentes.
(***) Se aplicará la acumulación de horas de los cursos exigidos en función del numeral 16.9.3 de la Directiva N° 003-2024-SERVIR –
GDSRH.

III. CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O SERVICIO

Principales funciones para desarrollar:

a) Administrar las aplicaciones GIS (web y móvil) de información geoespacial y registros


administrativos del riesgo de desastres.
b) Diseñar, desarrollar, implementar y dar mantenimiento a tableros de control (dashboard)
relacionados a los indicadores claves para la gestión de riesgos de desastres.
c) Identificar los requerimientos de los usuarios internos y externos, para mejora continua de
las aplicaciones GIS (web y móvil) del CENEPRED.
d) Desarrollar aplicativos de modelamiento y geo-procesamiento como soporte para la
gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
e) Proponer e implementar mejoras en los procesos de recopilación, almacenamiento,
procesamiento y publicación de la información geoespacial y registros administrativos del
riesgo de desastres a fin de contar con información oportuna y de calidad.
f) Gestionar los servidores linux, windows server y servidores de archivo donde se alojan las
aplicaciones GIS (web y móvil) desarrolladas por la Subdirección de Gestión de
Información a fin de asegurar su operatividad.
g) Coordinar con personal de soporte informático aspectos técnicos para el adecuado
mantenimiento, seguridad y óptimo funcionamiento de las aplicaciones GIS (web y móvil)
de información geoespacial y registros administrativos del riesgo de desastres.
h) Otras funciones asignadas por la jefatura inmediata, relacionadas a la misión del
puesto/área.

IV. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

Sede del Centro Nacional de Estimación,


Lugar de Prestación del Servicio Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres – CENEPRED.
Tres (3) meses desde la suscripción del
Duración del Contrato
contrato.
S/ 6,500.00 (Seis mil quinientos con 00/100
Soles). Incluye los montos y afiliaciones de
Remuneración Mensual
ley, así como toda deducción aplicable a
los/as servidores.

V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

ETAPA DEL PROCESO CRONOGRAMA AREA


RESPONSABLE
Aprobación de convocatoria 22/07/2024 Alta Dirección
CONVOCATORIA
1 Publicación de convocatoria en el
Servicio Nacional del Empleo:
www.empleosperu.gob.pe
Link vacante públicas
24/07/2024 al Oficina de
09/08/2024 Administración
Publicación de convocatoria en el
Portal Institucional del
CENEPRED:
www.cenepred.gob.pe
Centro Nacional de Estimación,
PERÚ Ministerio de Defensa Prevención y Reducción del Riesgo Oficina de Administración
de Desastres - CENEPRED

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ETAPA DEL PROCESO CRONOGRAMA AREA
RESPONSABLE
Link: Oportunidades Laborales
(Convocatorias CAS)

2 La presentación de la Hoja de Vida


deberá ser remitida al correo
electrónico con el asunto
“Convocatoria CAS 0… -2024”:
convocatoriacas@cenepred.gob.pe
en un (1) solo archivo. PDF
12/08/2024
(tamaño máximo 10 MB), no se Oficina de
Desde las 07:00
evaluara archivos que contengan Administración
a 23:59 horas
más de un archivo.
Los/as postulantes sólo podrán participar de un
(01) Proceso CAS en curso. De presentarse a más
de una convocatoria de manera simultánea, sólo
será considerada la primera postulación.
Culminado el proceso de convocatoria con la
publicación del Resultado final, pueden postular a
otra Convocatoria CAS.
SELECCIÓN
3 13/08/2024 al Comité de Evaluación
Evaluación de la Hoja de Vida
19/08/2024 de Procesos CAS
4

Publicación de Resultados de la Oficina de


20/08/2024
Evaluación de la Hoja de Vida Administración

5
Entrevista virtual a través de la 22/08/2024 y Comité de Evaluación
plataforma zoom. 23/08/2024 de Procesos CAS

6 Oficina de
Publicación del Resultado Final 27/08/2024
Administración

SUSCRIPCION Y REGISTRO DEL CONTRATO


7 28/08/2024 al Oficina de
Suscripción del Contrato
04/09/2024 Administración
8 Oficina de
Registro del Contrato 04/09/2024
Administración

De conformidad con lo establecido en el numeral VI del anexo I del Instructivo para el modelo
de la convocatoria para la contratación administrativa de servicios, publicada en la página
web de SERVIR https://www.servir.gob.pe/rectoria/topicos-del-servicio-civil/contratacion-
administrativa-de-servicios-cas/ precisa textualmente entre otros; que las etapas del proceso
de selección para la Contratación Administrativa de Servicios son cancelatorias, por lo que
los resultados de cada etapa tendrán carácter eliminatorio.

