SER-ESTAR-ELE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10

Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

ASPECTOS GRAMATICALES CONFLICTIVOS


EN LA ENSEÑANZA DE E/LE

USOS DE SER USOS DE ESTAR

Ante sustantivo, infinitivo y Con adjetivos del tipo: lleno, vacío,


pronombre: contento, descontento, oculto, harto,
Es una chica fantástica. descalzo, satisfecho, etc.:
Estoy muy satisfecha de mi trabajo.

Fecha (formal): Fecha (informal):


Hoy es 17 de marzo de 2023. Hoy estamos a 17 de marzo de 2023.

Estado civil (formal): Estado civil (informal):


¿Cuál es su estado civil? soy casada. Estamos solteros, ¡vamos a disfrutar!

Destinatario: Localización física:


Las flores son para mi madre. Estamos en Cádiz.

Profesión: Profesión que se realiza por un


¿Eres bombero o socorrista? tiempo:
Ahora estoy de camarero en un bar.

Pertenencia: Acción durativa:


Esa chaqueta es mía. Siempre está comiendo chocolate.

Origen: Expresar compañía:


Ese chocolate es suizo. Estoy con Felipe en el hospital.

Materia: Expresar apoyo moral:


La vajilla es de porcelana china. No estás solo, estamos contigo.

Totalidad con números cardinales: Parcialidad con números cardinales:


Éramos cinco en el examen. En el restaurante sólo estábamos tres.

Precio total: Estar + a: precio variable.


¿Cuánto es? Las patatas están a 3 € el kilo.

Con adjetivos que indican Estar + por: si el sujeto no es persona


nacionalidad, religión e ideología. significa estar sin.
Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10
Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

Soy lituano, cristiano y socialista. La casa está por barrer.


Expresar finalidad: Estar + por: si el sujeto es persona
El bolígrafo es para escribir. significa tener ganas de.
Hace calor, estoy por darme un baño en la
playa.

Expresiones fijas: Estar + para = estar a punto de.


Érase una vez una bruja que vivía… Con tantos nubarrones, yo diría que está
para llover.

Con el sentido de ocurrir, suceder, No + estar + para = no tener ganas de.


tener lugar en el espacio y en el ¡Chicos! ¡ya está bien! Hoy no estoy para
tiempo. chistes.
La reunión tendrá lugar esta tarde a las
16:30 h. en el salón de actos.
Expresar justificación o explicación. ¿Estamos? Con carácter imperativo,
¿Vienes al cine? Lo siento, es que no expresa conformidad.
tengo dinero. Y vas a estar toda la tarde estudiando
¿estamos?

Estar en / no estar en = prestar


atención.
No están en lo que hacen.

Ser + adjetivo + de + infinitivo. Estar hecho de = ser de (materia).


Ese chico es difícil de convencer. Ese banco está hecho de madera.

Es + adjetivo + que. Ya está:


Es ilógico que digas eso de mí.
 Actitud negativa y reiterativa:
¡Ya está otra vez el vecino con la
música!

 Finalización:
Le pones un poco de sal y ya está.
Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10
Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

LAS PREPOSICIONES

POR1 PARA
Causa: Finalidad:
Fue detenido por robar un coche. Trabajamos para ganar dinero.

Complemento agente en pasiva: Utilidad:


El Quijote fue escrito por Cervantes. Ese plato es para calentar la comida.

Localización aproximada: Dirección:


Ella vive ahora por Conil. Nos vamos para Alicante.

Paso por un lugar: Fecha límite:


Voy a Barcelona por Madrid. El trabajo es para el martes.

Partes del día: Fecha aproximada:


Por la mañana trabajo en la escuela. Vendremos para verano.

Época o festividad: Opinión:


Volveremos a casa por Navidad. Para mí, la mayoría es la que tiene la razón.

Tiempo no exacto: Restar importancia:


Se casó por febrero. Para lo que me ayudas, mejor no hagas nada.

Periodicidad: A pesar de…


Vamos a la playa tres veces por semana. Para tener 80 años está muy en forma.

Sustitución: Ponderación:
Como mañana voy al médico vendrá otra Para coche bonito, el de mi hermano.
profesora por mí.

Medio:
Me encanta hablar por teléfono.
Precio:
He comprado un pantalón por 6 €.

Finalidad:
Voy a por patatas un momento.

1
Recordar usos de estar por.
Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10
Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

A DE

Acusativo de seres animados: Pertenencia:


Hemos visto a la profesora. El coche es de mi padre.

Dativo: Nacionalidad:
A mi padre le gustan los gatos. El estudiante es de Suiza.

Dirección: Materia:
Vamos a Roma. Mis ventanas son de madera.

Distancia: Tiempo:
La playa está a cinco minutos. Trabajo de 9:00 a 16:00 h.

Expresiones: al fondo, a la derecha, a la Caracterización:


romana: Me gustan los helados de limón.
Me encantan los calamares a la romana.

