BOLETIN N° 1 SEMIANUAL UNFV 2023 I (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

BOLETÍN N° 1 SEMIANUAL UNFV 2023 - I

Del lunes 06 de junio al viernes 10 de junio 2022


*************************************************************************************************************
5) Coloque verdadero (V) o falso (F) según
LITERATURA convenga:
I. La oda expresa dolor por la muerte de un
GÉNEROS LITERARIO ser querido.
II. La tragedia se divide en capítulos.
1) El término género literario podemos definirlo III. El epigrama trata solo temas políticos.
como: IV. El poema épico surge en el renacimiento.
A) obras orales de una comunidad que V. La fábula presenta una moraleja.
aparecen en la Edad Media. A) FFVVV B) FFFVV
B) obras narrativas y religiosas que aclaran el C) VFFVF D) FFVFV
origen del mundo. E) VFVFV
C) obras con rasgos comunes en su contenido
y estructura. 6) La principal característica del género lírico es:
D) obras que interpretan y valoran las A) La narración de las diversas situaciones de
escuelas literarias. su vida.
E) obras que tiene por finalidad la enseñanza B) La obligatoriedad del uso de la métrica y la
de ideas de forma artística. rima en cada verso de un poema.
C) La brevedad de sus líneas en la exposición
2) Aristóteles en su obra Poética planteó la de un tema.
clasificación de los géneros literarios en: D) Su representación en un escenario.
A) dramático – narrativo – lírico E) La expresión de sentimientos o emociones
B) épico – lírico – expositivo del poeta respecto a un ser u objeto de
C) lírico – épico – narrativo inspiración.
D) épico – lírico – dramático
E) lírico – dramático – expositivo 7) Trilce, La fiesta del chivo y La vida es sueño
pertenecen, respectivamente, a los géneros
3) Presenta el mundo interior, es subjetivo y literarios:
sensible, corresponde al género ________ y A) épico, lírico y dramático
tiene como escenario el mundo exterior, el B) dramático, lírico y épico
género _________ C) lírico, dramático y épico
A) épico – lírico D) lírico, narrativo y dramático
B) narrativo – épico E) épico, dramático y lírico
C) dramático – teatral
D) lírico – épico 8) Primera especie épica surgida en la
E) dramático – lírico antigüedad, que resalta las hazañas de un
héroe de importancia para un pueblo, en
4) Marque a serie que está equivocada: donde aparece también la intervención de
A) oda – elegía – epístola dioses mitológicos:
B) drama – comedia – tragedia A) Poema épico
C) epopeya – ensayo – madrigal B) Leyenda
D) cantar de gesta – epopeya – poema épico C) Cantar de gesta
E) cuento – leyenda – fábula D) Mito
E) Epopeya

1
9) Relacione cada obra con la especie lírica que a. Edad media
corresponda. b. Edad Moderna
a. Epigrama c. Edad Antigua
b. Elegía
c. Oda A) Ia, IIc, IIIb
B) Ic, IIa, IIIb
I. “A la libertad” C) Ib, IIa, IIIc
II. “Acuérdate de mí” D) Ic, IIb, IIIa
III. “Proverbios y cantares” E) Ib, IIc, IIIa

A) aI, bIII, cII 15) ¿Cuál de los siguientes textos no forma parte
B) aII, bIII, cI del género expositivo?
C) aIII, bII, cI A) La vida de don Quijote y sancho
D) aI, bII, cIII B) Pájinas libres
E) aII, bI, cIII C) Ariel
D) Ensayo sobre la ceguera
10) Género escrito en prosa o en verso que por E) Diez ensayos
medio de diálogos de los personajes, así
como por sus acciones, el autor plantea 16) Especie épica que posee lenguaje elevado y
conflictos: culto; aparece en el Renacimiento:
A) Lírico A) Cantar de gesta
B) Épico B) Epopeya
C) Dramático C) Épico
D) Expositivo D) Auto sacramental
E) Narrativo E) Poema épico

11) La especie narrativa en la que relatan hechos 17) Especie narrativa, suele ser breve,
reales o imaginarios en forma extensa donde monotemática y con pocos personajes; uno
existe una pluralidad de personajes y de sus maestros fue Julio Ramón Ribeyro
situaciones: A) Fábula
A) cuento B) Drama
B) mito C) Novela
C) novela D) Leyenda
D) leyenda E) Cuento
E) crónica
18) Especie épica que fue declamada por los
12) ¿Cuál de los siguientes títulos es una novela? rapsodas o aedas
A) Paco Yunque A) Cantar de gesta
B) Fausto B) Epístola
C) Aves sin nido C) Leyenda
D) El sargento Canuto D) Epopeya
E) La vida es sueño E) Tragedia

13) La epístola es a ______ como la oda es a 19) Este fragmento, ¿a qué especie lírica
_______ correspondería?
A) lamento – alabanza “Era el cabello el aura desatado
B) pastoril – amorío que en mil nudos de oro entretejía;
C) sátira – lamento y en la mirada sin medida ardía
D) deseo – alabanza aquel hermoso brío que me ha atrapado”.
E) alabanza – sátira
A) madrigal
14) Relacione correctamente Especie épica – B) epístola
origen C) epigrama
I. Epopeya D) égloga
II. Cantar de gesta E) oda
III. Poema épico

2
20) El Tartufo de Moliére ataca a los falsos 6) Composición épica que narra hazañas
devotos a través de su personaje principal. La heroicas donde predomina el poder o
ridiculización de ciertas actitudes, así como la acciones de los dioses
intención moralista de la obra sobre un A) Poema épico
escenario, es un claro ejemplo de: B) Epigrama
A) una fábula C) Cantar de gesta
B) una tragedia D) Novela
C) una comedia E) Epopeya
D) un auto sacramental
E) un drama 7) Considerada la especia narrativa de mayor
extensión, ya que desarrolla variedad de
PRÁCTICA DOMICILIARIA temas, ambientes y personajes:
A) el cuento
B) la fábula
C) la epopeya
1) Género cuyo tiempo de evocación es el
D) la leyenda
presente
E) la novela
A) épico
B) lírico
8) Señale la obra considerada como drama
C) expositivo
A) Edipo rey
D) dramático
B) Romeo y Julieta
E) narrativo
C) La vida es sueño
D) Las nubes
2) Es una obra épica representativa del
E) Tartufo
Renacimiento
A) La Eneida
9) Especie lirica donde se denotan situaciones
B) La Odisea
sentimentales de pastores imbuidos en un
C) La Araucana
ambiente bucólico o de naturaleza idealizada
D) Los siete contra Tebas
A) madrigal
E) El cantar de Roldan
B) elegía
C) égloga
3) Célebre escritor francés a quien se le
D) oda
considera creador del ensayo
E) epitalamio
A) Francois Rabelais
B) Andre Guidé
10) Son obras líricas, excepto
C) Honoré de Balzac
A) Epinicios
D) Gustavo Flaubert
B) Las bucólicas
E) Michel de Montaigne
C) Fabula de Polifemo y Galatea
D) Soledades
4) La novela, cuento, fábula, leyenda forman
E) Tantas veces Pedro
parte del género:
A) épico
B) lírico
C) expositivo
D) dramático
E) narrativo
CLAVES DE LITERATURA:
5) La especie dramática que se caracteriza por 1-B 2-C 3-E 4-E 5-D
su final funesto es ________; uno de sus
representantes es _________ 6-E 7-E 8-C 9-C 10-E
A) la comedia – Moliere
B) el drama – Lope de Vega
C) el epigrama – Antonio Machado
D) la tragedia – Esquilo
E) el sainete – Cervantes

3
6) Indique lo correcto sobre la comunicación
LENGUAJE humana
I. Se realiza de manera instintiva.
LA COMUNICACIÓN II. Es producto de un proceso de reflexión, es
consciente.
1) Señale los enunciados correctos respecto a la III. Puede ser lingüística y no lingüística.
comunicación
I. Es exclusivo de los seres humanos. A) I y II
II. El diálogo entre sordomudos es una B) I y III
comunicación interpersonal. C) solo III
III. En todo tipo de comunicación existe el feed D) II y III
back. E) solo I
IV. La codificación y la decodificación son
procesos psíquicos. 7) “El sudor”, “la palabra” y “el mapa hidrográfico
de Puno”, ¿qué tipo de signos representan,
A) I, II y III respectivamente?
B) II y IV A) indicio, símbolo y símbolo
C) I y IV B) símbolo, ícono y símbolo
D) I, II y IV C) indicio, ícono e ícono
E) I, II y IV D) ícono, símbolo e indicio
E) indicio, símbolo e ícono
2) Lucho escuchó lo siguiente: “Mayra, Joseph
pidió lo que tú sabes”. De lo expresado, ¿qué 8) Los quipus incaicos se consideran como
alternativa son correctas? códigos
I. El código es verbal visuográfico. A) epistemológicos
II. El canal es visual. B) estético – subjetivos
III. La comunicación es lingüística. C) sustitutos del lenguaje
IV. La comunicación es interpersonal. D) auxiliares del lenguaje
E) de tipo indicio
A) II y III
B) I y III 9) En el enunciado “el abogado Napán presentó
C) I, II y III en una hoja la demanda ante el juez de la sala
D) III y IV penal”, marque la relación incorrecta
E) I, II, III y IV A) contexto: la sala penal
B) canal: la demanda
3) Cuando Calep escucha el sonido de la C) código: el español
ambulancia, realiza, secuencialmente, las D) receptor: el juez
fases E) emisor: el abogado Napán
A) síquica, fisiológica y física
B) síquica, física y fisiológica 10) En el enunciado “el profesor les explicó a sus
C) fisiológica, física y síquica alumnos el tema en portugués”, los elementos
D) física, fisiológica y síquica de la comunicación subrayados son,
E) física, síquica y fisiológica respectivamente, el
A) receptor, emisor y mensaje
4) El soliloquio es un ejemplo de B) emisor, código y canal
A) comunicación indirecta C) emisor, receptor y código
B) comunicación táctil D) mensaje, canal y situación
C) feedback E) receptor, emisor y código
D) ruido
E) comunicación intrapersonal 11) En la comunicación verbal, el código está
constituido por signos
5) Las plantas se comunican por medio de A) visuales y químicos
A) estímulos B) acústicos y táctiles
B) instintos C) químicos y acústicos
C) sonidos ultrasónicos D) visuales y táctiles
D) mimícas E) acústicos y/o visuales
E) ondas acústicas

4
12) Lucho invita a cenar a Mayra en un 19) Establezca la verdad (V) o falsedad (F) sobre
restaurante y, durante la cena, le pide que se los siguientes enunciados:
case con él, petición que Mayra acepta. En I. La palabra es un símbolo.
esta situación, tenemos una comunicación: II. la señal de humo es un sustituto del
A) indirecta, privada y unilateral lenguaje.
B) indirecta, pública e interpersonal III. La fórmula H2O es un código
C) directa, unilateral y recíproca epistemológico
D) directa, privada y recíproca IV. El retrato es un ícono
E) directa, pública y recíproca A) FVVV B) VVVV C) VFVV
D) FVVF E) FVFV
13) ¿Qué alternativa presenta un código auxiliar
del lenguaje? 20) Sobre el canal podemos afirmar que
A) escritura A) se puede hallar en el receptor
B) señales de humo B) para existir depende del hombre
C) gestos C) no es un elemento de la comunicación
D) braille D) puede ser natural o artificial
E) morse E) solo se presenta en la comunicación
indirecta
14) Indique la alternativa en la que aparecen
símbolos PRÁCTICA DOMICILIARIA
A) El humo y el retrato
B) Una paloma blanca y el llanto
1) Indique la relación incorrecta
C) Las huellas de pisada y la caricatura
A) Canal: teléfono
D) La fiebre y el humo
B) Emisor: comentarista
E) Una paloma blanca y la cruz roja
C) Código: un silbato
D) Canal: una pared
15) En el enunciado: “Jorge le dijo a Margarita: no
E) Receptor: lector
te acerques”, los elementos emisor, código y
mensaje son, respectivamente
2) Si Francisco lee la obra Los cachorros, ¿qué
A) Jorge, Margarita y no te acerques
tipo de comunicación no presenta?
B) Margarita, Jorge y no te acerques
A) unidireccional
C) Jorge, el referente y no te acerques
B) interpersonal
D) Jorge, la lengua y no te acerques
C) lingüística
E) Margarita, el referente y no te acerques
D) indirecta
E) intrapersonal
16) Los procesos de codificación y decodificación
se generan durante la fase
3) La comunicación que se realiza con uno
A) física
mismo de manera introspectiva se denomina
B) fisiológica
A) directa
C) auditiva
B) indirecta
D) síquica
C) unilateral
E) articulatoria
D) intrapersonal
E) pública
17) En la comunicación verbal, el código está
constituido por signos
4) La comunicación lingüística está determinada
A) auditivos
por la lengua _______ y ______
B) visuales
A) oral y los códigos no verbales
C) lingüísticos
B) oral y la lengua escrita
D) físico – químicos
C) oral y el sistema táctil
E) no lingüísticos
D) escrita y el sistema táctil
E) escrita y códigos no verbales
18) ¿Qué alternativa es un ejemplo de
comunicación unidireccional?
5) Cuando el árbitro muestra la tarjeta roja al
A) El diálogo entre sordomudos
jugador de fútbol, se evidencia una
B) El chat entre ciegos
comunicación
C) La entrevista al presidente Castillo
A) verbal visual
D) Una reunión de profesores de GV
B) no verbal acústica
E) Un aviso publicitario
5
C) verbal oral
D) no verbal visual
BIOLOGÍA
E) no verbal táctil EVOLUCIÓN – ORIGEN DE LA VIDA
6) Marque la alternativa que presenta una
comunicación unidireccional 1) Etapa del método científico que corrobora la
A) un examen oral suposición:
B) una entrevista laboral A) Conclusión
C) una conversación telefónica B) Hipótesis
D) la lectura de un diario C) Observación
E) un diálogo por chat D) Experimentación
E) Teoría
7) Cuando el emisor y el receptor no tienen
proximidad física, la comunicación 2) Explicación racional sobre algo de la
desarrollada se considera naturaleza, que la evidencia ha apoyado
A) unidireccional repetidas veces:
B) bidireccional A) Hipótesis B) Conclusión
C) indirecta C) Ley D) Teoría
D) directa E) Experimentación
E) privada
3) Dios como ente creador de vida, es
8) Elemento de la comunicación que organiza fundamento
la información en un código. A) de la Abiogénesis
A) Código. B) de la Biogénesis
B) Canal. C) del Fijismo
C) Contexto. D) del Transformismo
D) Mensaje. E) de la Selección Natural
E) Emisor.
4) Marque la alternativa correcta teniendo en
9) El proceso de codificación es realizado por el cuenta las siguientes premisas.
__________; mientras que el de I. Aristóteles desarrolla la idea de la escala
decodificación, por el _________ . natural y la teoría de la generación
A) receptor - emisor. espontánea.
B) emisor - receptor. II. Francisco Redi demostró
C) mensaje - emisor. experimentalmente, en 1668, que las larvas
D) informante - fuente. se originan de la carne
E) código - hablante. en putrefacción.
III. Jan Baptiste van Helmont planteó una
10) Cuando alguien lee "Las memorias de receta para crear ratones a partir del trigo.
Ribeyro", la relación incorrecta es: IV. En 1769, L. Spallanzani, mediante una
A) Emisor: persona que lee. serie de experimentos, refuta a John
B) Mensaje: memorias de Ribeyro. Turberville Needham.
C) Código: el idioma. A) VFFF B) VVFF C) VVVF
D) Canal: hojas impresión. D) VFVV E) FVVV
E) Referente: vida de Ribeyro.
5) El experimento de las moscas en la carne
realizado por Redi, intento descartar la teoría
denominada
A) Biogénesis
B) Abiogénesis
CLAVES DE LENGUAJE: C) Quimiosintética
1-C 2-E 3-D 4-B 5-D D) Cosmogónica
E) Panspermia
6-D 7-C 8-E 9-B 10-A
6) Si leemos este párrafo” El cirujano Ambroise
Paré, que vivió en el siglo XVI, sostuvo
que había desenterrado en su viña una piedra
hueca y cerrada por todas partes y en su

