Gyoko

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GYOKKO RYU KOSSHIJUTSU

JO RYAKU NO MAKI o TEN RYAKU NO MAKI

LOS PRINCIPIOS DEL CIELO – (Primer nivel)

Gyokko Ryu Kosshijutsu es la escuela más antigua de Bujinkan, esta escuela es la raíz del taijutsu.
Gyokko Ryu tiene aspecto de Kosshi San Ryaku, que es Jo Ryaku, Chu Ryaku y Gedan Ryaku
también se conoce como Ten Ryaku, Jin Ryaku y Chi Ryaku. Estos tres principios nos enseñan el
“Banpen Fugyo” que es “diez mil cambios o infinitos cambios sin sorpresa” para poder entender el
“Banpa Shizen” que es “la naturaleza cambiante”.
Hatsumi Sensei explica en este nivel el trabajo de Ten Ryaku Uchu Gassho no Kamae que nos
enseña nuestra propia naturaleza, nuestro crecimiento en contacto con el universo y poder llegar a
entender los cambios de la naturaleza y adaptarnos. (Este es el principio de Gyokko Ryu)
Para estudiar Gyokko Ryu comenzamos con Sanshin no Kata y Kihon Happo, luego de reforzar las
bases seguimos con el Ten Ryu No Maki.
Kamae: Ten Ryaku Uchu Gassho no Kamae / Tenchi Inyo no Kamae

KOKU (Capturar el espacio / tomar el espacio)


Uke y Tori desde Ichimonji no Kamae
Uke: migi fudo ken – migi geri
Tori: bloquea con hidari jodan uke seguido de un migi shuto al brazo derecho de Uke (ken kudaki)
desplazándose un poco hacia la izquierda ofreciendo un blanco para el geri de Uke, (los brazos
quedan como en Jumonji a la altura de la cara para que Uke patee al estómago), saliendo por fuera
del geri y pasando por Hicho no Kame golpea migi geri a la pierna derecha de Uke alejándolo,
seguido de migi shito ken a los riñones
Detalles: Es importante en esta técnica crear el espacio entre las manos para que el ataque de
Uke quede apoyado justamente entre las manos de adelante y de atrás de Tori. El shuto debe
golpearse hacia abajo con el objetivo de bloquear la cadera de Uke. En Koku existen los tres
Kamae, Ichimonji, Jumonji y Hicho. Es importante cuando golpea el shuto mantener una distancia
alejada de Uke ya que puede venir un segundo golpe. Se puede patear tanto por fuera como por
dentro (omote / ura) y también se puede golpear con cualquiera de las piernas

RENYO (Palanquín (carro oriental) / llevar a dar un paseo)


Uke y Tori desde Ichimonji no Kamae
Uke: migi fudo ken – migi geri – migi mune dori
Tori: bloquea golpeando fuerte con hidari jokan uke, migi keri kaeshi desviando el geri de Uke,
absorbe el agarre de la solapa controlando con la mano izquierda y al mismo tiempo golpea migi
ura shuto a kazumi, luego vuelve la mano derecha y hace un ura gyaku (la mano izquierda se
apoya sobre el codo de Uke para controlar y desequilibrarlo) dándole la espalda a Uke y
controlando su brazo derecho queda en posición de “Palanquín”, luego, Tori toma con la mano
izquierda la mano derecha de Uke y pivoteando sobre el pie izquierdo cambia de dirección y realiza
un omote gyaku hacia arriba desequilibrando a Uke junto con un migi geri al pecho
Detalles: absorber el agarre, no quedarse parado, después del ura shuto controlar el codo de Uke
con el brazo derecho, de esa forma podemos controlar a Uke sin usar las manos y antes de tomar
la mano de Uke para hacer el ura gyaku desviarlo un poquito hacia la derecha. Una vez realizado el
“palanquín”, bajar a Uke y traerlo hacia delante haciendo palanca en su brazo con las costillas y
luego abrir bien el omote (se puede clavar la uña del dedo gordo) para que quede expuesto el
centro de Uke para poder patearlo

DANSHU (Mano de catapulta)


Uke: toma con izquierda la chaqueta a la altura del codo seguido de migi fudo ken
Tori: en Shizen no Kamae, hidari jodan uke y al mismo tiempo lleva la mano derecha al codo de
Uke para capturar su brazo, hidari ura shuto a kazumi seguido de un control y presión sobre el codo
derecho hacia Uke provocando su desequilibrio y quedando expuesta su pierna izquierda, luego
patea con la pierna derecha la rodilla izquierda de Uke y llevando la mano izquierda a la mano
izquierda de Uke realiza un ura gyaku
Detalles: desde el codo se puede controlar el equilibrio de Uke hacia adelante, hacia el costado,
hacia abajo o bien hacia atrás. Con el control del codo de Uke se cubre del ataque del fudo ken. En
el control, la mano derecha de Tori puede ir por debajo del brazo de Uke al codo, o bien
directamente al fudo ken, o también ir al fudo ken llevando el codo de Tori a la cara de Uke o
apoyar la mano en el pliegue del brazo de Uke y hacerlo caer por la derecha.

