TRABAJO CONSTRUCCION
TRABAJO CONSTRUCCION
TRABAJO CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONES III
CLOACAS Y DRENAJES
TRABAJO DEL 2do. CORTE 10%
V= C√R
Donde V= velocidad media en metros por segundo
R= radio hidraulico de la seccion, en metros
I= pendiente unitaria
Ei= coeficiente ´C¨ se calculara por la formula C=1/n R1/6
Donde n= coeficiente de rugosidad del colector
R= radio hidraulico de la seccion del colector en metros
Los valores del coeficiente de rugosidad ¨n¨ se seleccionaran según el
material con que esta fabricado el colector
Qmax = Qmed x K x R
(A*R*D) (A*P)
Donde
Qmed: Gasto medio diario del sistema de abastecimiento de aguas del
desarrollo urbanistico
A.R.D: Gasto de aguas residuales domiciliarias
A.P: Gasto de agua potable
K: Coeficiente de poblacion (variable según la población a servir)
Art135.
Praderas 0.20
Art.145.
BIBLIOGRAFIAS UTILIZADAS
ALVARO PALACIOS RUIZ, “ACUEDUCTOS, CLOACAS Y
DRENAJES (CRITERIOS PARA EL DISEÑO HIDRAULICO DE
INSTALACIONES SANITARIAS EN DESARROLOS URBANOS”
NORMAS SANITARIAS PARA PROYECTO, CONSTRUCCION,
REPARACION Y REMODELACION DE URBANISMO. GACETA OFICIAL
4103
CONCLUSIÓN
|Además de canalizar estas aguas negras, hay que canalizar las aguas de
lluvia que adicional a las recogidas de los techos de las viviendas y edificaciones
deben conducirse a cauces naturales o cursos de agua sin causar danos a la
comunidad. Estas aguas provenientes de las lluvias pueden ser recolectadas
conjunta o separadamente de las aguas negras, esto clasifica a los sistemas de
recolección en unitarios o combinados o por el contrario en un sistema de
recolección separado