6
interior había un grueso sapo que sólo podía 13) Los individuos con variaciones favorables
haber nacido de la humedad putrefacta·”, están en ventaja en cuanto a la lucha por la
llegamos a la conclusión que lo dicho coincide supervivencia. Esta deducción fue
con la teoría denominada establecida por la teoría:
A) panspermia. A) De la Selección Natural
B) evolución. B) Mutacionista
C) abiogénesis. C) Transformista
D) cosmogónica. D) Neodarwinista
E) biosintética E) Sintética

7) Recibió el apoyo de Newton, Leeuwenhoek y 14) ¿Cuál de las siguientes premisas define mejor
Descartes en su teoría, sobre el origen de la a la evolución?
vida A) Estudia las adaptaciones de los
A) Redi B) Spallanzani organismos
C) Pasteur D) Aristóteles a su medio ambiente.
E) A y B B) Ciencia que estudia la influencia del medio
ambiente sobre los seres vivos.
8) Según Oparin, los primeros coacervados que C) Son los cambios con continuidad que
aparecieron en el agua fueron experimenta una población a través del
A) Autótrofos tiempo.
B) Mixótrofos D) Son las modificaciones que experimenta
C) Heterótrofos aerobios un organismo a lo largo de su desarrollo.
D) Saprobióticos E) Es el estudio de los cambios fisiológicos
E) Heterótrofos anaerobios que ocurren en los individuos de una especie
a través del tiempo.
9) Urey y Miller, mezclaron ______ en un balón
de vidrio, y lo sometieron a descargas 15) Relacione ambas columnas correctamente.
eléctricas logrando formar _______: I. Jean Baptiste de Lamarck
A) H2O, CH4, NH3 y H2 – Timina II. Charles Darwin
B) H2, CH4, NH4+ Y H3O+ - Glicina III. Thomas Hutton
C) CH4, NH3, H2O y H2 – Prolina IV. Charles Lyell
D) NH3, CH4, H2O y H2 – Lisina a. teoría de la tierra
E) CH4, NH3, H2O y S2 – Alanina b. el origen de las especies por mecanismos
de la selección natural
10) Sostiene que las variaciones en los individuos c. principios de geología
se producen por selección natural por d. filosofía de la zoología
mutación A) Ic, IIb, IIIa, IVd
A) Dobzhansky B) Mendel B) Id, IIa, IIIb, IVc
C) De Vries D) Wallace C) Id, IIc, IIIa, IVb
E) Lamarck D) Ia, IIb, IIId, IVc
E) Id, IIb, IIIa, IVc
11) De acuerdo con la propuesta de Sydney Fox,
a los primeros componentes que se formaron 16) Marque la alternativa incorrecta teniendo en
producto de la unión de proteinoides se les cuenta las siguientes premisas.
debe denominar I. Darwin inspiró su quehacer biológico en las
A) microesferas. ideas de Malthus, Hutton, Lyell y de Humboldt.
B) coacervados. II. Las ideas de Malthus sobre la explosión
C) eubiontes. demográfica humana sentó las bases de la
D) estromatolitos. teoría evolutiva de Darwin.
E) ribozimas. III. Para Darwin, la evolución era gradual,
lenta y vertical.
12) Sostiene que los órganos con más actividad IV. Darwin y Wallace propusieron que la
en un organismo tienden a crecer de acuerdo evolución del hombre se da por selección
a una necesidad funcional natural.
A) Linneo B) Cuvier A) I, II y III B) II y III C) solo I
C) Lamarck D) Darwin D) solo III E) III y IV
E) De Vries

7
17) Podemos resumir la concepción evolucionista C) Miller y Urey
de Lamarck en los siguientes D) Miller y Pasteur
puntos excepto E) Urey y Haldane
A) Los cambios medioambientales provocan
nuevas necesidades en los 5) ¿Quién propone la Teoría Cosmogónica?
organismos. A) Aristóteles B) Pasteur
B) Los organismos deben competir entre si C) Mayr D) Arrhenius
por la existencia. E) Miller
C) Mecanismo del uso y del desuso de sus
órganos. 6) ¿Qué teoría evolutiva propuso Lamarck?
D) Los caracteres se adquieren A) Herencia ligada al sexo
gradualmente. B) Herencia de los caracteres adquiridos
E) La evolución se explica por acumulación de C) Origen de las especies
caracteres adquiridos en el curso de D) Selección Natural
varias generaciones. E) Uso y desuso de las partes

La teoría _____________________sobre el 7) ¿Quién es el autor del libro Origen de las


origen de la biodiversidad se basa especies?
principalmente en el proceso aleatorio por el A) Charles Darwin
cual a lo largo de varias B) Louis Pasteur
generaciones se modifica la estructura C) Harold Urey
genética de las poblaciones. D) Stanley Miller
A) creacionista E) Hugo de Vries
B) neodarwinista
C) lamarkiana 8) ¿Qué mecanismo trata de explicar las causas
D) darwinista del cambio evolutivo en la propuesta de
E) de evolución química. Darwin?
A) Sobrevivencia del más apto
PRÁCTICA DOMICILIARIA B) Mutación cromosómica
C) Mutación puntual
D) Selección Natural
1) ¿Quién propone la Teoría de la Abiogénesis?
E) Caracteres adquiridos
A) Aristóteles B) Pasteur
C) Oparin D) Haldane
9) ¿Qué concepto acuña el holandés Hugo de
E) Miller
Vries?
A) Abiogénesis
2) Según la hipótesis de Oparin sobre el origen
B) Mutación
de la vida en la Tierra, es casi seguro que la
C) Selección natural
atmósfera primitiva era ________, quizá con
D) Caracteres adquiridos
altas concentraciones de metano (CH4), vapor
E) Entelequia
de agua (H2O), amoniaco (NH3) y algo de
_____.
10) Desde el origen de la Tierra han ocurrido
A) oxidante-O2 B) oxidante-SO2
varios cambios importantes, uno de ellos es
C) reductora – HCl D) reductora - H2
la acumulación de __________ en la
E) reductora - CO2
atmósfera gracias a ______________
A) amoniaco - la reducción.
3) Refutó de manera absoluta la teoría de la
B) oxígeno - la respiración.
generación espontánea.
C) oxigeno - la fotosíntesis.
A) Francisco Redi
D) anhídrido carbónico - la oxidación.
B) Louis Pasteur
E) metano - la quimiosíntesis.
C) Lázaro Spallanzani
D) Alexander Oparin
E) John Haldane
CLAVES DE BIOLOGÍA:
4) ¿Qué investigadores prueban la Teoría 1-A 2-D 3-B 4-C 5-D
Quimiosintética de Oparin?
A) Wallace y Darwin 6-B 7-B 8-D 9-B 10-C
B) Haldane y Pasteur

8
B) venus y marte
GEOGRAFÍA C) marte y tierra
D) tierra y júpiter
SISTEMA PLANETARIO SOLAR E) júpiter y Saturno

1) Planeta con mayor periodo orbital 9) son los planetas más densos del sistema solar
A) Júpiter A) Tierra y Marte
B) Saturno B) Tierra y Mercurio
C) Sol C) Júpiter y Saturno
D) Tierra D) Tierra y Júpiter
E) Neptuno E) Marte y Venus

2) Planeta con mayor periodo rotacional 10) Según J Kepler los planetas tienen mayor
A) venus velocidad orbital en:
B) Saturno A) Perihelio
C) Urano B) Afelio
D) Neptuno C) Perigeo
E) Tierra D) Apogeo
E) Peri galáctico
3) Planeta con menor distancia orbital
A) El sol 11) La órbita de los planetas alrededor del sol se
B) Marte debe a:
C) Venus A) la gravedad solar
D) La luna B) el perihelio
E) Mercurio C) el movimiento de rotación
D) el movimiento de traslación
4) Satélite de mayor masa y volumen E) los agujeros negros
A) La Luna
B) El Sol 12) Tiene mayor masa en el sistema solar.
C) Venus A) Júpiter
D) La luna B) Saturno
E) Ganimedes C) Sol
D) Tierra
5) Son los planetas con los días de menor E) Cometas
duración
A) Interiores 13) Planeta con el día más de menor duración en
B) Marte y Tierra el sistema solar
C) Venus y Mercurio A) Tierra
D) Júpiter y Venus B) Júpiter
E) Exteriores C) Saturno
D) Urano
6) El sistema solar se formó a partir de E) Venus
A) Quasar
B) Agujero negro 14) Planeta con rotación retrógrada y el eje más
C) nebulosa inclinado
D) Pulsar A) venus
E) Estrella B) Saturno
C) Urano
7) Es la teoría más aceptada sobre el origen del D) Neptuno
sistema solar E) Tierra
A) Big bang
B) Caos de la materia 15) Planeta con mayor período de traslación
C) Nebular A) Júpiter
D) Quasar B) Saturno
E) Relatividad C) Urano
D) Neptuno
8) Son planetas con rotación rizada E) Tierra
A) urano y venus
9
16) No se relaciona con los planetas exteriores D) Cometas
A) Tienen menor densidad E) Planetoides
B) Presentan anillos a su alrededor
C) Son gigantes gaseosos 24) Estructura del Sol, visible de ahí procede la
D) Son gigantes helados mayor cantidad de energía luminosa,
E) Tienen mayor periodo rotacional calorífica que recibimos de la tierra
A) Cromósfera
17) Es el astro con más brillo en las noches B) Fotósfera
cercano a la tierra C) Termósfera
A) El sol D) Corona
B) Marte E) Núcleo
C) Venus
D) La luna 25) En qué estado se encuentra el Sol
E) Las estrellas A) Gaseoso
B) Líquido
18) Pallas y Vesta se ubica entre las órbitas de C) Plasmático
A) Venus y Marte D) Solido
B) Mercurio y Venus E) Magmática
C) Venus y La tierra
D) Tierra y Marte 26) Planeta con mayor efecto invernadero y
E) Marte y Júpiter temperatura en el Sistema Planetario Solar
A) Mercurio
19) Planeta que en la actualidad numerosos B) Venus
cráteres y carece de atmósfera C) Júpiter
A) Venus D) Saturno
B) Júpiter E) Urano
C) Saturno
D) Mercurio 27) Planeta enano Ceres se ubica entre:
E) La Tierra A) Sol y Venus
B) Saturno y Tierra
20) Planeta cuyo día es más largo que el año C) Marte y Venus
A) Venus D) Marte y Júpiter
B) Júpiter E) Urano y Neptuno
C) Neptuno
D) Mercurio 28) Satélite más grande _____ y gira alrededor de
E) La Tierra _____
A) Fobos – Marte
21) Son los astros con las órbitas más excéntricas B) Luna – Tierra
en el sistema solar. C) Tritón – Neptuno
A) Planetas enanos D) Europa – Júpiter
B) Planetas E) Ganimedes – Júpiter
C) Asteroides
D) Cometas 29) Planeta que se caracteriza por tener
E) Estrellas fugaces numerosos satélite, ser el más deforme y
tener menor densidad en el sistema solar.
22) Complete la sucesión correcta: venus, A) Júpiter
_________, _________, cinturón de B) Saturno
asteroides C) Urano
A) Marte – Tierra D) Neptuno
B) Mercurio – Marte E) Venus
C) Tierra – Marte
D) Marte – Júpiter 30) Las orbitas de los cometas que siguen
E) Júpiter – Saturno alrededor del Sol principalmente son:
A) espirales
23) No pertenece al sistema solar B) Circulares
A) nebulosas C) Excéntricos
B) Planetas D) Parabólicos
C) Asteroides E) Concentricos

10
D) Urano.
E) Venus.
PRÁCTICA DOMICILIARIA
9) Planetas internos con satélites:
A) Tierra y Marte.
1) Estado de la materia en el Sol:
B) Júpiter y Saturno.
A) Gaseoso.
C) Urano y Neptuno.
B) Sólido.
D) Tierra y Júpiter.
C) Líquido.
E) Tierra y Saturno.
D) Plasmático.
E) Sólido - líquido.
10) La mayor temperatura del Sol se registra en:
A) El núcleo.
2) Planeta más denso del Sistema Solar:
B) El halo.
A) Marte.
C) La fotósfera.
B) Júpiter.
D) La corona.
C) Urano.
E) La cromósfera.
D) Tierra.
E) Mercurio.

3) Planeta que no presenta anillos:


A) Júpiter.
B) Saturno.
C) Urano.
D) Neptuno.
E) Mercurio. CLAVES DE GEOGRAFÍA:
1-D 2-D 3-E 4-C 5-E
4) Planeta menos denso que el agua:
A) Marte. 6-A 7-B 8-C 9-A 10-A
B) Plutón.
C) Saturno.
D) Urano.
E) Júpiter.

5) Planeta con el periodo de rotación más breve:


A) Tierra.
B) Marte.
C) Saturno.
D) Urano.
E) Júpiter.

6) Elementos químicos predominantes en el Sol:


A) Hidrógeno, helio.
B) Argón, neón.
C) Nitrógeno, kriptón.
D) Radón, xenón.
E) Neón, kriptón.

7) Planetas de rotación retrógrada:


A) Venus y Marte.
B) Urano y Venus.
C) Neptuno y Plutón.
D) Venus y Plutón.
E) Júpiter y Urano.

8) Planeta de órbita más externa:


A) Mercurio.
B) Marte.
C) Neptuno.

