Qué antecedentes fueron los que provocaron este conflicto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué antecedentes fueron los que provocaron este conflicto?

Esta división, encabezada por EEUU y URSS para cada uno de los bloques, se vio reflejada en una lucha por el poder
mundial en muchos campos: económico sobretodo (quienes eran más ricos) pero también político (quien atraía hacia su
bloque a más países), tecnológico (quien llegaba primero a la Luna, por ejemplo), deportivo, etc…
Uno de los campos al que más energía y dinero invirtieron, fue a la carrera armamentista que creo una sicosis fundada (y
alimentada por los gobiernos) de que en cualquier momento podría estallar una Tercera Guerra Mundial. Había
armamento nuclear en la Tierra como para destruirla varias veces y podía ser usado para dirimir cualquier controversia
entre los líderes de cada bloque.
Este momento (que se prolongó por décadas después de la Segunda Guerra Mundial y hasta la disolución de la URSS)
es la llamada «Guerra Fría» y todos los antecedentes son los factores que la provocaron.

¿Por qué se llama guerra fría, y en qué año se desarrolló?

 Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los
bloques occidental-capitalista. Porque era una guerra sin derramamiento de sangre, no hubo lucha, salvo una ardua
competencia sobre quién de las dos potencias mandaba primero al espacio a tal o cual astronauta, etc. la conquista
espacial fue muy importante para estos dos países

¿Cuáles fueron las potencias que se enfrentaron y que ideología tenían?

 Estados Unidos
 Idea Política: Liberalismo
 Idea Económica: Capitalismo o Economía de Mercado
 Rusia
 Idea Política: Socialismo – Comunismo
 Idea Económica: Socialismo o Economía central planificada

¿Qué características tiene el capitalismo y el comunismo?

Características del capitalismo:

 Libertad de actuación
 Poder político diversificado
 Partidos políticos múltiples
 Medios de producción de propiedad privada.
 Producción y mercado libres.
 Inexistencia del planeamiento centralizado.
 Libertad en la formación de los precios.
 Libre contratación de trabajo.
 El móvil principal del empresario es la obtención del máximo beneficio en el menor tiempo posible.
 Libertad de expresión.
 Derechos.

Características del comunismo:

 Terminar con la propiedad privada y sustituirla por una propiedad colectiva o estatal.
 Eliminar las clases sociales y establecer la vigencia del proletariado en tanto se constituye la sociedad comunista, sin
clases y sin Estado.
 Realizar una planificación centralizada de la producción, la distribución y el consumo.
 Un partido único, el Partido Comunista.
 Primacía de un interés social, por el que los beneficios económicos deben permitir la atención sanitaria, cultural y
educativa de todos.
 No hay libertad de expresión.
 Falta de derechos.

¿Qué hechos fueron los que marcaron la guerra fría?

 La llamada ―Guerra Fría‖ surge al final de la Segunda Guerra Mundial con los acuerdos de Yalta y Potsdam. A partir de
este momento se origina un orden bipolar en el mundo, orden que se manifestó en el desafío competitivo entre Estados
Unidos y la URSS. Ambas potencias desplegaron un discurso mesiánico de control en sus respectivas zonas de
influencia. Como resultado de esta bipolaridad, desapareció la flexibilidad del equilibrio del poder. Solo dos
superpotencias se oponían entre sí.

¿Qué es la carrera espacial y en qué consistió?

 Se puede definir como una subdivisión del conflicto no declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el
ámbito espacial. Entre 1957 y 1975, y como consecuencia de la rivalidad surgida dentro del esquema de la Guerra Fría,
ambos países iniciaron una carrera en la búsqueda de hitos históricos que se justificaron por razones tanto de seguridad
nacional como por razones ideológicas asociadas a la superioridad tecnológica.

¿Como se resolvería la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario?

 A los dos países les había llegado la hora de ser los países más poderosos y entre ambos, las diferencias ideológicas eran
insalvables.
Todo parecía indicar que la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario, sólo se resolvería mediante
una nueva guerra.

¿Qué es el plan Marshall y en qué consistió?

 El Plan Marshall —oficialmente llamado European Recovery Program, ERP— fue una iniciativa de Estados Unidos
para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 13 000
millones de dólares de la época para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra
Mundial. El plan estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde abril de 1948. Los objetivos de Estados Unidos
eran reconstruir aquellas zonas destruidas por la guerra, eliminar barreras al comercio, modernizar la industria europea y
hacer próspero de nuevo al continente; todos estos objetivos estaban destinados a evitar la propagación del comunismo,
que tenía una gran y creciente influencia en la Europa de posguerra.1 El Plan Marshall requirió de una disminución de
las barreras interestatales, una menor regulación de los negocios y alentó un aumento de la productividad, la afiliación
sindical y nuevos modelos de negocio.

