Comsdos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Append: Permite el acceso de archivos que se encuentran en directorios diferntes al directorio actual.

Ejemplos: append c:\datos (El comando establece c:\datos como directorio de busqueda). append (Aparece en la pantalla append =c:\datos). Assing: Asigna la identificacion de una unidad de disco a otra unidad de disco diferente. * No debe asignarse un disco duro a otra unidad de disco. Tambien deve evitarse el uso de assing con comandos tales com backup, restore, lavebel, etc. Que necesiten informasion aserca de las unidades de disco. Los comandos diskopy y format ignoran las reasignaciones. Ejemplos: assing a=c (Para usar la unidad C en lugar de la A algua otra unidad). assing /status (Cada vez que se intente asesar a la unidad A las operaciones seran redireccionadas a la unida C.). Aparece en pantalla lo siguiente original A: establecido a C: Attrib: Despliega o altera los atributos de uno mas archivos. Ejemplos: attrib c:\datos\personal.dat\ (Para ver los atributos del archivo). aparece en pantalla lo siguiente A c:\datos\personal.dat attrib +r personal.dat (Para activar el atrivuto de solo lectura del archivo). aparece como respuesta lo siguiente A R c:\datos\personal.dat attrib +r c:\datos\*.dat /s (Activa los atrivutos da solo lectura a todos los archivos con extension dat en el directorio c:\datos). Backup: Permite hacer copias de seguridad en discos, de uno o varios archivos archivos. Las copias de seguridad pueden haserse usando disquetes o usando un disco duro. Lacopia puede realizarse entre discos que pueden tener formatos diferentes. * Los archivos respaldados solo pueden ser recuperados usando el comando restore. Ejemlos: backup c:\datos b: (Despus aparacera una cerie de mensajes en la pantalla siga instrucciones). Break: Aumenta la frecuencia con que el sistema operativo verifica si se ha presionado la combinacin de teclas control+c o control+inter (control+break en teclados en ingles). Ejemplos: break ON (Para activar la verificacion extendida). break (Para presentar el estado de la verificasion extendida).

Cd: Cambia de un directorio a otro directorio en disco. Ejemplos: cd \datos (Cambia de directorio). cd.. (Regresa al directorio anterior). Chcp: Permite cambiae la tabla de codigos que usa el sistema operativo. La tabla de codigos permite dispner de caracteres que no estan disponibles por medio del teclado. Codigo Tipo Descripcion 437 Estados unidos Caracteres del ingles y mayoria de idiomas europeos.

850

Multilenguaje

852 Eslavo alfaveto

Caracteres de la mayoria de los idiomas que usan idioma latino. Caracteres de los idiomas eslavos que usan

latino. 860 Portugues Caracteres para el ingles y el portugues. 863 Canada (frances) Caracteres para el ingles y el frances de canada. 865 Nordico Caracteres para el ingles, noruego y danes. Ejemplos: chcp (Para desplegar cual es la tabla de codigos activa). chcp codigo (Para cambiar la tabla de codigos 437, 850, 852, 860, 863 y 865). Chdir: Cambia el directorio actual a un camino diferente o presenta el nombre del directorio actual. Ejemplos: cd \datos (Para cambiar el directorio actual al directorio \datos). cd \datos\enero (Para cambiar el directorio actual \datos\enero). cd (Para identificar el directorio actual, sale un mensaje en pantalla). Chkdsk: Presenta un reporte sobre el estado del disco. El reporte incluye informacion sobre fragmentacion de archivos y errores en el sistema de archivos. ejemplos: chkdsk c: (Para revisar el disco C: cualquier otra unidad, se despliega un reporte en pantalla). chkdsk c:\datos\personal.dat (Para revisar la fragmentasion de un archivo llamado personal.dat aparece un reporte en pantalla). Cls: Limpia el contenido de la pantalla y coloca el simbolo del sistema y el cursor en la parte superior izquierda. Ejemplo: cls (Para vorrar el contenido de la pantalla).

Command: Inicia un nuevo nivel del procesador de comandos COMMAND.COM del sistema operativo. El procesador de comandos es el que interpreta y ejecuta los comandos que son introducidos desde el simbolo del sistema. Ejemplos: comp datos1.dat datos2.dat (Si desea comparar dos archivos llamados datos1.dat y datos2.dat, sino existen diferencias, el comando responde comparacion de archivos si. En caso de existir diferencias se despliea un mensaje por cada diferencia detectada. Si los arcivos no tienen el mismo tamao el comando despliega un mensje informando que son de distinto tamao). Copy: copia un archivo o grupos de archivo a otro directorio en un mismo disco u otro disco. Ejemplos: copy c:\nuvo\nuevo.dat c:\datos (para copiar un archivo llamado nuevo.dat, que se encuentra en el directorio c:\nuevo, al directorio c:\datos, el comando responde con un mensje en pantalla). copy c:\datos\*.dat a:\todos.dat (Si desea copiar todos los archivos con extencion dat del directorio c:\datos al directorio raiz del disquete en la unidad A, el comando despliega en pantalla una lista de archivos que va copiando, al final se presenta el total de archivos copiados). copy c:\datos\*.dat a:\todos. dat (Si, en cambio, se desea crear un solo arcivo con la union de todos los archovos con la extencion dat).

copy intro.dat+informe.dat+fin.dat+anexo.dat reporte.dat (Para crear un arcivo que contenga la union de tres archivos diferentes). Ctty: reemplaza el dispositivo de entrada y salida de comandos. Los valores que puede tomar son: CON, AUX, COM1, COM2, COM3, COM4, LPT1, LPT2, LPT3. El dispositivo asociado al teclado de la computadora y a la pantalla es CON (consola), AUX (auxiliar), COM123 y 4 (comunicacines), LPT12 y 3 (impresoras, escaners, etc). * antes de ejecutar el comando ctty, hay que establecer ciertas caracteristicas de la transmision, como la velocidad, la partida, etc. Esto se logra con el comando mode. Ejemplos: ctty com1 (Para poder accesar a la computadora por medio de una terminal remota que esta conectada en el puerto com1, de esta forma toda la entrada y salida se puede realisar atraves de la terminal remota): ctty con (Para volver autilizar el teclado y la pantalla de la computadora como dispositivo de intecambio de informasion). Date: Permite consultar y modificar la fecha del sistema. Ejemplos: date (Para consultar la fecha del sistema, si presina enter la fecha queda intacta). date 26-10-1999 (El comando cambia la fecha por 26 de octubre 1999).

Debug: permite crear programas en lenguaje ensamblador, asi como examinar programas en ejecusion y archivos ejecutables. El comando debug es un programa que dispone de sus propios comandos para efectuar diversas tareas. Comandos ?: Despliega una lista de los comandos de debug. A [direccion]: Ensambla o traduce los codigos mnemnicos contenidos en la zona de memoria especificada por el parametro direccion. C [rango direccion]: Compara el contenido de dos regiones de memoria.El parametro rango especifica la primer sona a ser comparada; puede especificarse como dos direcciones (inicio y fin), o con una direccion y una longitud (inicio y tamao). El parametro direcion especifica la direccion la segunda zona de memoria a compararse. D [rango]: Despliega el contenido de una zona de memoria. La informacion se presenta tanto en formato codigo hexadecimal como en formato ASCII. El parametro rango especifica la zona de memoria a ser desplegada; puede especificarse como dos direcciones (inicio y fin), o con una direccion y una longitud (inicio y tamao). E direccion [lista]: Permite registrar datos en la memoria, en la rea especificada por el parametro direccion. El parametro lista contiene los datos aser registrados en la memoria. F rango lista: Rellena una zona de memoria con los valores especificados en el parametro lista. El parametro rango indica la zona de memoria a ser rellenada;

puede especificarse como dos direcciones (inicio y fin), o con una direccion y una longitud (inicio y tamao). G [=direccion] [puntos de ruptura]: Ejecuta las instrucciones que se encuentra en el area de memoria especificado por el parametro direccion. Si durante la ejecucion se alcanza alguna direccion de memoria especificada en el parametro puntos de ruptura,el programa en ejecucion se detine. H valor1 valor2: Presenta la suma y la diferencia de los numeros espesificdos en los parametros valor1 y valor2. estos pueden tomar valores hexadecimales, entre 0 y FFFF. I puerto: captura el valor de un byte, del puerto especificado en el parametro, y lo despliega en pantalla. El parametro puerto contiene la direccion del puerto. L [direccion] [unidad] [primersector] [numero]: Carga en memoria, en la sona especificada por el parametro direccion , el contenido de algunos sectores del disco indicado por el parametro unidad. Los parametros primersector y numero, especifican el sector de inicio y el numero de sectores a ser leidos, respectivamente. M Rango dirccion: Copia el contenido de una zona de memoria en otra. El parametro rango especifica la zona de memoria a ser copiada; puede especificarse como dos direcciones (inicio y fin), o con una direccion y una longitud (inicio y tamao). El parametro direccion especifica la direccion de memoria en donde van a revisar los datos copiados. N [unidad:] camino]archivo [argumentos]: Especifica un archivo para su uso postsrior por los comandos L y W, por medio de los parametros unidad, camino y archivo. Tambien permite especificar los parametros del archivo ejecutable cargado actualmente en memoria, a traves del parametro argumentos. O puerto byte: Envia un valor de un byte a un puerto. El puerto debe ser espicificado, con una direccion, en el parametro puerto. El parametro byte contiene el valor a ser enviado al puerto. P [=direccion] [numero]: Ejecuta un numero dado de instrucciones, especificado por el parametro numero, a partir de una direccion de memoria. El parametro direccion contiene la direccion de la primera instuccion a ser ejecutada. Q: abandona el proceso de depuracion, finalizando la ejecucion de debug. R [registro]: consulta o modifica el contenido de los registros del CPU. El parametro registro contiene el nombre del registro aser consultado o modificado. S rango lista: Busca una configuracion de balores en una zona dn memoria, especificada por el parametro rango; puede especificarse como dos direcciones (inicio y fin), o con una direccion y una longitud (inicio y tamao). La configuracion de valores que se desea buscar debe estar contenida en el parametro lista. T [=direccion] [numero]: Ejecuta un numero dado de de instruciones, especificado en el parametro numero, muestra un reporte del estado de los