11
HISTORIA DEL PERÚ 6) Sostuvo que los planoangulados fueron los
ancestros más remotos en la cadena
POBLAMIENTO DE AMÉRICA evolutiva de la especie humana:
A) Imbelloni B) Rivet
C) Ameghino D) Hrdlicka
1) ¿Quién afirmó que América fue la cuna de la
E) Mendes Correia
humanidad, y se basó en sus descubrimientos
de restos fósiles de un Prothomo pampeanus
7) Fenómeno climático producido luego de la
de la era terciaria encontrado en Argentina?
glaciación Wisconsin, a inicios del holoceno,
A) Antonio León Pinelo
que habría beneficiado el ingreso de
B) Florentino Ameghino
primitivos autralianos:
C) Paul Rivet
A) Enfriamiento global.
D) José Imbelloni
B) Optimun climaticum.
E) George Montandon
C) Eustasia glacial.
D) Efecto invernadero.
2) En el Siglo XX, con el propósito de fortalecer
E) Efecto coriolis.
sus hipótesis diversos científicos
emprendieron investigaciones y viajes, entre
8) El empleo de lenguas polisintéticas y
ellos destacó las realizadas por Thor
aglutinantes se relaciona directamente con
Heyerdahl, denominadas:
los grupos humanos de origen:
I. Magallanes
A) Australiano B) Protopolinésico
II. Ra I y II
C) Melanésico D) Asiático
III. Marcopolo
E) Africano
IV. Rupac I
V. Kontiki
9) Factor geográfico que según Paúl Rivet
A) I – II – IV B) IV – V
posibilitó el viaje de los melanesios a América:
C) II – V D) I – II
A) Eustasia glacial
E) III
B) Enfriamiento global
C) Corriente transpacífica
3) Según Alex Hrdlicka, los primeros pobladores
D) Vientos alisios
de América habrían sido paleo asiáticos que
E) Corriente Kuroshiwo
habrían ingresado a nuestro continente
siguiendo la ruta del Estrecho de Berhing
10) Puente terrestre utilizado por los polinesios
entre:
antes de arribar a América:
A) 22,000 a 20,000 a.C
A) Estrecho de Behring
B) 20,000 a 18,000 a.C
B) Isla de Pascua
C) 15,000 a 13,000 a.C
C) Islas aleutianas
D) 12,000 a 10,000 a.C
D) Antártida
E) 10,000 a 8,000 a.C
E) Isla de Cocos
4) Según la hipótesis de Méndez Correa , el
11) Sucesivas oleadas migratorias de paleo
poblamiento del continente americano se
asiáticos, durante la glaciación de Wisconsin,
produjo a través de:
arribaron, según Hrdlicka, a la península
A) el Pacífico
de___________:
B) el estrecho de Behring
A) Cabo de Hornos B) Antártica
C) la Antártida
C) Pascua D) Alaska
D) Groenlandia
E) Wisconsin
E) las islas Aleutianas
12) La Tesis ________ es considerada en la
5) El ingreso a América de las primeras bandas
actualidad la teoría que goza de mayor
nómades provenientes de Asia se habría
credibilidad en la comunidad científica, debido
realizado cuando el planeta se hallaba en el
a la profusa cantidad de pruebas y evidencias
período geológico:
que la sustentan.
A) Cuaternario
A) Noratlántica B) Australiana
B) Holocénico
C) Oceánica D) Asiática
C) Cenozoico
E) Autoctonista
D) Pleistocénico
E) Miocénico

12
13) La teoría_________ sostuvo que América 19) La hipótesis inmigracionista noratlántica
pudo haber sido poblada por europeos argumentó como pruebas de semejanza entre
paleolíticos que cruzando por el Atlántico paleo europeos y americanos:
habrían ingresado por Norteamérica. Fue A) La similitud entre las esculturas líticas y las
propuesta por Dennis Stanford y Bruce divinidades de piedra
Bradley. B) La cercanía entre Europa oriental y el norte
A) Teoria Euroatlántica de América
B) Teoria Noramericana C) La similitud entre las puntas Clovis y las
C) Teoria Noratlántica puntas de tipo solutrense
D) Teoria Oceánica D) La similitud física entre europeos y
E) Teoria Mesoamericana americanos
E) La similitud entre los dialectos europeos y
14) Los asiáticos mongoloides llegaron a americanos
Norteamérica:
A) a mediados del plioceno. 20) Sobre las diversas teorías sobre el
B) a inicios del pleistoceno. poblamiento de América, relacione
C) a finales del plioceno. correctamente ambas columnas.
D) a inicios del holoceno. I. Teoría asiática
E) a finales del pleistoceno. II. Teoría oceánica
III. Teoría australiana
15) En relación al poblamiento americano, señale a. Uso de chozas en forma de colmena y
la proposición incorrecta. boomerang.
A) Thor Heryerdal es el autor de la teoría b. Uso de algodón, el cocotero y la calabaza
australiana inmigracionista. c. Escasa pilosidad corporal y mancha
B) Ameghino sustentó la teoría autoctonista. lumbar.
C) Alex Hrdlicka sustentó la teoría asiática. A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIb, IIIa
D) El pleistoceno es conocido como la Edad C) Ib, IIa, IIIc D) Ic, IIa, IIIb
del Hielo.
E) Paul Rívet es autor de la teoría oceánica. PRÁCTICA DOMICILIARIA

16) Antes de Alex Hrdlicka la teoría 1) La primera zona americana poblada por
inmigracionista asiática del poblamiento de asiáticos fue
América fue planteada por A) Patagonia. B) Centroamérica.
A) Antonio León Pinelo. C) Tierra del Fuego. D) Terrannova.
B) José de Acosta. E) Alaska.
C) Paul Rivet.
D) Mendez Correa. 2) Los primeros asiáticos que llegaron a América
E) José Imbelloni. habrían utilizado ... (una faja terrestre) para
arribar a noroeste de América.
17) Son elementos culturales melanésicos A) Kuriles B) Aleutianas
encontrados en América y sostenidas por C) Kamchatka. D) Beringia.
Rivet: E) El Labrador.
A) La tribu “Lagoa Santa” y la hamaca.
B) zumbador y palo cavador. 3) La teoría Oceánica del poblamiento de
C) flechas y textiles. América fue planteada por el antropólogo
D) cerámica y pachamanca. A) Florentino Ameghino.
E) máscaras y churinga. B) Alex Hrdlicka.
C) Paul Rívet.
18) El principal rasgo antroposomático en que los D) Antonio Méndez Correa.
asiáticos mongoloides se asemejan a los E) Max Uhle.
amerindios, según Hardlicka, fue:
A) el cabello ulótrico. 4) Los melanésicos habrían llegado a América a
B) los púmulos hundidos. través
C) la mancha lumbar. A) del estrecho de Béring.
D) la acromegalia. B) del istmo de Beringia.
E) la lengua monosintética. C) del océano Pacífico.
D) del océano Atlántico.
E) de la Antártida.
13
5) Según Paul Rivet, aparte de los melanésicos,
también fueron pobladores iniciales de
América
HISTORIA UNIVERSAL
A) los asiáticos. B) los africanos. PREHISTORIA
C) los europeos. D) los caucásicos.
E) los nórdicos.
1) ¿Quién desarrolló una teoría sobre el origen
de las especies independiente y
6) El español José de Acosta en el siglo XVI
simultáneamente con Charles Darwin?
planteó el origen asiático de los indígenas
A) Georges Cuvier
americanos en su obra:
B) Charles Lyell
A) Historia Índica
C) Jean Lamarck
B) Miscelánea Antártica
D) Carl von Linneo
C) Historia Natural y Moral de Indias
E) Alfred Wallace
D) Historia del Nuevo Mundo
E) El origen del hombre americano
2) El periodo de la evolución tecnológica de la
humanidad se caracteriza por el desarrollo de
7) Según la hipótesis de Mendez Correa, el
la metalurgia. Indica la secuencia correcta del
poblamiento del continente americano
empleo de los metales en la historia de la
también se produjo por:
humanidad.
A) La península del Labrador.
I. Edad de Cobre, Edad de Bronce, Edad de
B) el Estrecho de Béring.
Hierro.
C) El Cabo de Hornos.
II. Edad de Cobre, Edad de Hierro, Edad de
D) Groenlandia.
Bronce.
E) las Islas Aleutianas.
III. Edad de Bronce, Edad de Cobre, Edad de
Hierro.
8) Paúl Rivet sostenía que los melanésicos
A) Solo I
llegaron a nuestro continente gracias a (al):
B) Solo III
A) istmo de Beringia
C) Solo II
B) las corrientes marinas
D) I y III
C) la Antártida
E) I y II
D) puentes intercontinentales
E) la glaciación de Wisconsin
3) Relacione correctamente a los siguientes
homínidos y las características:
9) El autoctonismo americanista fue postulado
I. Australopithecus
por Florentino Ameghino, concluyendo que
II. Homo hábilis
los orígenes de la especie humana se
III. Homo erectus
remontarían a la era:
IV. Homo antecesor
A) Paleozoica B) Cenozoica
a. Primeros en utilizar el fuego.
C) Mesozoica D) Azoica
b. Homínido surgido en Europa.
E) Criptozoica
c. Primeros en caminar en forma bípeda.
d. Primeros en fabricar instrumentos de
10) Según Florentino Ameghino, hasta el
piedra.
momento, el fósil humano más antiguo
A) Ic, IIb, IIId, IVa.
hallado en América corresponde al:
B) Id, IIa, IIIc, IVe.
A) Planoangulado.
C) Ib, IIe, IIId, IVc.
B) Pitecantropus erectus.
D) Ic, IId, IIIa, IVb.
C) Homo habilis.
E) Id, IIc, IIIa, IVb.
D) Homos Pampeanus.
E) Cráneo de los Angeles.
4) El principal yacimiento donde se encontraron
restos del homo habilis en África fueron:
A) Etiopia
CLAVES DE H.P.: B) Sudáfrica
1-E 2-D 3-C 4-C 5-A C) Java
D) Tanzania
6-C 7-C 8-B 9-B 10-D E) Ghana

14
5) La Prehistoria se divide en dos grandes 10) De las siguientes afirmaciones, indique cuáles
épocas: La Edad de Piedra y la Edad de los están relacionadas con el proceso de
Metales. La primera se subdivide en hominización:
Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Una de las I. La marcha bípeda
características fundamentales del Mesolítico II. La mano prensil
es: III. La cresta sagital
A) la producción de alimentos. IV. El pulgar oponible
B) la práctica funeraria. A) I y II
C) el surgimiento del comercio. B) II y III
D) la vida sedentaria. C) I, II y IV
E) la aparición de la cerámica. D) I, III y IV
E) I, II, III y IV
6) Las primeras evidencias de una industria lítica
en la prehistoria se encuentran asociados a 11) Los restos del “Hombre de Cromagnon”
…… fueron hallados en el país de _______
A) Homo Erectus A) Italia
B) Homo Neanderthal B) España
C) Homo Antecesor C) Inglaterra
D) Homo Ergaster D) Alemania
E) Homo Habilis E) Francia

7) El Homo Ergaster, fue una especie que se 12) En la actualidad el fósil de un australopitecus
asoció con: infante y a la vez el más completo es:
A) Homo Erectus A) Lucy
B) Homo Neanderthal B) Parantropus
C) Homo Antecesor C) La niña de Selan
D) Homo Ergaster D) Robustus
E) Homo Habilis E) El niño de taung

8) La teoría evolucionista ha influido en los 13) El conocimiento de la agricultura y la


estudios científicos sobre el origen del ganadería permitieron manipular la naturaleza
hombre. En 1859 Charles Darwin publicó El produciendo un gran crecimiento demográfico
origen de las especies por medio de la que llevó a la necesidad de crear lugares de
selección natural, donde afirmaba, entre otras asentamiento como:
cosas: A) Cuevas trogloditas
A) Solo los seres vivos de regiones calurosas B) Civilizaciones agropecuarias
sobrevivieron a la extinción. C) Urbes nómades
B) Los seres humanos descendemos de los D) Aldeas sedentarias
monos que habitaron el pleistoceno E) Ciudades estado
C) No existe relación entre el proceso
evolutivo de los homínidos 14) La economía productora del neolítico
D) Resulta inexplicable la aparición de tantas modificará las relaciones sociales y
especies en el planeta tierra económicas permitiendo la aparición de….:
E) La selección natural determinó la A) Bandas semisedentarias
sobrevivencia de las distintas especies B) La religión funeraria
C) La nocion de propiedad individual
9) Los Homo erectus fueron encontrados fuera D) Tumbas megalíticas
del continente africano, además según los E) Construcciones elevadas
yacimientos ubicados en China y África
lograron el control del fuego lo que le permitió: 15) El segundo momento de la edad de piedra
I. Mejorar su alimentación está representado por el Mesolítico. Este
II. Pudo protegerse mejor periodo dejó ver la parición de________
III. Brindarse calor ante el frío A) La agricultura
A) Solo la primera B) La escritura
B) La primera no puede ser correcta C) Las pinturas rupestres
C) Tanto la segunda y tercera no son ciertas D) La horticultura
D) Solo las dos primeras son ciertas E) Los Megalitos
E) Todas las preposiciones son ciertas
15
16) El Homo Neardenthal se caracterizó por: C) 1 IV; 2 III; 3 I; 4 II
A) practicar la horticultura D) 1 III; 2 II;3 IV; 4 I
B) iniciar un proceso de hominización E) 1 I; 2 IV; 3 II; 4 III
C) ser el primero en enterrar a humanos
D) iniciar la tecnología lítica 2) Las más grandes transformaciones en la vida
E) primero en domesticar el fuego y la cultura del hombre se producen en el:
A) Mesolítico.
17) Primera especie en salir de África y ocupar B) Periodo del Cobre.
Asia y Europa: C) Neolítico.
A) Homo Erectus D) Paleolítico Superior.
B) Homo Neanderthal E) Periodo del Bronce.
C) Homo Antecesor
D) Homo Ergaster 3) El hombre de Neanderthal es considerado
E) Homo Habilis homínido avanzado por:
A) usar el fuego.
18) Periodo en que se desarrolló la industria B) vivir en comunidad.
microlítica y especialización de la pesca C) tener posición erecta.
(balsas, anzuelos y redes): D) poseer visión estereoscópica.
A) Paleolítico E) poseer el lenguaje articulado.
B) Mesolítico
C) Edad de Cobre 4) Los inicios de la agricultura datan de 8000
D) Neolítico años a.C. y los primeros cultivos se realizaron
E) Cuprolítico en:
A) América del norte.
19) La domesticación de plantas y animales se B) el norte de África.
inició en________ y afianzó en ______ C) el cercano oriente.
A) Paleolítico – Mesolítico D) Asia central.
B) Mesolítico – Neolítico E) Asia oriental.
C) Edad de Cobre – Edad de Bronce
D) Neolítico – Mesolítico 5) La etimología del término Neolítico tiene una
E) Cuprolítico - Hierro connotación de carácter:
A) religioso.
20) La Revolución Neolítica es un momento en la B) económico y social.
historia de la humanidad caracterizado por: C) cultural.
A) El descubrimiento del fuego. D) tecnológico.
B) El uso del hierro y el bronce. E) sociocultural.
C) La aparición de la cerámica.
D) El tallado de las piedras. 6) El arte rupestre se asocia culturalmente al:
E) La domesticación de planta y animales. A) Homo sapiens neanderthalensis.
B) Homo erectus pekinensis.
C) Homo sapiens
PRÁCTICA DOMICILIARIA D) Homo habilis.
E) Australopithecus africanus.
1) Indique la alternativa que señale la relación
7) Los logros más importantes del Paleolítico
correcta entre los restos humanos y el lugar
son los referidos a:
donde fueron hallados tal como se indica a
A) el surgimiento del lenguaje y las aldeas.
continuación:
B) la domesticación de plantas y animales.
1. Pitecanthropus Erectus
C) el descubrimiento del arco y de la flecha, y
I. Dordoña (Francia)
la cerámica.
2. Sinanthropus Pekinensis
D) la elaboración de herramientas y la
II. Chuku-Tien(Pekín-China)
utilización del fuego.
3. Hombre de Neandertal
E) la capacidad de supervivencia y el arte
III. Isla de Java
rupestre.
4. Hombre de Cro-Magñón
IV. Dusseldorf (Alemania)
8) El descubrimiento de la agricultura en el
A) 1 I; 2 II; 3 IV; 4 III
Neolítico hizo posible el incremento en la
B) 1 II; 2 I; 3 III; 4 IV
obtención

16
de alimentos debido a que:
A) aparecieron loa animales de tiro y el arado ECONOMÍA
de hierro.
B) se descubrieron técnicas de conservación ECONOMÍA-DIVISIÓN
de alimentos.
C) se construyeron canales de regadío. 1) La Economía al tener como objeto de estudio,
D) se inventaron nueves y mejores la conducta económica del hombre es
herramientas. considerada como:
E) la compra-venta de esclavos. A) Ciencia formal
B) Ciencia fáctica
9) Los grupos humanos que destacaron durante C) Ciencias naturales
el paleolítico, formaban: D) Ciencia social
A) clanes. E) Ciencia exacta
B) hordas.
C) bandas. 2) La elaboración de leyes, teorías y modelos
D) castas. económicos se relaciona con el ________ de
E) polis. la Economía.
A) método de estudio
10) La Revolución Neolítica en los grandes valles B) método deductivo
del Cercano y Medio Oriente. Su rasgo C) fin práctico
fundamental fue: D) fin teórico
A) la domesticación de plantas y animales. E) objeto de estudio
B) el uso creciente de la piedra pulimentada.
C) la organización sistemática de la cacería. 3) El fin práctico de la Economía consiste en
D) el desarrollo de intercambios comerciales. A) eliminar el desempleo.
E) el descubrimiento de los metales. B) erradicar la pobreza mundial.
C) buscar el bienestar general.
D) eliminar la desigualdad económica.
E) elaborar teorías y modelos económicos

CLAVES DE H.U.: 4) La escuela dirigida por el filósofo alemán Karl


Marx sostiene que la Economía tiene como
1-D 2-C 3-E 4-C 5-D objeto de estudio:
6-C 7-E 8-B 9-C 10-A A) La actividad económica del hombre
B) El proceso económico
C) La vida económica
D) Las relaciones sociales de producción
E) Las leyes socio-económicas

5) La Escuela Neoclásica en contraposición a


Marx sostiene que la Economía debe
estudiar:
A) La actividad económica del hombre.
B) Los recursos escasos.
C) La escasez.
D) Las necesidades humanas.
E) Las relaciones sociales de producción.