¿Qué es lo que dio el fin de la Guerra Fría?

 Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Por
un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de
la zona de influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo y que muchos no dudaban en
denominar «imperio soviético»
 La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra
mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y
desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos
fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo.
 Los historiadores no se ponen de acuerdo en señalar el momento en el que la guerra fría concluyó. Veamos los
principales acontecimientos diplomáticos que jalonaron los años 1989, 1990 y 1991

¿Qué significa la famosa expresión "Telón de Acero"?


Una barrera entre la Democracia Occidental y el Bloque Comunista
¿Cuál fue el propósito de la Política de Contención de los Estados Unidos?
Detener la expansión del Comunismo
¿Cuál era la meta económica del Plan Marshall?
Ayudar a Europa a recuperarse tras las Segunda Guerra Mundia
¿Por qué se levantó un muro entre Berlín Oeste y Berlín Este?
La Unión Soviética no quería que la gente se fuera a Berlin Oeste
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se formó para...
Defender a los Estados Unidos y sus aliados europeos
La Guerra Fría terminó cuando...
Cayó el Sistema Comunista en la Unión Soviética
¿Cuál fue el equivalente de OTAN en el Bloque Soviético?
Pacto de Varsovia
Capitalismo es una característica de
Democracia Occidental
Economía de Mercado es una característica de
Democracia Occidental
Libertad Política y Económica es una característica de
Democracia Occidental
Democracia Representativa es una característica de
Democracia Occidental
Comunismo es una característica de
Bloque Soviético
Autocracia es una característica de
Bloque Soviético
Control del Gobierno de la vida de las personas es una característica de
Bloque Soviético
Economía Dirigida es una característica de
Bloque Soviético
¿Cómo se enfrentaron ambos Bloques?
- Carrera Armamentista
- Propaganda Ideológica
- Espionaje
- Guerras Periféricas
Doctrina Truman
Contención de la Expansión Comunista
Doctrina Jdanov
Asistencia a los países afines a la Ideología Socialista
Etapas de la Guerra Fría
- Máxima Tensión
- Coexistencia Pacifica
- Segunda Guerra Fría
- Final de la Guerra Fría
Años de la Etapa de Máxima Tensión
1947 - 1956
Acontecimientos de la Etapa de Máxima tensión
- Crisis de Berlín
- Guerra de Corea
Años de la Etapa de Coexistencia Pacífica
1956 - 1977
Acontecimientos de la Etapa de Coexistencia Pacífica
- Crisis Interna de ambos bloques.
- Muro de Berlín
- Crisis de los Misiles
- Guerra de Vietnam
Año de Construcción del Muro de Berlín
1961
Causa de Construcción del Muro de Berlín
Evitar la huida de la población de la RDA al Berlín Occidental
Año de la Crisis de los Misiles
1962
Causa de la Crisis de los Misiles
Construcción en Cuba de Rampas de Lanzamiento
Presidentes durante la Crisis de los Misiles
Kennedy y Kruschev
Años de la Guerra de Vietnam
1964 - 1973
Años de la Segunda Guerra Fría
1977 - 1985
Países en los que influye la URSS durante la Segunda Guerra Fría
- Etiopía
- Angola
- Mozambique
- Afganistán
Nombre real de la "Guerra de las Galaxias"
Proyecto de Defensa Estratégica
Años del Final de la Guerra Fría
1985 - 1991
Presidente de la URSS durante el Final de la Guerra Fría
Gorbachov
Transparencia política e informativa de la URSS durante el final de la Guerra Fría.
Glasnost
Apertura económica de la URSS durante el final de la Guerra Fría.
Perestroika
Año caída del Muro de Berlín
1989
Año disolución de la URSS
1991
¿Qué país era un miembro original de la OTAN?
El Reino Unido
¿Cómo cambió la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la década siguiente a la Segunda Guerra Mundial?
- Durante la IIGM, los dos países eran aliados
- Después, fueron enemigos.
¿Si vivieras en un país contemplado por el Plan Marshall, qué le pasaría a tu gobierno?
Recibiría dinero de Estados Unidos
¿Cuál fue el propósito de la Guerra de Vietnam?
Decidió si la nación de Vietnam tendría un Gobierno Democrático o uno Comunista
¿Qué palabra se utiliza para describir a los Gobiernos Comunistas que existen en la vida real?
Opresor

También podría gustarte