registros e indicadores luego de ejecutar cada instruccion. El parametro dirccion contiene la primera instuccion a ejecutarse. U [rango]: Desensmbla otraduce a lenguaje assembler el contenido de una zona de memoria especificada en el parametro rango; puede espicificarse como dos direciones (inicio y fin), o una direccion o una longitud (inicio y tamao). W [direccion] [unidad] [primersector] [numero]: Escrive en el disco, el contenido de una zona de memoria especificado por el parametro direccion . Los parametros primer sector y numero especifican el primer sector y numero, especifican el numero inicio y el sectores a ser usados para registrar los datos respectivamente. XA [numero]: Asigna un numero de paginas de memoria expandida, por el parametro numero. El tamao de esta pagina es de 16 kilobayts. La ejecucion de este comando, genera un identificador sociado a la asignacion realizada. XD [identificador]: Designa el numero de paginas asociado a un identificador. El identificador es proporcionado al ejecutar el comando XA. XM [Lpagina] [Fpagina] [identificador]: Asocia una paginalogica de memoria expandida, por medio del identificador. El parametro Lpagina especifica el numero de la pagina logica; el indicador Fpagina especifica el numero de la pagina fisica. XS: Despliega un reporte que contiene informacion referente a las asignaciones de pagina referente a la memoria expandida. Del: elimina un archivo o grupos de archivo de un disco. * sola mente en algunos casos es pocible recuperar archivos borados usando el comando undelete. Ejemplos: del personal.dat (Si se quiere eliminar un archivo llamado personal.dat ubicado en el directorio actual). del c:\datos\*.dat (Para eliminar todos los archivos con extencion dat en el directorio c:\datos). del c:\datos\*.dat /p (Si se desea que se pregunte por cada arhcivo, para configurarr su eliminacion, se debe especificar el modificador /p el comando desplegara un mensaje esperando una respuesta S/N). del c:\datos\*.* (Para eliminar todos los archivos del directorio c:\datos, se desplegara un mensje esperando respuesta S\N). Dir: Permite examinar la lista de archivos y subdirectorios, de un directorio. puede mostrar, por cada archivo, y el dia y la hora de su ultima modificacion. El modificador /P muestra informacion en la pantalla, hasta que esta se llene. siqueda mas informacion por mostrar, esta se despliega cuando precione cualquier tecla. De esta forma se presenta la informacion pantalla por pantalla. El modificador /W presenta un listado condensado de los archivos, mostrando solo su nombre y extension. Cada linea de pantalla puede desplegar hasta 5 nombres. El modificador /A permite filtrar la lista de archivos, mostrando solo

aquellos que tengan ciertos atributos. Puede espicificarse cualquier combinacion de valores presentados en la siguiente tabla, paraestablecer que archivos aparecen en la lista. Si se espicifica mas de un valor, no deven separarse entre si. * Si se usa este modificador sin especificar el parametro atrivutos, se lista el nombre de todos los archivos, inclullendo los del sistema y los escondidos. Valor Tipos de archivo que incluye en la lista a Archivos que van aser respaldados. -a Archivos que no han cido alterados desde el ultimo reapaldo. d Directorios. -d Sola mente archivos. h Archivos ocultos. -h Archivos no ocultos. r Archivos de lectura sola mente. -r Archivos que no son de lectura sola mente. s Archivos del sistema. -s Archivos que no son del sistema. El modificador /O pemite controlar el orden en que son listados los arhivos y los directorios. Si se omite el parametro orden, los archivos son listados por orden alfavetico por nombre, luego delistar los directorios, Tambien en ordren alfavetico. El parametro orden puede contener cualquier combinacion de valores mostrados en la tabla siguiente. * si se espicifica mas de un valor, no deben separarse ente si. Valor d -d e -e g -g n -n s -s Tipo de orden que establece Por fecha y hora, comenzando por el mas antiguo. Por fecha y hora, comenzando por el mas reciente. Orden alfavetico acendente por extencion (de la A a la Z). Orden alfavetico desendente por extencion (de la Z a la A). Con dirctorios listados antes de los archivos. Con directorios listados despues de los archivos. Orden alfavetico acendente por nombre (de la A a la Z). Orden Alfavetuco desendente por nombre (de la Z a la A). Orden por tamao, del mas pequeo al ma grande. Orden por tamao, del mas grande al mas pequeo.

El modificador /S presenta los archivos de todos los sub directorios asociado al directorio especificado. El modificador /B que el comando dir despliegue sola mente los nombres de los archivos y subdiderectorios, sin incluir otro tipo de informacion. El modificador /L presenta tanto los nombres de los archivos como los de directorios usado letras minusculas. Ejemplos. dir (Sale una lista del directorio actual). dir /p (Para mostrar la lista del directorio actual pantalla por pantalla). dir c:\datos /o:-n (si desea listar los archivos c:\datos por orden alfavetico desndente). dir c:\ /A:s /o:d /p /w (lista los archivos de C,ordenados por fecha del mas antiguo al mas reciente al mas reciente, pantalla por pantalla e informacion condensada). Diskcomp: Compara el contenido de dos disqutes, pista por pista. El modificador /1 compara unicamente la primera cara de cada disquete (cara

0). El modificador /8 compara unica mente los primeros 8 sectores de cada pista, en ambos disquetes. Ejemplo: diskcomp b: b: (Para comparar dos diquetes usando la unidad b, se le pedira que siga unas instruciones). Disckopy: Copia el contenido de un diquete en otro. El comando da formato al disquete de destino si es necesario. El modificador /1 hace que se coie la primera cara del disquete (cara 0). El modicador /V permite verificar la copia, asegurando que el contenido de ambos disquets sea el mismo. Ejemplo: disckopy a: b: (Para copiar un disquete qe esta en la unidad a, a un disquete que esta en la unidad b. Doskey: Aumenta el poder de la linea de comandos, agregandole facilidades de edicion, hasi como la facilidad de crear macros. Tambien mantiene una historia de los ultimos comandos que fueron ejecutados. Acceso a la historia de comandos. Tecla Funcion Fecha arriba Repite el comando anterior al que esta en pantalla. Flecha abajo Repite el comando ciguiente que esta en pantalla. ReP g - PageUp Repite el primer comando de la lista o historia. AvP g - PageDown Repite el ultimo comando de la lista o historia. F7 Despliega la historia de comandos, asociado a cada uno un numero diferente. F8 Repite el comando de la historia o historia, propocionando las primeras letras del mismo. F9 Repite un comando de la historia, proporcionando el numero asociado (ver tecla F7). * El modificador /history despliega una lista de todos los comandos almacenados en la historia. Para borrar esta historia de comandos, presionar las teclas ALT+F7. Adicional mente a la historia de comandos, doskey aumenta las posibilidades de edicion en la linea de comandos. Las siguientes teclas pueden ser utilizadas para modificar la linea de comandos: Tecla Funcion Flecha Izquierda Desplaza el cursor una posicion a la izquierda. Flecha derecha Desplaza el curzor una posicion a la derecha. Control + Desplaza el cursor una palabra a la izquierda. Flecha izquierda control + Desplaza el cursor una palabra a la derecha. Inicio - Home Desplaza el cursor al pricipio de la linea. Fin - End Desplaza el cursor al final de la linea. Tecla Funcion Esc Borra el contenido de la linea de comandos. F1 Copia un caracter del ultimo comando ejecutado. F2 Busca la siguiente tecla presionada, luego de presionar F2, en el ultimo comando ejecutado. El texto sera insertado en la linea de comandos, hasta el caracter especificado. F3 Copia el resto del ultimo comando, en la linea de comandos. F4 Elimina caracteres del ultimo comando, hasta el cracter que