6) La ciencia económica se divide en :


A) Economía - Economía Política
B) Política económica y Economía Política
C) Microeconomía y Macroeconomía
D) Economía positiva y normativa
E) Economía normativa y Política económica.

17
7) La teoría económica para un adecuado 13) Aquel método que parte del análisis de los
estudio de la realidad económica se divide en: casos particulares hacia la obtención de un
A) Política económica y Economía positiva principio general, se denomina:
B) Microeconomía y Macroeconomía A) Deductivo B) Sintético
C) Economía Descriptiva y Normativa C) Dialéctico D) Histórico
D) Economía política y positiva E) Inductivo
E) Economía positiva y normativa
14) Al afirmar que a mayor emisión monetaria
8) La rama de la Economía que estudia los aumenta el nivel de precios; se establece una
hechos económicos tal y como se presentan relación válida para cualquier economía y se
en la realidad se denomina está aplicando el método:
A) política fiscal. A) Dialéctico
B) política económica. B) Deductivo
C) economía positiva. C) Inductivo
D) economía normativa. D) Histórico
E) economía subjetiva. E) Matemático

15) Es un método sintético y descendente que


9) Se ocupa fundamentalmente de cantidades
comprueba el cumplimiento de una ley. Nos
globales, así los elementos básicos de
estamos refiriendo al método:
análisis son: la producción total, el nivel global
A) Histórico
de empleo, el ingreso nacional, etc.
B) Matemático
A) Teoría económica
C) Deductivo
B) Teoría Macroeconómica
D) Inductivo
C) Política Económica
E) Dialéctico
D) Teoría Microeconómica
E) Economía positiva 16) Este método estudia las contradicciones
internas secuenciales de las distintas
10) Se ocupa de la determinación de los niveles formaciones socio - económicas
de producción a nivel de empresa e industria A) Deductivo B) Inductivo
para cada actividad así como también la C) Dialéctico D) Analítico
utilización de los diversos factores de la E) Histórico
producción.
A) Teoría económica 17) La Economía es una ciencia debido a que
B) Macroeconomía posee:
C) Política económica A) Exponentes representativos.
D) Microeconomía B) Campo de aplicación.
E) Economía Política C) Representantes actuales.
D) Campo de ejecución
11) La Economía Normativa para corregir o guiar E) Objeto de estudio, leyes propias, métodos
la Economía con miras al logro de objetivos, y lenguaje
hace uso de:
A) Políticas económicas 18) La Economía Política es una ciencia social
B) Medidas económicas que estudia:
C) Economía positiva A) El desarrollo de las relaciones sociales de
D) Economía descriptiva producción.
E) Teoría económica B) El problema de la escasez de bienes.
C) El comportamiento económico del hombre.
12) Una de las etapas del método ____ consiste D) La Ley de oferta y demanda.
en la formulación de ____ resultado del E) Al hombre como ente social.
análisis de casos particulares
A) deductivos - comprobación 19) La Economía tiene como principal problema:
B) inductivo - leyes A) El déficit fiscal
C) dialéctico - síntesis B) La determinación de precios
D) inductivo - hipótesis C) La escasez de los recursos
E) analítico - proposiciones D) Las huelgas y paros
E) Las crisis y la inflación

18
20) Respecto a la Economía positiva, marque lo D) estadístico.
correcto: E) matemático.
A) Aplica sólo el método inductivo
B) Estudia “lo que debe ser” 5) La rama de la Economía que estudia los
C) Forma parte de la Política económica hechos económicos tal y como se presentan
D) Estudia “lo que es” en la realidad se denomina
E) Es práctica aplicada por el Estado A) política fiscal.
B) política económica.
21) El método deductivo utiliza: C) economía positiva.
A) Un procedimiento sintético que parte de lo D) economía normativa.
general a lo particular. E) economía subjetiva.
B) Proceso de síntesis porque va de lo
particular a lo general. 6) Señale aquel método de estudio que no es
C) Interpretaciones psicológicas. utilizado por la Economía.
D) La disposición numérica y gráfica. A) inductivo B) deductivo
E) Los hechos sociales económicos. C) experimental D) histórico
E) estadístico
22) El método de estudio de la Economía que se
basa en las contradicciones y tiene las etapas 7) El método de la Economía utilizado al estudiar
de tesis, antítesis y síntesis: hechos o principios generales para llegar a
A) Matemático B) Dialéctico conclusiones particulares se denomina
C) Inductivo D) Deductivo A) histórico. B) deductivo.
E) Histórico C) estadístico. D) dialéctico.
E) inductivo.
PRÁCTICA DOMICILIARIA
8) La economía normativa analiza el “debería
ser” emitiendo
1) La rama de la teoría económica que estudia
A) leyes económicas.
los agregados económicos son la
B) modelos económicos.
A) teoría de los precios.
C) juicios de valor.
B) economía normativa.
D) datos estadísticos.
C) microeconomía.
E) relaciones de causa-efecto.
D) macroeconomía.
E) economía descriptiva.
9) La política económica es un conjunto de
medidas adoptadas por el ______ con el fin
2) ¿A quién se le considera el padre de la
de alcanzar ciertos objetivos
microeconomía?
A) consumidor
A) Adam Smith
B) productor
B) Milton Friedman
C) INEI
C) John Maynard Keynes
D) Gobierno
D) David Ricardo
E) economista
E) Alfred Marshall
10) La política fiscal es llevada a cabo por el
3) La elaboración de leyes, teorías y modelos
A) Banco Central de Reserva.
económicos se relaciona con el ____ de la
B) Ministerio del Interior.
Economía.
C) Poder Legislativo.
A) método de estudio
D) Ministerio de Economía y Finanzas.
B) método deductivo
E) Banco de la Nación.
C) fin práctico
D) fin teórico
E) objeto de estudio

4) Partir de casos particulares para llegar a CLAVES DE ECONOMÍA.:


conclusiones generales es aplicar el método 1-D 2-E 3-D 4-B 5-C
de estudio de la Economía denominado
A) deductivo. 6-C 7-B 8-C 9-D 10-D
B) inductivo.
C) histórico.

19
QUÍMICA 6) De los tipos de materia, cuántas son
sustancias compuestas:
I. Flúor II. Metano
MATERIA
III. Etanol IV. Agua regia
V. Formol VI. Vinagre
1) Indique como verdadero (V) o falso (F) según
corresponda: A) 3 B) 4 C) 5
I. El agua pesada está clasificada como una D) 2 E) 1
sustancia compuesta
II. La materia está considerada como toda 7) ¿Qué elemento no tiene formas alotrópicas?
especie que presenta las propiedades de A) Azúfre
inercia y extensión. B) Oxígeno
III. Materia es todo aquello que se puede C) Fósforo
percibir por nuestros sentidos. D) Carbono
E) Cloro
A) VVV B) VFV C) FVV
D) FFV E) VVF 8) ¿En qué proceso se absorbe energía para su
realización?
2) Identifique como cambio físico (F) o cambio A) Solidificación
químico (Q) según corresponda: B) Condensación
I. La quema de un papel C) Sublimación inversa
II. La condensación del vapor de agua D) Vaporización
III. La destrucción de la capa de ozono E) Licuación
A) QFF B) QFQ C) QQQ
D) FFF E) QQF 9) Identifique como elemento (E), compuesto (C)
o mezcla (M) los siguientes ejemplos:
3) ¿Cuáles son propiedades intensivas? I. Aire II. Mercurio
I. Volumen III. Bronce IV. Agua potable
II. Densidad V. Diamante
III. Conductividad eléctrica
IV. Peso A) ECEMC B) MEMME
V. Número de moles C) CEMME D) CECME
VI. Temperatura E) CCEME
A) I, IV y V B) II, III y VI 10) Acerca de los estados de agregación de la
C) I, II y III D) IV, V y VI materia, marque la relación falsa.
E) II, III y IV A) Líquido: fluido incomprensible
B) Gas: alta entropía
4) Identifique el tipo de materia, señalando si son C) Sólido: mayor fuerza de cohesión
sustancias (S) o mezclas (M) para los D) Gas: fuerzas de atracción y repulsión nulas
siguientes ejemplos: E) Líquido: volumen determinado
I. Latón II. Ozono
III. Alcohol etílico IV. Salmuera 11) El magnesio es un elemento metálico que se
V. Argón obtiene por electrólisis del cloruro de
magnesio fundido; tiene las siguientes
A) MSSMS B) MSMSM propiedades:
C) MMSMM D) SMMSM I. Metal ligero de densidad; 1.73 g/mL
E) SSMSM II. Color blanco argentino
III. Maleable y dúctil
5) Señalar la relación incorrecta de una mezcla IV. Punto de fusión: 650ºC
homogénea: V. Reactividad con cloro gaseoso: alta
A) Amalgama: metal y mercurio VI. Al ser calentado en el aire se inflama y
B) Acero: hierro y carbono arde con luz brillante.
C) Agua dura: agua y hielo
D) salmuera: agua y sal De las señaladas, ¿cuántas son propiedades
E) agua ardiente: agua y alcohol químicas?
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

20
12) Señalar el número de moléculas 18) En un recipiente cerrado se han colocado
pentatómicas: hasta las 3/4 partes de su volumen: alcohol
( ) CH4 ( ) HNO3 ( ) Br2O3 etílico, agua, aceite y un trocito de cobre;
( ) Au203 ( ) CaCO3 ( ) Pb02 luego de agitar la mezcla, ¿cuántas fases hay
en el sistema descrito?
A) 1 B) 2 C) 3 A) 3 B) 4 C) 5
D) 4 E) 5 D) 2 E) 1

13) Con respecto a los cambios de estado,


marque lo incorrecto PRÁCTICA DOMICILIARIA
A) Fusión: sólido – líquido
B) Sublimación: sólido – gas
1) Indique el grupo con propiedades intensivas
C) Condensación: vapor - líquido
I. Inercia, inflamabilidad, dureza
D) Deposición: líquido-sólido
II. Densidad, temperatura, color
E) Licuación: gas-líquido
III. Fragilidad, reactividad, maleabilidad
14) Los caramelos mentolados generan la
A) I B) III C) I y II
sensación de gran frescura, esto se debe a
D) II E) II y III
uno de sus componentes que es el mentol (un
compuesto orgánico sólido). Respecto a lo
2) ¿Cuál de los ejemplos que se dan
indicado, el fenómeno que explica esto es la:
corresponde a una mezcla heterogénea?
A) Evaporación
A) Sílice
B) Solidificación
B) Grafito
C) Fusión
C) Bronce
D) Condensación
D) Jarabe
E) Sublimación
E) Agua regia
15) ¿Cuál de las siguientes es una propiedad
3) ¿Cuál de las alternativas corresponde a una
extensiva?
mezcla y a un compuesto respectivamente?
A) Densidad
I. Cerveza II. Amoniaco
B) Punto de ebullición
III. Oro IV. Fósforo
C) Volumen
D) Olor
A) I y II B) I y III C) I y IV
E) Sabor
D) II y III E) II y IV
16) La alternativa que corresponde a una mezcla
4) Indique si es una propiedad física o propiedad
heterogénea y a un compuesto,
química cada una de las siguientes
respectivamente:
características:
I. Humo II. Glucosa
I. Arde en presencia de oxígeno
III. Antimonio IV. Agua regia
II. Es blando
A) I y II B) IV y III C) IV y II
III. Es dúctil
D) I y III E) II y III
IV. Se carboniza
17) Clasifique como propiedad física (F) o
A) QFFQ B) QFFF C) FQQF
propiedad química (Q) cada una de las
D) FQFQ E) FFQQ
siguientes características:
I. Es un sólido blanco
5) No son sustancias alotrópicas:
II. Es una sustancia corrosiva
A) O2 y O3
III. No soluble en solventes orgánicos
B) S(8) y S(s)
IV. Es un buen agente reductor
C) Grafito y diamante
V. Es una sustancia inflamable
D) P4(s) y P(s)
A) QFFQQ
E) Calcita y caliza
B) FQFQF
C) FQQQQ
6) Indique verdadero (V) o falso (F) según
D) FQFQQ
corresponda:
E) FQQFF
I. Existen solamente 3 estados físicos de la
materia

21
II. Sólo los gases son fluidos
III. El cambio de estado de sólido a gaseoso PSICOLOGÍA
se llama condensación
A) VVV B) FFF C) VFF HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
D) FFF E) VVF
1) Sobre el Funcionalismo, señale los
7) Un metal será más dúctil cuando más fácil sea enunciados correctos.
su ________ y más tenaz cuando más se I. Utilizó la introspección y extrospección.
resista a ser _______ II. Estudió la adaptación de la consciencia.
A) Laminado – rayado III. Se desarrolló en Norteamérica.
B) Hilado – estirado A) I y II
C) Forjado – rayado B) II y III
D) Planchado – roto C) I, II y III
E) Hilado – roto D) Solo I
E) Solo II
8) Indique si es verdadera o falsa cada una de
las siguientes proposiciones: 2) ¿Qué teoría sostiene sus fundamentos acerca
I. La naftalina se vaporiza fácilmente. de la personalidad, basándose en pacientes
II. El agua dura es un compuesto. histéricas conversivas?
III. El ozono es un elemento. A) Psicoanálisis
A) VVV B) FFF C) FFV B) Funcionalismo
D) VFV E) VVF C) Gestalt
D) Estructuralismo
9) Indique como verdadero (V) o falso (F) a las E) Humanismo
proposiciones siguientes:
I. Son ejemplos de cambios físicos: rotura de 3) Señale el enunciado que mejor se relacione
un papel, cambios de estado de agregación. con el funcionalismo.
II. Son ejemplos de cambios químicos: A) Considera que la psicología debe estudiar
combustión del papel, digestión de los el inconsciente.
alimentos. B) Realiza un estudio sistemático de la
III. En los cambios químicos no se forman neurosis histérica.
nuevas sustancias. C) Sostiene que la conciencia cumple una
A) VVV B) VFV C) FVV función adaptativa.
D) FFV E) VVF D) Estudia experimentalmente el aprendizaje
en perros.
10) ¿Cuántas fases y componentes hay en un E) Realizó un experimento con un infante
recipiente cerrado de 2 litros que contiene un llamado Albert.
cubito de hielo flotando en 1,5 litros de agua
líquida? 4) En la etapa científica, …….. fundó la escuela
A) 1 y 1 B) 2 y 1 C) 3 y 3 psicológica llamada ........... que sostuvo el
D) 3 y 1 E) 4 y 2 modelo E → R, para el explicar el mecanismo
del aprendizaje.
A) Pavlov - sistema nervioso
B) Watson - conductismo
C) James - conciencia
D) Freud - psicoanálisis
E) Freud - Gestalt