Hora exacta: Espacio:


Quedamos a las 15:00h. De mi casa a la suya hay doscientos metros.

Expresiones temporales: a mediodía, a Causa:


medianoche: Tirita de frío.
En España almorzamos al mediodía.

Periodicidad: Contenido:
Tenemos excursión dos veces a la semana. Vamos a comprar una bolsa de pipas.

Edad: Parte:
A los ochenta años todavía juega al fútbol. Quiero un poco de pizza.

Instrumento: Superlativo:
Escribo cartas a máquina Pedro es el más inteligente de la clase.

Estilo: Modo:
Lo celebró a lo grande. Se tomaron la copa de golpe.

Órdenes: Sustantivo + de + sustantivo:


¡A comer! Es un encanto de hombre.
Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10
Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

Precio:
Las gambas están a 9 E.

EN DESDE

Tiempo exacto: Espacio de tiempo:


Nació en 1974. Los bancos abren desde las 9:00 hasta las
14:00h.

Tiempo que dura una acción: Tiempo exacto:


La tortilla se hace en veinte minutos. Desde agosto no voy a la playa.

Permanencia en un lugar: Lugar exacto:


Esta tarde me quedo en casa. Desde mi ventana veo el mar.

En = sobre, encima de:


El bolígrafo está en la mesa.

En = dentro:
Las llaves están en el bolso.
Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10
Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

TIEMPOS VERBALES DEL PASADO EN LA COMUNICACIÓN:

PLUSCUAMPERFECTO __________________ INDEFINIDO __________________ PERFECTO_____________

PASADO

IMPERFECTO

PRESENTE
Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10
Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

CONTRASTE DE PASADOS

PERFECTO INDEFINIDO
Expresa una acción acabada en una Expresa una acción acabada en una unidad
unidad temporal no terminada. temporal terminada.
Hoy he desayunado mucho. Ayer no comí nada.

Si aparece alguno de estos marcadores se prefiere el uso del perfecto al indefinido:


siempre, nunca, jamás, ya, todavía no, aún no.

IMPERFECTO INDEFINIDO

Descripción en pasado. Narración en pasado.


Era alta y rubia. Entró por la puerta y soltó su abrigo.

Acción habitual en el pasado. Acción no habitual en el pasado.


Todos los días volvía por el mismo Un día me salté la dieta.
camino.

Acción que no está acotada en el Acción puntual en el pasado.


pasado (no presenta un límite Estaba mirando por la ventana y empezó a llover.
temporal).
Estaba comienzo y llamaron a la
puerta.

Acción principal. Acción circunstancial.


Se comió las galletas que había en
la caja.

USOS DEL SUBJUNTIVO


Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10
Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

Expresión de órdenes tanto en ¡No comas tanto chocolate!


afirmativo como en negativo. Te ordeno que hagas los deberes.

Pedir y dar consejos. Te ruego que me ayudes.


Te aconsejo que lo llames
Expresiones fijas. ¡Que aproveche!
¡Que te mejores

Expresión de la hipótesis, duda y Quizá vaya a tu casa.


posibilidad.

Expresión de emociones y Me agrada que me visites.


sentimientos.

Expresión de voluntad y deseos. Ojalá vayamos a ver esa obra de teatro.

Expresión de opinión, Me parece increíble que haya tanta


entendimiento y percepción. desigualdad en el mundo.
No noto que esté loca.

Expresión de la finalidad. Te regalo esta caja de bombones para


que la disfrutes.

Expresiones temporales: Cuando, Cuando tenga dinero, me compro la


mientras que, siempre que, cada vez chaqueta.
que, antes de que, hasta que, tan Mientras que no termines, no nos
pronto como, apenas, después que, acompañarás.
así que, nada más que, antes de que,
etc.

Expresiones impersonales o Es impresionante que haya tanta gente.


generalizadoras.

Expresión de condiciones irreales Si estudiara, aprobaría el examen. Si


posibles e imposibles. hubiera estudiado, habría aprobado.

Especificación de entidad El chico que tenga el vuelo hoy, que


desconocida o inexistente pase a hablar conmigo.
(relativo).
Vicerrectorado de Internacionalización Universidad de Cádiz – Calle Ancha, 10
Centro Superior de Lenguas Modernas Edificio José Pedro Pérez Llorca | 11001 Cádiz
(CSLM) Tel. 956 0157 95
http://cslm.uca.es
lenguas.modernas@uca.es

Expresiones consecutivas. El tiempo estará mal mañana, de ahí


que no vayamos a ir a la playa.

Expresiones concesivas. Por más que insistas no voy a


acompañarte.

Expresiones reduplicadas. Vamos a conseguirlo cueste lo que


cueste Digas lo que digas no me vas a
convencer.

Expresiones en estilo referido o No comentó que tuviera nada que ver


indirecto. con el tema.

También podría gustarte