se a especificado. F5 Copia el contenido actual, y borra la linea de comandos. F6 Inserta un control+z en la pocision del cursor. El modificador /insert|/overstrike especifica la forma en que se va a escrivir un nuevo texto en la linea de comandos. Si se usa el modificador /insert, el nuevo texto es insertado en el texto existente. Si se usa el modificador /overstraike, el nuevo texto remplaza el texto existente. El parametro macro=texto, permite definir un nuevo comando, que recibe el nombre de macro, y esta conformado por una cerie de comandos del sistema operativo. El parametro macro especifica el nombre de la macro, y el parametro texto reprecenta la cerie de comandos que seran especificados. * Para crear una macro, se debe ejecutar el comando doskey especificando el nombre de la macro junto con el signo de igualdad (=). Luego se escribe el o los comandos que seran ejecutados al invocar la macro. Por ejemplo, la siguiente macro permite listar los archivos del del sistema de un directorio. doskey dirs=dir /a:s para ejecutar la macro, se debe escrivir el nombre que se le asigno en su creacion. Asi, para ejecutar la macro anterior se escribe dirs. El parametro texto puede incluir algunos caracteres especiales, que agregan mayor funcionalidad a las macros. La siguiente tabla resume estos caracteres: Carearacteres Funcion $G Redirige la informacion de salida a un archivo o a un dispositivo diferente a la pantalla. $G$G Anexa la informacion de salida al final de un archivo. $L Redirige la informacion de entrada de un archivo o un dispocitivo diferente al teclado. $B Envia la informacion de salida como parametro a un comando. $T Permite iniciar mas de un comando en una macro, colocando estos caracteres en dos comandos. $$ Usado para incluir el sinbolo '$' dentro de una macro. $1 a $9 Representan que pueden ser usados para hacer macros de uso general. $* Representa toda la informacion que se especifica despues del nombre de la macro al momento de ejecutarse. Para examinar que macros estan definidas, especificar el modificador /macros. Se presenta una lista de todas las macros y sus definiciones. para eliminar una macro, ejecutar el comando doskey, espicificando sola mente el nombre de la macro y el sinbolo de igualdad (=). Para eliminar todas las macros definidas, presinar las teclas ALT+F9. El modificador /bufsize especifica el tamao, en bytes, de la zona de memoria que almacena tanto la historia como las definiciones de las macros. Cuando no es especificado, se reserva automatica mente una sona de 512 bytes. El modificador /reinstall, instala una nueva copia del programa en memoria. Ejemplos: doskey (Para disponer de las facilidades de edicion en la linea de comando se desplegara un mensaje en pantalla). doskey mover=copy $1 $2 $t del $1 (Supongase que se desea definir una macro, que permita mover un archivo de una localidad a otra. Para esto, primero deve copiar el arcivo en la localida de destino y luego eliminarlo de la localidad de origen. En este caso $1 representa al nombre del archivo que se desa mover

y $2 representa el destino del archivo. $t es usado para separar el comando copy del comando del). mover c: \datos\personal.dat c:\nomina (La macro se expande a dos comandos: copy c: \datos\personal.dat c:\nomina del c: \datos\pesonal.dat ). doskey /macros (Si desea examinar la definicion de las macros). MOVER=copy $1 $2 $t del $1 (Suponiendo que la unica macro definida sea MOVER). doskey mover= (Para eliminar la macro MOVER). Dosshell: presenta una interfaz grafica para ejecutar comandos del sistema operativo, de una manera sencilla. * Las resolucines que pude mostrar segun el tipo de pantalla son las siguientes: /L Baja resolucion. /M Resolucion media. /H Alta resolucion. El modificador /T le indica al dosshell el modo texto.

El modificador /G le indica al doshell el modo grafico. El modificador /B le indica al dosshell presentar la interfaz basada en los colores blanco y negro. Ejemplos: dosshell (ejecua el dosshell en el directorio dos). dosshell /g /b (ejecuta el dosshell en modo grafico y a blanco y negro). dosshell /t /b (ejecuta el dosshell en modo texto y modo blanco y negro). dosshell /g /b /m (ejecuta el dosshell en modo grafico a blanco y negro y a resolucion media). Edit: permite la creacion y modificacion de archivos de texto. Dispone de una interfaz amigable, que facilita el prceso de edicion de archivos de texto simples. El modificador /B presenta el editor en blanco y negro. El modificador /G mejora el rendimiento del editor para computadoras que poseen monitores CGA. El modificador /H hace que el editor use el maximo numero de lineas por pantalla que puede soportar el monitor de la computadora. El modificador /NOHI permite usar el editor en un monitor que no soporte presentacion de colres de alta intencidad. El modificador /? Presenta la version del editor asi como la lista de los modos graficos. Ejemplos: edit (ejecuta el editor edit) edit /b (ejecuta el editor usando solamente los colores blanco y negro). edit c: \carta.txt (para editar el archivo c.\carta.txt). Edlin: Permite la modificacion de archivos de texto. El procesamiento de texto se ace ataves de comandos propios de edlin, edlin [unidad:][camino] archivo [/B]. Los parametros unidad, camino y archivo, identifican al archivo que se va a editar.Si el archivo existe el editor lo carga en memoria, si no existe crea uno nuevo.

El modificador /B establece que el editor deve ignorar cualquier caracter de fin de archivo (control+z). * Al ejecutar edlin, se presenta en pantalla un cinbolo de comando reprecentado por un asterisco (*). Desde ese punto se pueden introducir comandos para prcesr las lineas de texto, a continuacion se muestrn los comandos de edlin. ?: Despliega en pantalla una lista de los comandos de edlin. [linea]: El editor presenta en pantalla el contenido de la linea especificada, imediata mente el numero de la linea. Si se preciona enter sin escribir nada la linea no se altera. [n]A: Carga en memoria un numero de lineas de un archivo, cuando este no cabe en memoria, el parametro n especifica el numero de lineas que van a ser leidas. [linea1],[linea2],linea3[,veces]C: Copia una cerie de lineas concecutivas a otro lugar del mismo archivo. Los parametros linea1 y linea2, especifican la primera linea y la ultima linea a copiar, respectiva mente. El parametro linea3 indica la linea antes de la cual se incertada el bloque de lineas. El parametro veces, indica cuantas veces va a cer copiado el nloqu de lineas. [linea1][,linea2]D: Elimina un bloque de lineas linea1 y linea2, especifia la primera y la ultima linea que van a ser eliminadas. E: Finaliza la ejecucion del comando, almacenado en disco el archivo que esta en memoria. [linea]I: Incerta una linea en blanco. El parametro linea especifica el numero de linea antes del cual se inserta la nueva linea. Se puede escrivir texto en la linea, imediatamente despues de ejecutar el comando; cada ves que se presiona la tecla enter, se agrega una nueva linea, para salir del modo de incersion presione las teclas control+c. [linea1],[linea2]L: Permite desplegar el contenido de bloques de lineas. Los parametros linea1 y linea2, especifica la primera y la ultima linea del bloque que se va a presentar. [linea1],[linea2],linea3M: Mueve un bloque de lineas a otra pocicion dentro del mismo archivo. los parametros linea1 y linea2, especifican la primera y la ultima linea que seran movidas del bloque. El parametro linea3 indic la linea antes de la cual se colocara el bloque de lineas. [linea1][,linea2]P: Despliega el contenido del bloque de lineas, pantalla por pantalla. los parametros linea1 y linea2, especifican la primeara y la ultima linea de bloques que se va a ser presntado. Q: Finaliza la ejecucion del comando, sin almacenar en disco el archivo que esta en memoria. [linea1][,linea2][?]R[texto1][separador texto2]: Remplaza la ocurencia de una cecuencia de caracteres, por otras secuencia, en un bloques de lineas. Los parametros linea1 y linea2, especifican la primera y la ultima linea del bloque de lineas, en donde se efectuara el remplazo. El signo de interrogacion (?) indica que va a pedir confirmacion antes de hacer el remplazo. El parametro texto1, contiene la secenci de caracteres a ser remplazados. el

parametro texto2 especifica la cecuencia de caracteres. El parametro ceparador divide los valores de texto1 y texto2; el unico valor que puede tomar este parametro es control+z. [linea1][,linea2][?]S[texto]: Busca una cecuencia de caracteres en un bloque de lineas. Los parametros linea1 y linea2, especifia la primera y la ultima bloques delinea donde se efectuara la busqueda. El signo de interrogacion (?) indic que va a pedir confirmacion para continuar o no la busqueda. El parametro texto especifica la secuencia de caracteres que va a cer vuscada. [linea]T[unidad:][camino]archivo: Permite incluir un archivo dentro del parametro de la memoria. El parametro linea especifica el numero de linea del archivo en memoria, antes del cual se incluira en archivo. Los parametros unidad, camino y archivo identifican el archivo que va a ser incluido. [n]W: escrive en disco la primera porcion del archivo que esta en memoria. El parametro n indica el numero de lineas que va a ser escritas en el disco. Este comando deve ser usado con el comando A. EMM386: Activa o desactiva el uso de memoria extendida, para simular la precencia de memoria expandida, en equipos 80386 o superior. El parametro ON|OF|AUTO|, Permite activar o desactivar el controlador de memoria de dispocitivo de memoria expandida. si el valor es ON, activa el controlador de dispocitivo; si es OF desactiva el controlador de dispocitivo. Si el valor es AUTO activa la memoria extendida, solo cuando un programa solicite su uso. El parametro W activa o desactiva la compativilidad con el coprocesador Weitek. Si el valor es ON, se activa la compativilidad, si es OF se desactiva la compativilidad. * Para poder usar comando emm386, deve especificarse en el archivo configuracion del sistema(config.sys), el comando device para instalar el controlador de dispocitivo. Ejemplos: emm386 ON (Para activar el uso de memoria extendida). Erase: Elimina un archivo o grupo de archivos del disco, el comando erase hace exacta mente lo mismo que el comando del. El modificador /p, cuando es especificado, hace que el comando confirme la eliminacion del archivo. ejemplos: erase (elimina archivos apace en pantalla un mensaje esperando que intodusca datos). erase c: \datos\*.dat /p (El comando despliega un mensaje por cada archivo). erase c: \datos\ *.* (Elimina todos los archivos del directorio c: \datos). EXE2BIN: Conbierte un archivo ejecutable (archivos co extension exe) en un archivo de formato binario. exe2bin [unidad1:][camino]archivo[[unidad2:][camino2]archivo2]: Los parametros unida1, unidad2, y archivo, identifican al archivo ejecutable que va a ser conbertido. Los parametros unidad2, camino2, y archivo2, identifican al archivo que va a contener el resultado de la conbercion. Si no se especifica el parametro