CLAVES DE QUÍMICA: 5) Relacione los aportes con las respectivas


escuelas psicológicas.
1-E 2-D 3-A 4-A 5-E I. Estudió las leyes de la percepción.
II. Las personas se orientan hacia la
6-D 7-E 8-C 9-E 10-D
autorrealización.
III. Estudió la adaptación de la consciencia.
IV. Estudió la salivación del perro.
a. Funcionalismo
b. Reflexología
c. Cognitivismo

22
d. Humanismo 10) Escuela psicológica cuyo principal
A) Ia, IIb, IIIc, IVd representante ganó un premio Nobel de
B) Ia, IIc, IIIb, IVd Medicina por sus estudios de la actividad
C) Ic, IId, IIIa, IVb nerviosa superior.
D) Ib, IIc, IIIa, IVd A) Conductismo.
E) Ia, IId, IIIb, IVc B) Psicoanálisis.
C) Humanismo.
6) Realizaron estudios acerca de las leyes de la D) Refelexología.
percepción, dando así inicio a la teoría E) Escuela Rusa.
psicológica denominada
A) Humanismo. 11) Respecto al Conductismo, señale los
B) neoconductismo. enunciados correctos.
C) Cognitivismo. I. Fue una escuela psicológica
D) Gestalt. estadounidense.
E) Funcionalismo II. Propuso aportes para mejorar la
percepción.
7) Señale el enunciado que mejor ejemplifique III. Trabajó con el caso “Albert”.
una propuesta hecha por el Neopsicoanálisis. A) I y III
A) La psiqué humana está determinada por B) II y III
un inconsciente colectivo. C) solo III
B) El pensamiento es una forma de habla D) I, II y III
subvocal. E) solo II
C) Formuló leyes de la percepción.
D) Sostuvo que aprendemos a través de la 12) Señale el enunciado que mejor se relacione
construcción de mapas cognitivos. con el Humanismo.
E) El fundamento de las relaciones amorosas A) Considera que la psicología debe estudiar
está basado en el Complejo de Edipo. la conciencia.
B) Realiza estudios sobre la motivación.
8) Indique los enunciados correctos sobre la C) Sostiene que la conciencia cumple una
escuela del Estructuralismo. función adaptativa.
I. Surgió a finales del siglo XIX. D) Concede importancia a los trastornos
II. Propuso que la consciencia se encuentra psicológicos.
conformada por tres átomos. E) Desarrolla el concepto del Complejo de
III. Toma en cuenta los conceptos de Electra.
esquemas mentales y procesamiento de
información. 13) ¿Qué teoría asumió una actitud objetiva en la
IV. Utilizó la introspección con investigación psicológica y rechazó cualquier
procedimientos experimentales. referencia al estudio a través de la
A) solo I, II y III introspección?
B) solo II A) Psicoanálisis
C) I y II B) Funcionalismo
D) I, II y IV C) Gestalt
E) Solo I D) Reflexología
E) Behaviorismo
9) En una junta psicológica, uno de los
psicólogos propone que la dirección de la 14) Propuso que la conciencia se encuentra
terapia debe estar orientada a resolver conformada por 3 átomos (sensaciones,
problemas inconscientes; mientras que otro, sentimientos e imágenes).
propone reestructurar los esquemas de A) Funcionalismo.
pensamiento del paciente. El primer psicólogo B) Estructuralismo.
fue de tipo ............... y el segundo psicólogo C) Conductismo.
fue de tipo ............... D) Psicoanálisis.
A) cognitivista - psicoanalista. E) Behaviorismo.
B) humanista - reflexológico.
C) psicoanalista - cognitivista. 15) Un universitario acude a la consulta
D) humanista - cognitivista. psicológica por sentirse mal emocionalmente.
E) neopsicoanalista - humanista El psicólogo concluye que el universitario
tiene temores que ha reprimido desde su
23
infancia. En este caso, el psicólogo está 20) La definición en esta etapa de la psicología es
utilizando una técnica terapéutica basada en la del “Estudio del alma” y está ligada a la
la escuela psicológica concepción del hombre que se tenía en esa
A) conductual. época. Dios era el centro del universo y su
B) humanista. creador.
C) cognitivo. A) Etapa científica
D) psicoanalítica. B) Etapa del hombre primitivo
E) behaviorista. C) Etapa filosófica
D) Etapa precientífica
16) Señale el enunciado que se vincule mejor con E) Etapa dogmática
la teoría de Skinner.
A) Los roedores aprenden a salir de los
laberintos por ensayo y error. PRÁCTICA DOMICILIARIA
B) Los roedores pueden formar mapas
cognitivos para salir de los laberintos.
C) Aprendemos por asociación de estímulos
1) Se preocupan por el descubrimiento de la
D) El ser humano aprende con la intervención
“estructura” o anatomía de los procesos
de sus procesos cognitivos.
conscientes (conciencialismo).
E) El aprendizaje se da por la intervención de
A) Funcionalismo
refuerzos y castigos.
B) Psicoanálisis
C) Estructuralismo
17) Respecto al cognitivismo, señale las
D) Humanismo
proposiciones correctas.
E) Gestalt
I. La nueva información aprendida se vincula
con la información que ya se conoce
2) Postuló la existencia de diferentes tipos
(aprendizaje significativo).
temperamentales que se relacionaban con
II. La formación de representaciones
distintos humores.
mentales, resultantes del aprendizaje, no
A) Jung B) Hipócrates
siempre se reflejan en cambios conductuales
C) Galeno D) Sheldon
manifiestos.
E) Goclenius
III. El conocimiento aprendido está regulado
por premios y castigos.
3) Filósofo alemán que difundió el término
A) I y II
psicología en 1590 publicando el primer
B) I, II y III
Tratado de Psicología.
C) I y III
A) Melanchton B) Vives
D) II y III
C) Göckel D) Freud
E) Solo III
E) Wundt
18) Con relación al Neoconductismo, indique las
4) Investigaron acerca de los umbrales
proposiciones correctas.
sensoriales, estableciendo una relación
I. Asume una visión optimista del hombre.
matemática entre lo orgánico y lo psicológico.
II. Asume el modelo E-O-R.
A) Freud y Jung
III. Desarrolla el modelo E-R-E.
B) Bechterev y Pavlov
A) solo I
C) Weber y Fechner
B) solo II
D) Weber y Wundt
C) solo III
E) Piaget y Ausubell
D) I y II
E) II y III
5) Para ___________, la conciencia era una
corriente o flujo siempre cambiante de
19) Señale el enunciado que mejor exprese la
imágenes y sensaciones, no una serie de
esencia de la Gestalt.
bloques de construcción inanimada; además,
A) El hombre es irracional.
trató de averiguar de qué manera el
B) Somos como máquinas.
pensamiento, la percepción y los hábitos
C) Lo importante de nosotros es el pasado.
sirven como instrumentos psicológicos para la
D) El todo es más que la suma mecánica de
adaptación humana.
las partes.
A) Wundt B) James
E) La cura consiste en hacer consciente lo
C) Koffka D) Freud
inconsciente.

24
E) Skinnner

6) Contribuyeron a la construcción de pruebas


RAZONAMIENTO VERBAL
mentales y ampliaron el tipo de sujetos SINÓNIMOS
experimentales cuando utilizaron niños,
animales y retrasados mentales.
A) Estructuralismo I. Marcar la alternativa correcta que contenga el
B) Psicoanálisis sinónimo de la premisa:
C) Humanismo
D) Funcionalismo 1) ZAHERIR
E) Gestalt A) Loar
B) Refrendar
7) Realizó minuciosos experimentos con perros, C) Erigir
que lo llevaron a elaborar el concepto del D) Asolar
“reflejo condicionado”. E) Agraviar
A) Bechterev B) Sechenov
C) Breuer D) Pavlov 2) ATAVIAR
E) Jung A) Exiliar
B) Macular
8) Para él, la sexualidad no se limita a la C) Acicalar
reproducción, sino que abarca la vida del D) Ocluir
hombre desde sus inicios, siendo la madre el E) Deducir
primer objeto de amor del niño, en el que
vuelca toda su sexualidad (complejo de 3) DILAPIDAR
Edipo). A) Lapidar
A) Jung B) Freud B) Depredar
C) Adler D) Horney C) Derrochar
E) Lacan D) Delatar
E) Oprobiar
9) Descubren leyes como el agrupamiento,
figura y fondo, constancia perceptual, 4) HADO
percepción del movimiento aparente. A) Perspectiva
A) Psicoanálisis B) Vate
B) Neopsicoanálisis C) Orlado
C) Reflexología D) Pretérito
D) Gestalt E) Destino
E) Cognitivismo
5) MOHÍNO
10) Proponen que el hombre no es un animal que A) Jocundo
es dominado por sus instintos (psicoanálisis) B) Ruborizado
ni tampoco es una máquina que funciona en C) Apenado
base a estímulo y respuestas (conductismo). D) Contrición
A) Reflexología E) Cuita
B) Cognitivismo
C) Humanismo 6) COMPUNGIDO
D) Psicoanálisis A) Adherido
E) Behaviorismo B) Temerario
C) Inquina
D) Arrepentido
E) Prevenido
CLAVES DE PSICOLOGÍA: 7) SARASA
1-C 2-B 3-C 4-C 5-B A) Lunático
B) Marica
6-D 7-B 8-B 9-D 10-C C) Atrofia
D) Biomasa
E) Viril

25
8) ATRABILIARIO 16) OPÚSCULO
A) Liliputiense A) Crepúsculo
B) Dualismo B) Conclusión
C) Nobiliario C) Preámbulo
D) Visionario D) Artículo
E) Cascarrabias E) Introducción

9) FILANTROPÍA 17) PINÁCULO


A) Masoquismo A) Cisma
B) Albinismo B) Sima
C) Generosidad C) Cúspide
D) Anorexia D) Nadir
E) Mecenas E) Senil

10) LENITIVO 18) ACRACIA


A) Melifluo A) Teocracia
B) Emoliente B) Plutocracia
C) Atenuante C) Burocracia
D) Edulcorante D) Monarquía
E) Oprobiar E) Anarquía

11) ALMÍBAR 19) ZAGA


A) Acibarado A) Saga
B) Ataviado B) Retaguardia
C) Acicalado C) Babor
D) Acedo D) Estribor
E) Jarabe E) Proa

12) OBSECUENTE 20) FERAZ


A) Falaz A) Económico
B) Afable B) Ceñido
C) Mohíno C) Fecundo
D) Sumiso D) Estéril
E) Venial E) Vasto

13) OJERIZA 21) égida


A) Filia A) Hégira
B) Volición B) Visera
C) Deferencia C) Cinta
D) Tirria D) Protección
E) Plúmbeo E) Mazo

14) Galbana 22) APILAR


A) Birria A) Diseminar
B) Pereza B) Ocluir
C) Acidia C) Obliterar
D) Inquina D) Proscribir
E) Laboriosidad E) Juntar

15) DIFERIR 23) PROSCRIPCIÓN


A) Oprobiar A) Prescripción
B) Esputar B) Destierro
C) Incoar C) Oscilación
D) Inquirir D) Baldón
E) Postergar E) Exudación

26
24) NAO 32) VICARIO
A) Ofrenda A) Representante
B) Navío B) Sicario
C) Neo C) Relicario
D) Desataviado D) Amanuense
E) Novel E) Locatario

25) PRESBÍTERO 33) ACUITAR


A) Serafín A) Apostatar
B) Insipiente B) Musitar
C) Sacerdote C) Afligir
D) Sacro D) Letificar
E) Empíreo E) Mondar

26) ANODINO 34) VILIPENDIAR


A) Banal A) Halagar
B) Insipiente B) Deshonrar
C) Indigno C) Atenazar
D) Índico D) Atenuar
E) Falto E) Encomiar

27) VENAL 35) ASENSO


A) Probo A) Subida
B) Proscripto B) Acceder
C) Lenitivo C) Aprobación
D) Corrupto D) Desistimiento
E) Enteco E) Efervescencia

28) VOLITIVO 36) RECUSAR


A) Acidioso A) Acusar
B) Emético B) Abaldonar
C) Voluntarioso C) Elidir
D) Negligente D) Refutar
E) Albura E) Imprecar

29) NÍVEO 37) LACRAR


A) Gélido A) Macular
B) Mullido B) Denostar
C) Coloreado C) Macerar
D) Blanco D) Cerrar
E) Sustantivo E) Diferir

30) LETAL 38) MORRIÑA


A) Venial A) Filia
B) Parcial B) Inquina
C) Causal C) Tristeza
D) Mortal D) Mohín
E) Inocuo E) Dicha

31) PODERHABIENTE 39) ALBORADA


A) Dueño A) Albura
B) Tutor B) Blancura
C) Dependiente C) Alba
D) Asignado D) Ocaso
E) Itinerante E) Etéreo