Nota: Koku, Renyo y Danshu son una trilogía. Estas técnicas están conectadas, con lo cual se
puede comenzar por ejemplo haciendo Renyo y después del geri, Uke en vez de tomar la chaqueta
toma la manga con lo que Tori termina la técnica como Danshu

DANSHI (Dedo de aguja / mano de aguja)


Uke: toma hidari mune dori y golpea migi fudo ken
Tori: de Shizen no Kamae, controla el agarre con migi y bloquea con hidari jodan uke seguido de
un hidari shito ken a kimon izquierdo (axila) de Uke y al mismo tiempo realiza un omote gyaku a la
mano izquierda deslizando el cuerpo hacia la derecha y provocando el desequilibrio de Uke, toma
el omote con las dos mano y patea con migi a los riñones para derribar a Uke junto con el omote

SAKA NAGARE / GYAKU RYU / GYAKU NAGARE (Fluir con el inverso)


Uke: migi fudo ken – migi geri – hidari fudo ken avanzando
Tori: de hidari Ichimonji no Kamae, migi jodan uke por fuera, migi keri kaeshi y al mismo tiempo
cambia la mano y toma con hidari la mano derecha de Uke manteniéndola en omote a la altura de
la cabeza y quedando en diagonal ofreciendo un espacio a Uke para que golpee con hidari fudo
ken, luego llevando la pierna derecha atrás, realiza un migi gedan nagashi, seguido de un ura shuto
a la cara avanzando la pierna derecha, desequilibrando a Uke tomando su espacio, seguido a esto
realiza un omote gyaku
Detalles: deberíamos entrenar finalizando con todas las técnicas suaves, omote, ura, musha,
muso, ganseki, onikudaki (a ambas manos)

KEO
Uke: ryo mune dori – ushiro tobi – migi fudo ken
Tori: de Shizen no Kamae, ryo shikan ken barriendo las manos de Uke hacia abajo, tomando
distancia llevando la pierna derecha hacia atrás para patear migi geri y Uke absorbe el geri con un
ushiro tobi quedando en Kamae con la pierna derecha atrás, Uke golpea migi fudo ken y Tori
bloquea absorbiendo en diagonal hacia atrás con un hidari jodan uke, seguido de un migi ura shuto
a kazumi sin avanzar sino saliendo hacia el costado derecho haciendo distancia para poder golpear
luego un migi geri
Detalles: al barrer las manos no bajar la cabeza acercándola hacia Uke ya que puede venir un
segundo ataque. También se puede evitar el agarre

HANE BI
Uke: por detrás toma con mano derecha la chaqueta de Tori – migi geri
Tori: de Shizen no Kamae, controla el agarre con migi y gira hacia Uke por dentro (contrario a las
agujas del reloj) evitando el geri de Uke más un hidari gedan uke, y haciendo un movimiento con el
hombro y el codo izquierdo suelta el agarre de Uke y pasa el brazo por arriba de la cabeza de Tori
manteniendo un ura gyaku, luego avanzando la pierna izquierda cambia el control a un omote
gyaku derribado a Uke con un migi geri

KETO (Derribar los cimientos / derribar las bases)


Uke: patea migi geri volviendo la pierna a Hicho evitando un keri kaeshi – migi fudo ken
Tori: de hidari Ichimonji no Kamae, migi keri kaeshi en diagonal hacia la derecha, bloquea hidari
jodan uke seguido de un migi kyo a la cara de Uke, termina pateando migi zenpo geri
Detalles: igual a ku no kata

YUBI KUDAKI (Aplastar los dedos)


Uke: por detrás toma con mano derecha la chaqueta de Tori
Tori: de Shizen no Kamae, controla el agarre con migi levantando el hombro derecho y girando
hacia Uke (contrario a las agujas del reloj), golpea con hidari al esternón de Uke y luego suelta el
agarre ayudándose con el hombro y codo izquierdo manteniendo un ura gyaku, termina
proyectando a Uke

KETSU MYAKU (Apretar el pulso)


Uke: ahorca con brazo derecho por detrás
Tori: de Shizen no Kamae, bajar o meter el mentón para evitar el ahorque y subir el hombro
derecho, toma con hidari la mano de Uke presionando entre el pulgar y el índice y luego meter el
pulgar de la mano derecha al pliegue del codo de Uke apretando el antebrazo con los demás
dedos, ambas cosas debilitan el agarre de Uke, luego pivoteando sobre el pie derecho, gira hacia
afuera y patea con derecha barriendo la pierna de Uke
Detalles: es muy importante no luchar para no perder el oxígeno. También se puede morder los
tendones del antebrazo. También se pueden levantar ambos hombros antes de que cierre el
ahorque, elevar su codo y en vez de girar directamente sacar la cabeza saliendo hacia la derecha

SAKKETSU
Uke: agarra por detrás con ambos brazos a la altura del esternón
Tori: de Shizen no Kamae, baja el Kamae y va a buscar las manos de Uke levantando los codos y
haciendo como un shuto evitando que Uke suba sus manos y nos ahorque, toma ambas manos y
sale para uno de los costados, cruza los brazos de Uke y lo proyecta
Detalles: antes que llegue se puede ir hacia delante con los brazos estirados

TAI KEN
Uke: toma por detrás con ambas manos al cuello (doble Nelson)
Tori: de Shizen no Kamae, baja el Kamae y controla los brazos de Uke presionando con los
brazos, toma los dedos y abre para uno de los costados llevando el brazo de Uke al cuello de Tori y
controlando el codo con el otro brazo, girando la cadera golpea el rostro de Uke y proyecta con
ganseki nage
Detalles: similar a Sakketsu, se puede salir para ambos lados

También podría gustarte