archivo2, se usa el nombre del archivo ejecutable, pero con extencion bin. Ejemplo: exe2bin c:\calc.exe c:\bin (Para conbertir el archivo c:calc.exe en archivo binario en el directorio c:\bin. Como no se especifica el nombre del archivo, el comando genera un archivo con el nombre calc.bin). Exit: Culmina la ejecucion del programa command.com y retorna el control al programa que lo inicio. Puede ser usado para abandonar un nivel de un procesador comandos iniciado por el command. Ejemplo: exit (Para abandonar un procesador de comandos iniciado por otro programa). Expand: Expande archivos del sistema operativo. Ejemplo: expan a: \print.ex_ c:\dos\print.exe (Supon que el arcchivo print.exe deve ser recuperado de los discos de instalacion del DOS, porque el archivo print.exe que estaba en el directorio c:\dos se borro acidentalmente. El archivo comprimido que corresponde al archivo print.exe, es el print.ex_. Este deve ser ubicado en los discos de instalacion. Para esto, se puede utilizar un editor de texto para examinar un archivo llamado packing.lst, que contiene una lista de los archivos que hay en cada disco de instalacion. El archivo parckiing.lst puede allarse en el directorio DOS del disco de instalacion #1. Una vez ubicado el archivo, introducir el disco en la unidad adecuada y ejecute el comnando). Fastopen: Disminulle el tiempo de localizacion de archivos de uso frecuente. Para esto se lleva el un registro en memoria de la ubicacion en el disco de los ultimos archivos y directorios accesados. /X: Permite usar la memoria expandida para almacenar los registros de archivos accesados. Ejemplo: fastopen c:=70 (si se desea mantener un registro de la pocision de 70 archivos y directorios del disco C). Fc: Compara el contenido de dos archivos y desplega en pantalla las diferncias encontradas. fc[/A[/C[/L[/LBn] [/N] [/T] [/W] [/lineas] [unidad:][camino1]archivo1 [unidad2:][camino2]archivo2: Para comparar archivos de texto. Los parametros unidad1, camino1 y archivo1 identifican al primr archivo a ser copiado. fc /B[unida1::][camino1][camino2]archivo2: Para comparar archivos binarios. Los parametros unidad2 , camino2 y archivo2 identifican al segundo archivo a ser comparado. /A: Simplifica el resultado de las comparaciones, mostrando solo la primera linea y la ultima linea de los bloques. /C: Hace a las mallusculas y minusculas indiferentes, por ejemplo (A es igual a la letra a). /L: Concidera que los archivos a comparar son archivos tipo texto, y se comparan linea por linea. /LBn: Permite establecer el tamao de la sona de memoria, en lineas. /N: Despliega junto con la linea de texto, el numero de linea que se uvica dentro de la sona de un archivo correspondiente.

/T: Concirera a las tabulaciones como un caracter, si no se especifca este modificador las tabulacines concecutivas se concireran como espacios en blanco sola mente. /W: Concidera los espacios y tabulaciones concecutivas como solo un espacio en blanco. /lineas: Es usado para determinar cuando el proceso de conparacion buelve a sincronizarse. /B: Compara los archivos en modo binario byte por byte. fc: concigue una discrepancia en una conparacion de archivos tipo texto. Ejemplos: fc texto.dat texto.dat (Compara dos archivos de texto). Fdisk: Prepara un disco duro para que sea usado en el sistema operativo MS-DOS y otros sistemas operativos creando particiones adecuadas. El sistema operativo MS-DOS permite dividir el disco duro en varias partes, llamadas particiones. Esto permite, entre otras cosas, colocar varios sistemas operativos en un mismo disco duro o definir varias unidades de discos logicas en el mismo disco duro. El comando fdisk no tiene parametros. Al ejecutarlo, aparece una cerie de menues que permite la realisacion de ciertas actividades referentes al mantenimiento de las particiones de un disco duro. * El comando fdisk debe ser usado con mucho cuidado. La mayoria de de las operaciones inbolucran una perdida de informacion del disco. En este centido, antes de usar este comando, se deve realizar una copia del contenido del disco. Los comandos backup y restore permiten realizar facil mente esta labor. Particion: Una particion no es mas que una parte del disco duro. Las particiones puden ser de dos tipos: primaria y extendida . La primaria es usada para almacenar archivos necesarios para ejecutar el DOS, tambien pude contener otros archivosd. La particion extendida es una para almacenar cuaquier tipo de archivos; esta particion es opcional y pude ser dividida a su ves en barias unidades logicas. Particion activa: Es la particion sobre la cual se inicia el sistema operativo. Si se desa que el DOS se inicie desde el disco duro, la particion activa devera cer la particin primaria. Unidad logica: La particion extendida puede ser dividida en una o mas partes. Cada parte es una unidad logica, y pude ser conciderada como una unidad de disco independiente. Al igual que cualquier unidad de disco, cada unidad esta identificada por una letra. Find: Busca una secuncia de cracteres en un archivo o grupos de archivos. El comando despliega despliega las lineas que contienen la secuencia de caracteres especificada. "": El parametro texto especifica la cecuencia de caracteres que va a ser uvicada deve estar entre comillas dobles ("). /V: Este modificador despliega la linea que no contienen la lineas de caracteres especificada.

/C: Presenta los resultados de una forma resumida, identificando cuales lineas de un archivo contiene la secuencia de cracteres especificada. /N: Anexa a cada linea que contiene la secuencia de caracteres, en su numero de linea de archivo. /I: Hace a las mayusculas y minusculas indiferentes asi, por ejemplo (A es conciderara igual a la letra a). Ejemlo: find /i /c "la" texto.txt (Para presentar la cantidad de lineas dode ocurre la secuencia de caracteres). Format: Da formato a un disco, para que pueda ser reconocido por el MSDOS. /V: Pemite especificar un nombre o etiquta al disco. si no se especifica este modificador, el comando solicita un nombre al finalizar el formato del disco. No es obligatorio suministrar una etiquta. /Q: Efectua un formato rapido del disco. Para usar este modificador, el disco deve habr recivido un formato previa mente. /U: Da formato a un disco de manera incondicional, destrullendo toda la informacion existente del disco. /B: Reserva el espacio necesario para almacenar archivos del sistema io.sys, msdos.sys. /S: Transfiere los archivos del sistema io.sys, msdos.sys y comand.com al disquete que se le da formato. De esta forma se puede crear el disco de aranque. /F: Permite especificar la capacidad del disquete al que se da formato. /T: Especifica el numero de pistas que posee el disquete. Deve usarse junto con el modificador /N y no pude usarse junto con el modificador /F. /1: da formata a una sola cara del disquete. /4: Da formata al disqute de cinco y un cuarto. Con una capacidad de 360 kilobaytes en una unidad de de disco de 1,2 megabytes. /8: Daa formato a un disquete de cinco y un cuarto usando 8 sectores por pista Ejemplo: format a: (Para dar formato a un disquete nuevo en la unidad A). Grafttabl: Permite al sistema operativo desplegar en pantalla el juego de caracteres extendidos (caracteres ASCII del numero128 al numero 255), que coresponde a la tabla de codigos especificada como parametro. Estos caracteres son presentados en modo grafico. El parametro graftbatabl [tabla] identifica a la tabla de codigos que se desea usar. Los valores que puede tomar son los ciguientes: 437 Estados unidos, caracteres de ingles.

850 Multilenguaje, caracteres de la mayoria de los idiomas que usan alfaveto latino. 852 Eslavo, caracteres de los idiomas eslavos. 860 Portugues, caracteres para el ingles y portugus. 863 Canada (frances), caracters para el ingles y el frances de canad . 865 Nordico, caracteres para el ingles, noruego y danes. El modificador graftabl /status permite saver el codigo de la tabla usado actual mente por el comando graftabl. Ejemplo: graftabl (Para usar caracteres extendidos del conjunto de caracteres del portugus). Graphics: Habilita a el computador para que imprima el contenido de una pantalla, cuando se usa un adaptador o targeta de video con capacidades graficas. graphics [tipo][[unidad:][camino]archivo] [/R] [/B] [/LCD] [/PRINTBOX:STD|/PRINTBOX:LCD]: El parametro tipo de impresora que se utiliza para imprimir el contenido grafico de la pantalla. Los valores que puede tomar este parametro y su respectiva descripcion se presentan a continuacion. Color1 Impresora IBM color con cinta negra. Color4 Impresora IBM color cinta RGB. Color8 Impresora IBM color cinta CMY. HPdefault Cualquier impresora Hewlett Packard PCL. Deskjet Impresora Hewlett Packard Deskjet. Graphics Impresora IBM Graphis, Proprinter o Quietwriter. Graphicswide Impresora IBM Graphics con carro ancho. Laserjet Cualquier impresora HP Lasrjet. LaserjetII Impresora HP LaserjetII. Painjet Cualquie impresora HP Paintjet. Quietjet Impresora HP Quietjet: Quietjetplus Impresora HP Quietjetplus. Ruggetdwriter Impresora HPRuggedwriter. Ruggedwriterwide Impresora HP Ruggedwriterwide. Thermal Impresorra IBM PC conbertible Thermal. Thinkjet Impresora HP Thinkjet. Los parametros unida, camino y archivo, identifican al archivo que almacena toda la informacion referente a los tipos de impresora soportadas por el comando grphics. Si se especifica esta informacion se especifica el archivo grahics pro. /R: Permite imprimir la imagen tal cual aparece en pantalla, es decir, caracteres en blanco sobre fondo negro. /B: Se utiliza para imprimir el fondo en color. Este modificador solo pude ser especificado para impresoras en color4 y color8. /LCD: Permite imprimr imagenes que se despliegan en pantallas de cristal liquido. /Printbox: Permit selexionar el tamao de recuardo de impresion.