27
40) MANUMISIÓN III. Relacione las palabras subrayadas con
A) Mantención sus respectivos sinónimos:
B) Aherrojar
C) Emancipación 01.Documento apócrifo nefasto, desdichado
D) Violación
E) Suciedad 02. Territorio abrupto baladí, insignificante
03.Discurso prolijo realizable, posible
II. Escriba el sinónimo para los términos en
negrita. Ubíquelos en el recuadro inferior: 04.Aciago suceso venenosa, letal
05.Clima gélido escarpado,
1) El profesor está obligado a elucidar los
accidentado
temas confusos y polémicos. (__________)
2) El tono elegíaco de sus versos revelaba una 06. Trabajo arduo pícaro, pillo
gran tristeza. (__________) 07. Proyecto factible afilado, punzante
3) Se mostraba hacendoso en la ejecución de
la obra encomendada. (__________) 08.Vasto territorio glacial, frío
4) Los poetas suelen encomiar la imagen de 09.Respuesta pestilente, fétido
sus amadas. (__________) categórica
5) El anfitrión mostró deferencia en su trato al 10. Poema inédito condenable,
público. (__________)
sancionable
6) Bañarse permite expurgar nuestro cuerpo de
bacterias. (__________) 11.Delito punible falso, ilegítimo
7) El rostro mohíno de su madre mostraba un 12.Díscolo adolescente exasperar, irritar
gran sufrimiento. (__________)
8) La sustancia le producía 13.Hombre tunante indiscutible, rotunda
un sopor incontrolable. (__________) 14.Diferir el plazo enterrar, soterrar
9) El juez se mostró implacable ante las
súplicas del condenado. (__________) 15. Exacerbar los rebelde, desobediente
10) Se regodeaba en el campo, alejado de la ánimos
rutina de la ciudad. (__________) 16.Objeto buido minucioso, detallado
11) El padre, sumamente molesto, tuvo
que reconvenir al niño. (__________) 17.Conversación trivial postergar, aplazar
12) El joyero debe bruñir las joyas. (_________) 18. Inhumar el cadáver extenso, amplio
13) Sus ínfulas cayeron muy mal en el
grupo. (__________) 19. Nauseabundo dificultoso, peliagudo
14) Vendía su honra a cambio de jugosos basural
sobornos. Era un juez venal. (__________) 20. Sustancia deletérea nuevo, estrenado
15) El tétrico túnel atemorizaba a los
niños. (__________)
16) Su discurso prolijo cansó al
auditorio. (__________) PRÁCTICA DOMICILIARIA
17) Era diestro domando potros. (__________)
18) El momento fue horrible: el perro le 1) DISGREGAR
había emasculado el miembro viril. A) desintegrar B) relacionar
(__________) C) juntar D) desapego
19) Es mejor ensalzar a los grandes hombres E) contradecir
cuando están vivos. (__________)
20) Ante la pérdida de orientación,
la perplejidad se apoderó de todos. 2) DIVULGAR
(_______) A) esconder B) difundir
C) mantener D) ofender
lastimero - laborioso - desorientación – E) exagerar
esclarecer – enaltecer – elogiar –
castrado – amabilidad – experimentado – 3) DORSO
purificar – extenso – contrariado – A) cara B) pecho
tenebroso – sueño – deshonesto – C) frente D) reverso
inclemente – aires – deleitaba – pulir - E) envés
regañar
28
4) DRÁSTICO
A) rudo B) blando GEOMETRÍA
C) serio D) duro
SEGMENTOS
E) riguroso

5) EBULLICIÓN 1) En el gráfico AB = 2(BC) = 3(CD), calcule AC


A) amargura B) hervor
C) clamor D) ardor
E) incendio
A) 27 B) 51 C) 72
6) EDICTO D) 81 E) 90
A) ofrenda B) petición
C) mandato D) culpable 2) Sobre una recta se toman los puntos
E) dependiente
consecutivos A, B, C, D de modo que AB =
3BC, CD = 4AB, AD = 160. Calcule BC
7) BALADÍ
A) trivializar B) adoptivo
A) 5 B) 8 C) 10
C) importante D) haragán
D) 12 E) 15
E) intrascendente
3) En una recta se ubican los puntos consecutivos
8) CAPITULAR A, B, C D y E, tal que: 2(AE) = 3(BD) y AC + BD
A) obtener B) cautelar + CE = 45m. Halle AE.
C) meditar D) rendirse
E) sumariar A) 21 m B) 23 m C) 25 m
D) 27 m E) 29 m
9) ARCANO
A) enteco B) gobernación 4) En una recta se ubican los puntos consecutivos
C) extenso D) reserva A, B y C. Si: AB = 22 y BC = 16. Calcular la
E) misterioso
longitud del segmento determinado por los
10) DESENFRENADO puntos medios de AB y AC .
A) preso B) espantoso A) 4 B) 6 C) 8
C) libertino D) ducho D) 10 E) 12
E) oscuro
5) Sobre una recta se ubican los puntos
consecutivos A, B, C y D, en ese orden. Si
BD – AB = 6 cm y AC – CD = 12 cm, halle BC,
CLAVES DE RAZ. VERBAL: en cm.
A) 8 B) 6 C) 11
1-A 2-B 3-E 4-E 5-B D) 9 E) 12
6-C 7-E 8-D 9-E 10-C 6) Sobre una línea recta se consideran los puntos
consecutivos A, B, C y D tal que AB = 6, BC =
8 y CD = 10. Luego se toman los puntos medios
M y N de AB y CD respectivamente. Hallar:
MN
A) 14 B) 16 C) 18
D) 20 E) 22

7) Se tienen los puntos colineales y consecutivos


A, O, M y B de modo que: AO=OB. Calcular el
AM − MB
valor de la siguiente expresión:
OM
1
A) B) 1 C) 3/2
2
D) 2 E) 5/2

29
8) Sobre una línea recta se tienen los puntos 16) Sobre una recta se consideran los puntos
consecutivos P, A, B y C dispuestos de manera consecutivos A, B y C; tales que AC= 6 y
que: PA + PB = PC + BC y PA = 8. Calcule “BC” (AC)(AB)=2(AB2 – BC2). Calcule AB
A) 1 B) 2 C) 3 A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
D) 4 E) 2 2
9) En una línea recta se tienen los puntos
consecutivos A, B, C y D de modo que BC = 4 17) Sobre una recta se toman los puntos
m, AC + BD = 18 m y AB – CD = 2m. Calcular consecutivos A, B, C y D tal que:
(AB)(CD) (AB)(CD) = (AD)(BC); (BC)(CD) = 27 y
A) 12 m2 B) 20 m2 C) 16 m2 CD – BC = 6. Calcular “AC”
D) 36 m2 E) 24 m2 A) 4 B) 6 C) 8
D) 7 E) 9
10) En una línea recta se ubican los puntos
consecutivos A, B, C, D y E; luego se ubica el
punto medio M de DE . Si: AB = BC + DE, AD 18) Si los segmentos AB, BC y CD se encuentran
= 10m y BM = 6m, calcule CD en progresión aritmética, calcule el máximo
valor entero de CD
A) 1m B) 2m C) 3m
D) 4m E) 5m

11) En una línea recta se consideran los puntos


consecutivos A, B y C. Si: P y R son puntos A) 26 B) 52 C) 50
D) 51 E) 56
medios de AB y AC respectivamente.
Calcular PR sabiendo que BC = 12.
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 8 PRÁCTICA DOMICILIARIA

12) Si B es el punto medio de AC y D es el punto


medio de BE, y AE mide 45cm y contiene 9 1) Si: AB + CD = 17, calcule BC
veces a BC, ¿a qué distancia de A está D?
A) 20 cm B) 25 cm C) 18 cm
D) 24 cm E) 30 cm

13) Se tiene el segmento PQ, en el cual se ubican


A) 2 B) 3 C) 4
los puntos A y B (A  PB ), si: BQ – PA = D) 5 E) 6
9 y 2 (PA) = 3 (AB) = (BQ). Calcular PQ.
2) Sobre una recta se ubican los puntos
A) 22 B) 18 C) 33 consecutivos A, B, C y D. Si: AC = BD, BC
D) 20 E) 15 =8(AB) y AD = 50, calcule CD + AB
A) 20 B) 15 C) 10
14) En una recta se ubican los puntos consecutivos D) 17 E) 9
A, B, C, y D; tales que AC = 9cm y BD = 7cm.
Calcule “BC”, sabiendo que es la media 3) En una recta se ubican los puntos consecutivos
aritmética de AB y CD AB BC CD
A) 3cm B) 3,5cm D) 4cm A, B, C y D de modo que: = = y
D) 4,5cm E) 6cm 2 3 5
(AB)(BC) = 96. Calcule CD
15) Sean los puntos colineales y consecutivos A, A) 16 B) 20 C) 4
B, C, D y E, tal que: DE=AB. Si luego se ubica D) 12 E) 24
el punto medio M de BE , donde MD = 2 y AE=
16, calcule MC. Si: AB+CD=3(BC) 4) En el siguiente gráfico calcule BC, si AC = 15,
A) 2 B) 3 C) 4 BD = 17 y AD = 24
D) 5 E) 6

30
A) 4 B) 6 C) 8
D) 9 E) 10 TRIGONOMOMETRÍA
5) En una recta se tienen los puntos consecutivos SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES
AB AD
A, B, C y D; siendo = y 3AB = 4BC = 1) Calcular el valor de:
BC CD
36. Calcule CD C+S C+S
E= +6 +3 +8
A) 54 B) 63 C) 53 C−S C−S
D) 37 E) 45 A) 3 B) 4 C) 5
D) 8 E) 9
6) Se tienen los puntos colineales y consecutivos
A, B, C, D y E tal que los segmentos AB, BC, 2) Del gráfico, calcule “x”
CD y DE están en progresión aritmética de
razón 1, y AE = 46 m. Calcular AB
A) 8 m B) 10 m C) 12 m
D) 11 m E) 9 m

7) En una recta se ubican los puntos consecutivos


A, B, C, D y E. Si AB = CD, BC + DE = 9 m y
AB.DE = CD.AD, halle BD.

A) 4,5 m B) 6 m C) 3 m
D) 5 m E) 4 m
A) 3/5 B) /3 C) 3/4
8) Sobre una línea recta se consideran los puntos D) /2 E) 3/2
consecutivos A, B, C y D si: AC + BD = 5(AB +
CD) y AD = 12 m. Calcular la longitud de BC 2º 2' 3g 3m
3) Halle: K = + m +7
A) 6 m B) 8 m C) 4 m 2' 3
D) 10 m E) 7,5 m
A) 11 B) 12 C) 13
9) Sobre una línea recta se consideran los puntos D) 14 E) 15
consecutivos A, B, C y D; de modo que AC =
24 m y BD = 30 m. Calcule la longitud del 4) Calcular "x" en la figura:
segmento que une los puntos medios de AB y
CD
A) 21m B) 23m C) 25m
D) 27m E) 30m

10) Sobre una recta se ubican los puntos


consecutivos A, B, C y D, en ese orden. Si se
cumple que BD − AB = 6cm y AC − CD = 12cm. A) 40 B) 35 C) 45
Halle BC, en cm. D) 50 E) 55
A) 8 B) 6 C) 11
D) 9 E) 12 5) A partir del gráfico, calcule  – 

CLAVES DE GEOMETRÍA:
1-C 2-C 3-B 4-C 5-B
6-B 7-A 8-B 9-D 10-D

A) 400° B) 360° C) 180°


D) 470° E) 450°

31
6) Calcule el valor de M 12) Los ángulos agudos de un triángulo
 rectángulo miden (n)° y (10n)g. Halle el menor
rad + 20 g de ellos
M= 15
    
rad + (33, 3 )g A) rad B) rad C) rad
6 10 5 20
1  
A) 1 B) 2 C) D) rad E) rad
2 15 3
2 3
D) E)
3 4 13) Si: 3S – C = 170, halle R, donde S, C y R son
lo convencional para un mismo ángulo.
7) Del gráfico, hallar 
 
A)  rad B) rad C) rad
4 3

D) rad E) 2 rad
2

14) Si: S, C y R son lo convencional para un


A) 360º +  +  B) 360º –  –  mismo ángulo de modo que S = 3xx – 2 y C =
C) 400g –  +  D)  +  – 2rad 2xx + 4. Calcule el valor de R.
E)  – 400g +  π π 3π
A) B) C)
12 15 50
8) Halle el equivalente de la siguiente suma: 3π 3π
D) E)
54º + 60 g 5º 5' 6g 80m 3 5
R= + +
 5' 10m
rad 15) Un estudiante de secundaria recorta una
10
cartulina formando un triángulo cuyos ángulos
A) 137 B) 138 C) 135 internos miden 6x°, 10xg y /4 rad. Calcule la
D) 140 E) 141 medida del mayor ángulo en grados
sexagesimales.
 12' 
 
 24'  31'  A) 45° B) 54° C) 81°
9) Simplificar:   D) 21° E) 33°
 31' 
A) 4 B) 2 C) 16 16) Si se cumple que 26g = x°y’, halle el
D) 8 E) 24 equivalente de (x + y + 3)g en el sistema
sexagesimal.
10) La medida de un ángulo en el sistema
sexagesimal es 4x – 1 y en el sistema A) 75° B) 30° C) 45°
centesimal es 4x + 1; calcule dicho ángulo: D) 60° E) 90°
A) 16º B) 18º C) 36º
D) 54º E) 24º  b +1
17) Si: rad   aº b' , calcular:
16 a−2
11) Los ángulos de un triángulo están en
progresión aritmética, determine la medida
del menor ángulo, si el mayor ángulo es igual A) 1/3 B) 2/3 C) 4/3
a 80° D) 1/2 E) 3/2
  2
A) rad B) rad C) rad
18) ¿cuántos segundos sexagesimales se deben
9 3 9
 2 
D) rad E) rad agregar a 50g para obtener rad ?
8 7 3
A) 54 000’ B) 62 000’
C) 50 000’ D) 44 000’
E) 64 000’

32
19) Del gráfico, calcule el valor de “x”
PRÁCTICA DOMICILIARIA

1g 2º
1) Calcular el valor de: − +5
2m 4'
A) 5 B) 8 C) 6
D) 9 E) 7

2) Calcule “”
A) 9 B) 5 C) 7
D) 3 E) 6

20) Si: “S” y “C” y “R” son números que expresan


la medida de un ángulo en los sistema
sexagesimal, centesimal y radial
 + 400
respectivamente y: 10S + C + 5R =
11
A) 50° B) 25° C) 36°
Hallar la medida del ángulo en radianes:
D) 48° E) –50°
5 
A) 55rad B) rad C) rad
11 1100 
3) Si: ( x − 1)º equivale a rad, hallar el valor
 55 20
D) rad E) rad
55 20 de “x”
A) 50 B) 37 C) 26
D) 65 E) 82
21) Se mide un ángulo en los 3 sistemas
4) Hallar “R”, si: S + C + R = 95 + 
2 2 2
conocidos, si se cumple:
1 1 1  180 200  4
+ + = , halle la medida radial  
S C R 2 1800R A) B) C) 
4 2
A) /10 rad B) /11 rad C) 10/ rad D)
3
E) 2
D) 100/ rad E) /100 rad 2

a 5) Del gráfico mostrado, calcule 


22) Calcule
b

A) 22 B) 27 C) 54
D) 57 E) 60 A) 13 B) 26 C) 12
D) 10 E) 6

6) De la relación siguiente:
S 10R 9C
+ =
6 π S
Calcular el número de grados centesimales:
A) 30 B) 40 C) 50
D) 60 E) 70

33
7) La suma de las medidas de dos ángulos es

FÍSICA
rad y su diferencia es 30g. Hallar la mitad
20 MRU
del menor ángulo en grados sexagesimales:
A) 10º B) 8º C) 9º 1) Un móvil viaja con MRU y cubre una distancia
D) 12º E) 5º de 800 m en 20 s, determine el valor de su
rapidez.
8) Si: S = x + 4  C = x + 5. Hallar “R” A) 20 m/s B) 25 m/s C) 30 m/s
π
A) B) π C) π D) 35 m/s E) 40 m/s
9 10 20
2) Un auto viaja con 90 km/h, determine la
π
D) π E) distancia que recorre en 4 s.
18 4 A) 50 m B) 60 m C) 80 m
D) 100 m E) 360 m
9) Calcule “x” en función de  y 
3) Determine la rapidez de un deportista si este
recorre 180 m en 1/40 h.
A) 1 m/s B) 2 m/s C) 3 m/s
D) 4 m/s E) 5 m/s

4) La banda coreana BTS viaja por avión de


Corea a Lima para un concierto, si el vuelo
dura 60 h y se sabe que de Corea a Lima hay
16 200 km, determine la rapidez del avión.
A) 200 km/h B) 250 km/h
C) 270 km/h D) 280 km/h
A) –  –  + 90° B)  –  – 90° E) 300 km/h
C) –  +  + 90° D) –  –  – 90°
5) Un gusanito sube un árbol de 8 m con una
E)  +  + 90°
rapidez de 4 cm/s, determine el tiempo que le
toma de ir de la base del árbol a la parte
10) Del gráfico, calcule 19 x − 818 superior de este.
A) 3 min B) 3 min 20 s
C) 2 min D) 2 min 30 s
E) 4 min

