6C31E9F0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1 Edición del Modelo Intercolegia de Naciones unidas del Colegio Santa Ana de Jesús

Delegación del San Judas Tadeo

Delegada Eudani Mendez

Comité dé Crisis Bicameral

Cámara del eje

DOCUMENTO DE POSICIÓN PERSONAL

Alessandro Pavolini
Reino de Italia

En la vida hay algo peor que el fracaso: no haber


intentado nada.
Franklin D. Roosevelt
En 1931 la estrecha dependencia de la economía alemana respecto a la americana
provocó que fuese este país, junto con Estados Unidos, el más afectado por la crisis. El
desplome de la producción industrial, la ruina de los bancos, el gran número de
desempleados, crearon un ambiente de gran hostilidad hacia los gobiernos de la
República de Weimar.

Esta atmósfera fue explotada por el Partido nazi liderado por Hitler, que asumió el
poder en 1933. Una vez en el gobierno procedió a transformar todas las estructuras del
Estado alemán, implantando una dictadura que se reflejó significativamente en el plano
económico.

La Depresión de los Treinta también golpeó con fuerza la economía japonesa. Sus
tradicionales clientes impusieron barreras aduaneras a los productos industriales. Para
los líderes japoneses era vital que su país constituyera un imperio desde el que acceder a
materias primas baratas, al tiempo que disponer de un mercado garantizado. China sería
el territorio escogido para tal fin.

Actualmente es el 11 de diciembre de 1941. Hitler había expresado la necesidad de


invadir la Unión Soviética, para erradicar el comunismo y apropiarse de sus recursos
económicos. El 22 de junio de 1941 se ponía en marcha la "Operación Barbarroja",. Los
alemanes establecieron tres objetivos fundamentales que fueron asumidos por tres
cuerpos de ejército. El del Norte, que buscaba la conquista de Leningrado , el del
Centro, que apuntaba hacia Moscú (la capital), y el del Sur, cuyo objetivo era Kiev.

El 8 de septiembre de 1941 los alemanes pusieron cerco a Leningrado, éste se


prolongaría durante 900 días, hasta 1944. El día 16 de ese mes, sus ejércitos envolvieron
la región de Kiev y, en el mes de diciembre, se apostaron frente a las puertas de Moscú.

Buona giornata ante todos los presentes. Me presento ante ustedes como Alessandro
Pavolini, Ministro de Cultura y Propaganda de la República Social Italiana. Quiero
aprovechar este momento para explicar la situación actual del conflicto en el que nos
encontramos.

Nuestra situación en este momento es complicada, ya que hemos sufrido varias derrotas
en el frente y las perspectivas no son muy alentadoras.

Sin embargo, estoy convencido de que con determinación y unidad podemos salir
adelante en esta guerra. Es cierto que estamos en una posición complicada, pero eso no
significa que estemos derrotados. Debemos seguir luchando, con valentía y sacrificio,
por el bien de nuestra patria y de nuestro pueblo.

Espero contar con el apoyo de todos ustedes en esta difícil tarea y confío en que juntos
podremos superar los desafíos que se nos presentan.

Como Ministro de Cultura y Propaganda propongo promover la creación de obras de


arte y propaganda que exalten la grandeza y superioridad de Italia y sus aliados en la
guerra, organizar eventos culturales y exposiciones que destaquen la historia y la
tradición militar para fomentar el patriotismo y el apoyo a la guerra. Utilizar los medios
de comunicación para difundir mensajes de unidad y solidaridad nacional, animando a
la población a apoyar la causa militar, organizar campañas de propaganda para
desacreditar a los enemigos y destacar los logros militares y territoriales obtenidos por
el país durante la guerra. ¡Viva Italia, viva el Eje y viva la victoria final!

También podría gustarte