Ejemplo: grphics laserjet (Para habilitar a la computadora para que sea capas de imprimir graficos en una impresora HP Laserjet). Help: Permite obtener informacion acerca del uso y parametros de los comandos reconocidos por el sistema operativo. Ejemplos: help dir (para obtener ayuda sobre el comando dir). dir /? (Para obtener la ayuda de forma equivalente). Join: Permite asociar una unidad de disco a un directorio, de forma que todas las referncias a la unidad de disco, se hacen a traves del directorio asociado. El modificador /D elimina la elimina la asociacion creada para la unidad especificada como parametro. Ejemplos: join (Para presentar el estado actual de las asociaciones). Join a: c:\discoa (Si se quiere asociar la unidad de disco a, con el directorio \discoa, en la unidad c). join a: \d (Para elminar la asociasion entre la unidad a y el directorio c: \discoa). Keyb: Configura el sistema para utilizar un teclado de un idioma determinado. /E: Debe ser especificado cuando se instala un teclado extendido. /ID: Es usado para aquellos paises que dispongan de diferentes dispocisiones de teclado para el mismo idioma. Los valores que pueden tomar se presentan a continuacion. Pais o Idioma Codigo del teclado Tabla de Codigos Identidad de Teclado Alemania gr 850, 437 Australia us 437, 850 Blgica be 850, 437 Brasil br 850, 437 Canad cf 850, 863 Checoslovaquia sl 852, 850 Dinamarca df 850, 865 Espaa sp 850, 437 Estados Unidos us 850, 437 Finlandia su 850, 437 Francia fr 850, 437 120, 189 Holanda nl 850, 437 Hungra hu 852, 850 Italia it 850, 437 141, 142 Latinoamrica la 850, 865 Noruega no 850, 865 Polonia pl 852, 850 Portugal po 850, 860 Reino undo uk 850, 437 166, 168 Suiza (alem n) sg 850, 437 Suiza (francs) sf 850, 437 Yugoslavia yu 852, 850 * El Primer numero se refiere a la tabla de codigos predeterminada. El segundo

nimero se refiere a la tabla de codigos opcional. Si se ejhecuta el comando keyb sin especificar ningun parametro, se muestra el codigo del teclado actual y su tabla de codigos relacionada. En algunos casos, es necesario instalar tablas de codigo en memoria, antes de ejecutar el comando keyb. Ejemplos: country=034 , , c:\dos\country.sys (Para usar el teclado de espaa, usndo la tabla de codigos predeterminada, debera estar presente la linea en el archivo de configuracion de sistema (config.sys)). keyb sp , , c:\dos\keyborard.sys (Para establecer el teclado en espaol).

Label: Asigna o modifica la etiqueta de identificacion del bolumen del disco. La etiqueta no puede exeder de los once carateres y node pueden usar ninguno de los simbolos suiguientes: * ? / \ | . , ; : + = ( ) [ ] & ^ < > ". Ejemplo: label b:datos ago99 (Para asignar la etuiqueta datos ago99 al disqute que esta en la unidad de disco b:). label b: (De forma al ternativa se puede ejecutar el comando label sin especificar la etuiquta despues aparecera un mensaje en pantalla, desde ese punto se puede introducirse la nueva etuiqueta o eliminar la etiqueta actual). Loadhigh: Carga un programa en la memoria superior, con la finalidad de dejar mas espacio en la memoria conbencional para la ejecucion de otros programas. * Para poder cargar programas en la area de memoria superior usando el comando loadghih es neceserio instalar el administrador de memoria extendida himem.sys e instalar el manejador de memoria superior emm386.exe. Para esto deben incluirse las siguientes lineas en el archivo de configuracion del sistema (config.sys). device=c: \dos\himen.sys dos=high, umb device=c: \dos\emm386.exe noems ejemplo: loadhigh c: \dos\fastopen.exe (Para cargar el programa fastopen.exe en el area de memoria superior). Md: Crea un directorio, es igual a mkdir que cumple la misma funcion de crear un directorio. Ejemplo: md c: \datos (Para crear un directorio en la unidad de disco c con el nombre datos). Mem: Despliega informacion detallada acrca del estado de la memoria. asi como la cantidad de memoria libre y memoria usada. /program: Presenta informacion acerca de los programas en memoria pude abraviarse /p. /debug: Presenta informacion acrca de los progamas y controladores internos residentes en memoria, tambinse pude abreviar /d. /classify: despliga informacion acrca de los programas residentes en la memoria cobencional y en el area de memoria superior, pude abreviarse /c.

* Si se ejecuta el comando sin especificar algun modificador, se despliega el estado de memoria libre y memoria ocupada. Ejemplo: mem (Para mostrar informacion resumida del estado de la memoria). Mirror: Realiza una copia de la tabla de asignacion de archivos (fat) y del directorio rais de un disco. Esta copia es usada por los comandos undelete o unformat, para recuperar informacion del disco. /l: Permite concervar sola mente la informacion del disco, si se especifica antes este parametro se realisa una copi de seguridad del archivo creado previa mente (si existe). /t: carga un programa en memoria que registra informacion de los archivos que son eliminados de la unidad especifica junto al modificador /t. /u: Remueve de la memoria el programa de registro de los archivos eliminados, este modificador solo pude ser especificado si no se a cargado otro programa en memoria, luego de ejecutar el comando mirror. /partn: Permite almacenar en el diskete informacion de la particion de un disco duro en un archivo llamado partnsav.fil. El comando unformat puede aser uso de este archivo para restablecer la informacion sobre particiones de un disco duro. Ejemplos: mirror c: (Si desea guardar una copia de la tabla de asignacion de archivos y directorio raiz del disco c). mirror c: /tb (si ademas de lo anterior, se desea llevar un registro de los archivos eliminados para la unidad b). mirror /u (Para remover de la memoria, el programa de registro de archivos eliminados). mirror /partn (Si se quiere guardar una copia de la tabla de particiones del disco duro). Mkdir: Crea un directorio. Ejemplos: mkdir c: \datos (Para crear un directorio llamado datos en el directorio raiz de c). mkdir c: \datos\diciembre99 ( Para crear un directorio llamado diciembre99 dentro del directorio datos en la unidad c). mkdir diciembre99 (Para canbiar el directorio actual al directorio datos, usando el comando chdir, y luego ejecutando el comando). Mode: Configura los diversos dispocitivos del sistema. Con el uso de este comando se puede, configurar una impresora conectada al puerto paralelo, establecer parametros del puerto serial, presentar el rstado actual de los dispocitivos, redirigir el flujo de informacion de un puerto paralelo a un puerto serial, asignar tablas de codigos a los dispocitivos, selexionar un adaptador de pantalla y establecer la velocidad de repeticion del teclado. Configurar una impresora: El parametro LPT 1, 2, 3. Idetifica al puerto paralelo donde esta conectada la impresora. Cols=c: indica el numero de caracteres por linea o columnas, puede configurase 80 o 32. Lines=l: Especifica el numero de lineas por pulgada, el balor por defecto es 80.