6) Un alpinista emite un grito “EEEEO” desde


una montaña y luego de 3 s escucha el eco
“EEEEO” proveniente de la montaña más
A) 5 B) 6 C) 7 próxima, determine la distancia entre
D) 8 E) 9 montañas. (V sonido en el aire = 340 m/s)
A) 510 m B) 340 m C) 1020 m
D) 170 m E) 680 m

7) Dos autos separados 135 m viajan al


CLAVES DE TRIGONOMETRÍA:
encuentro con rapideces de 54 km/h y 12 m/s,
1-A 2-D 3-E 4-B 5-B determine la distancia que recorre el más
lento.
6-C 7-C 8-C 9-D 10-E A) 75 m B) 70 m C) 65 m
D) 60 m E) 50 m

8) Un patrullero que marcha a 30 m/s persigue el


auto de unos malhechores que fugan a 72
km/h, si la separación entre ambos autos es
de 1000 m, determine el tiempo que le toma a
los policías atrapar a estos sujetos.
A) 10 s B) 15 s C) 20 s
D) 25 s E) 30 s

34
9) Martin Fiu Fiu se dispone a regar su patio para A) 300 m B) 360 m C) 480 m
ello conecta su manguera y abre el grifo, si se D) 520 m E) 720 m
percata que desde el momento que abrió el
grifo el agua demora en salir por la boca de la 16) Una hormiguita camina a 5 cm/s, si esta debe
manguera unos 8 s, mientras que la rapidez recorrer el perímetro de un cuaderno de 12 cm
de salida del agua es de unos 2 m/s, ¿de que x 23 cm para retornar al punto inicial,
tamaño es la manguera? determine el tiempo que le toma en realizar
A) 8 m B) 10 m C) 12 m este recorrido.
D) 14 m E) 16 m A) 7 s B) 10 s C) 12 s
D) 15 s E) 14 s
10) En el desierto de Sahara un hombre montado
en su camello viaja a 12 km/h y demora 2 h en 17) Un estudio realizado en la academia GV ha
viajar de un punto A a un punto B. Si de concluido que en promedio cada estudiante
regreso el hombre deja al camello y retorna con cada toque en su celular baja la pantalla
caminando a 4 km/h, ¿Cuánto tiempo se unos 12 cm, si Ud. desde el momento que
tardará en el regreso? inició la clase hasta ahora ha realizado unos
A) 3 h B) 4 h C) 5 h 50 toques, y le ha tomado unos 40 s en
D) 6 h E) 8 h promedio, determine la velocidad media con
que se mueve su pantalla.
11) En una carrera un jinete notó que su caballo A) 10 cm/s B) 12 cm/s C) 15 cm/s
de carrera llega a la meta en 36 s durante la D) 16 cm/s E) 18 cm/s
competencia, si se sabe que la pista de
carrera es de 720 m y el jinete desea 18) En un juego de parque, Ana, Betsy y Carla
recorrerla en 12 s menos, ¿cuál debe ser el inician un juego donde se grafica un triángulo
aumento de la rapidez del equino? equilátero en el piso, cada una se ubica en los
A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s vértices de este, Betsy está detenida mientras
D) 40 m/s E) 50 m/s que Ana y Carla corren hacia ella, Ana corre
a 5 m/s y Carla a 2 m/s, si al finalizar la carrera
12) Se sabe que un auto que marcha a 20 km/h Betsy afirma que Ana le sacó 6 s de ventaja a
cubre dos ciudades en 3 h, si un día el auto Carla, ¿Cuál es la longitud del lado del
aumenta su rapidez en 10 km/h. ¿Cuánto triángulo que trazaron?
demoraría el viaje? A) 5 m B) 10 m C) 15 m
A) 1 h B) 1h 30min C) 2 h D) 20 m E) 25 m
D) 2h 30 min E) 30 min
19) Se sabe que un misil en el aire viaja a una
13) Durante una competencia un atleta debe rapidez de 680 m/s, si un tanque realiza un
recorrer dos caminos de la misma longitud, disparo y el misil impacta en un blanco a 3,4
asfalto y arena, de 90 m cada una, si por km, determine el tiempo, desde el momento
asfalto corre a 6 m/s mientras que en arena a que se efectúo el disparo, hasta que el
5 m/s, determine la diferencia entre los soldado en el tanque escuche el impacto. (V
tiempos que le toma en cada camino. sonido en el aire = 340 m/s)
A) 1 s B) 2 s C) 3 s A) 5 s B) 10 s C) 15 s
D) 4 s E) 5 s D) 20 s E) 25 s

14) Pedrito mira desde su ventana y ve que en la 20) Un tren que marcha a 25 m/s cruza un túnel
avenida pasan motos y autos, la velocidad de de 70 m en 4 s y un segundo túnel en 6 s,
las motos es el doble de los autos, si los autos determine la longitud del segundo túnel.
demoran en pasar una cuadra 6 s, ¿cuánto A) 80 m B) 90 m C) 100 m
tiempo les toman a las motos en pasar por 3 D) 110 m E) 120 m
cuadras?
A) 3 s B) 9 s C) 12 s
D) 15 s E) 18 s

15) Una combi que marcha con cierta velocidad


cubre dos ciudades A y B en 12 s, pero de
regreso aumenta su rapidez en 10 m/s
tardando 3 s menos, determine el recorrido
total que hizo la combi.
35
9) En un día de tormenta, María ve por la
ventana un rayo, si ella cuenta 5 s desde que
PRÁCTICA DOMICILIARIA aparece el rayo hasta oír el estruendo de éste,
determine la distancia entre la casa de María
1) ¿Cuántas cuadras, de 100 m cada una, puede al lugar donde impactó el rayo. (V sonido en el aire
avanzar un ciclista que avanza con una = 340 m/s)
velocidad constante de 36 km/h en 2 minutos? A) 1,5 km B) 1,6 km C) 1,7 km
A) 10 B) 11 C) 12 D) 1,8 km E) 1,9 km
D) 13 E) 14
10) Un futuro cachimbo de la academia GV sale
2) Un auto viaja con MRU y cubre una distancia de su casa todos los días a las 7:30 am
de 600 m en 15 s, determine el valor de su caminando a 4 m/s hacia la academia
rapidez. llegando a las 8 am, pero si un día toma una
A) 20 m/s B) 25 m/s C) 30 m/s combi que va a 12 m/s llegaría a las:
D) 35 m/s E) 40 m/s A) 7:35 am B) 7:40 am C) 7:45 am
D) 7;50 am E) 7:55 am
3) Determine la rapidez de un móvil si este
recorre 480 m en 4 min. 11) Un cartero pedalea su bicicleta desde la
A) 1 m/s B) 2 m/s C) 3 m/s oficina postal a una casa situada a 600 m a
D) 4 m/s E) 5 m/s una rapidez de 15 m/s para dejar un paquete,
pero a medio camino se da cuenta que olvidó
4) Un caracol sube un muro de 5 m con una el encargo en la oficina postal entonces
rapidez de 2 cm/s, determine el tiempo que le regresa e inmediatamente toma el paquete y
toma de llegar a la parte superior. se dirige nuevamente a la casa donde debe
A) 100 s B) 150 s C) 200 s dejar el paquete, determine el tiempo total que
D) 250 s E) 250 s le toma en llegar a la casa donde debe dejar
el encargo.
5) Un alpinista realiza un grito entre dos A) 100 s B) 80 s C) 60 s
montañas, y escucha dos ecos, el primer eco D) 40 s E) 30 s
a los 4 s y el segundo eco a los 6 s, determine
la distancia entre montañas. (V sonido en el aire = 12) Si el tren de longitud L que se desplaza con
340 m/s) rapidez constante de 20m/s se demora 5s en
A) 5100 m B) 3400 m C) 1020 m cruzar completamente el puente de 40m de
D) 1700 m E) 6800 m longitud a partir de la posición mostrada.
Hallar "L":
6) Una moto policial que corre a 144 km/h
persigue a un auto que se pasó la luz roja y
fuga a 20 m/s, si la separación entre la moto y L
el auto es de 300 m, ¿qué tiempo le toma a la
moto alcanzar el auto?
A) 5 s B) 6 s C) 7 s
D) 8 s E) 10 s A) 20m B) 60m C) 80m
D) 90m E) 100m
7) Un auto que marcha entre dos semáforos P y
Q tarda 6 s, pero si aumenta su rapidez en 6
m/s tarda 2 s menos, determine la distancia CLAVES DE FÍSICA:
entre ambos semáforos.
A) 50 m B) 64 m C) 72 m 1-C 2-E 3-B 4-D 5-D
D) 80 m E) 92 m
6-A 7-C 8-C 9-C 10-B
8) Juana y Juan se encuentran en la estación de 11-B 12-B
un tren separados 100 m, y corren para
estrellarse en un gran abrazo, si Juan corre a
6 m/s y Juana a 4 m/s, determine la distancia
que avanza Juana para encontrarse con
Juan.
A) 80 m B) 60 m C) 40 m
D) 30 m E) 20 m

36
9) Simplificar la expresión
ÁLGEBRA
3𝑎 (3𝑎5 )𝑎
LEYES DE EXPONENTES 𝐽=
9𝑎 𝑎5𝑎
1) Calcular el valor de 1
A) 2 B) 1 C)
𝑀 = −25 + (−2)3 + (−3)2 − 24 2
A) – 41 B) – 57 C) – 33 D) 𝑎 E) 2𝑎
D) – 17 E) – 47
10) Si 𝑥 √𝑥 = 3  𝑦√𝑦 = 27, calcular el valor de
2) Luego de calcular el valor de
1 −2 1 −4 2 −2 𝐽 = √𝑥 √𝑦 √𝑦√𝑥
𝐽 = (− ) [(− ) − ( ) ]
2 3 3
A) 3 B) 9 C) √3
es cierto que: 4
A) 𝐽 = 50 B) 𝐽 es impar C) 𝐽 es par D) √3 E) 3√3
D) 𝐽 < 0 E) 𝐽 = 25
11) Calcular el valor de
3) Hallar 20 𝑦 5 28 𝑥 21
35 4 81
𝑀 = 32
20220
+ 52
08
+ 90
27
+ 24
03 𝑆= √ 4 √ 7
𝑥 𝑦
A) 19 B) 17 C) 33 20
D) 35 E) 39 A) √𝑥 B) √𝑥 11 C) 𝑥 2
3 1
4) Calcular el valor de D) √𝑥 2 E)
x
1 1 1
𝐽 = 92 + 83 + 6254
12) Reducir
A) 81 B) 3 C) 5 3
√𝑥 3 7√𝑥 8
D) 16 E) 10 𝑀= 7
√𝑥 2 3√𝑥 2
5) Indicar el equivalente de
4
A) 14√𝑥 B) √𝑥 5 C) √𝑥 7
𝐽 = 𝑥 17 𝑥 37 𝑥 13 𝑥 23 3
D) 1 E) √𝑥 4
A) 𝑥 10 𝑥 8 𝑥 44 B) 𝑥 23 𝑥19 𝑥 10 C) 𝑥 20 𝑥 2 𝑥 60
D) 𝑥 15 𝑥 2 𝑥 55 E) 𝑥 3 𝑥 30 𝑥 57 13) Calcular el valor de 𝐽 + 𝑀 + 𝑆
6) Si: 𝑥 ≠ 0, reducir:
𝐽 = √56 + √56 + √56 + ⋯
𝑥 2 . 𝑥 4 . 𝑥 6 . 𝑥 8 . 𝑥 10 . 𝑥 12 . 𝑥 14
𝑥. 𝑥 3 . 𝑥 5 . 𝑥 7 . 𝑥 9 . 𝑥 11 . 𝑥 13
A) 𝑥 B) 𝑥 2 C) 𝑥 3 𝑀 = √12 − √12 − √12 − ⋯
D) 𝑥 4 E) 𝑥 7
7) Si 𝑆 = √10√10√10 …
(𝑥 4 )9 (𝑥 3 )5
𝐽= 2 5 3 6 A) 24 B) 56 C) 12
(𝑥 ) (𝑥 )
D)20 E) 21
indicar el exponente final de 𝑥
A) 25 B) 37 C) 444 14) El valor de 𝑥 que verifica la ecuación
D) 18 E) 23 81𝑥+2 = 27𝑥−2
A) 13 B) 4 C) 9
8) Calcular el valor de la siguiente expresión
D) – 14 E) 1
94 . 107
𝐽= 8𝑥
65 . 104 . 153 15) En la ecuación: 24 = 2562 . Hallar "𝑥"
1 1
A) 2 B) C) – 2
A) 1 B) C) 4 3
2
D) – 3 E) 5
D) 3 E) 5

37
16) Calcular el valor de 𝑏 si 6) Reducir la siguiente expresión

( ) ( )
51− x 2 x −4
(𝑏5 )𝑏 (𝑏𝑏 )2 = (𝑏4 )3 (𝑏5 )3 (𝑏2 )−3 5− x
M = 25
x
32
A) 4 B) 3 C) 5
D) 2 E) 7 A) 36 B) 72 C) 144
D) 288 E) 432
17) Si se cumple que: 𝑥 𝑥 = 224  𝑦 𝑦 = 5375,
calcular el valor de 𝑥 3 − 𝑦 7) Calcular el valor de
A) 110 B) 324 C) 410
S= 4 6 3 4
D) 387 E) 417 x7 x17
A) x B) x C) x 2
PRÁCTICA DOMICILIARIA 3 1
D) x2 E)
1) Calcular el valor de la siguiente expresión
x
3−2 + 1
J= 5
1 3
−1 −2 x3 x5 3 x 2
S=
  + 
8) Reducir
2 2 3 5
x 2 x3 x7
A) 5/11 B) 1/2 C) 9/11 3
15 5
D) 3/4 E) 1/9 A) x B) x C) x
2) Calcular el valor de D) 1 E) x
K = −2 + ( −2 ) ( −3) − 2 
0 0 0 0
 
A) – 1 B) 1 C) 2 9) Calcular el valor de J:
D) 0 E) 4
72 + 72 + 72 + ...
4 3
J=
83 + 9 2
3) Calcular el valor de M =
2
6 + 6 + 6 + ...
1
64 3 + ( −8 ) 3
90 + 90 + 90 + ...
25 43 27 +
A) B) C)
17 14 35 20 + 20 + 20 + ...
67 41
D) E) A) 2 B) 3 C) 1
29 43
D) 4 E) 5
4) La expresión equivalente de:
92 x+1
M = a 2  a 4  a 6  a8 , es: = 273
x
10) Si se cumple que 3 , calcular x
A) a 18
B) a 19
C) a 20 A) – 2/3 B) – 1/3 C) – 1/2
D) 2/3 E) 1/3
21 22
D) a E) a

x84
5) Indicar el equivalente de J = CLAVES DE FÍSICA:
x59 1-A 2-A 3-B 4-C 5-E
x90 x 45 6-D 7-B 8-B 9-E 10-D
A) J = 55 B) J = 30
x x
x38 x80
C) J= 6 D) J = 45
x x
x100
E) J = 75
x

38
8) Halle (m)(n) si los conjuntos 𝐴 = {3𝑚+𝑛 ; 125} y
ARITMÉTICA 𝐵 = {5𝑚−𝑛 ; 243} son iguales
A) 4 B) 8 C) 12
TEORÍA DE CONJUNTOS D) 16 E) 20