VI. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN

Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo
de puntos, distribuyéndose de esta manera:

PUNTAJE
EVALUACION PESO PUNTAJE MINIMO
MAXIMO
Centro Nacional de Estimación,
PERÚ Ministerio de Defensa Prevención y Reducción del Riesgo Oficina de Administración
de Desastres - CENEPRED

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Evaluación de la Hoja de Vida 50 % 20 Puntos 50 Puntos
a) Experiencia 25 %
b) Cursos de Especialización 20 %
c) Otros factores 5%
Entrevista 50 % 20 Puntos 50 Puntos
PUNTAJE TOTAL 100 %

De conformidad a la legislación laboral nacional vigente, se otorgará una bonificación por discapacidad, por ser personal licenciado
de las fuerzas armadas o por deportista calificado de alto nivel.
el puntaje mínimo de aprobación será de 70 puntos.

6.1 Bonificaciones

6.1.1 Conforme al artículo 48° y a la Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley N°


29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, la persona con discapacidad que
haya participado en el concurso público de méritos, llegando hasta la evaluación de la
Entrevista Final, y que haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación,
tiene derecho a una bonificación del 15% sobre el puntaje final obtenido en toda
evaluación. En caso de ser una persona con discapacidad, el postulante deberá presentar
el carné de inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo
del Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

6.1.2 Conforme a la Ley N° 29248 y su Reglamento, los licenciados de las Fuerzas Armadas
que hayan cumplido el Servicio Militar bajo la modalidad de Acuartelado que participen en
un concurso público de méritos, llegando hasta la evaluación de la Entrevista Personal y
que haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación, tiene derecho a
una bonificación del 10% sobre el puntaje final obtenido en toda evaluación. En caso de
ser licenciado de las Fuerzas Armadas, el postulante deberá presentar copia simple del
documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de
licenciado.

*Si el/la postulante tiene derecho a ambas bonificaciones mencionadas en los numeral 4.1 y 4.2;
estas se suman y tendrán derecho a una bonificación total de 25% sobre el puntaje total.

6.1.3 Bonificación por reconocimiento como Deportista Calificado de alto Nivel: Se otorgará el
beneficio sobre el puntaje final, según la escala de cinco (5) niveles establecidos en la Ley
N° 27674 y el artículo 7 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 089- 2003-
PCM. Esta bonificación se determina aplicando los porcentajes señalados a la nota
obtenida en la evaluación curricular, siempre que éste sea pertinente al perfil
ocupacional de la plaza en concurso y cualquiera sea el criterio de ponderación que
la institución que convoca otorgue a este parámetro. El puntaje expresado en valores
absolutos, se adiciona a la nota previamente aludida y este nuevo valor constituye la
nota final de la evaluación curricular, de acuerdo a los siguientes niveles.
Centro Nacional de Estimación,
PERÚ Ministerio de Defensa Prevención y Reducción del Riesgo Oficina de Administración
de Desastres - CENEPRED

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
VII. EMPATE EN PUNTAJE DE RESULTADO FINAL

De presentarse empate entre dos o más postulantes en el resultado final, y a efectos de


determinar al ganador, se procederá a aplicar los siguientes criterios, en el orden de prelación
establecido siempre y cuando no existan vacantes suficientes para asignar a los postulantes
que empataron:

• Al postulante que acredite mayor experiencia laboral específica en el puesto


relacionado al servicio convocado.
• Al postulante que acredite mayor experiencia laboral general en el sector público.
• Al postulante que acredite mayor antigüedad de título, grado académico de bachiller o
estudios universitarios o técnicos, según el perfil requerido.

Asimismo, el resultado de este caso será publicado en el portal institucional a través de un


Comunicado.

VIII. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

8.1 De la Presentación de la Hoja de Vida:


La información consignada en la Hoja de Vida (debe ser DOCUMENTADA) tiene
carácter de declaración jurada, por lo que el postulante será responsable de la
información consignada en dicho documento y se somete al proceso de fiscalización
posterior que lleve a cabo la Entidad.

Asimismo, la Hoja de Vida debe presentarse en la fecha y horario establecido en el


cronograma, acompañados de todos los formatos (hoja de vida y etiqueta), disponibles
en la página web https://cenepred.gob.pe/web/oportunidades/.

8.2 Otra información que de obligatoria presentación


• Declaración Jurada de no tener incompatibilidad para contratar con el Estado.
• Declaración Jurada de inexistencia de un favorecimiento previo de empleo por
parte del CENEPRED.
• Declaración Jurada de ausencia de nepotismo.

Formatos, disponibles en la página web https://cenepred.gob.pe/web/oportunidades/

Los formatos descritos en los numerales 8.1 y 8.2 deben ser presentados en su totalidad,
siendo pasible de descalificación la ausencia de uno de ellos.

IX. DE LA DECLARATORIO DE DESIERTO O LA CANCELACIÓN DEL PROCESO

9.1 Declaratoria de desierto


Un proceso puede declararse desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b. Cuando ninguno de los postulantes cumple los requisitos mínimos.
c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes
obtiene puntaje mínimo en las etapas de evaluación del proceso.

9.2 Cancelación del proceso de selección:


El proceso de selección puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin
que sea responsabilidad de la Entidad:

a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio


del proceso de selección.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras debidamente justificadas.

También podría gustarte