Retry=r: Permite especificar el modo de opeerar cuando se intenta hacer uso de la impresora mientras esta se encuentra ocupada y los balores son: e retorna un error al comprobar que la impresora esta ocupada, b retorna un mensaje de "ocupado" al comprobar que la impresora esta ocupada, p envia la informacion la informacion continua mente a la impresora asta que esta lo acapte, r retorna un mensaje de "listo" al comprobar que la impresora esta ocupada y n no realiza accion de repeticion. ejemplos: mode lpt1 cols=132 lines=8 (Para imprimir 132 caracteres por linea y 8 lineas por pulgada en una impresora conectada al LPT1). mode lpt1:132,8 (De forma equibalente al anterior ejemplo). mode lpt1 lines=8 (Si desea mantener el numero de caracteres por linea predefinido, y cambiar sola mente el numero de lineas por pulgada). mode lpt1: , 8 (De forma equibalente al anterior). Configurar puerto serial: El parametro COM 1, 2, 3 y 4. Identifica al puerto serial de comunicasiones a ser configurado. BAUD=b: Especifica los primeros dos digitos de velocidad de transmicion en baudios (bits por segundo). La siguiente lista muestra los valores para b: 11 (110 baudios). 15 (150 baudios). 30 (300 baudios). 60 (600 baudios). 12 (1200 baudios). 24 (2400 baudios). 48 (4800 baudios). 96 (9600 baudios). 19 (19200 baudios). Este parametro pude ser usado sin incluir la palabra BAUD=b, indicando unicamente el valor de b. PARITI=p: Indica el metodo a ser usado para detectar los errores que pudieran ocurrir durante la transmision, los valores de p son los siguientes: n ninguna (none), e par(even), o impar(odd), m marca(mark) y s espacio(space). Este parametro tambien pude ser usado sin incluir PARITI= indicando solo el valor de p. DATA=d: Especifica el numero de bits usados para transmitir un caracter los valores de d son los siguientes 5, 6, 7 o 8. Pude ser usado sin DATA=. STOP=s: Especifica el numero de bits usados para transmitir un caracter, los valores de s son los siguientes 1, 1.5 o 2. RETRY=r: Permite especificar el modo de operar cuando se intenta hacer uso del puerto que esta ocupado los valores de r son los suiguientes: e (retorna un error), b (muetra "ocupado", p (enbia informacion continua mente), r (muestra un mensaje "listo"), n (no realiza acion alguna). Pude usarse sin RETRY= indicando solo el valor de r. Ejemlos: mode com1 baud=24 parity=e data=8 stop=1 retry=n (Para configurar el puerto de impresion indicando 2400 baudios para la velocidad de transmicion, paridad par, 8 bits de datos, 1bit de parara sin ninguna accion de repeticion). mode com1: 24 , e , 8 , 1 , n (De forma equivalente). mode com1 baud=24 data=8 stop=1 (Como los balores de paridad par y ninguna accion de repeticion son valores por defecto). mode com1: 24 , , 8 , 1 (De forma equivalente). Prsentar estado de dispocitivos: El parametro dispocitivo identifica al dispocitivo sobre el cual se desea obtener informacion acerca de de su estado. /status: Permte conocer el estado de las impresoras conectadas en puertos, cuyo flujo de informacion ha sido redireccinado. Sino se epecifica ningun

parametro, el comando mode despliega informacion acerca del estado de todos los dispocitivosinstalados en el sistema. Ejemlo: mode lpt1 (Para presntar el estado del dispocitivo lpt1). Redirigir flujo de informacion: El parametro COMm identifica Al puerto serial Que recivira la infirmacion sera relacionado con el puerto serial. Los valores validos pare n son los siguientes 1, 2 o 3. COMm: Identifica al puerto serial que recivira la informacion redirecionada del puerto paralelo especificado en el parametro LPTn. Balores para m son los siguientes 1, 2, 3, 4. Ejemplos: mode lpt1=com1 (Para que el redideccionamiento se realice sin problema, el puerto com1 debe ser configurado previa mente usando el comando mode). mode lpt1 (Para restrablecer el flujo al puerto lpt1). Asignar tabla de codigos a dispocitivos: El parametro dispocitivo identifica al dispocitivo para el cual se prepada o selexiona una tabla de codigos. Los balores que pude tomar este parametro son: CON, LPT1, LPT2 y LPT3. Cp prepare: permite preparar tabla de codigos para que pueda ser utilizada por el dispocitivo especificado. Toda la tabla de codigos deve ser preparada antes para ser seleccionada. Cp select: Permite selexionar la tabla de codigos pada que pueda ser ultilizada por el dispocitivo especofocado, toda atbla de codigos deve ser preaprada antes de ser seleccionada. Cp refresh: Permite restaurar tabla de codigos preparadas previamente, para un dispocitivo en particular. Cp: Permite desplegar las identificasiones de las tablas preparadas y/o seleccionadas para el dispocitivo especificado. El parametro tabla identifica la tabla de codigos que va a ser preparada o selexionada. Los valoeres que puedetomar son los siguientes 437 (Estados Unidos), 850 (Multilingue-latinI), 852 (Eslavo-latinII), 860 (Poruges), 863 (Canada-frances), 865 (Nordico). Los parametros unidad, camino y archivo identifican al archivio que contiene la tabla de codigos especificada. Estos archivos tienen extenciones cpi, y son usados por el sistema operativo para preparar la tabla de codigos para el dispocitivo especificadao. EL MS-DOS dispone de sinco archivos de especificacion de tabla de codigos, el nombre de cada archivo son los siguientes: Ega.cpi Targeta grafica EGA o computadoras IBM PS/2. 4201.cpi Impresora IBM Proprinter II y III modelo 4201. Impresora IBM Proprinter XL II y XL III modelo 4202. 4208.cpi Impresora IBM Proprinter XL24E modelo 4207 y 4208. 5202.cpi Impresora IBM Quietwrinter III. Lcd.cpi Computadoras con pantalla de cristal liquido. /status: Es usado para presentar una lista de tablas preparadas y/o selccionadas para el dispocitivo especificado, el uso de este comando es optativo y tiene el mismo efecto que mode especificando unicamente el dispocitivo y el parametro cp. Ejemplos: mode con CP PREPARE ((863) c:\dos\ega\.cpi) (Para preparar la tabla de codigos 863 para que pueda ser desplegada en la pantalla). mode con CP SELECT=863 (Para seleccionar la tabla de codigos 863). Selexionar un adaptador de pantalla: Permite especificar el modo despliegue de datos en la pantalla, acontinuacion se listan los balores que puede tomar este parametro.

Valor. 40 80 bw40 de colores bw80 de colores co40 colores co80 colores

Modo de despliegue. Despliega 40 caracteres por linea (40 columnas). Despliega 80 caracteres por linea (80 columnas). Despliega 40 caracteres por linea, desabilitando la presentacion (targeta CGA). Despliega 80 caracteres por linea, desabilitando la presentacion (targeta CGA). Despliega 40 caracteres por linea, habilitando la precentacion de (targeta CGA). Despliega 80 caracteres por linea, habilitando la precentacion de

(targeta CGA). mono Despliga 80 caracteres por linea en monitores mono cromaticos. El Parametro desablitamiento es usado solamente para pantallas CGA. Pemite alinear el contenido de la pantalla hacia la izquierda o hacia la derecha los valore sonlos siguintes: L (alineacion a la izquierda) o R (alineacion a la derecha). T: Desliega un patron de prueva para determinar la alineacion de la pantalla. Con[:]: Hace referencia al monitor. Cols=c: Permite espevificar el numero de columnas o caracteres por linea, los valores que puede tomar c son los siguientes: 40 y 80. Lines=n: Permite establecer el numero de lineas que pueden deslegarse simultanea mente en la pantalla, los balores son los siguientes: 25, 43, o 50. Dependiendo del tipo de targueta de video, algunos de estos balores no son balidos, para una targuta CGA. Solo se pueden establecer 25 lineas; para una targeta EGA solos sepuede establecer 43 lineas y para una targeta VGA los tres son balidos. Ejemolo: mode 40 (Para selexionar el modo de pantalla de 40 columnas, habilitando la presntacion de colores, en una computadora que dispone de una de video CGA). Establecer velocidad de repeticion del teclado: Hace que aumente o disminulla la velocidad de repeticion del teclado, al repetir un caracter continuamente. Con[:]: Hace referencia al teclado. Rate=r: Establece la belocidad con que se repite un caracter, cundo la tecla corespondiente se mantiene presionada, el var de r deve estar entre 1 y 32, que representa velocidades entre 2 y 30 caracteres por segundo. El balor por defecto es 20. Delay=d: Permite especificar el tiempo que deve permanecer una tecla presionada, antes que el caracter asociado empiese a repetirse. Los balores que puede tomar d son1, 2, 3, 0 4, representando 0.25, 0.50, 0.75 y 1 segundo respectiva mente. el valor por defecto es 2. Ejemlo: mode con rate=32 delay=2 (Para establecer una velocidad de repeticion de caracteres de aproximadamente 30 caracteres por segundo y un tiempo de espera de repeticion de medio segundo). More: Permite desplegar el contenido de un archivo o el resultado de un comando, una pantalla a la vez. Ejemplos: more < ventas99.dat ( Para desplegar el contenido del archivo ventas99.dat, pantalla por pantalla). type ventas99.dat | more (Una forma equivalente de realizar la accion anterior es usando el comando type, y redireccionando la salida del comando more).

Nlsfunc: Carga informacion referente a un pais. Este comando debe ser ejecutado cuando se va a realizar operaciones con tablas de codigos. Ejemplo: nlsfunc c: \dos\country.sys (Para usar la informacion del pais que se encuentra en el archivo country.sys, en el directorio c:\dos). Path: Permite especificar directorios directorios de busqueda de archivos de programa. El sistema operativo en un archivo de programa en los directorios de busquda, cuando el archivo no se encuentra en el directorio actual. El parametro ; permite especificar mas de un directorio de busqueda simultaneamente. Si se ejecuta el comando path, especificando solamente el ";" se borran todos los directorios de busqueda. * Ciertas consireraciones deven tomarse en cunta al usar el comando path como: - Laongitud de los nombres no deven superar los 127 caracteres. - Cuando un mismo directorio existen varios archivos de programa con el mismo nombre y diferente extension el sistema considera primero al archivo con extension .com, luego al exe y por ultimo al archivo con extension .bat. - Si existen dos archivos con igual nombre y extension en dos directorios de busqueda, el sistema operativo considera al que aparezca en el primer directorio la vusqueda definitiva. Ejemplo: ptch c: \dos;C: \dbase (Para considerar a los directorios c:\dos y c:dbase como caminos alternativos de busqueda). Print: Imprime el contenido de uno o mas archivos de texto. Mientras los archivos se imprimen, se puede ejecutar comandos del sistema operativo. /d: Dispocitivo identifica al puerto de comunicacion en donde esta conectado el dispocitivo de impresion. los valores que pude tomar el dispocitivo son LPT1, LPT2, COM3 y COM4 paralos puertos seriales. Para especificar el puerto paralelo LPT1, pude usarse tambien el valor PRN. /b: Especifica el tamao, en en bytes, de la sona de memoria que es usada para los datos antes de ser impresos (buffer). Los balos que pude tomar este parametro osilan entre 512 y 16384. Sino se especifica este modificador, se considera un tamao de 512. /u:max1: Permite especificar el tiempo que deve esperar el comando por la disponibilidad de la impresora. Si al pasr el timpo maximo de espera la impresora no esta disponible se cansela la impresion. El parametro max1 viene esperando en pulsaciones de reloj electronico (ticks); una pulsacion correspondiente aproximada mente a 1/18 de segundo. Los valores que pueden osilar entre 1 y 255. Si no se especifica este modificador se concirera el valor de 1. /m:max2: Especifica el tiempo que podra tomar un comando para imprimir un caracter, si se sobrepasa este timpo, se despliega un mensaje de error. El parametro max2 viene espresado en pulsaciones de reloj electronico (ticks); una pulsacion coresponde aproximadamente a 1/18 de esgundo. Los volores que pude tomar osilan entre 1 y 255. Si no se especifica este modificador se considera un balor de 2. /s:tiempo: especifica el timpo que es asignado al proseso de impresion. El comando print se ejecuta en segundo plano, es decir que mientras se imprime el