1) Halle la suma de los elementos del conjunto A 9) Si los siguientes conjuntos son unitarios e
si: 𝐴 = {10𝑥 /𝑥 ∈ 𝑍 ∧ 0 ≤ 𝑥 ≤ 3} iguales, calcule a + b + c
A = 2a + b;c B= 2c -7;5b+2
A) 110 B) 1110 C) 111
D) 1111 E) 1100
A) 8 B) 9 C) 10
2) Calcular: 𝑛(𝐴) + 𝑛(𝐵) si: D) 11 E) 12
A = 2;10;30;68;…;1010
10) Si los cardinales de los conjuntos A; B y C son
B = 1;3;6;10;…;210 números enteros consecutivos, además:
A) 20 B) 25 C) 10 𝑛[𝑃(𝐴)] + 𝑛[𝑃(𝐵)] + 𝑛[𝑃(𝐶)] = 448
D) 15 E) 30 Entonces el valor de 𝐸 = 𝑛(𝐴) + 𝑛(𝐵) + 𝑛(𝐶)
es:
3) Sean los conjuntos: A) 21 B) 22 C) 20
D) 23 E) 24
 3x − 1 
M= x  +  x2  12
 2  11) Dado el conjunto 𝐴 = {2, {2}, 𝜙} y las
 3x − 1 +  proposiciones:
N=  1  x  3 I. 2 ∈ 𝐴 II. {2} ∈ 𝐴
 2 
Determinar: 𝑛(𝑀) + 𝑛(𝑁) III. {2} ⊂ 𝐴 IV. {{2}} ∈ 𝐴
V. {{2}} ⊂ 𝐴 VI. 𝜙 ∈ 𝐴
A) 3 B) 7 C) 4 VII. 𝜙 ⊂ 𝐴 VIII. {𝜙} ∈ 𝐴
D) 6 E) 5 IX. {𝜙} ⊂ 𝐴 X. {{𝜙}} ⊂ 𝐴
¿Cuántas son verdaderas?
4) Dado el conjunto: 𝐴 = {4; 3; {6}; 8} y las A) 5 B) 6 C) 7
proposiciones: D) 8 E) 9
* {3} ∈ 𝐴 * {4} ⊂ 𝐴 * {6} ∈ 𝐴
* {6} ⊂ 𝐴 *8∈𝐴 * ∅⊂𝐴 12) Dados los conjuntos iguales:
*∅∈𝐴 *{3; 8} ⊂ 𝐴 𝐴 = {𝑎2 + 3; 𝑏 + 1} y 𝐵 = {13; 19}. Considere
Indique el número de proposiciones a y b enteros. Indique la suma de los valores
verdaderas: que toma: a + b
A) 7 B) 6 C) 5 A) 16 B) 24 C) 30
D) 4 E) 3 D) 12 E) 27

5) Coloque verdadero o falso dado el siguiente 13) Dado el conjunto unitario


conjunto: 𝐴 = {𝑎; {𝑏; 𝑐}; 𝑑} A = {a + b; a + 2b – 3; 12}. Determine el valor
I. {𝑏; 𝑐} ⊂ 𝐴 II. {{𝑏; 𝑐}} ⊂ 𝐴 de E = a2 + b2
III. {𝑐} ⊄ 𝐴 IV. {𝑏; 𝑐} ∈ 𝐴 A) 80 B) 74 C) 104
V. ∅ ⊂ 𝐴 VI. {𝑎} ⊄ 𝐴 D) 90 E) 39
A) FVVVVF B) VVVVFV C) FVVFVF
D) FVVFFF E) VFVFVF 14) ¿Cuántos subconjuntos tiene la potencia del
conjunto A, tal que: 𝐴 = {2; {3}; 2}?
6) Si los conjuntos A y B son iguales, hallar (a)(b) A) 4 B) 16 C) 32
si a y b son naturales. D) 8 E) 64
𝐴 = {𝑎2 + 2𝑎; 𝑏3 − 𝑏} ; 𝐵 = {2𝑎; 15}
A) 8 B) 15 C) 9 15) Al disminuir dos elementos a un conjunto la
D) 12 E) 6 cantidad de subconjuntos disminuye en 48
unidades. Determine el número de
7) Se tiene el conjunto unitario: subconjuntos unitarios del conjunto inicial.
A = {6p+q +5, 4p –2q +9}
Calcular: 10p +5q A) 8 B) 7 C) 6
A) 10 B) 21 C) 20 D) 5 E) 9
D) 15 E) 22

39
16) Los conjuntos 5) Si el conjunto A = {2a + 3b ; 77 ; 5b – 4a} es
𝐻 = {5𝑎 + 𝑏; 8}; 𝑆 = {4𝑎 − 𝑏; 1}, Son unitarios unitario, calcule: “a – b”
Hallar la sume de los elementos del conjunto: A) 28 B) 21 C) 30
𝑇 = {𝑥 3 + 3𝑥 /𝑥 ∈ 𝑁 ∧ 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏} D) 34 E) -14

A) 55 B) 60 C) 65 6) Dado el conjunto: F = {C, E, P, R, E, V, I},


D) 70 E) 75 ¿Cuántos subconjuntos de F tienen 2 o más
elementos?
17) Se sabe que los conjuntos A y B son unitarios. A) 64 B) 7 C) 60
Determine el valor de a + b+ c, si: D) 58 E) 57
A = a + 4;4b - 2;2a - 10 7) Dado el conjunto:
 c +3   x − 1 
A = 

 / x − 1  N y 2  x 2 + 1  101 ;
B = 6b - 3; 
3   x  

Calcule la suma de sus elementos.
A) 78 B) 97 C) 105 A) 1,3 B) 2,5 C) 2,0
D) 108 E) 106 D) 4,8 E) 3,6

18) ¿Cuáles de los siguientes conjuntos son 8) Si: n(A) = 12; n(B) = 19 y n(A  B) = 25;
vacíos? Calcule n(A – B)
𝐴 = {𝑥 ∈ 𝑁/(𝑥 + 2)(2𝑥 − 1) = 0} A) 3 B) 4 C) 5
𝐵 = {𝑥 ∈ 𝑅/(𝑥 + 2)(3𝑥 − 5) = 0} D) 6 E) 7
𝐶 = {𝑥 ∈ 𝑅/(𝑥 2 + 4)(𝑥 2 + 9) = 0}
𝐷 = {𝑥 ∈ 𝑄/𝑥 2 = 9} 9) Si el siguiente conjunto:
𝐸 = {𝑥 ∈ 𝐼/(𝑥 2 − 5)(𝑥 2 − 16) = 0} A = { a + b ; a − b + 5 ; 12}
Es unitario. Halle: a – b
A) Solo A B) Solo B C) A y C A) 60 B) 72 C) 84
D) A y E E) B y E D) 96 E) 108

10) ¿Cuántos subconjuntos posee:


PRÁCTICA DOMICILIARIA B = {m2 + 1/m  Z; – 3 < m  3}
A) 8 B) 16 C) 4
1) Dados A = 32 ; 53x – y y B = 2x + y ; 125 D) 64 E) 32
iguales, calcule el valor de : E = 3y – 2x
A) 9 B) 8 C) 7
D) 6 E) 5 CLAVES DE ARITMÉTICA
1-E 2-D 3-D 4-B 5-E
2) Dados los conjuntos:
A = 32 ; 53x – y y B = 2x + y ; 125 iguales, 6-E 7-A 8-D 9-C 10-B
calcule el valor de: E = 3y – 2x
A) 9 B) 8 C) 7
D) 5 E) 6

3) Dados los conjuntos A y B, se tiene que:


n(A) = 2n(B); n(A  B) = 5 y n(A  B) = 19
Halle: n(A)
A) 10 B) 12 C) 14
D) 16 E) 20

4) Halle el número de subconjuntos propios del


 a (a + 1) a + 1 
conjunto: A =  /  N ; 1  a  10
 2 2 
A) 8 B) 15 C) 16
D) 31 E) 63

40
RAZONAMIENTO 9) En un cierto mes, el primer día fue lunes y el
MATEMÁTICO último fue domingo. ¿Qué día cayó el 24 de
enero de dicho año?
RAZ. LÓGICO A) miércoles B) jueves
D) martes E) domingo
E) lunes
CALEDARIOS
10) El próximo mes tendrá más días martes y
1) El cumpleaños número 7 de Anita fue el miércoles que otros días de la semana. ¿Qué
martes 7 de agosto de 1907. ¿Qué día de la día de la semana será el 22 del presente
semana celebró su cumpleaños núrnero 1 7? mes?
A) Lunes B) martes C) miércoles A) Miércoles B) jueves C) viernes
D) Sábado E) domingo D) Sábado E) domingo

2) Daniel nació el viernes 8 de junio de 1997,


¿qué día de la semana cumplirá 46 años? DISTRIBUCIÓN NUMÉRICAS
A) lunes B) jueves C) miércoles
D) sábado E) viernes

3) Si el 28 de febrero del 2000 fue un día lunes, 11) Coloque los 6 primeros números pares de
'¿qué día de la semana será el 29 de febrero manera que en cada lado del triángulo la
del 2052? suma sea 18. De cómo respuesta la suma de
Á) martes B) jueves C) sábado los números que van en los vértices.
D) miércoles E) viernes
A)12
4) Si hoy es martes 13 de marzo, ¿qué día de la B)14
semana será el 23 de agosto del mismo año? C)24
A) martes B) jueves C) miércoles D)10
D) sábado E) viernes E)18

5) El tercer día de este mes y el tercer próximo


mes son lunes. ¿Qué día de la semana será 12) Distribuya los números enteros desde I hasta
el 13 del subsiguiente mes? 15, de manera que la suma de los números
A) lunes B) miércoles C) viernes que se encuentran en cada lado sea
D) sábado E) domingo constante y máxima. Calcule dicha suma.

6) Se observa que un determinado mes tiene


más lunes que miércoles y menos jueves que
sábados. ¿Qué día de la semana es el día 18
de dicho mes?
A) lunes B) martes C) viernes
D) Jueves E) domingo

7) En un mes del año 201x, hay exacta me 4


A) 37 B) 38 C) 39
martes, (2x+1) miércoles y tantos jueves
D)36 E) 40
como lunes tiene el mes. ¿En qué día de la
mana empezará el siguiente mes?
13) En las casillas que se indican en la figura, se
A) viernes B) jueves C) domingo
deben escribir los números enteros desde 1
D) martes E) lunes
hasta 11, sin repeticiones y número en cada
casilla, de modo que la suma de los cuatro
8) Tres martes en un mes coincidieron con
números escritos en cada circunferencia sea
fechas pares ¿qué día de la semana termino
constante y - a la vez máxima. Determine el
dicho mes?
número que se debe escribir en la casilla
A) viernes B) jueves C) domingo
sombreada.
D) martes E) lunes

41
esa tabla?

A) 20
B) 32
C) 13
D) 26

A) 34 B) 66 C) 36 E) 34
D)32 E) 38

14) Ubique los números 1; 4; 7; 10 y 13, uno por 18) Distribuya los números del 3 al 10 en las
casillero y sin repetir, de manera que la suma casillas circulares, sin repetir, de modo que el
de los números ubicados en cada fila y número ubicado en cada segmento indique la
columna sea S. Halle el máximo valor de S. suma de los números ubicados en los
A) 25 extremos de dicho segmento. Calcule el valor
B) 26 de a+b+c.
C) 28
D) 24
E) 27

15) ubique en los círculos los números del 5 al 13


de tal manera que la suma de los números de
cada lado del triángulo sea lo mínimo posible. A) 20 B) 24 C) 22
Calcule dicha suma D) 21 E) 26

A) 32 19) En el siguiente arreglo numérico completar


B) 33 con números enteros positivos tal que la suma
C) 31 de tres casillas consecutivas sea siempre la
misma y la suma total sea igual a 217
D) 35
E) 30 17 20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
16) En la siguiente cuadricula, se deben colocar Determine la suma de los números de las
los números del 1 al 4, de manera que en casillas 6 y 11
cada fila y en cada columna se encuentren los
cuatro números. Halle el valor de “x” A) 37 B) 30 C) 33
A) 1 D) 39 E) 27
B) 2
1
C) 3 2 20) En la siguiente figura, distribuya los números
D) 4 enteros del 6 al 14, un número diferente en
x cada región simple, de manera que ningún
E) 5
1 4 par de regiones simples que estén en
contacto (por un lado, parte de un lado o
vértice) tengan números consecutivos. Halle
17) En la siguiente tabla de 7×2, Teresa escribió la suma de los números que van en los
un número en cada uno de los cuadraditos casilleros sombreados.
sombreados de la primera fila, y en cada uno
de los cuadraditos de las filas siguientes (de A) 32
arriba hacia abajo) escribió la suma y la B) 30
diferencia de los números de la fila anterior. Si C) 28
Teresa escribió los números 168 y 104 en la D) 34
última fila, ¿cuál es la suma de los números E) 26
que escribió en la primera fila en

42
7) Si un mes tiene cinco jueves, cinco viernes y
PRÁCTICA DOMICILIARIA cinco sábados. ¿Qué fecha fue el tercer
sábado de este mes?
A) 15 B) 16 C) 14
1) ¿Por lo menos cuántas de las fichas
D) 13 E) 17
numeradas deben ser cambiadas de posición
para que el resultado sea el máximo entero
8) Si el ayer del pasado mañana del ayer, de
posible?
antes de ayer es martes, ¿qué día será el
mañana de pasado mañana de ayer?
{[( 7 + 5 ) − 1 ]  9 }  3 A) sábado B) martes C) jueves
D) viernes E) domingo
A) 2 B) 3 C) 4
9) José y María iniciaron su relación amorosa un
D) 1 E) 5
domingo. ¿Qué día cumplirán 200 días de
relación?
2) Un determinado año tiene 365 días de los
A) lunes B) viernes
cuales 53 son domingos. ¿Qué día de la
C) jueves D) sábado
semana fue el 24 de enero de ese año?
E) domingo
A) miércoles
B) domingo
10) Siendo martes el pasado mañana de ayer,
C) jueves
¿qué día de la semana será el mañana de
D) lunes
ayer de anteayer de mañana de pasado
E) martes
mañana?
A) martes B) domingo C) lunes
3) En la figura, distribuir los números 5; 7; 11; 13;
D) viernes E) miércoles
17; 19 y 23 tal que la suma en cada fila (unida
por líneas) sea constante e igual a un número
primo. Dé como respuesta la suma de las
cifras del valor “x”:

A) 13 CLAVES DE R.M.:
B) 8
x 1-A 2-E 3-D 4-D 5-E
C) 9
D) 4 6-A 7-E 8-A 9-C 10-A
E) 6

4) Distribuya los números del 1 al 12 (1, 2, 3, 4,


5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12); de manera que cada
lado del cuadrado tenga como suma la misma
cantidad y la menor posible

A) 32
B) 30
C) 24
D) 22
E) 20

5) Si el viernes 05 de agosto del 2005, César


cumplió 20 años. ¿Qué día de la semana
cumplirá 35?
A) sábado B) viernes C) jueves
D) lunes E) miércoles

6) Si el domingo 18 de enero de 1976 nació


Marcelo, ¿Qué día de la semana cumplirá 50
años?
A) domingo B) lunes C) martes
D) miércoles E) sábado

43
CICLO SEMIANUAL GV

PRESENCIAL

44

También podría gustarte