archivo se pueden ejecutar comandos. Mientra mayor sea el valor de tiempo, la impresion se efectuara mas rapidamente, pero el timpo de ejecucion de otros comandos sera mayor. El parametro tiempo viene expresado en pulsaciones de reloj electronico (ticks), una pulsacion coresponde a 1/18 de segundo. Los valores ocilan entre 1 y 255, si no se este modificador, se concidera un valor de 8. /q:cola: Especifica el valor maximo de archivos que pueden estar en la cola de impresion. La cola de impresin es el maximo que permite imprimir un archivo, aun cuando no a culminado la impresion de otrro archivo; esta cola contiene el numero de archivos por ser impresos. Los valores que pude tomar osilan entre 4 y 32. Si no se especifica este parametro se concidera un valor de 10. /t: Elimina todos los archivos de la cola de impresion. /c: Permite eliminar archivos selectivamente de la cola de impresion. Si el modificador es colocado despues de un nombre de archivo, se elimina de la cola el archivo que precede al modificador y los siguientes hasta conceguir el modificador /p. Si el modificador es colocado al pricipio de la lista de nombres, se eliminan la cola de archivos que la siguen hasta conbseguir el modificador /p. /p: Permite agregar archivos a la cola de impresion. Si el modificadsor es colocado despues de un nombre de archivo, se agrega a la cola de archivo que precede al modificador hasta conceguir el modificador /c. Si el modificador es colocado al principio de la lista de nombres, se agregan a la cola archivos que losiguen, hasta conceguir un modificador /c. Para presentar el estado actual de la cola de impresion, ejecutar el comando print si especificar ningun parametro. * Es posible que al imprimir un archivo, se obtenga como resultado una impresion de caracters extraos. Esto pude suceder si el archivo fue generado con una aplicacion o programa especial (procesador de palbras, hojas de calculo, etc). Para obtener la impresion deseada, debe usarse el comando de impresion que provee cada programa en particular. Ejemplos: print /d: lpt1 (Para etablecer que el dispocitivo de impresion esta conectado al puerto LPT1). print /q: 28 (Para establecer un limite de 28 archivos en la cola de impresion). print carta1.txt (para imprimir carta.txt). print carta.txt /c carta2.txt /p carta3.txt (para eliminar de la cola de impresion el archivo carta.txt y agregar los archivos carta2.txt y carta3.txt). Prompt: Permite personalizar el simbolo del sistema, secuencia de caracteres que aparecen antes del cursor, al monento de emitir un comando del sistema operativo. La siguiente tabla muestra secuencis que de caracteres que son interpretadas por una forma particular por el sistema operativo: Secuencia Interpretacin $q Signo igual (=). $$ Signo de dolar ($). $t Hora actual. $d Fecha actual. $p Unidad y directorio actual. $v Version del sistema operativo. $n Unidad actual.

$g Signo mayor que(>). $l Signo menor que(<). $b Signo de canalizacion ( | ). $_ Nueva linea. $e Codigo de escape (ESC). $h Retroceso (borra el caracter anterior). Si se ejecuta el comando prompt sin ningun parametro, se establece un sinbolo del sistema por defecto el cual es (>). Ejemplo: prompt $p$g (Para mostrar la unidad y directorio actual, seguido del signo mayor que (>) en el simbolo del sistema). Rd: Permite la eliminacion de directorios. Ejemlo: rd c: \datos (Para eliminar el directorio \datos que se encuentra uvicado en la unidad c). Recover: Permite recuperar informacion de un disco que presenta defectos en algunos de sus sectores. * Si solamente se especifica el nombre de la unidad, todos los archivos son recuperados. Solo las partes de los archivos que no estan en ningun sector defectuoso son recuperadas. Los archivos recuperados estaran uvicados en el directorio raiz, bajo el nombre de filennnn.rec, donde nnnn representa un numero de 4 digitos, que se ira incrementando a medida que se vallan recuperando archivos. Ejemplos: recover b: \datos.txt (Para recuperar el archivo datos.txt evicado en un directorio principal del disquete en la unidad b). recover a: (Para recuperar todos los archivos del disquete en la unidad a). Ren: Cambia el nombre de archivos, es similara a rename. Ejemplo: ren C: ddatos.dat edatos.dat (Para cambiar el nombre del archivo ddatos.dat por edatos.dat). Rename: Cambia el nombre de un archivo o grupos de archivos. Ejemplos: rename datos_a.dat datos_b.dat (Para cambiar el nombre datos_a.dat por datos_b.dat). rename *.dat *.txt (Si desea cambiar la extencion de datos de todos los archivos con extension .dat por la de .txt). Replace: Permite el remplazo de uno o mas archivos del directorio destino por archivos de un directorio de origen con igual nombre. /a: Hace que solo se agreguen archivos nuevos al directorio destino, si un archivo ya existe en el directorio destino este no es remplazado. /p: Permite Configurar cada de remplazo o adicin de archivos. /r: Permite hacer operacines de reemplazo sobre archivos que sean de solo lectura. /s: Extiende la busqueda de archivos en el directorio destino, a todos sus subdirectorios.

/w: Introduce una pausa, para que se pueda introducir un disquete en la unidad corespondiente e iniciar la busquesa de los archivos de origen. /u: hace el remplazo solamente de aquellos archivos del directorio destino culla fecha sea anterior de los archivos de origen. Ejemplos: replace c: \datos\*.* b: \ (Si se quiere recuperar los archivos que estan en el disco b, por los archivos uvicados en c:\datos). replace c. \datos\*.* b:\ /u (si se desea agregar al disco b sololamente aquellos archivos que no existan previa mente). replace c: \datos\*.* b:\ /u (Para reemplazar solo los archivos que han sido modificados desde el ultimo reemlpazo). Restore: Permite la recuperacion de archivos que forman parte de copias de seguridad efectuadas usando el comando backup. /s: Permite conciderar todos los subdirectorios en el proceso de restauracion. /p: permite la confirmacion al momento de restaurar archivos de solo lectura o archivos que hayan sido modificados desde la ultima ves que se izo una copia de seguridad. /b:fecha: Restaura solamente los archivos modificados en la fecha indicada o antes de la misma. /a:fecha: Restaura solamente los archivos modificados en la hora indicada o despues de la misma. /e:hora: Restaura solamente los archivos modificados en la ora indicada o antes de la misma. /l:hora: Restaura solamente los archivos modificados en la hora indicada o despues de la misma. /m: restaura solamente los archivos que fueron modificados despues de efectuar la ultima copia de seguridad. /n: restaura los archivos que no se encuentren previamente en el directorio destino. /d: Pemite mostrar la lista de archivos destino. Ejemlos: restore b: c:\datos\*.* (Para restaurar \datos en disco b). restore b: c:\dato\*.* /a:8-12-99 (Para modificados el 8 de diciembre de 1999 o que seran restauraros al disco todos los archivos del directorio c restaurar los archivos que fueron despues).

Rmdir: Pemite eliminar directorios. Ejemplos: dir \datos /a (Para eliminar el directorio \datos, primero deve verificarse que el directorio este vacio se presentara en pantalla dos entradas al directorio de archivos "." y "..". rmdir \datos (Una ves verificado que el directorio \datos esta vacio, ejecutar el comando desde un directorio diferente a \datos, para eliminar el directorio). Set: permite la manipulacion de las variables de ambiente de el sistema

operativo. Pueden definirse nuvas variables, presentar su contenido actual, o eliminar variables. Las variables de ambientes son usadas por algunos programas o archivos de procesamiento por lotes, para controlar su comportamiento. Ejemplos: set (Para verificar que la variable de ambiente dirdatos ha sido definida correctamente, se ejecuta el comando set, sin especificar ningun parametro). set dirdatos=c: \datos (Para crear una variable de ambiente llamada dirdatos, que tenga asociada la cadena c:\datos). set dirdatos= (Para eliminar la variable dirdatos). Setver: Permite especificar el numero de version del sistema operativo MS-DOS que se reporta a los programas. Este comando resulta de gran utilidad para ejecutar programas que han sido consebidos en sistemas anteriores al que se esta usando. El sistema operativo donde cada entrada identifica un programa y el numero de version del sistema operativo que deve ser reportado. n.nn: Permite especificar el numero de version de MS-DOS que esta asocido al programa especificado en el parametro archivo. /delete: Elimina de la tabla, la entrada correspondiente al programa especificado en el parametro archivo. /quiet: Hace que no se despliegue ningun mensaje al momento de eliminar una entrada de la tabla. * Para poder hacer uso del comando setver, hay que cargar la tabla de versiones en la memoria. Para esto, la siguinte linea deve ser incluida en el archivo de configuracion del sistema (config.sys): device=c:\dos\setver.exe. Despues de realizar alguna modificacion a la tabla de versiones, se debe reiniciar el sistema para que los cambis realizados sean efectivos. Ejemplos: setver programa.exe 4.01 (para que el programa.exe que ha sido concevido para que se ejecute en la version 4.01 del MS-DOS, para que el programa pueda ser ejecutado usando la version actual del sistema operativo). setver programa.exe /delete (Para eliminar de la tabla de versiones, la entrada asociada a el programa.exe). Share: Agrega capacidades de comparacion y bloqueo de archivos. Se utiliza cuando varias personas o programas pueden accesar un mismo archivo simultaneamente en las redes de computadoras. /f:espacio: Permite especificar el espacio de memoria, en bytes, que sera usado para mantener el nombre de los archivos compartidos. Si se omite este modificador, se considera un balor de 2048 bytes. /l:bloqueo: Permite especificar el numero maximo de archivos que pueden compartirse. Si este modificador, se considera un balor de 20 archivos. Ejemplo: share /f:1024 /1:25 (Para agregar capacidades comparticion al sistema operativo, estableciendo una zona de memoria de 1024 bytes para almacenar la informacion de archivos compartidos, y permitiendo un maximo de 25 archivos). Sort: Permite ejecutar un proceso de ordenamiento sobre alguna informacion de entrada. La Salida ordenara puede presentarse en pantalla u otro dispocitivo, o puede ser almacenada en un archivo.

/r: inbierte el orden de clasificacion normal: En vez de ordenar de la A a la Z y de 0 a 9, ordena de la Z a la A y del 9 al 0. * El comando sort esta concevido para travajar sobre archivos de texto. Si se utiliza en otros archivos que no sean de texot el comando no producida los resultados deseados. Ejemplos: sort < datos.txt (Para mostrar en pantalla el contenido del archivo datos.txt de forma ordenada). dir | sort > dirsort.txt (Para eliminar el contenido del directorio actual, en forma ordenada, en un archivo llamado dirsort.txt). Subst: Permite asociar un camino de acceso de un directorio a una letra de unidad de disco. La unidad de disco asociada es una unidad de disco virtual y cualquier operacion sobre esta unidad se refiere en una operacion equivalente sobre el camino de acceso asociado. El modificador /d permite eliminar una unidad de disco virtual. * Los siguentes comandos no pueden ser usados sobre las unidades virtuales definidas usndo el comando subst: assing, backup, chkdsk, diskcopy, diskcomp, fdisk, format, label, mirror, recover, restore y sys. ejemlpos: subst d: c: \datos (Para asociar el directorio c:\datos a una unidad virtual identificada por la letra d). dir d: (De esta forma, cualquier acceso que se desee hacer al directorio c: \datos se puede hacer pormedio de la unidad virual d. Por ejemplo, para ver una lista de los archivos del directorio c:\datos, se puede escrivir dir d:). subst d: /d (Para remover el disco virtual d, y en consecuencia, la asociacion con el camino c:\datos). Sys: Transfiere los archivos del sistema y el procesador de comandos en un disquete. Ejemplo: sys b: (Para copiar los archivos del sistema y el procesador de comandos en la unidad actual al disquete en la unidad b). Time: Permite consultar y modificar la hora del sistema. Ejemplos: time 6:18p (El comando cambia la hora del sistema por 18:10). time (si desea consultar la hora del sistema, a continuacion se despliega en pantalla un mensaje indicando la hora del sistema, si se presiona enter sin escrvir nada la hora actual queda intacta, si por el contrario, se desea modificar la hora, suministrar los valores en el formato apropiado. Tree: Permite desplegar la estructura de los directorios ubicados en un disco o camino de acceso. /f: Muestra, junto a la estructura, el nombre de los archivos que estan en cada directorio. /A: Obliga al comando a usar caracteres de texto para mostrar la etructura de los directorios. Si, por el contrario, el modificador no es especificado, el comando usa caracteres grafficos (caracteres ASCII de 128 a1 255). Ejemplo: tree a: (Para desplegar en pantalla la estructura de directorios del disco). Type: Mustra el contenido de un archivo de texto.

* Si el comando type se usa con un archivo que no haya sido programa o aplicacion, probable mente aparaceran caracteres Ejemplos: type c: \datos\datos99.txt (Para mostrar el contenido de un \datos99.txt ubicado en el directorio \datos del disco c). type datos99.txt (Si el directorio actual es c:\datos, este mismo efecto que el comando antterior).

creado usando un extraos. archivo llamado comando tiene el

Undelete: Ofrece la posibilidad de recuperar archivos eliminados previa mente, por medio del comando del. /list: Despliega una lista de los archivos borrados que pueden ser recuperados. /dos: Recupera solamente aquellos archivos que el sistema operativo ha marcado como eliminados (la primera letra del nombre es sustituida por un caracter especial), ignorando el registro de archivos eliminados creado por el comando mirror. /dt: Recupera solamente aquellos archivos que aparecen en el registro eliminados, creado por el comando mirror. * Es pocible que el comando undelete no peda recuperar un determinado archivo, especificado si despues de su eliminacion, se crearon, modificaron o eliminaron otros archivos. Ejemplo: undelete c: \datos\datos98.txt (Para recuperar el archivo \datos98.txt del directorio c: \datos, a continucion se presentara un mensaje). Unformat: Ofrece la posibilidad de recuperar la informacion de un disco, si a sido borrado usando el comando format. /j: Permite verificar la existencia del archivo creado por el comando mirror. /u: Permite recuperar la informacion del disco sin usar el archivo generaro con el comando mirror. /l: Permite mostrar una lista de archivos y sub directorios que pueden ser recuperaros por el comando unformat. /test: Permite evaluar el proceso de recuperacion de disco, antes de que los cambios sean efectivos, el comando recupera la informacion pero no la escrive en disco. /p: Imprime los mensajes generados por el documento. /partn: Reconstruye la tabla de particiones de un disco. Para esto deve disponer del archivo partnsav.fil creado con el comando mirror. Ejemplos: unformat a: (Para recuperar el contenido del dico en la unidad a, tratando de hacer uso del archivo creado por el comando mirror). unformat a: /j (Para determinar el si el archivo creado por el comando mirror pude ser usado para recuperar la informacion de la unidad a, se desplegara un mensaje en pantalla). unformat a: /test (En caso que no puda usar el archivo creado por el comando mirror para determinar los archivos que pueden ser recuperados). Ver: Permite conocer el tipo y version del sistema operativo que usa la computadora.

Ejemplo: ver (Para conocer la version del sistema operativo en uso, aparecera un mensaje indicando el numero de version de su computadora). Verify: Permite activar o desactivar el modo de verificacion de escritura en disco. Su uso asegura que los archivos se escriban corectamente en disco. On: Activa el modo de verificacion de escritura en disco. Off: Desactiva el modo de verificacion de escritura en disco. Ejemplos: verify on (Para activar el modo de verificacion de escritura en disco). verify (Para saber el estado actual del modo de verificacion de escritura, el comando responde con un mensaje). Vol: Despliega la etiquta o nombre del volumen y el numero de srie del disco. Ejemplo: vol a: (Para saver el volumen de la unidad de disqutes a). Xcopy: Permite copiar archivos y directorios completos. /a: Copia solamente aquellos que cullo atributo de archivo modificado que este activo. /m: Copia solamente aquellos archivos cullo atrivuto de archivo este activado. /d:fecha: Copia solamente aquellos archivos cuya fecha de modificacion sea igual o superior a la fecha sea igual o superior a la fecha espicificada como parametro. /p: Permite confirmar la copia de cada archivo en el sitio de destino. /s: Considera todos los sub directorios del directorio origen para efectuar la copia. /e: Permite considerar los directorios vacios cuando se copian sub directorios, este modificador deve ser especificado junto con /s. /v: Verifica que los datos sean copiados libres de erores. /w: Permite introducir una pausa antes de iniciar la copia de archivos. Para iniciar el proceso de copia, se puede presionar cualquier tecla. Para abortar la operacion se presiona la combinacion de teclas control+c o control+enter (control+break en teclados en ingles). * El comando xcopy no copia archivos que tengan activo el atrivuto de archivo oculto o el atrivuto de archivo de sistemma. Ejemplos: xcopy c: \datos a: (Para copiar todos los archivos del directorio c:\datos al disco a). xcopy c: \datos a: /s (Si se desa copiar ademas de los archivos, todos los subdirectorios asociados al directorio c:\datos). xcopy c: \datos a: /d: 12-20-1999 (Para copiar solamente aquellos archivos que fueron modificados el dia 20 de diciembre de 1999 o despues).

Por: Alma Ofelia Varela Navarro y David Antonio Varela Navarro

También podría gustarte